Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
25-07-10 21:51 #5789480
Por:mercedes9

PAJAROS DEL BIERZO
POR LAS MONTAÑAS DEL BIERZO

BLOG DE
Alfonso Fernández Pacios

Suaves cumbres bordean la gran hoya del Bierzo. En días claros se puede contemplar toda la llanura desde cualquier punto de estas montañas, como centinelas de su desarrollo, de su gran planificación urbana. Por sus laderas, donde los sotos de castaños y robles inundan su orientación norteña; escobales, piornales y carrascas salpican las sureñas; y en sus cumbres de brezales, arandaneras y enebros que ocultan las pocas peñas de calizas y pizarras que sobresalen de los ya escasos pastizales; por estos parajes aun sobrevive una abundante fauna...


En el “paso” de la Aquiana se observan las heces de lobo, con pelo de sus presas; y en las alboradas de febrero se escucha su aullido en el valle del Airoso. Corzos y jabalíes frecuentan cualquier esquina del Bierzo, pero en estos recónditos parajes es mas frecuente observar a gato montes, garduñas, algún turón, raposos, tejones, …Incluso grandes ciervos, que pronto su berrea ensordecerá los “rebolares” de los Montes Aquilanos.
Por las cabeceras del río Sil ,el Cabrera o el Selmo aun merodean algunas nutrias. Y en las escasas pilas de leña, en las afueras de los pueblos de montaña, se pueden ver las escurridizas comadrejas. En los pequeños bosquetes de la comarca saltan las cada vez mas abundantes ardillas, acechadas por martas y ginetas. Hay referencias de presencia de osos en esta última década, sobre todo en la zona de Sobrado y Oencia. Incluso se cita en 2005 en Villarrando, a orillas del Lago de Carucedo.
Hace años que no dispongo de observaciones de desmán de los pirineos ó azmiclera, de ratas de agua, de visón europeo, ni de armiño. Pero siempre nos puede sorprender alguna especie nueva o escasa. El pasado mes de febrero sorprendí un lirón gris en el hueco de un castaño, donde hibernaba.
Puntos:
25-07-10 21:53 #5789491 -> 5789480
Por:mercedes9

RE: PAJAROS DEL BIERZO
Va para cuarenta años, por los 70, se cazó un lince en un cepo en la zona de Carucedo, y un vecino de Campañana comenta la presencia de una solitaria hembra de lince durante varios años por la zona. Un guarda de seguridad de las canteras de pizarra menciona la observación de un lince en Odollo en 1987, y cazadores de Sobrado dicen haber visto otro lince en el paraje de Pena Negra en 1996, fecha en que quedó atrapado un lobo en un lazo de jabalí en ese mismo lugar. Un guarda de caza hace referencia a un meloncillo muerto en la carretera N-120, a la altura de Requejo en la década de los 80.
La avifauna es mas compleja, pero cualquier ave de la lista española nos puede visitar en algún momento, aunque algunas especies es ya muy difícil que se puedan observar.
A nuestras montañas han vuelto los buitres. Hace mas de cincuenta años que las “aigas do lobo” no retornaban a estas sierras. Lo buitres negros, que se acercaban a las “beceiras”, hacían presagiar a los pastores el inminente ataque de los lobos, puesto que los grandes carroñeros seguían a los carnívoros en sus cacerías. Hasta ocho se han visto en las brañas de Cabrera en estos últimos veranos, junto a varias decenas del buitre leonado. El escaso alimoche ha vuelto en este último lustro a dejarse ver en el Bierzo, lugar donde anidó por última vez en 1993. El pasado año vi dos adultos y un joven por las laderas del Castillo de Cornatel, prueba de que volvió a procrear. Ni en los cortados de Covas, ni en el desfiladero del Primout en Libran pude detectar su nido. Aunque al parecer lo hizo por la zona de Galicia, en La Sierra de la Encina de la Lastra.
Rapaces como águila real, águila culebrera, águila calzada, ratonero común, halcón abejero, milano negro, halcón común, alcotán, cernícalo vulgar, azor, gavilán, y los aguiluchos, … están presentes frecuentemente en la Comarca, sobre todo en los aledaños de sus cumbres.
Se pueden ver en la zona de estudio águila perdicera, águila pescadora, aguilucho lagunero, pero sin constatar su nidificación. En 1996 recojo en un gallinero de San Pedro de Trones a un inmaduro de águila perdicera, pero nunca he podido verificar su nido en el Bierzo.
Puntos:
25-07-10 21:53 #5789497 -> 5789491
Por:mercedes9

