16-08-10 23:30 | #5922300 -> 5922289 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS ARTE Y CULTURA Monasterio de San Miguel de las Dueñas Este monasterio pertenece a la orden del Cister proveniente de Francia y que se extendió fundamentalmente en España a través del Camino de Santiago. Es una orden en la que predomina la austeridad en oposición a la suntuosidad de la orden del Cluny. El conjunto monástico ha evolucionado en distintas fases desde su fundación. De la construcción medieval, que constaba de un edificio sencillo en torno a un claustro, nada queda ya que de los siglos XVI al XVIII todo se transformará quedando escasos vestigios medievales, así como los restos de la pequeña iglesia románica. Excepto estos restos el monasterio es de estilo barroco clásico. La iglesia de 1695 manifiesta la voluntad del monasterio de abrirse a la población pero mostrando la sencillez y la solidez que manifiesta la clausura mediante una estructura de fuertes muros y espacios abiertos. En esta iglesia de cruz latina con los brazos poco desarrollados destacan tanto la puerta lateral de entrada con la talla de San Miguel en piedra como el retablo mayor presidido por "Nuestra Señora de la Asunción" como corresponde a la orden del Cister y en la parte superior por "San Miguel Arcángel", ambas tallas de madera exhibidas de forma solemne y cálida. También cabe destacar el coro separado de la iglesia por una vistosa reja, en el cual destaca la sillería y las pinturas de los siglos XVIII y XIX así como el célebre retablo-relicario. El monasterio de clausura es una edificación de mampostería que atiende a los usos constructivos del Bierzo y que refleja la sobriedad del Cister. Cuenta con dos claustros en torno a los cuales se organiza el monasterio. En el claustro grande se pueden observar ocho hornacinas que acogen a otros tantos retablos con diversas tallas. En el monasterio cabe destacar la escalera principal donde se dan la mano el Barroco de su estructura y el Románico de sus tallas destacando la Virgen como trono de Dios. La sala mas destacada del monasterio es la Capitular de mediados del siglo XVIII. Esta sala cuenta con una portada románica tardía, está cubierta por una bóveda de cañón y presidida por un retablo barroco. El monasterio tiene un pequeño museo con la finalidad de conservar diversas obras de orfebrería, tejidos, bordados, cartas… El monasterio de San Miguel de las Dueñas fue declarado monumento histórico-artístico en el año 1976. En lo que se refiere a la arquitectura popular de San Miguel de las Dueñas la casa mas común es la de dos plantas, llamada también de corredor. Aún quedan restos de casas de adobe y mampostería de cantos con corredores con escalera interior o exterior y con tejados de pizarra. Es común que en la planta baja hubiera un portón para la entrada al establo-corral o bodega-lagar | |
Puntos: |
16-08-10 23:33 | #5922312 -> 5922300 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS Cultura y tradición En lo que se refiere a este apartado San Miguel se enmarca en la tradición cultural del Bierzo, comarca situada entre el páramo Leones, Galicia y Asturias. Estos límites influyen con claridad en dichas tradiciones configurando la singularidad berciana. El folklore berciano se halla predominado por la gaita y la flauta y tambor dándose mezclas tan ricas como las muñeiras cantadas en castellano. También existen tradiciones como los filandones o reuniones nocturnas alrededor del hogar en las que mientras las mujeres hilan los hombres cuentan historias; el magosto consistente en una fiesta de vino y castañas en torno al fuego que se hace durante el mes de Noviembre; los mayos o fiestas de la primavera y el carnaval o antroido. También hay juegos populares como los bolos, la llave, la cocha, la barra o la billarda. A parte de las creencias cristianas hay en el Bierzo una serie de creencias precristianas en torno al imaginario popular ligadas a montes, cuevas, árboles, piedras, y seres míticos como las xanas, el trasgo… Culturalmente se puede decir que San Miguel de las Dueñas siempre ha tenido representantes tanto en la música como en la literatura y diversas manifestaciones artísticas. De igual forma destaca la riqueza popular de las personas mayores que conservan las historias, cuentos, leyendas del pueblo y de los alrededores. | |
Puntos: |
16-08-10 23:35 | #5922326 -> 5922312 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: SAN MIGUEL DE LAS DUEÑAS Gastronomía La gastronomía del Bierzo es al igual que la cultura el reflejo de Castilla- León y Galicia con aportaciones que hacen que tenga su singularidad. Los grandes platos bercianos están en torno al cerdo, del cual se deriva el famoso botillo, así como embutidos variados, la zorza o las filloas de sangre. También es típica la olla berciana o los cachelos con chorizos escaldaos, el lacón con grelos o relleno de pimientos, las sopas de ajo con chorizo, el pulpo a la berciana, sin olvidarnos de la empanada, cuyo origen es berciano, y del pimiento con una gran calidad. A todo esto no se pueden olvidar los grandes vinos con denominación de origen Bierzo predominando los de la variedad mencía y garnacha | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: MIGUEL PENDONISTA Y COCINERO Por: elenita56 | 03-08-10 01:41 elenita56 | 0 | |
Pablo Neruda y Miguel Hernández Por: anatolia | 27-03-10 23:49 anatolia | 1 | |
MIGUEL HERNANDEZ Por: mercedes9 | 28-02-10 21:11 mercedes9 | 6 |
![]() | ![]() | ![]() |