MEMORIA HISTÓRICA / X Aniversario La ARMH traerá a Ponferrada una exposición sobre las fosas Muestra de la Sociedad de Ciencias Aranzadi con enormes fotografías Ana R. López / Ponferrada La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha decidido celebrar en Ponferrada una gran exposición para conmemorar su décimo aniversario. Se trata de una muestra que bajo el título ‘Abriendo fosas, recuperando dignidades’ desarrolla en cinco bloques temáticos el proceso completo que un familiar de un represaliado inicia para encontrar los restos de un ser querido hasta llegar a la entrega de los restos identificados para honrarlos públicamente. Para ello, la institución científica vasca Sociedad de Ciencias Aranzadi, como colaboradora habitual de la ARMH en numerosas exhumaciones, ha preparado una exposición en la que destaca una gran fotografía a tamaño natural de una fosa exhumada, concretamente la hallada en el monte burgalés de La Andaya. Esta imagen está en exposición pública desde hace unas semanas en la madrileña Puerta del Sol en las concentraciones que cada jueves llevan a cabo las víctimas del franquismo desde hace ya tres meses. La muestra que se instalará en Ponferrada desarrolla un relato que comienza con la participación de la arqueóloga Lourdes Herrasti y con el médico forense Francisco Etxeberría en la exhumación de la fosa de los Trece de Priaranza, germen de la ARMH, dirigida por el arqueólogo leonés Julio Vidal. Esta exposición estará instalada en el edificio de servicios del Campus de Ponferrada desde el 18 hasta el 24 de octubre de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. La ARMH invita a todos los ciudadanos a conocer las labores que desde hace diez años promueve y espera la visita en especial de estudiantes, para lo que ha presentado invitaciones en todos los colegios e institutos del Bierzo a fin de que los escolares tengan la oportunidad de conocer su pasado. El aniversario de la ARMH se celebra el próximo 23 de octubre, diez años después de la primera exhumación de la fosa común de Priaranza del Bierzo, donde fueron recuperados los restos de trece civiles republicanos que murieron el 16 de octubre de 1936. Este aniversario incluye la celebración de una jornada en el Campus de Ponferrada con la presencia de magistrados del Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional, antropólogos, psicólogos e historiadores, entre otros. Además, ese día habrá un convierto homenaje en el Teatro Bergidum de Ponferrada a partir de las 20 horas cuyas entradas ya están a la venta en el teatro y en internet (Caixanova). En este acto participarán cantantes y familiares de represaliados y se proyectarán vídeos para recordar la labor durante estos diez años de la ARMH. |