VILLABLINO / Tradiciones---La romería de Carrasconte, Fiesta de Interés Turístico La romería de Carrasconte, Fiesta de Interés Turístico La distinción de Diputación se valida durante cuatro años L. de la Villa / Villablino La romería que cada 15 de agosto se celebra en el santuario de Nuestra Señora de Carrasconte (patrona de Laciana y Babia) ha sido declarada como manifestación de interés turístico provincial. Esta galardón, otorgado por la Diputación Provincial, tiene una duración de cuatro años y conlleva, tal y como apuntó ayer en rueda de prensa la concejala de Fiestas, Olga Santiago, que “ está manifestación, junto con las otras 19 romerías y fiestas distinguidas con este galardón, estarán en la página web de la Diputación y serán las únicas que tendrán acceso a las subvenciones”. La romería que, cada 15 de agosto congrega a miles de fieles llegados desde distintos puntos de la provincia de León además de los lacianiego y babianos, se remonta al siglo XVII. “Los primeros documentos escritos que hacen referencia a la romería datan del siglo XVII”, apuntó Olga Santiago. La devoción y la tradición se aúnan en esa manifestación religiosa. Aunque muchas cosas han cambiado desde hace cuatro siglos, la devoción de los fieles por la Virgen de Carrasconte queda patente año tras año. Desde primeras horas del día 15 son miles las personas que, caminando o en coche e incluso hay quién hace el camino sin hablar cumpliendo con alguna promesa o para pedir la intersección de la Virgen, se acercan hasta el santuario. Una vez en la ermita, los fieles cumplen con una de la tradiciones como es la de acercarse al altar a besar el manto de la Virgen y depositar una limosna, flores o ambas cosas. Carrasconte significa piedra alargada. Se cree que la devoción es la cristianización de un antiguo culto pagano rendido a una diosa madre, con veneración a la fertilidad, representada en la Piedra Furada y, al cristianizarse en el lugar, se esculpió la Cruz de Malta. La piedra, que se encuentra frente a la portada del santuario, sirvió de referencia para definir los límites entre Babia y Laciana. El edificio actual data del siglo XVII,al igual que la casería y el hospital. La ermita sufrió un asalto en julio de 1936 perdiéndose sus objetos artísticos. Así, la actual fue tallada en 1946 copiada de una fotografía de archivo. |