Foro- Ciudad.com

Castilla dividida en dominios según el libro de las Behetrías.

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
Castilla dividida en dominios según el libro de las Behetrías.
Capítulo.....I

El solariego fue la forma casi única de dominio en los pueblos de fiscalidad regia mínima sitos en la cuenca del Sequillo, entre los cuales, y en el tramo alto de este río, San Nicolás del Real Camino pagaba solo moneda y no tenía carga señorial alguna, sin duda por ser clave en el camino hacia Asturias- hasta el punto que llegó a depender de Covadonga-, hallándose adjudicado en 1352 a D. Juan Alfonso de Alburquerque.

Por semejantes motivos, el favorito de Pedro I, en otro solariego suyo, Villacilader, cobraba un yantar en numerario al año.

Otros linajes, como los Manuel en Castil Vela, los Daza en Valdejoque- despoblado éste en término de Villada-y los Ramírez en Escobar de Campos, percibían fumazgas de sus respectivos vasallos expresadas en maravedises; exacción que era casi única en tales lugares, escribiéndose en el texto, de los vasallos de Belmonte de Campos, solariego de los Cabuerniga, que cuando estaba poblado solían pagar al rey servicios e monedas e non fonsadera nin yantar e a su señor cada uno de cada casa quatro maravedis e cada mes una serna.

Tampoco era complicada la tributación de los vasallos en Guaza de Campos lugar de la orden de Santiago, en que se pagaba cebada, sin otro cereal, en sustitución de fumazga y una martiniega en numerario, este muy alto. De D. Fadrique de Trástamara, maestre de dicha orden militar, y de su pariente D. Enrique Enríquez de Sevilla-como los Manuel, aquí enraizados descendiente de Fernando III y originario de León, como los Guzmán-; era el lugar de Villalimbierno, no lejos del anterior, hoy caserío en término de Castil de Vela y cuya tributación señorial se reducía al pago de tres sueldos y medio de cada suelo para vendimiar o por viña, y a la martiniega, que se percibía en numerario, satisfecho según escala decreciente de doce maravedises por cada cuatro bueyes o acémilas-no se poxegía, pues, la cría caballar-, seis por cada yunta y tres por un buey.

Por último, en Tamariz de Campos, que era de los Manuel-es señorío de la condesa (de Trastámara) doña Juana e de doña blanca fije da don fernando-y de la iglesia de León.

Aunque eso último no se expresa en la tributación, se aclara en el contexto que existían dos órdenes de exacciones, la que afectaba al diezmo y al yantar señorial satisfechas en presencia tan solo, ambas pagadas al obispo, y la martiniega, de igual carácter, pero cuantiosa, dividida entre este, que se llevaba una parte, y el cabildo catedralicio leonés, y la otra tributación para los Manuel, compuesta de fumazga, que se evaluaba en cinco dineros por cada casa y una serna anual, aumentada esta con un gravamen satisfecho en numerario, que decrecía según escala, de catorce sueldos por yunta, siete sueldos el buey y el azadonero cinco dineros.

Capítulo....II

En un conjunto de pueblos todos emplazados, según su alineación, en el Valderaduey inicial, que indiferentemente se asignan a las merindades de Saldaña y Carrión, pero que con preferencia se incluyen en la primera, en su mayoría aldeas de Cea, a la vez que solariegos del Alburquerque o de linajes diversos, burgueses de Sahagún algunos, y de León, de nuevo se ve prevalecer la tributación reducida para la realeza, mientras la señorial se muestra copiosa e importante.

Entre ellos, de Valparaíso, que en la pesquisa figura entre Vega de Ruiponce y Gordaliza de la Loma, por lo que se deduce ser ribereño del Valderaduey, y de Villavellaco , que puede identificarse con Villalaco, despoblado en término de Arenillas de Valderaduey, apenas si se dan noticias fiscales en el libro de las Behetrías, sino de su tipo de dominio y sobre la repoblación del segundo movida por el favorito de Pedro I , y al parecer fracasada.

A su vez, Villalebrín y Villazanzo de Valderaduey, este último solariego de dicho favorito, y el primero de linajes varios, y ninguno de ellos aldea de Cea, tuvieron reducida su tributación a sólo los dos maravedises por solar y en concepto de moneda forera, que se satisfacían por San Martín como gravamen señorial.

Las aldeas de Cea, por su parte, que habían pasado al patrimonio de Alburquerque, a saber: Carvajal de Valderaduey, Villavelasco de Valderaduey, Velilla de Valderaduey, Castrillo de Valderaduey, Renedo de Valderaduey, Joara y Celada de Cea, sin excepción, tributaban todas fumazgas, evaluadas en cuatro dineros, yantar señorial que se encabezaba en Cea, veintidós dineros anuales por cada solar poblado y una martiniega, tasada a razón del diez por ciento, si el haber del vasallo alcanzaba a sesenta maravedises, tributación esta última , como se sabe, imitada de la primitiva carlovingia, que conservaron los cluniacenses y que en la región se extendió por influjo de Sahagún.

El mismo Alburquerque figuró como beneficiario en el lugar abadengo de Villalmán, dependiente del monasterio de Gradefes, en el que percibía dicho gravamen de la deducción capitalizada, único señorial aquí tributado, y en Grajal de Campos, solariego suyo desde hacía poco tiempo, habiendo sido con anterioridad realengo, donde recaudaba un maravedí de fumazga por cada casa, y martiniega, yantar, portazgo y escribanía en cantidades crecidas, impuestos que debieron ser con el arcaísmo de la fumazga, sin inscribirse aún en otro gravamen, los que se retribuían al realengo.

Los demás lugares de solariego en la comarca con fiscalidad regia mínima, Arenillas de Valderaduey, lacónicamente reseñada en el texto, del linaje Cabeza de Vaca, y Villazán, con doce vasallos en 1352, de linaje diversos, tributaban, el primero, sernas y obradas-doce, probablemente, al año-y doce dineros-cada vasallo se entiende-por San Martín, y el segundo, la infurción por cada solar al año de una gallina y cinco maravedises con seis dineros.

Capítulo.....III

Por regla general, los dominios solariegos figuran entre los demás lugares de la cuenca del Valderaduey que tuvieron mayor fiscalidad regia.

