....El Rey D.Juan Carlos I de España, ha sido operado de una cadera tras caerse en un viaje a Botsuana (Africa), para cazar elefantes.
....la empresa Rann Safaris, que organiza cacerías de elefantes en Botsuana, ofrece un safari cinegético de 14 días por 45.000 euros. ------------------------------------------------------------------------
OPINIÓN: Leía en un comentario al respecto...(de otro internauta):...."creía que hoy día los safaris solo eran fotográficos y que no se mataban animales"...
Pues yo también creía lo mismo....¿cómo es posible que HOY DÍA! en los albores del tercer milenio, en la era del "hombre-internautico y galactico" haya gente... capaz de ir a África a matar elefantes! - animales extraordinariamente superiores, en este caso!, pero que daría lo mismo con cualquier otro animal ó"ser vivo"
¿Qué clase de afición es esa?,... la sola palabra "matar"..., ya repugna!
¿Que clase de emoción malsana, anacrónica y desfasada..., se debe sentir al abatir un magnifico ejemplar de 7.500 kg, con un potentísimo calibre 375 Holland & Holland, por ejemplo!?
¿Eso es cazar (ahora le llaman eufemísticamente "
gestión cinegética") ...ó más bien: abatir y asesinar animales (es decir: matar con premeditación, alevosía,...causar viva aflicción a un ser vivo) por el infame placer (en este caso) de "la emoción" ó a saber que descerebra.. despropósito trastocante de sus mentes de "homos-sapiens"...
Lamentable,...terriblemente triste (por los elefantes) y decepcionante (en lo que a seres humanos nos toca)... que estas "cacerías" ó salvajad.. sean hoy día posibles...al módico precio de 45.000 euros de nada.
Lo dicho...cándido de mi (y el compañero internauta), que creíamos, pensábamos... que Mogambo en 1953, había sido el último safari y de celuloide hollywoodiense........ sin sangre!
Que los elefantes sean tan inteligentes
y los hombres tan bestias, debe ser debido a una cuestión de educación.
Alexandre Dumas ------------------------------------------------------------------------
Los elefantes o elefántidos (Elephantidae) son una familia de mamíferos placentarios del orden Proboscidea. Existen hoy en día tres especies y diversas subespecies.
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente.El periodo de gestación es de 22 meses, el más largo en cualquier animal terrestre.El peso al nacer usualmente es 120 kg. Normalmente viven de 50 a 70 años, pero registros antiguos documentan edades máximas de 82 años.
El elefante más grande hasta ahora fue abatido en Angola en 1956 y pesaba alrededor de 11.000 kg, alcanzando una altura en la cruz de 3,96 m, un metro más alto que el elefante africano promedio.
Con un cerebro de 5 kg, el cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el duelo, altruismo, adopción, juego, uso de herramientas,compasión y autorreconocimiento. Los elefantes pueden estar a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos primates.
Las áreas más grandes en su cerebro están encargadas de la audición, el gusto y la movilidad.
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada, denominada probóscide (comúnmente conocida como trompa), que gracias a su desarrollada musculatura les permiten utilizarla a modo de mano para agarrar objetos y comida. También poseen colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior.
Los colmillos del elefante pueden pesar hasta 120 kg y tener hasta 3 m de longitud, aunque lo normal es que midan menos de 1 metro. Estos colmillos no son dientes caninos, sino incisivos extremadamente largos y el marfil es la dentina que los forma.
Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes pabellones auditivos (mayores en el elefante africano que en el asiático). La principal función de estas orejas es la termorregulación del animal. Al estar muy vascularizadas permiten un correcto enfriamiento de la sangre, que en animales de ese volumen sería difícil conseguir por otros medios.
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día. Son los mamíferos terrestres más grandes en la actualidad, en orden a su talla y peso. Un macho adulto africano puede llegar a pesar 7500 kg.
No se conoce exactamente un récord de edad para un elefante en libertad, se estima que en muy raras ocasiones han podido superar los 90 años de edad.
El elefante produce una variada gama de sonidos, con los cuales expresa diversas emociones. El más conocido es el barrito, que hace cuando está asustado. También utiliza infrasonidos, lo cual le permite comunicarse con individuos situados a varios kilómetros de distancia. Estos sonidos, de frecuencias de hasta tan sólo cinco hertzios, se transmiten, además de por el aire, a través del terreno, pudiendo ser detectados mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en el suelo que en el aire. Este desfase en la recepción del sonido podría servir al elefante para estimar la distancia a la que se encuentra su congénere.
La piel presenta delgados pliegues que, entrecruzándose, le dan un aspecto reticulado. El pelaje está representado por unos pocos pelos aislados y esparcidos por el cuerpo, algo más espesos alrededor de los ojos, en los labios, en la mandíbula inferior, en el mentón y en la parte posterior del dorso; por su parte el extremo de la cola ostenta un delgado plumero en forma de pincel.
Les gusta estar en manadas. Se revuelcan en el lodo para evitar las picaduras de mosquitos.
En general suele relacionarse al elefante con la buena memoria, y estudios realizados por la Universidad de Sussex en Kenia, dirigidos por la doctora
Karen McComb, parecen confirmarlo. Estudiando las comunicaciones entre elefantes del Parque Nacional Amboseli, en Kenia, los investigadores llegaron a la conclusión de que estos animales eran capaces de reconocer la llamada de más de cien individuos diferentes. Al parecer, estos sonidos, similares a un gruñido agudo, pueden servir para identificar a los demás individuos y formar parte de una red social relativamente compleja.
Otros estudios, dirigidos también por Karen McComb, confirmaron la capacidad de los elefantes de reconocer los restos de cadáveres de su misma especie, prestando especial atención a los correspondientes a miembros de su manada, que al parecer distinguen por su olor. Cuando se encuentran con estos restos parecen rendirles un particular homenaje póstumo, tocándolos con sus trompas y pezuñas. Sin embargo, ante huesos de otras especies su indiferencia es total.
....Según la
ONG WWF , los elefantes están amenazados en muchas partes de África por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Tanto, que en muchos lugares se augura la extinción en 50 años si no se implantan medidas adicionales de conservación.
OJO AL DATO: Has introducido alguna palabra ofensiva.
ARGUMENTUM AD HOMINEM
¿....................?