19-01-11 22:31 | #6903203 -> 6903192 |
Por:Gazza. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «No te detengas, no analices» 33 creadores. Entre los escritores que conforman este libro -33 en total- se encuentran los leoneses Nacho Abad y Alfonso Xen Rabanal. Junto a ellos, poetas como David Mardaras, Raúl García, Pablo Casares, Miquel Silvestre, Patxi Irurzun, Déborah VukuÅ¡ic, Eloy Fernández Porta, Sonia San Román, Diego Urizarna, Sergio Gaspar y Uberto Stabile dan su punto de vista acerca del movimiento que unió jazz, libertad y evasión. «Elegimos a los autores que nos parecieron más afines al espíritu del libro. Como en todas las antologías, podría haber más y menos autores, pero siempre hay que apostar por algunos. Y nosotros optamos por los que creímos más adecuados para representar a los beat aquí y ahora, teniendo en cuenta la premisa inicial del libro de unir a dos generaciones de escritores, la de Nacho Escuín, nacidos alrededor de los 80, y la mía, nacidos en los 60», manifiesta Muñoz Álvarez, que precisa que uno de los objetivos era realizar un estudio comparativo de la influencia de los beat en ambas. El resultado es un libro coral y variado en cuanto a su contenido, estética y forma, en el que cada autor ha aportado su punto de vista y enfoque sobre el fenómeno beat. | |
Puntos: |
19-01-11 22:32 | #6903210 -> 6903203 |
Por:Gazza. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: «No te detengas, no analices» «Derecho a todo». Vicente Muñoz, autor entre otros libros, de El merodeador y que ha capitaneado además proyectos como el fanzine Tripulantes o Hank Over , un homenaje a Charles Bukowski, subraya que la intención primordial ha sido dejar que cada autor se explaye a su gusto, aportando su visión subjetiva sobre los beat. «O dicho de otro modo: tomando como punto de partida su literatura y filosofía, elaborar la nuestra propia», dice. El escritor leonés, que acaba de terminar un ensayo sobre cine titulado Cult Movies: Películas para llevarse al Infierno , y el poemario Animales Perdidos , recuerda las palabras de Kerouac -"«Di todo lo que tengas que decir, no te detengas, no analices»...-" y considera que esta es una idea fundamental para desarrollar la libertad creativa de cualquier escritor, para hacer una obra personal y perdurable, no mediatizada por las exigencias editoriales del mercado. «Oscar Wilde, en otra línea y tiempo, afirmó que el artista tiene derecho a todo. Más que derecho, yo creo que tiene la obligación de indagarlo todo, dentro y fuera de sí. Eso es, en esencia, lo que nos transmitieron los beat y lo que nosotros hemos querido desarrollar en Beatitud », asegura. Y es que, para un gran número de creadores, la obra que dio pie a la conformación de la generación, On the road , sigue vigente. «La prueba, obviamente, es este homenaje. Y la continua reedición de ese libro y de las demás obras de los escritores beatniks. La filosofía de los beat, el no adocenamiento sociocultural y la terapia mediante el movimiento y la carretera, sigue plenamente vigente en nuestros días entre un sector minoritario y crítico de la sociedad. Y nosotros hemos querido dar cuenta de ello en este libro».diario de leon | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Buenas tardessss Por: LUIS F M | 13-04-11 13:41 LUIS F M | 3 | |
FOTOS Por: elenita56 | 25-10-10 02:02 elenita56 | 0 | |
SEGUIR SOLO UNA LINEA Por: gemma. | 31-07-10 01:14 gemma. | 3 | |
SAN ANTONI O Por: LUIS F M | 10-06-10 17:05 Merayo | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |