Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
17-10-10 21:05 #6338309
Por:mercedes9

“No lo hemos mirado, no queremos recordar”
Los mineros leoneses atrapados prefieren olvidar el trance


F. Fernández / León

Roberto Guardado, leonés nacido en Ciñera donde su padre era guardia civil, se negó a seguir los consejos de la familia y entró en la mina con 18 años. Tenía 44, cercano ya a la jubilación, cuando en 1984 estuvo ocho horas atrapado en una mina de la comarca de Guardo. “Fui allí porque ganaba más dinero”.Ahora, ya jubilado, tomando el sol mientras ve jugar a los bolos en la capital, es tajante: “No he visto nada de esos chilenos. No quiero verlo, no quiero saber nada de atrapados en la mina, cuando me hablande ello me vuelvo a quedar sin aire, como aquella noche”.
“No le insista por favor”, pide su mujer Angelines, quien te explica aquellas horas con toda clase de detalles. “No volvió más a la mina. Estuvo unos meses sin hacer nada. Despertaba por las noches y llamaba a los compañeros, y cuando se le pasó, no del todo que del todo no se la pasó nunca, trabajó el poco tiempo que le faltaba para jubilarse con un camión. No volvió a la mina jamás”.
Es sólo un ejemplo. El rescate de los mineros del Pozo San José en Chile, al margen de un espectáculo mediático, ha servido también para ‘hurgar en la herida’ de muchos mineros leoneses que han pasado por situaciones extremas y que no siempre han tenido un final feliz. Muchos de ellos, la mayoría de los que hemos hablado, son de la misma tendencia que Roberto Guardado, aunque no sean tan radicales. “Yo no es que no quisiera mirar para lo de los chilenos, que era imposible porque estaban todo el día en la tele y en la radio con ello, pero tampoco me resultaba agradable y eso que yo no llegó a una hora lo que estuve atrapado”, señala Manuel Gómez, al que atrapó un costero y tuvieron que rescatarlo sus compañeros. “Se arregló con una pierna rota pero nunca volví a entrar a la mina, en Bardalla, con la misma tranquilidad que lo había hecho hasta aquel día. No se me olvida, el 16 de agosto, que era la fiesta del pueblo y estuve tentado de no ir pero se empeñó mi padre, porque llevaba menos de un mes en la empresa y él había trabajado 28 años sin faltar ni un día”.
Son muchos los mineros que vivieron esta situación. En algunos casos la espera, cargada de incertidumbre como les ocurrió a los chilenos hasta que lograron hacer llegar su famosa nota al exterior, es una sucesión de momentos cargados de tensión y dramatismo. En este periódico es muy recordada una, a la que pertenecen los recortes de la página anterior de “¡¡¡Vivo!!!!” y “No pudo ser”. Ahora hace 24 años, era el 16 de octubre de 1987, cuando el joven minero Amador García, de sólo 21 años y casado dos meses antes, quedó atrapado en la Mina Felisa de Laciana. Llevaban tres días los equipos de rescate sin poder acceder hasta él cuando el sábado 17, a las 21.30 horas, surgió la noticia: “Está vivo”. Habían encontrado la pila de su lámpara y se le oía pedir socorro.
Ese titular de ‘¡¡¡Vivo!!!’ encierra una anécdota que se ha convertido en leyenda urbana. En la redacción de La Crónica todos estaban pendientes de lo que pudiera ocurrir con el joven. Se habían hecho páginas con todas las posibilidades, que se supiera algo de él, que fuera hallado sin vida... cuando después de 80 horas surge la noticia. Todos se vuelven locos para mandar pronto el periódico a la rotativa y cuando ya se habían tirado la mitad de los ejemplares alguien repara en el titular de portada, hijo de las prisas y los nervios: “Sigue grave el minero muerto ayer”.
A parar la rotativa. A tapar aquel hueco y nada mejor que no complicarse la vida: ¡¡¡Vivo!!!. Ya eran las tres de la mañana, lo que permitía desmentir otras noticias que habían corrido por el valle, entre las que no faltaba una que decía que “había salido dando saltos de alegría”.
No salió a la calle aquel titular de ‘Sigue grave...’, pero hay quien dice haberlo leído. Quizá porque encierra una metáfora del sector.
Pero la tragedia estaba allí, entre los que esperaban. Es cierto que estaba vivo. Incluso fue rescatado a las cinco y diez de la madrugada, fue liberado y bajado a una galería. El médico advierte: “Está vivo pero viene muy mal”. Llega a la ambulancia, un compañero le insiste: “Venga chaval que tu puedes, respira” pues no podía entender que pusiera los ojos en blanco “si hace unos minutos nos hablaba”. Lo de la brigada de rescate recordaban que “él nos animaba a seguir” pero llegó la muerte por descomprensión. No se pudo hacer más, un compañero grita: “No me déis está puñalada, ahora no”.
Un caso más parecido al de los chilenos, y con final feliz, ocurrió en 2003, en el Pozo Albares, donde Helder Francisco y Óscar Fernández, de Almázcara y Culebros, estuvieron 50 horas atrapados. El primero de ellos ya no vive en el Bierzo y Óscar Fernández prefiere no recordar aquello. “Lo he seguido muy por encima, ya casi he superado lo mío y no quiero volver a recordarlo”.
Óscar Fernández aún sigue en activo, pero “dejé la mina de una manera radical”.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
«Queremos a los galácticos» Por: Gazza. 16-11-11 00:03
Gazza.
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com