Dependiente de los monasterios de Vega y de Sahagún fué Zarapies, lugar hoy desaparecido, situado entre Arenillas y Villacreces, con manrtiniega y monedas regias, tasa del merino y martiniega señorial con fumazga, así como Villacaralón, lugar de jurisdicción eclesiástica, adscrito al obispo de León, y de origen germano sin duda, pues figura en el texto como Villacarlón, según la preferencia por el uso del genitivo fráncico entre los mismos; aquí se tributa al rey fonsadera, se compartía a medias la martiniega señorial entre el obispo y el cabildo catedralicio, y pagaban dineros y sueldos según escala decreciente, los yunteros, boyeros y azadoneros.

La fonsadera regia se encuentra igualmente en Vega de Ruiponce, llamada de Ferrant Bermúdez en el Libro de las Behetrías, solariego de los Ponce y de la orden hospitalaria, aumentada por la fumazga de los vasallos, variable-de seis o tres dineros-, que se pagaba por San Martín.

La casa del merino con las monedas y servicios constituían la única fiscalidad conocida en Gordaliza de la Loma, lugar solariego de los Enríquez de Sevilla y los Cabeza de Vaca, mientras que dieciséis dineros de infurción o moneda banal o cinco sueldos, respectivamente, satisfacían los catorce vasallos y doce peones a sus señores en Fontiyuelo, lugar de los Cabeza de Vaca y Cisneros, que eran entre si parientes muy próximos, siendo semejante la tributación en Villanueva de la Condesa, solariego del linaje Ramírez.

La exacción, muy habitual en esa comarca, de dos maravedises al señor por solar fue la única exigida en Villahamete, solariego de varios, algunos de ellos hidalgos.

En Bustillo de Chaves, por último, solariego de los Ramírez, se prestaban por los vasallos doce sernas al año, con diecisiete dineros de fumazga por San Martín y cuatro maravedises por la Pascua.

Con excepción de Sahagún, Valdespino-Vaca, Melgar de Abajo y Saelices de Mayorga, los restantes pueblos emplazados en la cuenca del Cea, de abadengo y de solariego o de ambos dominios la casi totalidad de los mismos, excepto unos cuantos sanjuanistas, no conocieron otra fiscalidad de la realeza que la reducida a servicios y monedas.

No hay que decir que los abadengos dependían, sobre todo, de Sahagún en la zona donde radicó su coro conventual, o de prioratos cluniacenses, filiales o abadías hermanas, y que el solariego, en la zona en la que se asentaba Cea, centro que contó con muchas aldeas subordinadas, continuaron constituyendo el patrimonio de D. Juan Alfonso de Alburquerque, a quien parece haberse adjudicado por su monarca-en el momento de iniciación del reinado-lo mas granado de estas tierras cerealistas de Castilla.

Un lugar de la serie, Villarciel, figura en blanco en el texto, entre Valdespino Vaca y Mahudes.

Tampoco Bustillo, solariego, lugar hoy del ayuntamiento de Saelices del Río, tributaba otra cosa que monedas al rey (que las llama el texto foreras y que se pagaban de siete en siete años, lo que es un error evidente de dos conceptos tributarios distintos, que luego se ha seguido confudiendo) y cinco sueldos de fumazga, y Mahudes, actualmente dehesa entre San Pedro de Dueñas, Gordaliza del Pino y Sahagún, solariego en 1352 del Alburquerque, donde sus vasallos sólo estaban obligados con su señor y prestarle sernas “quando jelo mandan”.

Capítulo.....IV

Por su parte, la fiscalidad señorial expresada en solo un concepto, aunque de cuota elevada, se tributaba en Saelices del Río, lugar dependiente del monasterio de Sahagún, con su única exacción de diez cargas de pan al año, por mediados trigo y cebada, así como en Ribarrubia, probablemente situado en el Cea inicial, según se deduce de la donación del mismo, hecha en 960 por Sancho I de León, y en Villapeceñil, Calzada del Coto, Codornillos y Palazuelo, todos lugares del coto de Sahagún, solidarios en el yantar común de abadengo (1).

Otras contribuciones de solo maravedises, cuatro o dos y uno, respectivamente fueron las cargas vasalláticas únicas en Santa María del Monte de Cea, lugar mixto de dominio solariego y abadengo del Hospital de San Nicolás , y en dos aldeas de Cea, lugares solariegos del Alburquerque, a saber, Valdevaniego y Castroaño (2), este último abadengo también, dependiente del monasterio de Gradefes.

Se ha advertido que la fiscalidad señorial, compuesta de yantar, que se encabezaba con Cea,fumazga de cuatro dineros, moneda banal al año de veintidós dineros por cada solar poblado, y la martiniega del diez por ciento, deducido de todo haber cifrado en los sesenta maravedises, fueron los tributos generalizados en occidente de Castilla llana y satisfechos por sus pueblos a D. Juan Alfonso de Alburquerque.

El caso, inalterado, se repetía en Mozos, Valdescapa, Barriales-despoblado actualmente, entre los dos lugares citados-, Santa María del Río, Villaselán y Villacalabuey, todos ellos aldeas de Cea.

El yantar y la martiniega referidos se tributaban, sin otras cargas, en Cea, población cabezal de la comarca, y en Banecidas, Valdavida y Bustillo de Cea, aldeas igualmente de dicha cabezal, lo mismo que tres maravedises y tres dineros, “cada vasallo cada año por fuero” en Villamol, y la fumazga de dieciséis dineros con una martiniega de seis maravedises por vasallo, ésa destinada al castillo de Cea, en el lugar de Villacerán, aldeas igualmente de la referida población, a la vez que lugares solariegos del favorito regio.

En Castromudarra lugar solariego del linaje Almanza; y en Arcayos, donde tenía dicho linaje participación los vasallos se diferenciaban según tuviesen o no préstamos, esto es, censos aparceros, sobre solares poblados, en cuyo caso satisfacían trigo y tres maravedises al año por solar los primeros, y dos los que no los tenían.

Otros pueblos de la zona, cada uno solariego de un linaje, pagaban contribuciones sencillas, como la infurción de sólo cebada y veinticuatro dineros por vasallos en Villaverde de Arcayos, del linaje Rueda; tributos numerarios de martiniega y yantar señoriales en Villamizar, del linaje Daza, y dieciséis dineros de fumazga, más la prestación de doce sernas al año por los yunteros, en Gordaliza del Pino, del linaje Ramírez.

