Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
29-09-10 22:02 #6213402
Por:mercedes9

Bruselas aprueba el Real Decreto español de ayudas al sector del carbón nacional
AMPLIACIÓN / Esta era una de las grandes reivindicaciones que los trabajadores mantenían para continuar con su huelga y las movilizaciones

leonoticias.com / Ical
29/09/2010

La Comisión Europea dio este miércoles luz verde al Real Decreto de ayudas al carbón, con el que el Gobierno subvencionará a diez compañías eléctricas para que se abastezcan del mineral autóctono a cambio de un precio fijo.

El Ejecutivo comunitario aprobó las compensaciones a las compañías eléctricas “por el coste adicional que soportan debido a la obligación de servicio público de producir determinados volúmenes de electricidad a partir de carbón producido en España”, al tiempo que consideró que no darán lugar a una “sobrecompensación de los costes soportados por los productores de electricidad”.

El marco europeo de estas subvenciones permite la concesión de ayudas siempre que no rebasen la diferencia entre los gastos resultantes de prestar el servicio y los beneficios obtenidos a este respecto, teniendo en cuenta un beneficio razonable, según explicó el ejecutivo comunitario. En el caso español, la compensación a las centrales se limita estrictamente a los costes extraordinarios impuestos por el servicio público.

El Real Decreto, al igual que la legislación europea, permite que alrededor del nueve por ciento de la energía eléctrica se genere con fuentes autóctonas, un porcentaje inferior al 15 establecido en la legislación europea. En el período 2011-2014, los volúmenes de electricidad afectados por el Real Decreto no excederán de 23,4 teravatios hora por año, informó la Comisión Europea. Además, las cantidades de carbón afectadas no podrán exceder los objetivos de producción decreciente establecidos en el Plan Nacional del Carbón español.

A cambio de la aprobación, Bruselas exige a España que no conceda subvenciones más allá de 2014. En este sentido, señaló que el Gobierno español se ha comprometido “en firme” a no prorrogar las ayudas más allá de esta fecha.
Bruselas recuerda que el Real Decreto debe ser coherente con el reglamento europeo que se debate actualmente en el Consejo. La propuesta autoriza a los gobiernos subvencionar a las minas deficitarias que presenten un plan de cierre. Las ayudas están supeditadas a la presentación de un plan de medidas encaminadas a su desmantelamiento y tendrán que sufragar los costes sociales y ambientales del cierre.

El Gobierno español defiende las ayudas al carbón por su posición estratégica y el elevado número de empleos que genera en el sector, postura que choca con la de algunos comisarios como el de Medio Ambiente, Janez Potocnik, que apuesta por las energías renovables y la progresiva reducción de CO2. Este argumento retrasó en julio la decisión de la Comisión sobre el Real Decreto, cuya aprobación estaba prevista para esa fecha.

2,5% de la producción mundial

La Unión Europea produce el 2,5 por ciento de la producción mundial de hulla, un porcentaje muy inferior en relación a la demanda. En los últimos cinco años, las ayudas concedidas al sector se han reducido a la mitad: en 2003 se ofrecieron 6.400 millones de euros, mientras que en 2008 la cantidad se rebajó hasta los 2.900 millones.

El sector da trabajo a unas 100.000 personas en el viejo continente y actualmente en España trabajan 8.000 en esta área, cifra muy inferior a la de hace 25 años, cuando se contaban hasta 50.000 empleos.

La Unión Europea pretende progresivamente las minas no competitivas en su apuesta por las energías renovables y limpias, aunque no ignora las “terribles consecuencias económicas y sociales a escala regional” que tendría el cierre repentino de algunas minas deficitarias.
Herrera pide al Gobierno un escenario estable más allá de 2014

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, expresó hoy su satisfacción ante la aprobación del Real Decreto español que autoriza la concesión de compensaciones a las compañías eléctricas que utilicen carbón autóctono para su producción. “En primer lugar, confiamos en que esta medida sirva para dar tranquilidad al sector y que permita la vuelta a la normalidad de las cuencas mineras que en estos días han visto alterada la actividad productiva por las reivindicaciones de los trabajadores”, indicó a través de un comunicado recogido por Ical.

Herrera recordó que la “Junta Castilla y León ha defendido siempre el apoyo al Gobierno de la nación para sacar adelante este Real Decreto”. “Por tanto, también corresponde en este momento felicitarnos todos por la resolución positiva, aunque es necesario conocer exactamente los términos de aplicación del acuerdo alcanzado por la Comisión Europea”, dijo.

No obstante, el jefe del Ejecutivo autonómico recordó que la necesidad de este Real Decreto viene de la decisión del Gobierno de España de eliminar el incentivo al consumo del carbón autóctono que estaba vigente desde el protocolo eléctrico de 1996. “Estas negociaciones han demostrado el importante rechazo que existe en determinados países europeos a las ayudas al carbón autóctono y lo que debemos hacer en este momento, y corresponde al Gobierno de la nación liderar esa batalla, que es conseguir un escenario estable para el sector más allá de 2014”.

Finalmente, precisó: “La Junta de Castilla y León siempre ha defendido, y lo seguiremos haciendo, la necesidad de mantener una reserva estratégica que garantice el suministro y la suficiencia energética por lo que es imprescindible trabajar en el desarrollo de un reglamento que permita la estabilidad del sector con garantías de futuro de forma permanente”.

El PPCyL lamenta que tenga fecha de caducidad en 2014

El portavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, saludó hoy que la Comisión Europea haya aprobado el Real Decreto del Gobierno de España sobre los incentivos al carbón autóctono, pero lamentó que se ponga fecha de caducidad en 2014 a un sector que es estratégico, también en la Comunidad Autónoma.

“La aprobación del decreto tiene luz y sombra”, resumió el portavoz popular, quien destacó que se dé una solución al presente de los trabajadores de la mina con la posibilidad de mantener las ayudas, si bien añadió que no hay “garantías de futuro”, algo en lo que han insistido los trabajadores de las cuencas en las protestas que han protagonizado en este mes.

Fernández Carriedo reconoció que hubiera sido “peor” que no se hubiera autorizado el decreto, pero argumento que el año 2014 “está a la vuelta de la esquina” y los motivos para mantener las ayudas son los mismos, como que el carbón es un sector estratégico en el mix energético de la Unión Europea para 2020.

Por último, recordó que las Cortes de Castilla y León han expresado su respaldo a las ayudas a la minería a través de una declaración institucional, aprobada en el pleno del mes de agosto, y en una proposición no de ley, ratificada en la última sesión del plenario en septiembre.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
2018 BRUSELAS, STA. BARBARA Y EL CARBÓN Por: anatolia 08-12-10 19:37
anatolia
1
Nos vamos con los objetivos cumplidos: decreto y sueldos» Por: mercedes9 06-10-10 21:39
mercedes9
0
EL DIARIO DE LEON.-El Gobierno avisa de que si Alonso y Viloria no pagan tendrán que devolver las ayudas Por: mercedes9 19-09-10 21:38
mercedes9
0
PORRA REAL MADRID-BARCELONA Por: gemma. 11-04-10 00:50
mercedes9
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com