Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
26-10-10 22:41 #6399305
Por:mercedes9

EL DIARIO DE LEON- REPORTAJE -Ya es época de castañas
Reportaje | tania grajal

El magosto llega a todos los rincones de quiénes mantienen viva la tradición de celebrar con una fiesta la temporada de recogida de los frutos de los castaños leoneses La fiesta de exaltación de la castaña es una tradición de gran arraigo en el norte de España que consiste, básicamente, en reunir a la familia y los amigos alrededor del fuego mientras se asa el sabroso fruto para su posterior degustación. Cada lugar lo celebra a su manera, y en los colegios ya es tradición tener un día en el que comer este fruto se hace de una manera festiva

26/10/2010


Termina octubre marcado por la as recolectas de setas, la temporada del magosto y el último día se deja paso a la celebración del helloween para dar entrada al mes de noviembre con la celebración del Día de Todos los Santos. Pero, ¿que se conoce realmente de todas estas tradiciones, unas más arraigadas que otras, en nuestra provincia? Durante los próximos días es muy común que los colegios de leoneses celebren la tradicional fiesta del magosto. Aunque cada uno lo hace a su manera, y la celebración no se rige por una norma, sino que cada leonés prepara su particular magosto.

Siempre se pudo celebrar en casa, al lado del fuego del hogar, en algún rincón del pueblo; pero su lugar originario fue el monte. En esta época es muy común comer castañas. Pero muchas veces la historia de esta tradición es desconocida. Y es que, todos relacionamos el magosto con comer castañas, pero es algo más.


Un poco de historia. Para empezar el magosto no se celebra sólo en León. Y es que es una tradición de Galicia, y con mayores o menores similitudes, de otras partes del norte y oeste de la Península. Concretamente en León las zonas dónde más se celebra son Babia, ElBierzo, La Cabrera, Laciana, Maragatería y Montaña de Riaño. El magosto llega a regiones como Zamora, Cáceres, Cantabria, el País Vasco y Asturias. Y en Portugal también es una fiesta muy popular, donde se denomina magusto. Hay varias ideas que buscan el origen del término, una en magnus ustus , que significa gran fuego, y la otra, magum ustum , que resalta el carácter mágico del fuego.

Las castañas, desde el paleolítico fueron el alimento del hombre junto con las bellotas. En la época de los romanos, se extendió el cultivo de castaños, y su fruto fue la base de la alimentación, tanto como fruto fresco, seco o molido. Pero con la conquista de América supuso su fin. Y es que la llegada del maíz y la patata del continente americano hicieron que el fruto de la prehistoria perdiera su protagonismo en la alimentación campesina. Como se ha hecho siempre durante toda la historia, las tradiciones populares se basaban sobretodo en los alimentos. Es decir, cada temporada y cada recogida se solía llevar a cabo una celebración para dar gracias por los frutos de las cosechas. En este caso, el magosto se celebra entre el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, y el 11 de noviembre, San Martín. Aunque en muchos lugares la fiesta se adelanta a los últimos días de octubre.

Durante estas fechas no faltan las castañas entre nosotros. Si bien en casa, en la calle o en las tiendas. Pero, como ya se ha dicho, el magosto es algo más. La fiesta consiste en realizar una hoguera, en la cual se coloca un cilindro metálico con agujeros en la base. Aunque no siempre el recipiente tiene estas características, eso es lo de menos. Antes de echarlas, se les ha hecho una pequeña raja para que salten con el calor. En muchos sitios es común tizarse la cara con los restos de la hoguera, saltar los fuegos, y además realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos o cantar canciones populares.

En Asturias se acompaña con sidra dulce, en el País Vasco se acompañan con caracoles o una masa hecha con harina de maíz llamada morokil. Los catalanes también comen panellets, boniatos y fruta confitada.


Día de los difuntos. Los magostos están vinculados al día de los difuntos porque existía la creencia de que por cada castaña comida se liberaba un alma del purgatorio. Los zonchos eran collares o rosarios de castañas cocidas con la monda y atravesadas con un hilo, esta es una costumbre que hoy en día todavía se mantiene en algunas zonas.

Actualmente se realizan los magostos en casi todos los lugares del norte de España, pues se intenta recuperar la costumbre, aunque sólo se dé importancia al hecho de comer las castañas y hacer la fiesta.

Hay muchas formas de comer castañas, en puré, fritas con leche, en croquetas, en flan, mousse, etc. Pero lo más importante es consevar una tradición que ayuda a mantener en nuestra dieta un alimento tan necesario como las castañas, ricas en vitamina C, cuya cantidad supera a las de las frutas y las verduras.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EL DIARIO DE LEON-REVISTA- Balboa y su historia Por: mercedes9 18-10-11 23:05
mercedes9
1
LA CRONICA DE LEON .-MINERÍA / El diario de la marcha negra Por: mercedes9 22-09-10 08:50
mercedes9
0
EL DIARIO DE LEON - A su majestad la reina doña sofía Por: mercedes9 21-09-10 20:14
mercedes9
0
Noticia de ayer en Diario de León. Por: marian2010 14-06-10 13:15
marian2010
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com