(1) V. Vignan: “Indice de los documentos del monasterio de Sahagún, de la Orden de San Benito”, Madrid, 1874, pag. 143.

(2).- Castroaño se referirá a Castroañe.


Capítulo...V

En Hogues o Valdehogues, despoblados hoy en el término de Calabuey, de la orden de San Juan y solariego del Alburquerque, los vasallos de éste pagaban únicamente veintiséis dineros al año como infurción, y los hospitalarios dos maravedises, por San Martín, por solar poblado.

En Yencha, población hoy desaparecida pero aldea de Cea, al parecer, en otro tiempo, según se colige de su tributación, y en 1352 lugar sanjuanista y solariego del citado favorito, únicamente satisfacían la martiniega del diez por ciento deducido, y el yantar con Cea. En Riosequillo, de la orden de San Juan, cada vasallo daba al comendador “once maravedis menos tercia e quince celemines de cebada”.

Otros lugares de la cuenca del Cea con fiscalidad regia reducida, en 1352, participaban de la dominación mixta de solariego y abadengo, las dos, en cada caso con titulares diversos y con fiscalidad señorial simplificada, como Calzadilla de los Hermanillos, en lo abadengo dependiente del monasterio de Santa María de Arbás, y con dieciséis vasallos en total, que pagaban como moneda banal al año ocho dineros los de abadengo, y diecinueve por solar los de solariego.

Villacintor, del linaje Guzmán, y en lo abadengo del monasterio de Sahagún y de la abadía de Otero, con un total de catorce vasallos, satisfacían éstos, sin diferenciación, por solar, tres maravedises y ocho dineros cada año.

En Castellanos, con lo abadengo dependiente del camarero de San Zoilo de Carrión, los vasallos de éste tributaban en concepto de infurción tres maravedises, y los de solariego cuatro.

Tampoco estuvo excluído D. Juan Alfonso de Alburquerque en el condominio con Sahagún, y así figura como partícipe en Villazazán, probablemente Villa Aiza, adquirido por el monasterio en 954, o Villamartín de Don Sancho, y en Bercianos del Real Camino, contribuyéndose en el primero por los vasallos de abadengo con cebada y dos maravedises cual infurción, y los de solariego con los dos maravedises “por fuero”, y en el segundo con fumazga de dieciséis dineros, un yantar en numerario copioso, en 1352 todavía tomado a la fuerza, y cuatro sernas al año por vasallo.

Los restantes lugares con fiscalidad regia reducida: San Andrés, del coto de Sahagún; Galleguillos de Campos y San Pedro de las Dueñas, abadengos dependientes de Sahagún, y de este monasterio con el del lugar último, contaron, por el contrario, con fiscalidad diversa. Así se satisfacían en San Andrés yantar, que pasaba al común de Sahagún, según se vió ser genérico, agregándose un maravedí como moneda banal y seis por préstamo, esto es, por censo, sobre cada solar con tal carga.

En Galleguillos se entregaban martiniega, cuatro dineros y una gallina por infurción, confundiéndose este gravamen con la fumazga, a la vez que se prestaban venticuatro sernas al año con otras tantas obradas corporales, respectivamente, por los yunteros y azadoneros. Esta exacción, aunque no tan gravosa, fué distinta, además, en San Pedro de las Dueñas, en que prestaban doce sernas al año los vasallos del monasterio del lugar y cinco los de Sahagún.

Capítulo....VI

En Saelices de Mayorga, a medias abadengo, dependiente de la iglesia de Santa María de la Regla, en León, y behetría la única que se registra tan al occidente de Castilla llana, sin ricos-omes como naturales y del linaje Cisneros, no se conoció tributación señorial alguna y sólo sí la de la realeza ya complicada, con tasa para el merino y martiniega para el rey.

Fué un pueblo de frontera largos años y quizás al relajamiento de su sistema fiscal, así como la liberación de fonsadera, que solía traer consigo aparejada la behetría, lo inclinase a esta forma de dominio, que contrastaba de manera singular con el de Melgar de la Frontera, probablemente Melgar de Abajo, que conserva restos de su castillo, del que se dan noticias en la crónica de Alfonso XI, y que fue superado por Melgar de Arriba, centro de colonización de los Enríquez almirantes de Castilla.

Melgar de la Frontera fué realengo y luego solariego de D. Nuño de Lara, donde, al par que monedas y servicios, satisfacían al rey “el sexmo del diezmo de la iglesia de sant pedro”, y al señor en maravedises bien cuantiosos, martiniega, yantar, escribanía, fumazga-“de cada fumo ocho dineros salvo las casas de por dios”-y portazgo, sobre el que dice el texto: “Cogelo el que tiene el castillo”.

Por ser abadengo dependiente de Vega, satisfacían fonsadera en Valdespino Vaca sólo los vasallos de tal naturaleza, tributando éstos y los de solariego por igual la fumazga por San Martín de quince dineros, y trigo y cebada por mediados los de abadengo, que prestaban también con sus ganados doce sernas al año.

Sahagún, realengo, con sus luchas entre el concejo y el monasterio, que durarán siglos, y a las que alude el Libro de las Behetrías, aparece en 1352 como tal género de dominio, con delegación de derechos de la realeza a favor del monasterio, cuales portazgo, caloñas, escribanía, “ferragio” e incienso- quizás la renta de alguna heredad en censo-, cada uno de estos, evaluados en ocho dineros, satisfechos por cada solar poblado con los otros gravámenes retenidos para la realeza, a saber, martiniega, yantar, monedas, servicios y fonsadera.

Sobre el monasterio de Santa María de Trianos tan sólo dice el texto que estaba exento de su yantar, “porque tiene previllejo el dicho monasterio confirmado del rey don pedro en las cortes de Valladolid”.

Las formas de dominio hasta ahora conocidas reaparecen en la cuenca del Pisuerga bajo, punta meridional de Castilla llana, en pueblos atribuídos por los pesquisidores a la merindad de Campos.

En esta zona dominan los pueblos de fiscalidad regia con martiniega liberada, entre los solariegos, los que en mayoría se hallan adscritos a D. Juan Alfonso de Alburquerque, lo mismo que alguna behetría.

