Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
01-08-10 23:55 #5829268
Por:mercedes9

PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Rodrigo Díaz de Vivar "El Cid"

Según el Romancero castellano, Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como "El Cid Campeador", el gran héroe popular cristiano, fue uno de los ilustres peregrinos que llegaron a Compostela a postrarse ante el Apóstol Santiago.

Aunque este dato no está confirmado. La ubicación de El Cid en el Camino es fruto de numerosas leyendas jacobeas surgidas tras su muerte. En estas narraciones se sitúa al héroe castellano en la Ruta defendiendo a los peregrinos de los ataques musulmanes. Rodrigo Díaz de Vivar nació en Burgos el año 1040 y falleció en Valencia el año 1099. Su conocido sobrenombre se lo dieron los musulmanes que le dieron el título de seid o cid (señor, jefe) llamándole "Mío Cid" (Mí Señor).

Los cristianos por su parte le llamaron "El Cid Campeador" (el señor victorioso) por sus victorias. La leyenda de sus hazañas ha ensombrecido la realidad histórica de este caballero valiente. Los relatos literarios son tantos que, sin ninguna razón, han llegado a poner en duda su existencia real e histórica.

El Cid real, no el gran héroe retratado en el mítico "El cantar del mío Cid", era un mercenario que luchaba al lado de quien le pagara, tanto cristianos como árabes, un guerrero sin patria. Aunque esta visión desmitificadora de Rodrigo Díaz de Vivar tampoco puede creerse por completo, las fuentes de las que procede esta negativa visión es de historiadores musulmanes de la época.

Totalmente diferente es el Cid del romance "El cantar del mío Cid", leyenda, y balada, donde se le describe como generoso con sus amigos, marido y padre afectuoso; soldado valeroso; conquistador noble, magnánimo con los vencidos, firmemente fiel a su país y su rey; el hombre cuyo nombre y hazañas se sigue admirando hoy en día. Y cuya figura, a pesar de los siglos aún sigue muy presente entre los españoles.

Es muy difícil encontrar a alguien que no sepa quien es el Cid Campeador, y no hay muchas figuras históricas que puedan presumir de lo mismo. Claro que esto se debe en gran medida al romance que narra su vida, una de las obras más importantes de la literatura española.
Puntos:
01-08-10 23:56 #5829274 -> 5829268
Por:mercedes9

RE: PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Felipe II

No todos los peregrinos que han pasado por el Camino de Santiago son o ha sido gente anónima. A lo largo de su historia la Ruta ha sido testigo del peregrinaje de gente ilustrísima, incluidos miembros de casa reales como: Matilde, hija del rey de Inglaterra Enrique I en 1125; Guillermo X, duque de Aquitania, en 1137; Alfonso VII en 1138; el rey de Francia, Luis VII, en 1154, y en 1325, Santa Isabel de Portugal.

Pero no han sido los únicos, a lo largo del Camino se pueden encontrar edificaciones en las que aparece una placa recordando el paso por ese pueblo de algún personaje destacado. Es el caso de Ligonde, en Lugo, donde se asegura que paró a descansar durante su peregrinaje Felipe II, Rey de España.

Este poderoso rey llegó a gobernar más de la mitad de Europa occidental, toda América al sur de río Grande, las islas Filipinas y otros territorios de Asia. Empezó a gobernar España, en nombre de su padre ausente Carlos V, en 1543, cuando contaba 16; más tarde, en 1554, se convirtió formalmente en el gobernador de media Italia y, mediante matrimonio, de Inglaterra; por último, en 1556 pasó a gobernar todas las posesiones de Carlos V, muerto en 1558.

Durante todos los años de su mandato, hasta su muerte en 1598, tuvo serios problemas con el gobierno que nunca pudo resolver. Dado lo vasto de su imperio se tuvo que enfrentar en numerosas ocasiones a los levantamientos de los estados bajo su control. España tampoco era fácil de regir. La división de la península en autonomías cada una con sus propias leyes e instituciones le supuso más de un quebradero de cabeza, le limitaba mucho a la hora de gobernar.

Se casó en cuatro ocasiones, con la princesa María de Portugal, que falleció joven; con María Tudor, reina de Inglaterra; con Isabel de Valois, y finalmente con su sobrina veinte años más joven, Ana de Austria, con la que se dice fue muy feliz.
Puntos:
01-08-10 23:56 #5829277 -> 5829274
Por:mercedes9

RE: PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Aymeric Picaud

Uno de los peregrinos más conocidos en la Ruta Jacobea es el monje francés Aymeric Picaud, autor de la "Guía del peregrino de Santiago de Compostela" escrita hacia el año 1140 e incluída en el libro V del "Codex Calixtinus", también llamado "Liber Sancti Jacobi".

