Foro-Ciudad.com

Albares de la Ribera - León

Poblacion:
España > León > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
02-01-11 20:53 #6794251
Por:mercedes9

REVISTA --VÍAS DE FUTURO PARA EL 2011--La hora de la verdad
Un futuro con rentabilidad y sin ayudas o un horizonte de subvenciones con cierre a corto plazo. El carbón tiene que elegir, y debe hacerlo en un momento en el que el sector está al borde de la quiebra.

02/01/2011 MARÍA JESÚS MUÑIZ

Sin tiempo para reaccionar y con demasiados frentes abiertos (de momento, todos en contra), el carbón afronta el 2011 en la encrucijada. Un cruce hacia el que en realidad camina hace años, pero que se ha presentado contra pronóstico en toda su crudeza. Al margen de los vaivenes de la política energética nacional, que han colocado a las empresas del sector contra las cuerdas, el giro en el planteamiento energético de la Unión Europea se ha traducido en un ultimátum para una industria cuya falta de rentabilidad se asumía hasta hace unos meses.

Europa aprobó in extremis el nuevo reglamento de ayudas a la industria deficitaria del carbón, pero lo hizo bajo un signo bien distinto al que se venía recogiendo en los documentos energéticos anteriores: mantener el acceso a una reserva de energía propia ya no es una prioridad, y sí lo son fuentes menos contaminantes y con más futuro. En resumen, las empresas que a partir de ahora reciban ayudas al funcionamiento tienen que presentar un plan para cerrar a más tardar en el 2018.

Rentabilidad o cierre. El sector asegura que la rentabilidad sin subvenciones es imposible, aunque la tendencia de los precios del carbón internacional gracias al insaciable consumo de economías emergentes como China e India puede dar un saludable respiro. Pero lo que está claro es que algunas explotaciones se quedarán en el camino, y eso que ya quedan pocas.

Como la realidad es que los planes de reindustrialización llevados a cabo en las últimas décadas no han dado ni de lejos los frutos deseados, el resultado de este abandono de algunas explotaciones será la desaparición de la actividad económica en cuencas que pese a la evidencia del declive minero han seguido aferradas al monocultivo económico del carbón. Inactividad, despoblación y abandono es una ecuación fácil de adivinar para estas comarcas, si no se toman medidas efectivas con urgencia.

Con este horizonte ya sobre la mesa, de momento las empresas mineras hacen frente a otro problema que hace meses las asfixia. El Gobierno retiró en el 2008 el tradicional incentivo al consumo de carbón autóctono, que pagaba a las térmicas, y las eléctricas respondieron dejando de consumir carbón nacional cuando los precios internacionales bajaron de nuevo. Desde entonces una interminable negociación ha tenido dos escenarios: el pulso entre eléctricas y Gobierno en los despachos por un negocio en el que el carbón no deja de ser una fuente residual; y el abandono de los compromisos de compra y consumo fijados en el Plan del Carbón 2006-2012.

Soluciones temporales como el almacén estratégico de Hunosa sólo dieron respiros a un sector que acabó el año en situación de quiebra. El 2011 tendrá que poner sin demora las bases para que el polémico real decreto de incentivos al consumo se concrete en la normalización de la actividad del sector, sino se quiere que las empresas desaparezcanantes siquiera de que deban plantearse en ajustado futuro al que obliga Europa.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
musica instrumental para descansar Por: mercedes9 28-03-11 14:05
marcelo10
5
PARA ROSA Por: LUIS F M 25-01-11 00:34
LUIS F M
0
BUENOS DIAS PARA TODOS Por: LUIS F M 14-11-10 12:00
LUIS F M
0
EL DIARI DE LEON -Entrevista-- «La mina preocupa como si estuviera en todas las casas» Por: mercedes9 11-09-10 11:22
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:10/02/2022
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com