Del rey y, por tanto, realengo arcaico fué Dueñas, con cenobio antiguo próximo, cuyo abadengo prolongaba hasta el Pisuerga el límite de la jurisdicción fiscal de Castrojeriz.

En Dueñas, al lado de tributos arcaicos como la martiniega, las fumazgas y el yantar, se muestran en fase de evolución otros gravámenes, como el último citado, que se recaudaba para la reina y el infante, satisfecho en caso de presencia de éstos y anualmente para el rey.
Los gravámenes se cobraban todos.

Escrito por Angel Ferrari Núñez.


Léxico:

Fumazga.-Tributo que se pagaba en la época medieval por ocupas las casas que habitaban

Martiniega.-En la Corona de Castilla la martiniega es el impuesto más antiguo, pagado el día de San Martín, y que quizá proviniese del derecho exigido al campesino que se asentaba en un terreno no cultivado previamente.

Serna.- Uso señorial de los más generalizados. Equivale aquí a jornal o día de trabajo tributado por el vasallo a su señor.
Las sernas del Rey, conocidas como facendera era un servicio que se prestaba al rey cultivándole sus tierras o ayudándole a recoger el fruto en vez de darle granos, carne y vino.
La serna, reserva señorial o terra indominicata, correspondía a aquella extensión de cultivo explotada directamente por el señor.

Facendera/Fonsadera.- (en castellano trabajo en común).

Obradas.- Unidad de medida de superficie equivalente a 4000 m2.

Solariego.- En la Edad Media, se decía del hombre o colono que vivía en tierra del rey, de la Iglesia o de un hidalgo, sometido al poder personal de su señor.

Abadengo.- Perteneciente o relativo a la dignidad o jurisdicción del abad. Tierras abadengas. Bienes abadengos.

Realengo.- Conjunto de los bienes pertenecientes a la corona o dignidad real.

Yantar.- Cierto tributo que pagaban, generalmente en especie, los habitantes de los pueblos y de los distritos rurales para el mantenimiento del soberano y del señor cuando transitaban por ellos. A veces se conmutaba en dinero.
Prestación enfitéutica que antiguamente se pagaba en especie, y hoy en dinero, al poseedor del dominio directo de una finca, y consistía, por lo común, en medio pan y una escudilla de habas o lentejas.

Portazgo.- Derechos que se pagan por pasar por un sitio determinado de un camino.

Escribanía.- (Que el dominio disponía de).-Oficio u oficina del secretario judicial, a quien vulgarmente se seguía denominando escribano en los juzgados de primera instancia e instrucción.

Arcaísmo.- Elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado.

Carlovingia.- Perteneciente o relativo a Carlomagno y a su dinastía o a su tiempo.

Cluniacenses.- Relativo a Monasterio o a la orden religiosa de Cluny. Clérigo que pertenecía a esta orden.

Moneda forera.- Procede de un servicio con que contribuyeron las cortes medievales de Castilla y León (cantidades distintas en cada reino) a cambio del compromiso del rey para no quebrar la moneda, o sea devaluarla acuñando monedas de menor contenido en metal precioso.

Dominio.-(Del lat. dominĭum).
Territorio sujeto a un Estado o linajes varios. Der. Derecho de propiedad.

Maravedí.- (Del ár. hisp. murabiṭí, relativo a los almorávides, y este de mitqál murabiṭí, dinar [de oro]).
Moneda española, efectiva unas veces y otras imaginaria, que ha tenido diferentes valores y calificativos.
Moneda de vellón que corrió en Castilla desde el tiempo de Fernando IV hasta el de los Reyes Católicos, y valía la tercera parte de un real de plata.

Carga.- Unidad de medida de volumen equivalente a 4 fanegas. En Castilla equivalía a aproximadamente a 48 celemines.

Celemín.- El Celemín, es una antigua medida de Capacidad o Superficie que se empleaba para medir granos (cereales, semillas) o superficies de sembradura que equivalía a unos 537 m², siendo el terreno correspondiente a la siembra de un celemín de trigo.
Medida para áridos equivalente a 4, 625 litros.

Behetría.- Confusión o desorden. Antiguamente, población cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen. La que podía elegir por señor a quien quisiese, con tal que fuese de determinados linajes que tuviesen naturaleza en aquel lugar.

Merino.- El nombrado directamente por el rey, con amplia jurisdicción en su territorio. Juez que tenía jurisdicción en un territorio determinado.

Yuntero.- Persona dedicada a la labor del campo o en acarreos con la yunta.

Yunta.- Par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en la labor del campo o en los acarreos.

Azadonero.- Trabajador que emplea un azadón.

Dominio.- Poder o ascendiente que se ejerce sobre otra u otras personas. Territorio sujeto a un Estado.

Caloña.- Pena pecuniaria que se imponía por ciertos delitos o faltas.

Ferragio.- Tierra ó la Tierra.

Colige.- Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de una situación anterior o de un principio general. Deducir, inferir…..Se conjuga como elegir.

Merindad.- Sitio o territorio de la jurisdicción del merino. Oficio de merino. Distrito con una ciudad o villa importante que defendía y dirigía los intereses de los pueblos y caseríos sitos en su demarcación.

Regia/gio.- real (‖ perteneciente al rey).

Cenobio.- Monasterio. Casa o convento, ordinariamente fuera de poblado, donde viven en comunidad los monjes.

Censos.- Padrón o lista de la población o riqueza de una nación o pueblo.

Aparcero/ra.- (De lat. tardío partiarĭus, partícipe). Persona que tiene aparcería con otra u otras. Comunero en una heredad o hacienda.

Pesquisidor./res.- Hombre que hace indagación de algo para comprobar su realidad y sus circunstancias.

Banal.- Trivial, común, insustancial.

Fumo.- Casa habitada.




Dª Francisca de Escobar........y Los Vozmediano-Barba.

Los Vozmediano prodeden de la villa de Sahagún y emparentaron con los Barba a mediados del siglo XV, a través de Dª.Constanza Barba, a la que en cierta genealogía de los fondos Salazar y Castro de la Real Academia de la Historia se la hace hija de Pedro Barba, Señor de Castrofuerte, y de su mujer Dª. Isabel de Acuña, nº X en la Genealogía de los Barba, Señores de Castrofuerte.

La genealogía de esta familia se puede consultar con más detalle en la obra de Joseph Pellicer y Tovar "Genealogía de la noble y antigua Casa de Cabeza de Vaca …" (1652), digitalizada en la "Biblioteca de la Universidad de Valencia.

