Y aún piden más ......................................... Los empresarios reconocen que han recibido lo correspondiente a las ayudas y al almacenamiento estratégico, pero siguen teniendo falta de liquidez y exigen que sea el Gobierno quien lo solucione 17/09/2010 d.l. mirantes | león comentarios (22) enviar imprimir valorar añade a tu blog Agentes del GRS patrullan el monte de la localidad de Canales. Jesús F. SALVADORES MÁS INFORMACIÓN Lamelas: «Nadie me dijo que era para pagar a los trabajadores» 17/09/2010 Mineros al monte 17/09/2010 Un nuevo actor ha irrumpido con fuerza en el conflicto minero entre los trabajadores de las minas de Manuel Lamelas Viloria y Victorino Alonso por el impago de las nóminas de julio y agosto: el ministro de Industria, Miguel Sebastián. En la reunión mantenida el miércoles en el ministerio entre su titular y los representantes de los trabajadores, los sindicatos conocieron la noticia de que las empresas habían cobrado del Gobierno 367 millones desde julio del año pasado. En la jornada de ayer, Manuel Lamelas y el gabinete de prensa de las empresa de Victorino Alonso reconocieron que sí habían percibido las ayudas, pero no precisaron ni cantidades ni el desglose del total recibido. En el Grupo Victorino Alonso fueron más allá y aseguraron en un comunicado de prensa que las cantidades que baraja Industria son «erróneas». Pero, las cuentas que no le salen a las empresas, sí le cuadran a Sebastián. El ministerio lo dejó claro en un informe al que tuvo acceso este periódico. Desde julio del 2009 el Grupo Victorino Alonso ha recibido más de 346 millones de euros procedentes de las arcas del Estado, mientras que al Grupo Viloria se le ingresaron casi 30 millones. Coto Minero del Cantábrico (CMC) y Unión Minera del Norte S.A. (Uminsa), ambas controladas por Victorino Alonso, recibieron 206.336.569 euros, correspondientes a las ayudas al carbón desde el mes de julio del 2009, y 132.183.632 euros del Almacenamiento Estratégico Temporal del Carbón (AETC). Las empresas del grupo Viloria recibieron 12.888.106 euros por el AETC y 16.090.094 euros en concepto de ayudas al carbón. Ingresos que han llegado a las cuentas bancarias de las empresas extractoras, pero no a a las de los trabajadores. Según Manuel Lamelas, que controla las empresas Alto Bierzo e Hijos de Baldomero García, con el dinero recibido se hizo frente, principalmente, a los pagos que estaban pendientes por la falta de liquidez. Pagos en los que no se incluyeron las nóminas de los mineros. «Nadie nos dijo que las ayudas eran sólo para los trabajadores», aseguró ayer Lamelas y añadió que «eso no está escrito ni pactado». El empresario se defendió diciendo que «también hay que pagar el gasóleo, la dinamita o la electridad que se consumen día a día». En el Grupo Victorino Alonso, a pesar de reconocer que han recibido el dinero de las ayudas, niegan que las cantidades ingresadas se correspondan con lo anunciado por el ministerio y todavía no han podido aclarar cuál ha sido el destino de los pagos. Piden más dinero. En lo que coinciden ambos empresarios es en la necesidad de que el Gobierno aporte más dinero para solucionar el conflicto y poder pagar a los mineros. «Yo no pago porque no tengo liquidez», protestó Manuel Lamelas. «Que me paguen otros quince días el ministerio o quien tenga que hacerlo y pagaré las nóminas hasta el último chavo», prometió el empresario del Grupo Viloria |