RE: PAJAROS DEL BIERZO
Entre los riscos y los valles de la Cabrera merodean en verano una gran pluralidad de pájaros: desde los coloridos roqueros rojos, hasta las vistosas collalbas rubias, pasando por alondras, bisbitas, escribano hortelano y montesino, arrendajos y chovas piquirrojas, agateadores y trepador azul, carboneros y herrerillos, perdices rojas y pardas, mosquiteros y zarceros, mitos y reyezuelos, chochines y currucas, mirlos y tordos, codornices y acentores, pito real y pico picapinos, oropéndolas y abejarucos, golondrina daurica y avión zapador, pardillos, jilgueros, verdecillos, camachuelos y verderones.
En las orillas de arroyos y de los lagos, como en el de la Baña: andarríos, archibebes, chorlitejos, garzas, cormoranes y algún ánade real puede ser visto; junto a mirlo acuático, martín pescador y las lavanderas blanca y cascadeña. Casi la gran mayoría de las especies que habitualmente ocupan nuestras guías de campo.
Pero son algunas las especies raras que nos visitan: críalo, elanio azul, cernícalo patirrojo, pechiazul, carraca, escribano cerillo,…y estas son las que me hacen subir de cuando en cuando a estas cumbres.
Busco todos los veranos el pechiazul por la cuerda que va desde la Aquiana hasta el Morredero, que ya el recordado Alfredo Noval en su insigne obra Las Aves de España, mencionó en estos parajes de los Montes Aquilanos. Algunos otros ornitólogos se apoyaron en su sabiduría para dar como válida su presencia en La Cabrera, pero a lo largo de estos años yo no he tenido la suerte de observarlo. Su presencia en la Sierra de Bejar, en los cercanos páramos de La Bañeza durante la migración , y sobre todo por unos datos de observaciones en el Valle del Tera, Laguna de los Peces y en la cercana sierra de Manzaneda, me animaban en su detección. Al parecer este ave se considera actualmente en expansión.
Algunos cazadores de corzo a rececho, a los que yo acompaño en primavera y verano, también están pendiente de estas “chiquilladas” mías a decir de ellos. Uno de estos amigos me dio la información de que le parecía haber visto un macho en Noceda de Cabrera. Allí me fui a principios de verano. Siguiendo el canal de los romanos que viene de Corporales, subo al alto, cerca de la Silla de la Yegua.
Amanece, y disfruto de las brumas y los rayos del sol casi colorados, que como un tiralíneas destaca el color del brezo y las altas hierbas cuando las muestra al observador. Brillan las inflorescencias de las gramíneas al darle la luz por un costado, y las escobas parecen de un radiante color áureo. Ensimismado en la contemplación del paisaje y cubierto por ropa de abrigo, no me percato de que cerca viene un aguilucho cenizo. Vira cerca de mi y se aleja en vuelo raso, siguiendo las curvas del monte llamado El Picón.
Puntos:
25-07-10 21:54 #5789504 -> 5789497
Por:mercedes9

RE: PAJAROS DEL BIERZO
Oigo cercana la suave voz de los pollos de una perdiz pardilla. No me muevo, a la espera de que se acerquen hacia mi posición y así poder verlos merodear de cerca. Suena la voz carraspeante de su madre, puede que viese lejos al aguilucho que vuelve por la ladera. Se aleja con los pollos hacia una mata baja de enebros, y pierdo la ilusión de poder contemplarlos en su ambiente natural. ¡Quedan tan pocas!.
De pronto se posa en lo alto de una escoba un pequeño pájaro, se parece a un petirrojo, aunque tal vez mas grande. Emite un tenue canto. Es un pechiazul. No me muevo, ni siquiera saco la cámara digital, solo mantengo los ojos en los prismáticos para poder contemplarlo todo el tiempo posible, tratando de aprender su canto, su silueta, sus tonos frente al sol…
Otros pájaros que he buscado por estas cumbres con relativo éxito son, acentor alpino y verderón serrano. Los he visto de lejos, mas sospechando su presencia que observándolos detenidamente. Puede que algún día tenga la suerte de disfrutarlos de cerca como al pechiazul.