De esta obra y de otras fuentes se extraen los siguientes datos:

I- Rodrigo de Vozmediano, Señor de Bustocirio y Terradillos, casó con Dª. Constanza Barba, hija de Pedro Barba, Señor de Castrofuerte.

Fue su hijo:

II- Juan de Vozmediano , Señor de Bustocirio y Terradillos, casó con Dª. Francisca de Escobar,[b](1) Señora de Calzadilla de los Hermanillos,[/b] tuvieron los siguientes hijos:

1º.- Ruy González de Vozmediano, hijo mayor y heredero de la Casa de Vozmediano, casó con Dª. Ana de Villasante, hija de Martín de Villasante y de Dª. Catalina Rodríguez de Cisneros.

Los hijos de este matrimonio, vecinos de Sahagún, litigaron entre los años de 1557 a 1560 por la herencia de su madre y por la de su abuela.

Dª. Ana de Villasante, otorgó testamento en Sahagún, el 9-XI-1557.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Francisca de Vozmediano, vecina de Sahagún (León), con Juan de Vozmediano, de la misma vecindad, sobre reparto y pertenencia de los bienes y herencia que quedaron de Francisca de Escobar, vecina de Calzadilla de los Hermanillos (León), abuela de ambas partes, y de Ana de Villasante, madre de los litigantes.

Estos hijos fueron:

- Dª. Francisca de Vozmediano, que testó en Sahagún el 6-VIII-1610.
- Francisco de Vozmediano, que otorgó testamento en Valladolid, el 10-XII-1560.

- Juan de Vozmediano.

2º.- Alvar Rodríguez de Vozmediano, que fue Alcaide de Benavente.

Casó con Dª. Ana de Benavente y fueron padres de:

- Alvaro de Vozmediano, Caballero de la Orden de Santiago.
- Antonio de Vozmediano, Señor de Calzadilla.

3º.- Alonso de Vozmediano, que murió en Roma.

4º.- Frey Juan de Vozmediano, Caballero de S. Juan y Recibidor de esta Orden.

5º.- Fray Franciso de Vozmediano, religioso en Mejorado.

6º.- Pedro Barba de Vozmediano, que fue Capitán.

7º.- Antonio de Vozmediano, que perteneció a la Casa de la Reina.

8º.- Dª. Constanza Barba, que eligió llevar el apellido de su abuela antes que el de Vozmediano, casó con Fernan Quijada en el año 1505.

9º.- Dª. Francisca de Vozmediano, que sigue en esta genealogía.

10º.- Dª. Blanca de Vozmediano, Abadesa de S. Andrés de Arroyo.

11º.- Dª. María de Vozmediano, Abadesa en el Monasterio de Vega.

12º.- Ana de Vozmediano.

13º.- Isabel de Vozmediano.

III- Dª. Francisca de Vozmediano Barba, casó con Luis Osorio, Señor de Villasandino.

Tuvieron tres hijas:

1º.- Luis Osorio, que heredó de su padre el señorío de Villasandino y fue Caballero de la Orden de Alcántara, Comendador de la Peraleda y Gentil-Hombre de la Boca del Emperador, Caballerizo de la Reina Dª. Ana y Gobernador de Aranjuez, casó con Dª. Isabel Tedaldi y no tuvieron hijos.

2º.- Antonio Osorio, que casó en Cerdeña con Dª. Catalina Mameli.

Fue su hijo único:

- Luis Osorio, que sucedió en los mayorazgos familiares y casó en Jerez de la Frontera con Dª. Mª de Argomedo, hija del regidor Cristobal López y de su mujer Dª. Elvira de Argomedo.

No tuvieron hijos y en su testamento de 1598 declara por su heredero a su primo Diego Osorio de Villegas, citado más abajo.

3º.- Dª. Beatriz Barba Osorio, que sigue en esta genealogía.

4º.- Dª. Francisca Osorio, Abadesa en S. Andrés de Arroyo.

5º.- Dª. Elena Osorio, monja y también Abadesa, después de su hermana, en S. Andrés de Arroyo.

IV- Dª. Beatriz Barba Osorio, casó con el Licenciado en Leyes Martín Gutiérrez de Villegas, Señor de la Casa de Sasamón. Dª. Beatriz otorgó testamento en Sasamón en el año 1603.

Sus hijos fueron:

1º.- Diego Osorio de Villegas, que sigue en esa genealogía.

2º.- Antonio Osorio de Villegas, Caballero de la Orden de Santiago, Corregidor de Jerez de la Frontera y Capitán General de la isla de La Española, que se volverá a citar.

3º.- Luis Osorio, que murió en la guerra en Flandes.

4º.- Juan Osorio, que perteneció a la Compañía de Jesús en el año 1558. Falleció en 1594.

5º.- Fray Pedro Barba, General de S. Benito, falleció en 1597. Según Pellicer, en su tumba se lee la siguiente inscripción:

R.P. Magfter Fr. Petrus Barba, Quater Abbas, Semel Congregationis
Antiftes Generales, fuffragijs Cunctis Creatus, Priunfquan Munare
Functus; Floruit Citosz fedexarmit Citus:
Hic cius expectantia Offa.ES Suorum Plangentia Corda, Clauduntur. In
Pulchritudine Pacis Vita Sedit: In Tabernaculo Fidutia Mors Dormit; ET
In Requie Opulensa Spes Quiefcit. MD.XCVII.


6º.- Dª. Beatriz Osorio, que casó en Burgos con Juan de Ayala Calderón, Caballero de Santiago.

7º.- Dª. Elena Osorio.

Por Mariano Antonio Barba García


Momia y restos humanos en La Peregrina de Sahagún (León, España)
http://www.detectorshouse.com

Al sur de Sahagún emerge un otero entreverado de leyendas de túneles legendarios, que no sólo llegaban a Grajal, sino que se alargaban, junto al Cea, hasta la Villa de Valderas. Desde remotos tiempos se le conocía como El Alto de San Bartolomé. Al pie de la ladera, en el inicio de la cuesta, se levantó la ermita dedicada al Apóstol. Altozano reseco, metafísico y chato, que se alza en el interfluvio Cea-Araduey. Desde él se dominaban la villa, el coto, la abadía benedictina y el amplio territorio bajo su poder. Allí se asentaba un reducido número de monjes franciscanos pobres y penitentes.

