Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
23-09-10 21:16 #6173280
Por:mercedes9

LEONOTICIAS.COM.-OPINIÓN POR POLO FUERTES
Traigo la camisa roxa..., ...trailaralará, trailará

Por POLO FUERTES / Me incorporé a la Marcha Negra de 1992, un miércoles en el puerto del Manzanal. Al llegar los......periodistas de La Crónica 16, colocábamos varios montones de periódicos del día para que los mineros fueran cogiendo un ejemplar si lo estimaban oportuno. Esa sería la primera rúbrica de un ritual que se repitió cada jornada, durante los 18 días que duró la travesía entre Villablino y Madrid. Después, cada cual, a pie y al lado de los caminantes, intentábamos sacar alguna historia, alguna anécdota, alguna emoción, algún suspiro para llenar dos, tres o cuatro páginas del periódico, cuyo ejemplar estaría al día siguiente, a disposición de los mineros de la Marcha Negra.

Los recuerdos se me van agolpando en los dedos contra el teclado del ordenador, mientras escribo esta columna y destapo el baúl de mis olvidos, a casi veinte años vista, con tres años de jubilación a las espaldas. Recuerdos de aquella aventura que fue como la mejor reválida de mi vida de informador a pie de calle, a pie de andamio, a pie da bocamina, cuando veo ahora los reportajes, los inicios de esta segunda Marcha Negra.

Pero quizá el más impactante, que cada final de etapa se repetía un día y otros, era el canto del himno minero, ‘Santa Bárbara bendita, patrona de los mineros’. Aún se me llena la garganta de congojas y pespunteo en la memoria cada estrofa, cada verso de este poema triste, melancólico y grande a la vez, que cantaba a diario con los caminantes, rodilla en tierra, mientras los ojos se cuajaban de lágrimas traicioneras.

“Traigo la camisa roxa, trailaralará, trailará, / de sangre d’un compañeru, / mirai, mirai Maruxina, / mirai, mirai como vengu yo…”.

Me enseño la canción, con un ramalazo de bable asturiano, un condiscípulo en Salamanca. Era de Turón, un pueblo al lado de Mieres. Hijo de minero, lo habían mandado al Maestro Ávila a estudiar, “aunque fuese para cura”. Y aunque la canción empezaba por la estrofa de “Nel pozu María Luisa murieron cuatro mineros”, nosotros empezábamos siempre por lo de “Santa Bárbara bendita”, porque en aquellos años de la década de los 50 del pasado siglo, Salamanca y el Aspirantazo Maestro Ávila no estaban preparados para escuchar relatos de minas, ni canciones de mineros muertos por costeros o barrenos traicioneros.

“Traigo la cabeza rota, trailaralará, trailará, / que me la rompió un costeru, / mirai, mirai Maruxina, / mirai, mirai como vengu yo”.

Cada día hablaba con la gente minera, sin mirar si eran representantes sindicales ni Dios que lo fundó. Prendía el grabador y la charla salía espontánea, sin tapujos. Las historias siempre me impactaban, hablando de los padres y los abuelos mineros, de los chavales, “que quisiéramos que estudiaran para sacarlos de este pozo en el que yo también me metí”, de la parienta “que cada noche me abraza cuando llego a casa, porque otro día podemos amanecer juntos”.

Eran historias sencillas, pero impactantes. De la vida diaria, pero vista desde 300 o 400 o más metros de profundidad. El andar da para mucho, tratando y pensando la forma de plasmarlo en el periódico sin que pareciera muy lacrimoso, muy tierno ni tampoco muy duro.

Y cuando llegábamos al final de la jornada, cada cual (el que las tenía) ponía las gafas de sol y con la rodilla en tierra, poder cantar a voz en grito el “Santa Bárbara bendita…”. Otros dejábamos caer las lágrimas, intentando hacer la segunda voz, como cuando mi compañero asturiano y yo la cantábamos en los fuegos de campamento, los veranos en Puerto de Béjar.

Hoy he visto el reportaje por la televisión. La procesión serpenteante por las carreteras del Bierzo, la Cepeda, la Maragatería, el Órbigo o el Páramo me hace retroceder 18 años atrás y recordar la llegada, por ejemplo, a Medina de Rioseco, en un pabellón de deportes: “Oye, Polo, ¿has visto a la entrada la placa de la inauguración del Pabellón?”, me pregunta un minero, mientras se limpiaba las últimas lágrimas de su Santa Bárbara. “Tienen colgados juntos a Franco y a Felipe González”. “No j…”, contesté.

Era cierto la placa relataba el nombre del alcalde de la villa, llamado Felipe González, que había inaugurado el polideportivo, que se nominaba con el nombre del dictador. “Sólo falta que este c..rón.de presidente no nos reciba el domingo 25 en Madrid y tengamos que seguir hasta Sevilla, para cantarle el Santa Bárbara debajo de su cama”.

Lo cierto es que no nos recibió ni el señor presidente Felipe González ni el ministro de Industria ni la madre que los… Pero la hazaña estaba hecha y después fueron muchos otros los colectivos que imitaron a los mineros de Villablino y del Bierzo.

Y aquel 25 de marzo de 1992, en Madrid, la tristeza y melancolía de la canción se trastocó en esperanza. Una esperanza que parece ser ha vuelto a romperse otra vez por parte de los mandamases políticos y empresariales: “Traigo la camisa roxa, trailaralará, trailará / de sangre d’un compañeru, / mirai, mirai maruxina, / mirai, mirai como vengu yo…”. Suerte, compañeros, y que no tengáis que seguir hasta Madrid. Estoy con vosotros en la distancia y en el recuerdo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Casa en Albares Conservación tipologia rural Por: elenita56 28-09-11 01:57
elenita56
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com