Este domingo, tres de agosto, subo con unos amigos a las cumbres de ”entre el Bierzo y Cabrera”, al rececho del corzo. Yo con la idea de observar la fauna, apuntar las aves y disfrutar de la montaña.¡tal vez observe algún pechiazul! Anoto el día porque no se me olvidará en la vida, al igual que a mis compañeros de excursión.
En la ladera oeste de Cruz Mayor, en Llamas de cabrera, vemos un acontecimiento extraordinario de la vida en la naturaleza. La caza de un bermejo por parte de un gran lobo, en un escenario espectacular y a pleno sol, a las 11,30 h de un día claro y caluroso. El desarrollo de los acontecimientos, de un fenómeno natural como el que presenciamos, nos ha dejado boquiabiertos a los tres espectadores que tuvimos el privilegio de disfrutarlo. Bien digo espectadores, puesto que yo tuve la impresión de que los animales hicieron de actores para nuestro deleite. Tal vez llegue a ese pensamiento, puesto que bien sé, que las escenas filmadas en muchos documentales, e incluso los realizados por el recordado Félix, se sabía que era con animales entrenados, pero este que vimos hoy fue totalmente natural.
Estábamos en la peñas, yo apuntando todas las aves vistas, e incluso en ese momento dudando de una fugaz observación de un ave, de que si era una curruca mosquitera, o bien un zarcero pálido – las patas eran claras-, cuando ya Berto quería levantar el rececho. Hacía mucho calor, muchos mosquitos y el viento nos perjudicaba. Pero Sergio nos hace señas de que nos callemos, y nos señala la ladera opuesta: ¡entró ahí , en el arroyo, un lobo!
Prismáticos arriba, y a observar. Se encamaría con el calor, pensé yo.
-¡ Es el que dejó las heces que están ahí en el paso!, dice Berto.
A los diez minutos, vemos en la campa de la turbera a una piara de ocho rayones pasando ya a bermejos, con dos hembras adultas.
-¡Haber si el lobo ataca a los jabalíes!, dice Berto.
-¡Un lobo solo, y con el aire en contra, no creo! le comento. Pero quietos y callados seguimos observando.
A los veinte minutos, nos avisa Sergio:
- ¡Mira el lobo, como entra agazapado a la campa, parece un perro de muestra!. ¡Los marranos ni se enteran!.
A escasos metros de la piara, salta el lobo, pasa entre los adultos y sin pararse coge un jabato por el lomo y sigue corriendo raudo. Chilla y patalea el joven y arrancan las dos hembras tras el lobo gruñendo. Lo siguen a escasos dos metros, y de este modo dan dos vueltas a toda la campa, pasando por la zona de turbera. Casi pillan los jabalíes al lobo y ya entre las escobas gruñen los marranos y sale el lobo sin la presa a la campa. Acuden el resto de jabatos para donde sus madres, y están entre el matorral donde se les oye. El lobo viene a las pozas de agua de la turbera y se baña por dos veces. Luego, está quieto, mirando hacia la posición de los jabalíes, acercándose poco a poco. No se percata en ningún momento de nuestra presencia, a 250 mts de distancia y a unos 100 mts de altitud sobre este anfiteatro natural. Incluso estaba a tiro de rifle...
Puntos:
25-07-10 21:56 #5789514 -> 5789504
Por:mercedes9