En el año 1255, Alfonso X el Sabio amplió los fueros a Sahagún y otorgó, en la cúpula de la ladera norte, terrenos a los franciscanos para que levantaran iglesia y convento. Cinco años después, el día 30 de mayo de 1260 se colocó la primera piedra. Casi un interminable siglo medieval se tardó en construir el complejo monacal. Fue en septiembre de 1358. Resultó ser una esplendorosa obra monumental de estilo mudéjar, que corona desde la altura las iglesias de idéntica factura, asentadas en la Villa. Tanto Iglesia como Convento fueron dedicados a San Francisco.

Los peregrinos del Camino de Santiago se hospedaron durante más de tres siglos en las estancias de San Francisco. Los nobles, altos clérigos y ricos hacendados eligieron la Iglesia, cuando aún no estaba terminada, para perpetuar su memoria. Gran parte de la población de Sahagún se amortajaba con el hábito de San Francisco. Por otra parte, las donaciones a la Iglesia y Convento eran tan cuantiosas y frecuentes que surgió, entre la Abadía de San Benito y el Convento de San Francisco, la lucha religiosa y feroz por el dominio de la jurisdicción eclesiástica. En el fondo, el aprovechamiento económico de testamentos y piedad de los fieles. A estas disputas e incomprensiones pusieron coto las bulas y rescriptos de los papas Alejandro IV e Inocencio VI.

Durante dos siglos el Convento y la Iglesia se fueron deteriorando física y espiritualmente. Los franciscanos penitentes abandonaron el convento al ser reemplazados, en 1683, por los franciscanos misioneros apostólicos del Convento de Ntra. Sra. de la Hoz, cercano a Sepúlveda, en la provincia de Segovia. Convento e Iglesia estaban en ruinas y fue necesario repararlos y remodelarlos.
El día 2 de julio de 1688 fue entronizada en la Capilla Mayor la imagen de la Inmaculada, llamada La Peregrina. Bella talla ejecutada por Luisa La Roldana. La Iglesia, a partir de la llegada de La Peregrina, se denominó, casi de forma exclusiva, Santuario de La Peregrina, aunque no perdiese el nombre de San Francisco.

La incursión violenta y destructora de los franceses en la Guerra de la Independencia y posteriormente los efectos aún más demoledores de la desamor-tización acabaron con el Convento. La Iglesia se sumergió en el abandono y la soledad. En el siglo XXI, se ha procedido a su restauración, lenta pero profunda, y en sus trabajos han aparecido la momia y los restos que trato de identificar, fundándome en documentación inédita que he encontrado en mis investigaciones y en la ayuda del archivo de D.ª Teresa Baíllo Escudero, que guarda muchos secretos de Sahagún.

Las capillas funerarias de La Peregrina

Aunque los enterramientos se realizaban, por norma general, en las parroquias y ermitas, a partir del siglo XVI se multiplicaron en San Francisco. Y, en este mismo siglo, sobre las sepulturas, se levantaron las capillas para perpetuar en ellas fundaciones de obras pías, capellanías o aniversarios y así conservar la memoria de los sepultados. Tal es el contenido del documento manuscrito titulado «Memoria de las Capellanías de este Convento de N. P. San Francisco de Sahagún. Misas que se dicen así cantadas como rezadas, tercios cuando caen, y quienes los pagan, con todas las circunstancias que ocurren en ellas, sacadas del libro viejo que está en el archivo y mandadas trasladar a este en mejor forma por N. M. R. Padre Fray Diego Ponce de León, lector jubilado y Maestro Principal de esta Santa Provincia; y Maestro Guardián el P. Fray Francisco Calderón. Año de 1669».

Las capillas con su memoria están levantadas, por tanto, antes de la llegada de los franciscanos misioneros apostólicos. La ubicación de las capillas, dentro de la Iglesia, revela un orden de prelación, distinción y dignidad, de tal manera que resaltan, siempre en primer lugar, las dos capillas colocadas a ambos lados del altar mayor y que se denomina Capilla Mayor . Especifico las capillas de la Iglesia, según el orden establecido en el documento:

1.ª- Capilla Mayor de D.ª Francisca de Vozmediano. En su testamento inédito, D.ª Francisca nos dice que «compré la Capilla Mayor de San Francisco de esta Villa de Sahagún, donde estaban sepultados los cuerpos de mi Sra. D.ª Blanca de Herrera, mi bisabuela y de mi Sra. D.ª Francisca de Escobar, mi abuela y del Capitán Pedro Barba de Vozmediano y otros muchos deudos de nuestro linaje, paterno y materno y en la dicha capilla he fundado y dotado entierro, misas y pías memorias, como aparece por escritura que paso ante Pedro Fernández y Simón de los Ríos, escribanos de esta Villa de Sahagún y notarios apostólicos y reales; su fecha en ella a 11 de febrero de 1599 años».

En el manuscrito «Origen y progreso del Convento de N. P. San Francisco de la Villa de Sahagún», escrito en 1679 por el mencionado P. Francisco Calderón y citado por Cuenca Coloma, se afirma: «Al lado del Evangelio está otra Capilla de excelente arquitectura, que en el año 1600 fabricó D.ª Francisca de Vozmediano, donde se enterró con su madre en un túmulo muy costoso, capilla en donde estaba el Cristo de los Remedios». La madre, como veremos, no está allí enterrada.

2.ª- Al lado de la epístola estaba situada la Capilla del valiente Capitán D. Rodrigo de Cisneros . Su esposa María García y su hija Juana Rodríguez levantaron, según Cuenca Coloma, «un mausoleo de jaspe, elevado una vara del suelo y de muy hermosa fábrica en la Capilla Mayor del Convento de San Francisco».

3.ª- Más a la izquierda se encuentra la Capilla de los Sandovales . 4.ª- Capilla de San Antonio(última del lado del evangelio) fundada por el Maestro Castro . 5.ª- Capilla del Santo Cristo de D.ª Isabel de Ocampo , Condesa de Alba de Aliste y segunda esposa de Álvaro de Vozmediano. 6.ª-Capilla del Santo Cristo de las Gracias o Capilla de los Escobares . 7.ª- Capilla de San Juan Bautista de D. Melchor de Villasur , Alcaide de la Fortaleza de Curiel.

