Luto riguroso durante un año pudiendo ser hasta siete Cuando ahora fotógrafos como Cristina García Rodero muestran imágenes de aquellas tradiciones funerarias parecen estampas mucho más antiguas de lo que realmente son. Las mujeres de luto se repiten en muchas ocasiones pues vestían de riguroso negro durante mucho tiempo, seguramente excesivo. Todos los datos recogidos en las comarcas de la provincia apuntan a que el tiempo mínimo que se debía guardar el luto aparece no está estipulado, pero nunca era menor a un año cuando el fallecido era familiar director y se llegaba incluso a los siete años cuando había circunstancias especiales, como ser viuda muy joven o un caso de accidente en circunstancias trágicas. Otras obligaciones era las de rezar el rosario todos los días en familia y decirle un número de misas al fallecido además, por supuesto, de no asistir a fiestas o bailes. Todo ello solía quedar recogido en el testamento y era de obligado cumplimiento. |