RE: PAJAROS DEL BIERZO
El lobo desaparece entre el brezo y escobas, y sale a unos 200 mts al oeste de la campa, se sacude y a trote lobuno vuelve entre los abedules del arroyo, otra vez en dirección a los jabalíes. Vemos a estos salir de la zona por una senda entre el brezo, y en un desbroce podemos contar a los ocho jabatos, con una hembra delante y otra detrás, pero con paso lento. Luego vuelven a aparecer en la zona alta del desbroce, entrando despacio en un arroyo que está bajo la campa del canchal de Pico Tuerto , y allí se quedan. A los cinco minutos vemos el lobo por la senda, y no rastrea a los jabalíes, sino que “bebe el aire” y acorta por el desbroce hacia el mismo bosquete donde entraron los guarros. Estuvimos media hora mas de espera, por ver algún acontecimiento mas, pero ya a las 12,30 h, nos levantamos de nuestra atalaya y fuimos recordando y reviviendo estas maravillosas escenas que presenciamos hoy. Curiosamente, durante toda la mañana, algunos buitres nos sobrevolaban, al menos dos “aigas do lobo”.
Pienso que el lobo llegó a media mañana a su zona de descanso, un lugar muy bien orientado, a media ladera, al fresco, enmatado y con agua. Vi un lugar parecido hace años en una ladera de Texeira, una especie de cama bajo un acebo, muy bien situado y con buen escape ante un peligro. Seguro que el cubil de la hembra con las crías está en la ladera de enfrente, en el valle del Airoso. El lobo era grande y parecía “comido”, no estaba con el estómago “ lambido”.
Al llegar los jabalíes a la campa, se le presentó la oportunidad de intentar una cazata. Y su poderío o confianza le permitió el ataque. Desde luego que la demostración de fuerza fue deslumbrante. Es posible que el lobo corriese por la zona húmeda preferentemente, ya que sus anchas patas le favorecían frente a las pezuñas de los jabalíes. Pero ante la tenacidad de las dos hembras, lo soltó para evitar ser mordido por ellas. Está claro que si en vez de ser el solo, son dos o tres lobos, se llevan mas de un jabato, puesto que las hembras no dejarían solos al resto de la piara, y si perseguían a un lobo, los otros llevarían alguna cría.
El lobo al ser perseguido insistentemente por las dos hembras, no pudo pararse para rematar o dar una dentada mortal a su presa. Pero con los colmillos que tienen, también es probable que el jabato se muera en un espacio corto de tiempo, y por eso el lobo lo dejó ante el acoso de los adultos y después seguía a la manada tranquilamente. Un perro pequeño, cuando es mordido por uno grande tiene muchas posibilidades de morirse.
Además del lobo, vimos siete corzos, incluso un macho montando una hembra, dos ciervos, liebres, perdices rojas, dos zorros, un jabalí de noche a la orilla de la carretera, y muchos pájaros. Creo que en pocos lugares se puede disfrutar tanto de la naturaleza como en La Cabrera. Esta zona es una Zona ZEPA, y está incluida en la Red Natura 2000, pero una comunicación vial entre el Bierzo y La Cabrera, siguiendo para Zamora-Portugal, amenaza este santuario natural.
Puntos:
25-07-10 21:56 #5789519 -> 5789514
Por:mercedes9

RE: PAJAROS DEL BIERZO
Desde esta altura estuve observando la cumbre de Ferradillo, y ahora mientras escribo vienen a mi mente las amenazas que se ciernen sobre nuestras montañas.
Recuerdo una excursión a “la Peña de Ferradillo” a mediados de los años setenta , con Fernando, un amigo de la infancia. Fue la primera vez que subimos al gran cerro que domina nuestro pueblo, la primera “expedición” para ver pájaros no habituales o cotidianos. Me acuerdo de un nido de búho real, en una cueva cuya entrada tapaban un bosquete de avellanos, la cual ahora está al lado de una cantera que pretende cambiar la riqueza ambiental de esta montaña por patrimonio urbanístico en la cercana gran urbe. También el susto que nos dio una pareja de pardas que nos salió de los pies, y sobre todo la presencia de unos árboles negros casi en su cumbre, que de aquella no sabíamos que eran tejos. Vimos un nido de chovas piquirrojas, cuervos, aguiluchos ..., e incluso un águila real. Otros pájaros no los conocíamos.
Desde entonces he subido muchas veces al pueblo abandonado de Ferradillo, pero pocas a sus peñas. Este lugar siempre ha sido para mi como un santuario, nuestro toten, nuestra montaña mas emblemática.
A principios de mayo volví a este lugar, a la Peña del Hombre y a la Peña de Muces, a ver los tejos que se salvaron del gran fuego de 2005, y los robles centenarios que bordean sus laderas; a disfrutar los paisajes que desde esta atalaya se observa. Acompañé a un amigo botánico, preocupado por las plantas endémicas (1) que aquí subsisten, pero que actualmente se ven amenazadas por la especulación. Una nueva cantera las tiene en peligro. También en la zona de Pena Negra, en Sobrado, se pretende abrir otra cantera. No podría ser de otra forma, el Bierzo tiene sus cumbres llenas de aerogeneradores, las laderas plagadas de canteras y sus valles de pantanos. ¿Qué “VERGEL” (2) nos queda?.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
CAMINAR POR EL BIERZO.-PEÑA INFIERNA Por: mercedes9 02-10-10 16:36
mercedes9
0
El Bierzo grita por el carbón.- EL DIARIO DE LEON Por: mercedes9 23-09-10 08:49
mercedes9
0
EL BIERZO ALTO Por: mercedes9 17-02-10 21:47
mercedes9
0
EXCURSIONES POR EL BIERZO Por: mercedes9 16-02-10 21:07
mercedes9
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com