El documento resalta, en los folios posteriores a la designación de las capillas, las memorias de Cofradías e importantes personajes, como la de D.ª Elena de Andrade, primera esposa de Álvaro de Vozmediano. El cumplimiento de las memorias, tanto de las capillas como de las que carecen de ellas, está anotado en el documento del año 1600 hasta el 1711.

Capilla Mayor de los Vozmediano

La Capilla y memoria de los Vozmediano sobresale por el elevadísimo número de misas: 370 rezadas y 12 cantadas cada año, en las principales festividades, la limosna que se ha de pagar, el valor de los juros y depósitos...

Dejo de lado las restantes capillas y memorias porque, a mi juicio, la momia y los restos aparecidos proceden precisamente de esta tumba funeraria situada en la Capilla Mayor, al lado del evangelio.

La protagonista de la fundación es D.ª Francisca de Vozmediano. Su testamento y demás documentos por ella firmados nos describen , con toda claridad, la fundación de la Capilla, los restos que guarda, la fabricación y decoración de la misma y la fundación de un mayorazgo en su sobrino D. Pedro de Vozmediano.
El testamento de 13 folios a doble cara está fechado el día 28 de marzo de 1608, nueve años después de haber adquirido la Capilla. Años antes, el 25 de julio de 1603, levanta escritura con el vallisoletano Pedro Díez Minaya, pintor y maestro de dorar, para que ejerza ambos oficios en el retablo de San Francisco. En ella se detallan, de forma minuciosa, colores y materias.

El 2 de abril de 1604 D.ª Francisca contrata a otro pintor de Valladolid, llamado Tomás de Prado, la pintura de la Capilla Mayor y por tanto la parte de su capilla. A los dos días, 4 de abril, estipula otro contrato con el mismo pintor para que adquiera la madera necesaria y ejecute la talla de sus escudos de armas, los pinte y coloque en la capilla. El 4 de abril de 1605 se escritura el importe, 350 ducados, y la carta de pago.

La Capilla Mayor, al lado del evangelio, está preparada y dispuesta para recibir su cuerpo junto a los de su abuela y bisabuela y otras personas de su linaje. Aunque no he encontrado la partida de defunción, que debía de estar en los libros sacramentales de la Parroquia de San Pedro, hoy en día desaparecidos, nos dice que « cuando yo muera y pague esta deuda de la carne, la de mi cuerpo, sea sepultada en la mi Capilla Mayor de San Francisco de esta Villa de Sahagún, cuarto de la lápida, en el lugar situado para mi sepultura ». Murió a los pocos días de testar (28 de marzo de 1608), puesto que no aparece su firma en documento alguno posterior. Ignoro la edad, aunque me atrevo a sugerir que rondaba entre los 50 y 60 años cuando falleció. Su mansión señorial estaba situada al otro lado de la calle, frente a la Iglesia de San Pedro «donde yo soy parroquiana». Dicha Iglesia se encontraba en el solar donde el Alcalde Pamparacuatro inauguró la cárcel, transformada, hoy en día, en Casa Cuartel de la Guardia Civil.

La brevedad y el espacio no me permiten describir la ostentosa y minuciosa organización de su entierro. A él han de acudir frailes y clérigos de Sahagún, de San Francisco de Grajal, Dominicos de Santa María de Trianos, cofradías, celebración de misas en número incontable y en altares privilegiados, limosna a los pobres, cera... En fin, la compra forzada del Paraíso.

Todo este boato y fasto funerario y atemporal por su entierro y fundaciones lleva a la afirmación contundente de que D.ª Francisca de Vozmediano era una personalidad de gran importancia y dignidad. Estuvo casada con Lope Hurtado de Mendoza, Caballero del Hábito de Santiago y Comendador en la dicha Orden.

Lope tenía su encomienda en Burgos y allí murió. Por tanto no está enterrado en Sahagún. Solo le menciona una vez en su testamento. No tuvieron hijo alguno. Sus padres fueron D. Ruy González de Vozmediano, enterrado en San Francisco de Carrión y D.ª Ana de Villasante, sepultada en San Francisco de Medina de Rioseco. Los Vozmediano pertenecen al noble y antiguo linaje que tuvo casas solariegas en Burgos, Sahagún, Carrión de los Condes y Zamora.

Sus raíces se hunden en los reinados godos, pues los llamados vozmedianos eran los elegidos entre los ancianos para designar al nuevo rey. Los Villasante radican en Burgos, pero gozan también de casas solares y haciendas cerca de Saldaña y en Medina de Rioseco.

A Francisca de Vozmediano [b] se le adjudicaron dos tercias partes del lugar de Calzadilla de los Hermanillos y parte de la dehesa de Bostosirio, propiedad de los Villasante y la legítima paterna y materna, más «otras cosas y acciones». Es pues noble y Señora. Funda con su hermano Francisco de Vozmediano un vínculo y mayorazgo, que recae en su sobrino Pedro de Vozmediano, hijo de Juan de Vozmediano. Exige que, en el Mayorazgo, le sucedan a su sobrino únicamente los que lleven por parte de varón el apellido Vozmediano y esto para siempre jamás. Excluye de la sucesión a moros, judíos, padres y abuelos que no tengan limpieza de sangre o hayan sido juzgados por la Inquisición.

Racismo medieval. Esta ilustre, noble, célebre y dominante señora, vecina de Sahagún, fue enterrada en la Capilla Mayor de la Peregrina, al lado del evangelio, junto a su abuela, su bisabuela y sus sobrinas Isabel y María de Vozmediano. Los restos encontrados pertenecientes a mujeres nos conducen documentalmente a ellas.

Momia y restos momificados

A la Capilla Mayor de los Vozmediano llegaron, por mandato de la ilustre dama, previo Breve que consiguió del Nuncio, los huesos momificados de su hermano Francisco de Vozmediano, enterrado en la Iglesia de San Salvador de Oviedo, trasladados temporalmente a la tumba de su padre en San Francisco de Carrión y depositados, en lujosa caja, finalmente, en La Peregrina. Tal vez sean los restos que los arqueólogos y técnicos de la reconstrucción señalan como huesos «que han cambiado de caja». La momia, según el informe antropológico de la Universidad de Valladolid, pertenece a un varón de 45 a 55 años. A mi juicio podría tratarse de Pedro de Vozmediano, enterrado en la Capilla, en la segunda decena del siglo XVII.

