El pregón de Alonso traslada a los bembibrenses a 1951 LA CRONICA DE LEON Portada > El Bierzo BEMBIBRE / Fiestas del Cristo El pregón de Alonso traslada a los bembibrenses a 1951 Pendones y autoridades rinden homenaje a la minería H. Keudell / Bembibre El científico bembibrense Ángel Alonso evocó ayer los recuerdos de su niñez en un discurso de pregonero que marcó el inicio de las Fiestas del Cristo. Un pregón con el que trasladó en el tiempo a la multitud que se congregó en la Plaza Mayor al año 1951. Entonces fue el alguacil, David ‘El Pilo’, quien anunció el inicio de unas fiestas muy diferentes a lo que son hoy. Alonso describió aquel carácter popular, con la hoguera que invitaba a la reunión en torno al fuego, los gigantes y cabezudos recorriendo las calles acompañados por los gaiteros, los mercados del Cristo que congregaban a multitudes antes de la misa. Una misa en la que sonaba siempre el himno español: “De niño me preguntaba cuál podía ser la razón para tal música, pero años más tarde me di cuenta, claro, no iban a tocar el himno de Riego”. No faltó el recuerdo de aquellos partidos de fútbol de los años 50, de las victorias del Bembibre, los pasacalles a cargo de la Banda del Regimiento Burgos 36 y el tiro al plato. Un bando del año 51 que fue mezcla de su fantasía y de los recuerdos que presentó al pueblo de Bembibre casi 60 años después como entonces hiciera ‘El Pilo’. El pregón de Ángel Alonso estuvo precedido de la concentración y desfile de pendones que comenzó a las 18 horas con una masiva asistencia de público. Santa Marina de Torre entregó el testigo a Bembibre para concluir la octava etapa de los pendones leoneses en el Camino de Santiago, que llegarán a la ciudad compostelana el próximo 25 de septiembre. Los pendonistas rindieron un sentido homenaje a la minería del carbón en la comarca con una ofrenda a la estatua del minero, la cual rodearon con los coloridos paños de las enseñas y la música del himno minero a Santa Bárbara interpretado por las bandas de gaitas de Bembibre, Valverde de la Virgen, Carracedelo y Fabero. La presidenta del Patronato, Nancy Prada, leyó además un manifiesto por la pervivencia del sector reivindicando soluciones y el pago de las nóminas que permita poner fin al conflicto. Mineros en activo, amigos y familiares portaron unas pancartas exigiendo el cumplimiento del Plan del Carbón. También el alcalde en la presentación del pregonero hizo referencia a la difícil situación de los mineros de la comarca con un expreso recuerdo a los 13 encerrados en el Pozo Casares al que siguió un encendido aplauso del público. Las Fiestas del Cristo continúan hoy su programación con el tradicional Mercado de Año en el Paseo de Carrizales a las 10 horas, actividades para los niños por la tarde, teatro de calle a las 19 horas a cargo del grupo Hoja de Roble en la Plaza Santa Bárbara, y fuegos artificiales en la Alameda del Santuario. Además, se encenderá la hoguera a la 1 y se servirán a continuación las sopas de ajo. |