Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
05-04-10 22:10 #5027289
Por:mercedes9

Comarca : BIERZO Seccion : FIESTAS
La cantidad, variedad y calidad de las fiestas de esta comarca hace que un breve resumen se quede corto a la hora de explicar su riqueza cultural. Son muy numerosas y de diversos tipos, desde las patronales hasta las estrictamente culturales, pasando por aquellas donde se celebran los excelentes productos que proporciona el agro berciano, a aquellas que implican un claro origen pagano. En todas ellas podríamos destacar sus numerosos aspectos lúdicos que, aparte de los valores culturales y tradicionales que puedan transmitir, hacen que sea rentable acercarse a conocer las diferentes festividades bercianas. A continuación, pasamos a exponer algunas de las más peculiares fiestas de El Bierzo.

En El Bierzo, muchas de las fiestas no sacras están en relación con los productos alimenticios propios de la comarca, hecho que se repite con frecuencia en otras comarcas leonesas, ya que aparte del motivo festivo, proporciona una excelente publicidad a sus productos. Son de merecida fama los “magostos” o los actos celebrados en torno al botillo en Bembibre. La del “magosto” es de gran importancia en la comarca, convirtiéndose en un hecho casi ritual a principios de noviembre, en las que se asan las castañas. A la vez que se asan las castañas, se realiza una “queimada”, en la cual se bebe orujo de la tierra, con una alta graduación etílica.

En Ponferrada se celebra una fiesta de carácter conmemorativo que en los últimos tiempos ha ido adquiriendo un gran auge. Se trata de la “Noche Templaria”. Para escoger la noche en la que se centrarán los actos festivos, se toma como referencia la primera luna llena de verano. El acto principal consiste en la representación de un acontecimiento fantástico medieval, aprovechando el marco que ofrece el Castillo de los Templarios.

En otros casos, se celebran fiestas de nueva factura, como pueden ser las de los turistas. Por ejemplo, la celebrada en Fabero los últimos días de julio o primeros de agosto, en homenaje a los visitantes. Pero también pueden revestir un acento cultural muy marcado, como ocurre con el caso de la “Fiesta de la Poesía”. Se celebra en Villafranca del Bierzo, el tercer domingo de mayo, donde se reúnen, en el jardín Alameda, numerosos poetas y literatos de toda España para leer sus obras. Entre estos, se elige al ganador del certamen que anualmente se convoca.

De origen pagano, pero con una gran tradición entre las gentes bercianas, es la celebración de “los mayos”. Durante estas fiestas, se tala un árbol, siempre y cuando destaque por ser esbelto. Se le quitan todas las ramas excepto las de la parte superior y se planta en la plaza del pueblo, o sino en el lugar más destacado del mismo. Este ritual es llevado a cabo por los mozos del pueblo. Según los estudios de diversos antropólogos, se trata de una ceremonia que deriva de un posible rito de fecundidad por el que se invocaba a los espíritus de la vegetación. El más famoso es el de Villafranca del Bierzo, celebrado el primer día de mayo. Durante la misma, los jóvenes del pueblo se disfrazan simulando ser los espíritus de la naturaleza y recorren las calles pidiendo aguinaldo. Durante este trayecto, numerosas veces se tiran al suelo y vuelven a levantarse, simbolizando el renacer de la naturaleza.

Una de las grandes fiestas religiosas en la comarca tiene que ver con la celebración de la Pascua en la localidad de Cacabelos. En el lunes de Pascua se abre un ciclo de rogativas de primavera con una fiesta local. En la misma, se celebra una romería en honor a la patrona de la localidad, Nuestra Señora de la Quinta Angustia. La Virgen sale en procesión y después la gente acude a la feria a degustar el plato típico de esta festividad, el pulpo.
Puntos:
05-04-10 22:11 #5027293 -> 5027289
Por:mercedes9

RE: Comarca : BIERZO Seccion : FIESTAS
En otros casos, las fiestas se ponen en relación con las celebraciones patronales de cada pueblo berciano. En Fabero, se celebra San Blas, uno de los patrones, aunque por ser en Febrero, no es de las más animadas, ya que en la principal fiesta del lugar se rinde homenaje al Corpus Christi. Fruto de la tradición minera, nace la fiesta de Santa Bárbara que ha tenido un gran auge hasta nuestros días.

Otras fiestas religiosas de interés que podríamos citar son las del Cristo de la Esperanza de Villafranca del Bierzo, donde se une lo sacro y lo profano, o la de la Virgen de las Angustias en Molinaseca durante el 15 de agosto, que se acompaña con la tradicional fiesta del agua del 17, en la que se inunda la Calle Real.

La patrona de El Bierzo es la Virgen de la Encina, en cuyo homenaje se celebran una de las festividades más importantes de la comarca en su capital, Ponferrada, tomando como día principal el 8 de septiembre. En ella se rememora el hallazgo por parte de los templarios de la imagen de la Virgen en un tronco de encina cuando talaban árboles para mejorar las defensas de su fortaleza. Con este motivo, se celebra una procesión por las calles del casco antiguo de la ciudad hasta la basílica de la Virgen. Una vez que se está ante Ella, cada año un municipio de El Bierzo realiza una ofrenda a sus pies consistente en productos típicos de la tierra.

La Semana Santa ponferradina ha sido declarada de Interés Turístico Regional, aunque se deba más a la riqueza artística de los pasos de procesión que se exhiben en sus calles durante estos días que a la peculiaridad de los actos en que se centra.

Los mercados de la comarca son de una importancia fundamental ya que, aunque hayan perdido parte de su importancia en la vertebración de la economía berciana, aun son un destacable centro de reunión de comerciantes y compradores donde se realizan todo tipo de operaciones. Entre los principales mercados, debemos mencionar el de Bembibre, celebrado todos los jueves del año, o el de Cacabelos, los días 9 y 26 de cada mes, o el más frecuente de Ponferrada, todos los sábados y miércoles del año. El moderno aspecto y la pujante economía de Ponferrada han provocado que el mercado de esta ciudad se convierta en el verdadero centro de la actividad comercial de la comarca, por lo que los otros mercados celebrados en El Bierzo han perdido cierto dinamismo frente al ponferradino.

Las ferias de ganado en algunas localidades bercianas son importantes focos de reunión y de acuerdos comerciales sobre estos bienes, como los de Camponaraya los días 8 y 25 de cada mes, o los de Cacabelos, celebrados en determinados días según el tipo de ganado: El día 1 de mayo, caballar y equino; los días 28, 29 y 30 de septiembre, coincidiendo con la festividad de San Miguel, equino; y los días 9 y 26 de cada mes, a la vez que el mercado, porcino. Durante la celebración de estas ferias, todos los ganaderos bercianos exponen sus mejores reses. Al hecho puramente expositivo o comercial, habría que añadir los actos que se celebran con motivo de la feria y que tienen un carácter más lúdico.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Fiestas de la Virgen de la "O" En la Campañana Por: mercedes9 20-12-10 09:11
mercedes9
0
CAMINAR POR EL BIERZO.- PEÑA PORTILLINA Por: mercedes9 02-10-10 16:55
mercedes9
0
LAS 7 VIRGENES DEL BIERZO Por: mercedes9 25-07-10 22:14
mercedes9
4
FRASES COLOQUIALES DEL BIERZO Por: mercedes9 09-03-10 23:04
mercedes9
20
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com