Esta obra de Picaud está considerada como la primera guía turística del mundo e incluye un pormenorizado y exacto estudio de la Ruta Jacobea, con una visión muy particular y nada favorable de los pueblos ibéricos que atravesaba el Camino. Reflejó muchos detalles anecdóticos, descripciones de pueblos, avisos de peligros...

El religioso francés dividió el itinerario, a través del " Camino Francés", en trece etapas perfectamente delimitadas, cada una de las cuales debía hacerse en vario días, según "el ánimo de cada grupo de peregrinos", a razón de unos 35 kilómetros diarios a pie, o casi el doble si se hacía el Camino a caballo. Señaló las distancias entre pueblos, los santuarios y monumentos del trayecto, e incluyó observaciones sobre gastronomía, potabilidad de las aguas, carácter de las gentes y costumbres de los pueblos. Una guía realmente completa y muy "moderna" para la época.

Picaud también aborda en su obra el poder curativo del Apóstol Santiago, que según él procedía de un don concedido por Dios a los apóstoles. Con esta afirmación lo que pretendía era promocionar el santuario de Compostela, y para ello se ayudó de la narración de algunas enfermedades curadas por Santiago, afirmando que "devolvía la vista a los ciegos, el habla a los mudos, la vida a los muertos y curaba a las gentes de toda clase de enfermedades para gloria y alabanza de Cristo".

Así mismo, el monje relata en su guía la historia del descubrimiento del cuerpo de Santiago en tierras gallegas, una narración que hoy en día es la más extendida. Sitúa Picaud el prodigioso hecho en Iria Flavia el año 813, bajo el reinado de Alfonso II, el Casto, en el Reino Astur y Carlomagno en Occidente (la realidad histórica indica que Alfonso II por esos años si gobernaba, pero Carlomagno ya había fallecido).
Puntos:
01-08-10 23:58 #5829283 -> 5829277
Por:mercedes9

RE: PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Alfonso II El Casto

Alfonso II el Casto, rey de Asturias (791-842) fue un personaje fundamental en la historia de la Ruta Jacobea. La leyenda le sitúa en el Camino cuando tuvo noticia del hallazgo del cuerpo del Apóstol. El Rey acudió entonces a Iria Flavia con sus nobles y mandó erigir allí la primera iglesia dedicada a

En el lugar del santo hallazgo se instaló una pequeña comunidad de agustinos que constituyó el primer núcleo de lo que más tarde sería Compostela. El mismo Alfonso II dio cuenta del prodigioso suceso a Carlomagno, y la noticia se propagó entonces con rapidez por toda Europa.

Esto es lo que se relata en el Códex Calixtinus escrito por Aymeric Picaud. La realidad coincide con la leyenda en el hecho de que Alfonso II ordenó la construcción de un templo dedicado al Apóstol. El resto, es fruto de la imaginación. Para el Rey, el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Mártir fue un hecho muy importante no solo en el aspecto religioso, sino militar.

En el primer tercio del siglo IX, la invasión musulmana estaba prácticamente consolidada y únicamente los reinos del norte se resistían a su dominación. Alfonso II, al contrario que sus antecesores era partidario de reanudar la guerra contra los árabes. El hallazgo de los restos de Santiago, fechados hacia el año 830, supuso encontrar también el elemento necesario para unir a los reinos cristianos en la lucha contra el enemigo invasor.

Así surge la figura de un Santiago que de pacífico apóstol de Cristo se convierte en guerrero que aplasta con su caballo los cuerpos de los moros y degüella sus cabezas espada en mano. Un santo que, según la tradición, presidirá las más importantes batallas de la Reconquista, ayudando a superar el complejo de inferioridad que aquejaba a los pueblos cristianos. Estos, poco a poco, van recuperando sus dominios y convierten a Compostela en el principal foco de atracción espiritual del Reino astur-leonés, y poco después de toda Europa.
Puntos:
01-08-10 23:59 #5829289 -> 5829283
Por:mercedes9

RE: PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Gotescalco (o Gotescalc), Obispo de Le Puy-en Velay

Es el primer peregrino ilustre del que hay constancia, en el año 950. En una época en que el ser obispo era más que un servicio eclesiástico un título nobiliario con todo lo que conllevaba, Gotescalco hizo el camino con su corte y sus caballeros. De ello ha quedado constancia por un curioso hecho.

