14-07-10 21:35 | #5735723 -> 5735711 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL BAJO CUA Los caldos bercianos han alcanzado un reconocido prestigio, consiguiendo la Denominación de Origen en 1989 gracias a la variedad de Mencía. Esta última es dominante y diferencial en la comarca; la introdujeron los peregrinos, pícaros, milagreros, y manos santas del Camino de Santiago. Cualquiera puede catar los vinos de Cacabelos recorriendo las tradicionales bodegas localizadas en las calles. En cualquier pueblo de El Bierzo, existe una zona reservada para la degustación de vinos en la que se celebran las rondas de bodegas, este es uno de los atractivos más representativos de la cultura berciana. La zona del Bajo Cúa, al igual que el resto de El Bierzo, es muy rica en historia. Parte de la cacabelense está recogida en el Museo Municipal. En él, se pueden observar objetos de la época prerromana y romana, además de piezas medievales y modernas. El templo más antiguo de Cacabelos es la iglesia de Santa María, situada enfrente de la Plaza Mayor. La iglesia fue construida en el siglo XVI, aunque todavía conserva el ábside románico. En la misma calle, existen numerosas casas blasonadas construidas en los siglos XVII-XIX. El santuario de Las Angustias, patrona de Cacabelos, es un templo del siglo XVIII. La fachada es neoclásica, pero lo que más sorprende a los visitantes es el detalle iconográfico de un escultor anónimo que quiso corregir sus deficiencias esculpiendo, en bajo relieve, el detalle de un juego de baraja entre el Niño Jesús y San Antonio. Cacabelos conserva a través de la vieja vía romana, el camino a Compostela. Las peregrinaciones a Santiago de la época medieval, hicieron de Cacabelos un lugar de descanso en el camino con la construcción de numerosos hospitales. En la actualidad, los peregrinos continúan pasando por Cacabelos. El trayecto jacobeo de esta villa conduce al caminante hasta el puente sobre el río Cúa, de origen medieval, desde donde se puede ver la playa fluvial. | |
Puntos: |
14-07-10 21:35 | #5735727 -> 5735723 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL BAJO CUA En la ladera de una colina, a un kilómetro de Cacabelos, se encuentra Pieros, un pueblecito tradicional que posee una iglesia románica. Todavía, se puede observar en la pared meridional, una lápida que recuerda su consagración por el obispo Osmundo en 1086. Desde este pueblo berciano se puede subir al Castro de la Ventosa, el lugar de asentamiento de la antigua ciudad “Bergidum Flavium”. Se trata de una ciudad prerromana que fue abandonada en la alta Edad Media y de la que deriva el nombre de El Bierzo. El Castro de la Ventosa es una elevada meseta rodeada por una muralla, desde la que se puede divisar todo el Bierzo Bajo. En este lugar se estableció el centro administrativo de la explotación aurífera de Las Médulas. En esta zona de El Bierzo, a tan sólo tres kilómetros de Cacabelos, usted puede visitar el monasterio de Santa María de Carracedo. Su origen se remonta al año 990, cuando el rey Bermudo II dona una gran finca para dar cobijo a los monjes que huían de las razzias de Almanzor. En 1203 entra a formar parte de la orden del Císter hasta que debido al declive de ésta en España, ingresa en la Congregación de Castilla, en 1505. El monasterio de Carracedo disfrutó de ochocientos años de esplendor, impulsando la extensión del cultivo de la vid con las técnicas francesas de Cluny. Las diversas transiciones y épocas por las que ha pasado el monasterio, se pueden apreciar en la arquitectura del edificio. Las localidades del Bajo Cúa como Carracedelo, Magaz de Arriba y Magaz de Abajo, Arganza, Canedo, San Clemente, Cortiguera, Cabañas Raras, Villadecanes, Parandones, etc, forman un hermoso conjunto de historia, naturaleza y costumbres arraigadas. Las frutas de los árboles, las fértiles huertas y las laderas repletas de viñedos, llenan los ojos de cualquier mirada y suscitan el frescor que reina en El Bierzo. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: BAJO LA SOMBRA DEL ACEBO-ALBARES Por: elenita56 | 11-06-10 01:11 elenita56 | 0 | |
Foto: TRABAJOS DE CAMPO-ALBARES Por: borbollon1958 | 04-06-10 14:11 borbollon1958 | 0 | |
Foto: trabajos del campo.4 Por: borbollon1958 | 01-06-10 12:29 borbollon1958 | 2 | |
Foto: Bajo los chopos.... Por: borbollon1958 | 17-04-10 22:51 borbollon1958 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |