14-07-10 21:46 | #5735806 -> 5735803 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANCARES SEO El castillo es una construcción imponente de mampostería en forma cuadrilátera, bien definida por los cuatro torreones de cada esquina. La portada es de ladrillo y está compuesta por arcos peraltados. Y los escudos de armas relacionados con los Marqueses de Villafranca se encuentran en la misma portada y en los torreones del castillo. Frente a éste, en uno de los puntos del camino jacobeo, se encuentra la Iglesia de Santiago. Este templo románico pose una interesante Puerta del Perdón, donde ganan el jubileo los peregrinos que debido a una enfermedad, no puedan llegar a Compostela. También son importantes, edificios como el del Ayuntamiento, de 1850; el teatro; la mítica Iglesia de San Francisco, el único vestigio de lo que hasta el siglo XIX fue un convento franciscano; el antiguo colegio jesuita de San Nicolás, hoy propiedad de los Padres Paules. La Colegiata, construida a finales de la Edad Media es otro edificio religioso de obligada visita; también, lo es el convento de la Divina Pastora, del siglo XII y antiguo hospital de Santiago; el convento de La Anunciada; el convento de La Concepción; y por supuesto, el paseo por la histórica Calle del Agua. Tanto para los habitantes, como para el que visita por primera vez esta villa, la Calle del Agua es un lugar especial donde se respira la historia pasada, es como si el tiempo viajara siglos atrás al recorrer la calle empedrada y estrecha, mientras el observador contempla un espectacular cuadro de arquitectura tradicional. Entre los numerosos edificios destacan el antiguo palacio de los Marqueses de Villafranca, el palacio de Torquemada, el Convento de San José, y la Capilla del palacio de los Condes de Campomanes; pero además, son hermosas las casas señoriales, de piedra y balcones de forja adornados con flores, como la del poeta berciano Gil y Carrasco. La Calle del Agua es otro de esos lugares en El Bierzo donde se pueden recorrer las típicas bodegas para degustar los vinos de la zona. Los caldos de Villafranca son famosos, al igual que las confituras, y las bodegas de La Alquitara, Xoque, Vinchi, etc, así como los restaurantes y mesones de la villa hacen honor a la gastronomía de la comarca. | |
Puntos: |
14-07-10 21:47 | #5735817 -> 5735806 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANCARES SEO El río Burbia riega también las fértiles tierras de Corullón. Un pueblo situado en la falda de una colina, entre cerezos, castaños, higueras y magníficas huertas de lechugas, patatas, pimientos y tomates. Por un camino de castaños, se llega a un mirador, desde donde se puede divisar una espectacular panorámica del valle del Burbia. Corullón ha tenido una continua presencia de pobladores desde la cultura castreña, así como señores feudales que construyeron aquí sus fortalezas. Un ejemplo de esta dilatada historia es la Iglesia de San Miguel, del siglo XII; o el castillo del siglo XV. No existen diferencias entre los valles que dividen Ancares Seo. Todos provienen de una cultura prerromana y conservan sus costumbres remotas en su vida cotidiana. No sería justo describir pueblo por pueblo para mostrar sus encantos por separado, los Ancares Seo forman un conjunto cultural compacto. Quizás lo que más sorprenda al visitante son las pallozas o “casas de teito”. Estas son viviendas prerromanas de singular estructura que proclaman la insólita personalidad de los pobladores de estas montañas. Las pallozas tienen forma circular y el tejado (“teitado”) de paja, el cual es cambiado cada cierto tiempo por los “teitadores”. Todavía es posible contemplar estas construcciones de arquitectura popular en todo El Bierzo Oeste, aunque el asentamiento mas atractivo es el de Campo del Agua. Los habitantes de Campo del Agua vivían, y algunos todavía lo hacen, en el interior de las pallozas junto con el ganado, sin embargo, con la caída de las primeras nieves, se mudaban al pueblo de Aira da Pedra hasta que llegara la primavera. | |
Puntos: |
14-07-10 21:48 | #5735821 -> 5735817 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ANCARES SEO El espíritu mágico de Ancares Seo permanece imperturbado en los horreos, “muiños” (molinos), pajares, en las herrerías y lagares, en las cabañas, en el cortín, en los corrales de lobos, en las casas de “lousa” (pizarra), y en las fiestas y romerías que forman un rito, un sentir que se vive con plenitud desde hace cien generaciones. Ancares Seo ofrece grandes posibilidades para practicar deportes de montaña, como el senderismo, ya que existe la oportunidad de recorrer numerosas rutas, todas ellas espectaculares. Los Ancares Seo, al igual que el resto de El Bierzo, posee una belleza diferente en cada estación. Con la llegada del invierno, las montañas se cubren de blanco. La alegría del paisaje despierta cada primavera mostrando sus colores más vivos. Pero sin duda, la estación más hermosa es el otoño. La naturaleza tiñe de ocre los bosques de robles, hayas y abedules, la gran variedad de tonalidades entusiasma a cualquier observador, mientras que respira el olor de la tierra mojada. En estos bosques habitan jabalíes, corzos y urogallos, incluso se han recuperado algunos osos, lobos, águilas reales y faisanes. El montañero comprobará que a cada montaña le sigue un valle, y a cada valle, un río o un arrollo, que las alturas se suceden continuamente, y que se trata de un paisaje especial lleno de vegetación y frondosidad salvaje. Y sin duda otro encanto de estas montañas bercianas es su gastronomía. En los Ancares se sigue cocinando como lo hacían las antiguas abuelas, con la hoya de barro y la cocina de leña. Las verduras y hortalizas son de la tierra, el agua de los manantiales, la carne de la última matanza, el pan de centeno molido, amasado y cocido en el horno artesanalmente, etc. Son deliciosas las carnes curadas como la cecina; además de las morcillas, el chorizo, el cocido, la empanada, así como las truchas de los ríos Cúa y Burbia; y resultan especiales las castañas asadas del magosto, una fiesta otoñal típica del Bierzo. Los Ancares Seo son un lugar especial dentro de El Bierzo donde prima la tranquilidad, donde existe una cultura increíble, y donde habitan gentes hospitalarias y abiertas a la conversación entretenida que regalan a cualquier forastero que esté dispuesto a escuchar. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
DIARIO DE LEON .-Ancares, la cuna de la ‘pandeira’ Por: mercedes9 | 04-12-11 20:02 mercedes9 | 0 | |
DATOS GENERALES DE LOS ANCARES Por: mercedes9 | 10-10-10 12:25 mercedes9 | 1 | |
O PIORNEDO OS ANCARES Por: mercedes9 | 14-09-10 23:36 mercedes9 | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |