Asaja recela del proyecto de los chopos por sus efectos negativos en la agricultura MEDIO AMBIENTE / Nuevas iniciativas Asaja recela del proyecto de los chopos por sus efectos negativos en la agricultura La organización agraria está a favor del aprovechamiento forestal eficiente y sostenible La organización agraria Asaja Bierzo recela del proyecto para la plantación de entre 3.500 y 4.000 hectáreas de chopos, en el Bierzo, por “sus efectos negativos” para la agricultura de la comarca. En este sentido, reconocieron, a través de una nota de prensa, haber recibido, con preocupación, la propuesta que la sociedad pública de Medio Ambiente de Castilla y León, Somacyl, promueve, en colaboración con la empresa pública Altura, ya que este ambicioso proyecto sería, a juicio del sindicato agrario, “absolutamente incompatible con el desarrollo de la fruticultura y la horticultura”, porque el terreno “apto para el cultivo de chopos coincide, en un gran porcentaje, con el terreno agrícola”. Asaja está a favor de un aprovechamiento “eficiente y sostenible” de los terrenos agrícolas y forestales del Bierzo para generar riqueza y empleo en la comarca. No obstante, la organización agraria exige “racionalidad” en la política de repoblación forestal, para que “no interfiera negativamente en el desarrollo agroganadero ni en la modernización de las zonas de regadío”. Por ese motivo, creen que la Administración autonómica debería tener en cuenta el impacto que la plantación de choperas tiene sobre las zonas cultivadas, ya que el elevado porte de los ejemplares y su capacidad para absorber nutrientes lo convierten en un serio problema para las fincas colindantes. “La escasa dimensión de las parcelas, el elevado porte del árbol y sus profundas y extensas raíces, hacen que las plantaciones sean incompatibles con cultivos agrícolas en fincas colindantes”, aseveraron. “Los chopos, además de ocupar fincas agrícolas en las que ya no volverá a haber cultivos esquilman las fincas colindantes al no dejar pasar la luz y captar los nutrientes del suelo”, puntualizaron. De este modo, desde la organización agraria creen que antes de poner en marcha un ambicioso proyecto de plantación de chopos, en la comarca, se han de “definir las zonas, excluyendo los terrenos de vocación y futuro agrícola, y se han de establecer unas distancias a respetar respecto a fincas colindantes”. Además, lamentan que la Consejería de Medio Ambiente no haya puesto esta iniciativa en conocimiento del sector agrario, “negando la interlocución institucional en un tema que puede tener un impacto trascendental en el futuro de la agricultura, y por extensión de la industria agroalimentaria”. Concluyen asegurando que no dudarán en criticar a las administraciones locales que con sus políticas perjudiquen los intereses de los agricultores y ganaderos, “verdaderos artífices del desarrollo rural y de la ocupación del territorio”. |