Pedro de Vozmediano fue Señor de Calzadilla de los Hermanillos y del lugar de Bostosirio, la dehesa cercana a Saldaña que manó leche y miel para señores, obispos, reyes y clérigos. En él recae el Mayorazgo fundado por su tía Francisca y también el reconocimiento de otro mayorazgo en la Villa de Bercianos erigido conjuntamente con D.ª Francisca Ortega, viuda de D. Juan de Ortega regidor perpetuo de la Villa de Carrión. El Señor Pedro de Vozmediano aparece el día 14 de octubre de 1602, representando al estado secular, en el voto y juramento que Sahagún hizo de guardar por siempre la fiesta de San Juan de Sahagún. Es de los últimos Vozmediano depositados en la Capilla Mayor y a él pudiera pertenecer la momia.

En cuanto al sello papal de Gregorio XI (papado de 1370-78), a mi parecer está descolocado. No creo que pertenezca a la capilla o a las tumbas. En Grajal existen sellos papales por la excomunión que lanzó Nicolás V sobre el Señor Lope de Vega en el siglo XV, donación de reliquias y un Breve a la Cofradía del Santísimo. A Sahagún le sobran motivos para la aparición de estos sellos, que en cajita de latón, penden de documentos vaticanos. La Abadía de Sahagún estaba vinculada directamente a la Curia Romana y las relaciones de los franciscanos con Roma eran más que frecuentes. El sello, por otra parte, es de casi tres siglos anteriores a la instauración de la Capilla de los Vozmediano, aunque estuviera en ella.

Revista Hidalguía número 199. Año 1986 - Página 777

41. CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS. El Marqués de Villasante, parece ser dueño de dos oficios de Juez ordinario, dos de Regidores y uno de Procurador Síndico General.

Venta que otorgó Alfonso de Cartagena Guarda y su mujer doña Inés de Escobar, a favor de Alvaro Escobar, hijo de Pedro Escobar y doña Beatriz Cabeza de Vaca. 1464.

1194, diciembre 14 (Carrión).

Pesquisa sobre los términos de Ledigos, del señorío de Santiago.
A.- C. Santiago. Tumbo B.


(Publ. J. G. El Reino de Castilla, doc.632).

Christus, alfa y omega.) In Dei nomine. Conosçuda cosa sea a todos los omnes que sean et a todos que serán cuemo el rey don Alfonso, a quien Dios dé bona uida et buen sieglo quando pasare, departir los términos entre Saldana et Ledigos, por la querela que fizieron los de Ledigos de don Guterre Fatah, que reíne Saldana en honor, que corrió los páramos, et a los de Ledigos corriolos del so páramo, que es en so término de Ledigos, et las bestias et los açadones et el despojo leuolo para Saldana et non no quiso dar por ningún derecho.

Et fueron los omes de Ledigos al rey, que era en Carrión, et quereláronse de don Gutierre, que les tomaua en so término las bestias et el despojo et no lo queríe dar por derecho.

Et mandoles el rey que demostrasen con pesquisas de las fronteras por o era el so término; et mandó a don Velasco, el caualeyro de Vilelga, gienrro de don Esteuan, et a Pelaío Iuanes, el balestero, que recebissen aquellas pesquisas de los términos de Saldana et de Ledigos.

Fernand Iuanes de Valderas, mayordomo del arçobispo, mandó a Domingo Perancano de Sant Fagundo et a Juan Domínguez de Ledigos que parassen aquellas pesquisas.

Et paraionlas en el día de Santa Luçía al uiso de Vila ambroz, et tomolas dom Velasco et Pelaio Iuanes por mandaldo del rey.

Dixo Pero Martínez, el aualero de Villa Gatón, pesquisa que fasta aquel uiso es término de Ledigos para laurar et roçar et paçer; en el término de Saldana an a pacer et tornase con sol en so término.

Dixo Dia Fernández, el caualleyro de Lagartos, que fasta aquel uiso era término de Ledigos para laurar et rozar; et en el término de Saldana pacer et tornarse con sol en su término.

Juanez de Saldana; et Domingo Moro el alcalde et Gutier Peláez dixorem que fasta aquel uiso era término de Ledigos pora laurar et rozar et pacer, et en término de Saldana auien a pacer et tornar con sol en so término.

Pelayo de Alualad dixo la pesquisa. Domingo Viçent de Villafrades dixo la pesquisa. Pelayo Pequenino de Vilambroz dixo la pesquisa. Martín Martínez de Cabaniuelas dixo la pesquisa. Pedro Mouriel de Calçadiella et Migal Iuanes et Martín Migaelez et Juan Gotiérrez dixoron la pesquisa. Pedro Migaelez, el cavallero de Poblaçión, dixo la pesquisa. Martín de Mara de Sant Martín dixo la pesquisa. Juan Martínez de Bustoncirio dixo la pesquisa. Pedro Martínez de Teradielos dixo la pesquisa. Pedro Esquierdo de Niloreg dixo la pesquisa.

Tomadas foron estas pesquisas en era Mª CC XXXIIª. Regnante el rey don Alfonso con la reyna donna Elionor de Castiella et en Toledo.

Episcopus Alderic en Palença; episcopus en Leon dom Manric; don Telo teniente Ceia et Graiar; abad don Pedro en Sant Fagunt.


Quando al rey dixeron otro dia de Santa Luçía que las pesquisas auien paradas los de Ledigos, mandó que ninguno non fosse más osado por façerles tuerto sobre aquel término, et a Santiago muchol queríe por amigo; et mandó esta carta façer et seelar en remembrança.

Et se alguno de nuestros o de estrannos esta carta quisiere crebantar, aia la yra de Dios plenarie, et la mía, et pectet en cauto mille morauedis, et el daño doblado que facier en es mismo logar.

Ego rex Adefonsus meo sigillo hanc cartam manu propia roboro et confirmo.

Facta carta in mense Decembris.
Petrus scripsit.

(Signo rodado.) SIGNVM ALDEFONSI REGIS CASTELLE.

Del latín al castellano en las escrituras reales
Escrito por Luis Rubio García



Enviado por: gerufe | Ultima modificacion:22-11-2014 16:51
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:15/01/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com