EXPRESIONES LABORALES En este artículo os vamos a enseñar algunas de las expresiones coloquiales que hay en español en el ámbito laboral. La jerga que utilizan los trabajadores y profesionales en distintos campos y en situaciones varias. Estas expresiones no suelen aparecer en los diccionarios comunes. Ser un trepa Un trabajador que asciende de categoría en la misma empresa cometiendo actos indignos o impropios entre compañeros con el fin de situarse en puestos favorables. Tiene un significado denigrante y todos los “trepas” son repugnantes a la vista del resto de los trabajador e incluso de los jefes. Quedarle a uno dos telediarios El “telediario” es la marca comercial de los informativos de Radio Televisión Española. Esta expresión significa que no le queda mucho tiempo a alguien para realizar una acción o que se acerca el final de una situación determinada. Con frecuencia se emplea para expresar la finalización de un contrato, de un trabajo, del tiempo vacacional etc. Ser un pica pleitos Esta expresión hace referencia a los abogados, jueces y fiscales. Por desgracia para este colectivo, no es muy apreciado por el pueblo. Como en el caso de los médicos, se piensa que los abogados alargan infinitamente los juicios con el fin de sacarle todo el dinero posible a su cliente. Otras expresiones que se pueden utilizar en este sentido pueden ser: leguleyos, papelorios, chupatintas, tiralevitas, el de oficio... Vivir como un cura Por alguna razón, la idea general acerca de los sacerdotes es que viven muy bien, de manera opulenta. No deja de resultar curioso que en un país tan fervientemente católico como España exista ese radical anticlericalismo en todas las manifestaciones populares. Al parecer, para los castellanos una cosa es la religión y otra bien distinta la institución religiosa. En el mundo laboral, esta expresión sugiere que un individuo no trabaja o que su trabajo es muy leve y placentero. ¡Qué poca sangre! Expresión coloquial, familiar, con la que se lamenta uno de la poca viveza de otro en la realización de una tarea. Con esta locución también se recrimina la poca habilidad o destreza en un trabajo. La sangre representa aquí el impulso de la vitalidad, la energía y la perspicacia. |