BROMAS E INOCENTADAS El dia de los santos inocentes recuerda la matanza de los "inocentes" realizada por Herodes, con la intención de terminar con la vida del recién nacido Jesús. El día de los inocentes, en muchos lugares, ha sido considerado tradicionalmente como el día de las bromas, el día de la "inocentada". La broma típica de la historia consiste en que la persona cae en el engaño al dar prestado algún objeto de su propiedad, ya que no le es devuelto! Consiste en que a la persona que fue engañada, es decir, al "inocente", se le da una canastita con dulces con el siguiente recado: "INOCENTE PALOMITA QUE TE DEJASTE ENGAÑAR, SABIENDO QUE EN ESTE DÍA NADA SE DEBE PRESTAR!" En tiempos de Felipe II, en el día de los Santos Inocentes se organizaba una romería en el que un grupo de 12 hombres disfrazados de locos se echaban al monte pidiendo dinero para la "Humanidad de las Animas Benditas". El símbolo de esta fiesta es el de un muñeco recortado de papel que se pega en cualquier espalda sin que la persona se percate. Es por aquí por donde viene la tradición hispana del muñequito de papel colgando de cualquiera que no ande avispado ese día. Las bromas más representativas de ese día vienen de mucho tiempo atrás. El muñequito de papel dio paso a bromas más refinadas, estudiadas y que hacían más daño en el honor de los más creyentes a no caer en ninguna trastada. Los pasteleros hacían pasteles salados, se pegaban monedas al suelo para que los que pasaban intentasen cogerlas, se lanzaban petardos y tracas, y más cercano a nuestros días existen tipos de bromas de todo tipo llegando incluso a las bromas virtuales a traves de internet. |