En la riojana localidad de Albelda, muy cercana a Logroño, se encontraba el Monasterio de San Martín, con una excelente biblioteca y cuyo scriptorium tenía un reconocidísimo prestigio, como ocurría con otros monasterios riojanos, sirva como ejemplo el de Suso de San Millán de la Cogolla. La merecida fama de los monjes copistas y miniadores de este cenobio hizo que el obispo de Le Puy se desviara de su ruta a Santiago para encargar una copia de un códice guardado en la biblioteca albeldense: el libro de San Ildefonso de Toledo "Sobre la Virginidad de María". De regreso a su tierra un año más tarde volvió al monasterio para recoger el manuscrito, que fue copiado por el célebre amanuense Gomesano, quien en el prólogo de la copia da constancia de este hecho. Este códice que fue mandado recopilar por Napoleón se encuentra hoy en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.
Puntos:
02-08-10 00:00 #5829296 -> 5829289
Por:mercedes9

RE: PEREGRINOS ILUSTRES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Anthony Quinn (Actor)

Anthony Quinn asegura que está "aprendió mucho" con su participación en la serie sobre el Camino de Santiago

Su robusta figura no admite confusión: Anthony Quinn descuella por encima de sus compañeros de reparto. Y no sólo por su altura; su participación en históricas películas (Zorba el Griego) lo convierten en una estrella de larga luz, cuya ciclópea estampa es reconocida en medio mundo. El rodaje sobre el Camino de Santiago se detuvo en La Rioja y Quinn, hombre de rotunda afabilidad, reconocío que este trabajo le "enseñó mucho".


Suma ochenta y cuatro años, pero parece un anuncio ambulante de ginseng: su vitalidad desborda. Hombre de larga fama y formidable estampa. Como un gigante bondadoso, Quinn soporta la atracción de los medios informativos y del público, sabedor de que su nombre sigue despertando admiración y -sobre todo- bellos recuerdos.

En la época más dorada del cine americano, este hispano rotundo se atrevió a romper el férreo corsé hollywoodiense y logró inscribir su nombre con letras muy gordas en los carteles de algunas películas magníficas. Papeles de hondo impacto, como los representados en Zorba el Griego, Lawrence de Arabia o Las sandalias del pescador, justifican que su apellido aún perdure en el recuerdo de los aficionados al cine.

Quinn recorrió el Camino en 1999. Pero no lo hizo como un peregrino más: su periplo simula el supuesto (e inacabable) viaje de un hombre misterioso e inquietante, Félix Foulé. Un individuo cuya historia ha cautivó al actor hispano: "Se trata -explica- de un personaje que tiene muchos años; tantos que, al final, una niña me pregunta cuánto llevo en el Camino y yo respondo que una eternidad".

El rodaje siguió la Ruta Jacobea, un espacio que era desconocido para Anthony Quinn, que recibió las primeras noticias sobre la importancia del Camino de Santiago al leer el guión: "No sabía nada sobre él, pero aprendí mucho". Quinn pondera, sobre todo, "la riqueza de los lugares por los que pasamos"; unos sitios que sorprendieron al actor por "la cantidad de vírgenes y santos que hay por toda la Ruta".

En la compartió protagonismo con su hijo Lorenzo, al que no dejó de alabar: "Es un actor fabuloso; me encanta trabajar con él".

Pese a que la nómina de actores enrolados en la aventura jacobea creada para Antena 3 mareaba por su esplendor (Quinn, Anne Archer, Echanove, Pepe Sancho, Loles León, Joaquim de Almeida, Charlton Heston), el principal protagonismo recayó en dos cómicos europeos: la alemana María Schrader y el italiano Massimo Ghini.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Un centener de pendones y pendonetas de León hacen una ofrenda ante el apóstol Santiago Por: mercedes9 25-09-10 22:17
mercedes9
0
CURIOSIDADES Y LEYENDAS DE LA ETAPA RABANAL DEL CAMINO PONFERRADA Por: mercedes9 02-08-10 14:27
mercedes9
6
¿QUIEN FUE SANTIAGO? Por: mercedes9 02-08-10 00:05
mercedes9
0
LA CARTA EN EL CAMINO. PABLO NERUDA Por: anatolia 08-05-10 03:53
anatolia
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com