30-12-10 16:01 | #6781823 -> 6781819 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA CRONICA DE LEON.- DESPEDIDA JACOBEA- JACOBEO 2010 Azarosa historia El hermano mayor de la cofradía comenta que la Puerta del Perdón estuvo tapiada durante más de un siglo, desde comienzos del XIX hasta mediados del XX. “El motivo no se sabe, unos dicen que fue por la peste y otros para evitar robos, pero está sin demostrar”, señala. El muro que escondía la Puerta a la vista de los transeúntes se unía al estado de deterioro que presentaba el templo en su conjunto, casi en ruinas. Fernández relata que una peregrinación realizada en el Año Santo de 1948 por un grupo de miembros de Falange Española animó a varios vecinos de Villafranca a intentar recuperar esta iglesia emblemática. Ése fue el germen de la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y de los Caballeros de Santiago, que se encargó de restaurar el edificio y de derribar el muro que tapaba la Puerta del Perdón, con “una pequeña aportación” de la Diputación de León y del Ayuntamiento de Villafranca. Finalmente, en 1962 se reinauguró oficialmente y desde entonces no ha parado de recibir peregrinos. Características Construida a finales del siglo XII en estilo románico tardío, la iglesia de Santiago, incluida este año dentro del programa Hitos del Camino de la Junta de Castilla y León, cuenta con una sola nave y tanto su estructura como su decoración son muy sencillas, “típicas del románico de las zonas rurales”, explica Cristina Dapia, técnico de la oficina de Turismo de la localidad. El elemento más destacado del monumento es la Puerta del Perdón que, además de ser un lugar emblemático de la ruta jacobea, tiene un gran valor histórico-artístico. Tallada por artistas anónimos y “con mucha influencia extranjera”, está enmarcadas por cuatro arquivoltas decoradas con motivos vegetales y con las figuras de los doce apóstoles rodeando un Pantocrator, que se asientan sobre cuatro columnas en cada lado. Los capiteles de las columnas están ocupados por sendos conjuntos escultóricos que, en la parte izquierda representan el Bien y en la derecha el Mal. Así, pueden verse por un lado las escenas de la Crucifixión de Cristo, el viaje y el sueño de los Reyes Magos, y la Epifanía del Señor, y por otra, temas profanos como figuras de leones entrelazados y de arpías, además de motivos típicos del románico como las piñas. Junto con la Puerta del Perdón, el otro elemento destacado de la iglesia es el bello ábside semicircular, que es lo primero que ven los caminantes que llegan a Villafranca del Bierzo. El templo no tiene culto ordinario y sólo acoge eucaristías en algunas festividades del año, aunque puede visitarse entre febrero y principios de noviembre | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
1 de setiembre 2010 Por: mercedes9 | 01-09-10 14:11 mercedes9 | 0 | |
COMARCAS-LA CRONICA DE LEON Por: mercedes9 | 16-08-10 19:41 mercedes9 | 0 | |
NOTICIA EN LA CRONICA DE LEON Por: mercedes9 | 10-05-10 18:21 anatolia | 1 | |
1ª linea de dialogo 11/03/2010 Por: gemma. | 12-03-10 00:05 anatolia | 28 |
![]() | ![]() | ![]() |