05-09-10 11:54 | #6036352 -> 6036347 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DOMINGO Etimología El nombre 'domingo' proviene del latín dies Dominicus (día del Señor), debido a la celebración cristiana de la Resurrección de Jesús. En la antigua Roma se llamaba a este día dies solis (día del Sol). | |
Puntos: |
05-09-10 11:55 | #6036357 -> 6036352 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DOMINGO Domingo como día de descanso Desde los primeros años del cristianismo, los creyentes acostumbraban a reunirse el primer día de la semana en recuerdo de la Resurrección de Jesús. Solo a finales del siglo I, hallamos ya la expresión Kyriaki himera, Día del Señor, referida al domingo. Sin embargo, los grupos Nazarenos oríginales, del siglo I, de fuertes raíces judías, siguieron observando las fiestas del calendario judío, entre ellas el reposo sabático semanal, conforme a la Torah. El domingo fue proclamado día de reposo (como el sabbat judío) por varias razones, entre las que podemos citar las que indica Justino Mártir: se adora en domingo porque es el día en que Jesús resucitó; de esta manera se quiere igualar al sabbat; el domingo, primer día de la semana en el cómputo judío, es aquel en el cual Dios creó la luz (Génesis 1:3), anticipando la Resurrección de Cristo, nueva creación y llegada definitiva de la Luz divina al mundo. El 7 de marzo de 321, Constantino I el Grande decretó que el domingo sería observado como el día de reposo civil obligatorio: En el venerable día del Sol, que los magistrados y las gentes residentes en las ciudades descansen, y que todos los talleres estén cerrados. En el campo sin embargo, que las personas ocupadas en la agricultura puedan libremente y legalmente continuar sus quehaceres porque suele acontecer que otro día no sea apto para la plantación o de viñas o de semillas; no sea que por descuidar el momento propicio para tales operaciones la liberalidad del cielo se pierda.[2] Antes de la Revolución francesa, en casi todos los países de tradición cristiana estaban prohibidos en domingo los trabajos manuales, el comercio y bailes. Había excepciones en casos de trabajos urgentes o para algún tipo de corporación gremial. Tras la Revolución, el descanso del domingo fue apareciendo paulatinamente en el derecho laboral, y en la actualidad está admitido en casi todas las legislaciones. Pero a pesar de todos los esfuerzos hechos para establecer la santidad del domingo, los mismos papistas confesaban públicamente la autoridad divina del sábado y el origen humano de la institución que lo había suplantado. En el siglo XVI un concilio papal ordenó explícitamente: Recuerden todos los cristianos que el séptimo día fue consagrado por Dios y aceptado y observado no sólo porlos judios, sino también por todos los que querian adorar a Dios; no obstante nosotros los cristianos hemos cambiado el sábado de ellos en el dia del Señor, domingo.[3] La mayoría de las confesiones cristianas actualmente consideran al domingo como el día del descanso, un día sagrado y que habitualmente conlleva la asistencia a misa o al servicio dominical correspondiente. El rechazo al descanso dominical o a su valor religioso como "día del Señor" se da en Iglesias como los Adventistas del Séptimo Día y otros grupos sabatistas, que reivindican el reposo sabático del Antiguo Testamento como algo obligatorio para los cristianos. | |
Puntos: |
05-09-10 11:55 | #6036362 -> 6036357 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DOMINGO Liturgia Católica La liturgia distingue unos domingos respecto de otros, y así: Domingo de Adviento Es cada uno de los cuatro que preceden a la fiesta de Navidad. Domingo de Ramos El último de la Cuaresma, que da principio a la Semana Santa. Domingo de Resurrección Aquel en el que la Iglesia celebra la Pascua de Resurrección, que, en el rito latino, es el domingo inmediato al primer plenilunio de primavera (después del 20 de marzo). Domingo de Pentecostés Festividad de la Venida del Espíritu Santo que se celebra el quincuagésimo día que sigue al de Pascua de Resurrección, contando ambos, y que fluctúa entre el 10 de mayo y el 13 de junio. Domingo de la Santísima Trinidad Fiesta movible que celebra la Iglesia el domingo siguiente al de Pentecostés. | |
Puntos: |
05-09-10 11:56 | #6036372 -> 6036362 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: DOMINGO En otros idiomas Éstos son algunos de los nombres que recibe el domingo en distintos idiomas: Asturiano: domingu Catalán: diumenge Cebuano: dominggo Corso: duménica Euskera: igandea Esperanto: dimanĉo Francés: dimanche (m.) Gallego: domingo Griego moderno: κυριακή (kiriakí), de kiriós, 'Señor'. Indonesio: Harí minggu Interlingua: domínica Irlandés: an domhnach Italiano: domenica (f.) Latín: díes Domínĭcus o díes Solis Leonés: domingu Malayo: Harí minggu; Harí ahad Napolitano: dumméneca Occitano: dimenge (m.) Portugués: domingo Rumano: duminică (f.) | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DOMINGO 30 DE ENERO Por: mercedes9 | 30-01-11 23:27 salao30 | 1 | |
DOMINGO 9 DE ENERO DE 2011 Por: mercedes9 | 09-01-11 23:07 mercedes9 | 0 | |
Los mineros de la Marcha Negra concluyeron en Astorga este domingo su sexta etapa a la espera de la decisión de los comisarios Por: mercedes9 | 26-09-10 21:30 mercedes9 | 4 | |
PUENTE DOMINGO FLOREZ Por: mercedes9 | 02-08-10 21:19 mercedes9 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |