Los mineros en huelga de hambre acudirán a León capital este miércoles para recibir a sus compañeros de la Marcha Negra LEONOTICIAS.COM Los mineros en huelga de hambre acudirán a León capital este miércoles para recibir a sus compañeros de la Marcha Negra Los mineros advierten que si se aprueba el Real Decreto pero no se anuncia el pago de los salarios, la marcha continuará el jueves en dirección a Madrid S. Gallo / A. Cubillas 28/09/2010 Los 200 integrantes de la segunda ‘Marcha Negra’ llegarán mañana, después de nueve jornadas caminando desde que iniciaron el recorrido el pasado día 21 en Villablino, a la capital leonesa. La llegada está prevista alrededor de las 17 horas a la plaza de San Marcos de la ciudad, donde esperan un recibimiento multitudinario de apoyo a sus reivindicaciones, centradas fundamentalmente en el pago de los salarios y en las garantías de futuro al sector minero. A recibir a sus compañeros también acudirán desde Ponferrada los cuatro mineros que se encuentran en huelga de hambre ante las oficinas de Victorino Alonso. Estos cuatro mineros, y los cuatro acampados ante las oficinas de Lamelas Viloria, se desplazarán a León. Los componentes de esta 'II Marcha Negra' se encontrarán a su paso la solidaridad de todos los leoneses. Este miércoles, decenas de comercios ya han dejado ver este martes carteles de apoyo al sector de la minería. Buena parte de ese futuro de la minería dependerá de la decisión, de la que está pendiente todo el sector, que la Comisión Europea adopte en la jornada de mañana, en la que está previsto que se debata sobre el Real Decreto que permita garantizar las ayudas. Sin embargo, en el aire está todavía la decisión que pueda adoptarse al respecto, ya que varios comisarios han mostrado su oposición a esta medida. La ‘Marcha Negra’ alcanza mañana su primer destino, al que se incorporarán los cuatro mineros en huelga de hambre en Ponferrada desde el pasado 13 de septiembre. El propósito de los sindicatos es poner fin a esta medida de presión, si bien los mineros implicados “no están muy por la labor”, reconoció el presidente del Comité de Empresa de Coto Minero Cantábrico en Laciana, Francisco Aller. Aunque se espera que sea una manifestación menos multitudinaria que la que tuvo lugar el pasado jueves en Ponferrada, los responsables sindicales esperan mañana en León un importante respaldo de la población, que también llegará de toda la provincia, fundamentalmente de las comarcas mineras, desde donde se han fletado varios autocares. Por el momento son cuatro los que ya tienen todas sus plazas cubiertas. Una vez en León, la previsión inicial es que la marcha se dirija hacia el edificio de los sindicatos, acompañados por un cordón de protección con el fin de, entre otros motivos, diferenciar perfectamente esta protesta de la manifestación con motivo de la jornada de huelga general, prevista para una hora más tarde también en el edificio de los sindicatos. “Vamos a pasar mucho de ella”, reconoció Aller, quien aclaró que lo que se ha hablado hasta el momento es que al final de la ‘Marcha Negra’ pueda sumarse la pancarta y la manifestación de la huelga general. “Aquí no hay sigas, es la consigna con la que partimos de Villablino y con la que vamos a seguir”, añadió Aller. Marcha hacia Madrid Al margen de la marcha hacia León, el sector de la minería estará muy pendiente de la resolución de la Comisión Europea sobre el Real Decreto, algo que previsiblemente se conocerá a lo largo de la mañana de este miércoles. Sin embargo, para el colectivo minero, no sólo es importante la aprobación del Real Decreto, sino que los empresarios anuncien el pago de los salarios. De lo contrario, advierten que continuarán con la marcha en dirección a Madrid. Ricardo Aller recordó que el empresario minero Victorino Alonso aludió al Real Decreto como “un aval bancario”, por lo que reclamó que si sale adelante se paguen los salarios. “No nos vamos a volver a casa sin la nómina”, dijo Aller, quien recordó que “lo primero que reclamamos fue nuestro salario”. De esta manera, aunque salga adelante el Real Decreto “alguien tendrá que decir que se pagan las nóminas”, de lo contrario León-Mansilla de las Mulas será el recorrido de la ‘Marcha Negra’ en dirección a la capital de España. La Comisión Europea no sólo discutirá las subvenciones estatales a la hulla, si no que deberá adoptará una postura al respecto si no se producen nuevas discrepancias entre los 27 comisarios. Bruselas demoró su decisión en el mes de julio debido a los debates internos y ello a pesar de que las ayudas al carbón estaban incluidas en el orden del día. La jefa de portavoces del ejecutivo comunitario, Pia Ahrenkilde, anunció que no pudo adoptarse una posición común debido a las reticencias de algunos comisarios. Ahora, el Ejecutivo español confía en que este miércoles la Comisión dé su visto bueno al Real Decreto. Los titulares de Medio ambiente, Janez Potocnik, Industria, Antonio Tajani y el de Energía, con quién se reunirá el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se han mostrado contrarios a la aprobación de las ayudas al considerar que contradicen los objetivos de la Unión Europea de reducir las emisiones de CO2. Sin embargo, Joaquín Almunia es favorable a la concesión de subvenciones al sector del carbón en España. En caso de aprobarse, España deberá presentar un plan viable para cerrar las minas no competitivas y contribuir así a la apuesta europea por las energías renovables. |