08-11-10 22:27 | #6487676 -> 6487667 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EGERIA LA MONJA VIAJERA Fueron razones puramente religiosas las que la animaron a realizar tamaño viaje, deseaba conocer y venerar los lugares santificados por Cristo, por el Antiguo Testamento, por los apóstoles y mártires. Sentía que su deseo de viajar a Tierra Santa era un don de Dios “Nuestro Dios Jesús, que no abandona a aquellos que esperan en él, se ha dignado permitirme la realización de este deseo”. Egeria emprendió viaje desde su monasterio a través del cursus publicus romano, la red de vías utilizadas por las legiones en sus desplazamientos, una red de 80.000 kilómetros que abarcaba desde Escocia a Mesopotamia, del Atlántico al Mar Rojo, de los Alpes a los Balcanes, del Danubio al Sahara. Fue un viaje “tranquilo”, los caminos eran seguros, vigilados como estaban por legiones imperiales. Empleó como hospedaje las mansio, o casas de postas, o en otras ocasiones acogiéndose a la hospitalidad de los monasterios implantados en oriente desde hace años, pero todavía casi desconocidos en occidente. Varias menciones a lo largo del manuscrito sugieren la posibilidad de que contara con algún tipo de salvoconducto oficial que le permitió recurrir a protección militar en territorios especialmente peligrosos. | |
Puntos: |
08-11-10 22:27 | #6487683 -> 6487676 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EGERIA LA MONJA VIAJERA Calificada como la primera gran guía de viajes por su singular y ameno contenido, describe con minuciosidad lo que ve y lo compara con lo que previamente había leído. Pero también aporta un detallado relato de las infraestructuras de transporte, los ritos y costumbres de la época. De ahí su enorme utilidad para los historiadores. El itinerario se divide en dos partes, la primera narra el viaje y comienza cuando Egeria está a punto de subir al monte Sinaí, tras haber visitado Jerusalén, Belén, Galilea y Hebrón. Desde ahí se dirige al monte Horeb, y regresa después a Jerusalén atravesando el país de Gesén. Viaja después al monte Nebo y a Samaria, y cuando se cumplen tres años de su partida vuelve de nuevo a Jerusalén y decide regresar a Gallaecia. Durante su regreso visita Tarso, se detiene en Edesa, visita Siria y Mesopotamia, y de nuevo a Tarso. Desde ahí pone rumbo a Bitinia y Constantinopla. El diario del viaje termina en ese punto, aunque antes de concluir aún expresa su deseo de visitar Éfeso. Su rastro se pierde con la llegada a Constantinopla, incluso se desconoce si regresó a la Península. La segunda parte del diario describe la liturgia tal y como se lleva cabo en Tierra Santa, en oficios de diario, domingo y durante las fiestas de Pascua y Semana Santa. ¿Qué os parece?, menudo viaje y en pleno siglo IV | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DIARIO DE LEON -REVISTA-La marquesa que murió monja Por: mercedes9 | 07-09-10 23:00 mercedes9 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |