Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
27-12-10 21:15 #6768586
Por:mercedes9

SERES MITICOS.,.TRASGO
El mito del duende o trasgo es común a todos los países del oeste y norte de Europa, pues al parecer tiene origen celta; otros, por el contrario, lo asimilan a los lares romanos, especie de espíritus protectores del hogar y de los campos, e incluso a los larvae y lemures considerados como almas perversas de ciertos difuntos, que errabundean por los campos y casas molestando a sus moradores. Covarrubias, en 1611, lo define como “espíritu malo que toma alguna figura, o humana o la de algún bruto, como es el carbón”. En realidad se trata de un ser de pequeño tamaño, travieso y juguetón que se introduce en las casas, especialmente en la cocina o en las cuadras, y lo revuelven todo, aunque también tiene la manía de dejarlo luego ordenado. Del Llano Ovalle, en 1896, recuerda que los niños bercianos cantan en corro esta canción: “¿Quién será el duende/ que anda por ahí?/ que ni de día ni de noche/ nos deja dormir...?”. Algunos visten un gorro colorado –en Asturias se le llama “el del gorru colorau”– y suelen tener la mano izquierda agujereada, por lo que para echarlo de casa se le ponen granos de maíz, linaza o mijo desparrados por el suelo, pues como es un amante del orden los quiere recoger, pero se le caen, se aburre y se va. También si se le manda la tarea de contarlos le ocurre lo mismo pues no sabe contar mas que hasta cien, diez o dos, y cuando llega a esas cifras deben empezar de nuevo por lo que se aburre y también se va (Callejo y Canales, 1994; Cabal, 1945; Castañón,1976; Poncelas, 1993).

Al trasgo se le confunde muchas veces con el diablo burlón y a este con aquel. El trasgo o diablo hace muchas travesuras. Alicia Fonteboa recogió en Ancares esta narración de labios de una señora: “Estábamos en la cama. Viu un ancarés y en esto andaban con los palos arrastro. Y el marido mío, dice: ¿pero quen é este que anda por eiqui?, quen é? Pasó un ratadín y al ratadín volviu outra vez a enredar ailí. Era el diablo. Dice el home: ¡como me levante engánchote por las orellas y amátote! Y en esto marchou el diablo pateando por la habitación y aplantouse en una ventana y desde ailí saltó pra abaixo y ya non vimos mas nada” (Fonteboa). Otra de sus trastadas consiste en enredar con los animales. En Viñales el trasgo solía entretenerse al estilo de los follets catalanes, es decir, trenzando las crines de las caballerías y provocando estruendos de lo más variado con el único propósito de no pasar desapercibido (Canales y Callejo, 1994).
Puntos:
27-12-10 21:16 #6768601 -> 6768586
Por:mercedes9

RE: SERES MITICOS.,.TRASGO
Una de las anécdotas mas frecuentes del trasgo –trasno se dice en Ancares– es la de mudarse de casa con los vecinos cuando estos, aburridos de sus trastadas, deciden abandonar su casa. “Andar de casa mudada” suele ser la fórmula con la que terminan muchos cuentos, como ste recogido en Ancares: “Un día que no estaba la ama fue (el trasgo) a la corte de las vacas. Antes se comía en unas cazolas de barro. Llegó el demonio a casa, fue a la corte y llenó las cazolas de boñigas de las vacas. Fue arriba y dijo: hoy fixemos papas, hoy hay que comer papas, que hoy fixemos papas. Y cuando llegaron los otros a casa vieran las cazolas llenas de basura de las vacas, y él muerto de risa. Hacía muchas tonterías. Entonces decidieron cambiar de casa. Ir para otra casa para ver silos dejaba en paz el demonio y cogieron las cosas que había antes, que eran muy pocas; antes no había nada. Marcharon con todo a otra casa y les quedaba un rastrelo de lino y o que ven detrás dixo: andamos de casa mudada, pero inda nos quedo el rastrelo y voy a ir a por él, decía el demonio (el trasgo) (Fonteboa).

A veces esas trastadas y burlas las hace también fuera de casa, con lo que se confunde con el diablo burlón: “Una mujer que venía para Candín y la llamaron detrás: comadre, comadre. ¿Pero, quién me llama? ¡Dios mío pero si no esta nadie!, ¿Quén e? ¡Vuelve, vuelve! ¿Quén é, quén e? ¡Comadre, comadre, vuelve aquí! Era el diablo, pero ella no vio a nadie. Era el diablo”.

El trasgo es un duende doméstico, aunque en los Ancares, según Canales y Callejo, existe la tradición de colocar cruces en los árboles que bordean los pueblos para impedir que este penetre en ellos y se quede en los alrededores. En el supuesto de que sea visto en el interior de una casa, desaparece de allí cuando se pronuncian palabras tales como ¡Jesús!, ¡Dios mío!, o simplemente se reniega de el diciendo: ¡Arrenégote, cochino! (Canales y Callejo, 1994). Me parece que en este caso no se trata de un trasgo sino del diablo burlón, como luego veremos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SERES MITICOS.,.TRASNO DO CHOCO Por: mercedes9 27-12-10 21:01
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com