17-02-10 22:52 | #4688734 -> 4688718 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LUGARES PARA VISITAR El Camino de Santiago en El Bierzo A lo largo de los siglos, a través del Camino de Santiago, nos han ido llegando al Bierzo gentes de otros pueblos, con sus formas de hacer propias y sus culturas, que mezclándose con la nuestra propia la han enriquecido. Diversos son los puntos desde los que se puede acceder al Bierzo y distintos son los Caminos, pero el que ha gozado de mayor prestigio y tradición es el que cruza el Bierzo de Este a Oeste, por el puerto de Foncebadón, a 1.500 metros de altitud. La silueta de la Cruz del Ferro señala el camino al peregrino. Desde aquí la vista panorámica sobre el Bierzo es cuando menos espectacular. Molinaseca, pequeña población que tiene en el camino jacobeo sus orígenes. Un bello puente medieval de origen romano cruza el río Meruelo. La calle Real conserva un sabor tradicional, en ella se encuentran algunas casas blasonadas. A Ponferrada llega el Camino por dos puntos distintos. Uno por el Puente Boeza y otro por el puente de la Barca, hoy llamado de Molinaseca, que cruza el río Boeza. Da la bienvenida al peregrino el Hospital de la Reina, construído por Isabel la Católica, la iglesia de San Andrés y el Castillo. Construído en el siglo XII sobre otro anterior, fue regentado por los Caballeros Templarios que se encargaban de proteger a los peregrinos jacobeos. La ruta se bifurca para salir de Ponferrada, o bien por la plaza de la Encina, calle del Reloj y plaza del Ayuntamiento, o bien por el Rañadero. Era obligado el paso del río Sil por el viejo puente construído por el obispo Osmundo, (Pons ferrata) que dio nombre a la ciudad. Continúa el Camino por el Bierzo BAjo siguiendo en su mayoría el trazado de la antigua carretera Nacional VI. Entra en Cacabelos por el campo de San Bartolo y después de recorrer las calles de mayor solera de la villa, Cimadevilla, Santa María, las Angustias, cruza el río Cúa. A la derecha queda el Santuario de las Angustias. En Villafranca el Camino entra por la iglesia de Santiago. En su puerta Norte, llamada Puerta del Perdón, los peregrinos impedidos obtenían el jubileo. Otros monumentos dan un merecido prestigio a la villa, tales como la iglesia de San Francisco, la Colegiata, etc. El Camino sigue por la Calle del Agua, de viejas casas y palacios blasonados. Cruza el Burvia y se adentra en el valle del Valcarce, último tramo que el peregrino ha de recorrer antes de dejar atrás las fértiles tierras bercianas y adentrarse en El Cebreiro, ya en la vecina Galicia por el puerto de Piedrafita. | |
Puntos: |
17-02-10 22:54 | #4688747 -> 4688734 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LUGARES PARA VISITAR Tierra de Pobladores El Bierzo ha sido y es lugar de paso y de asentamiento de distintas civilizaciones. Cada cual ha dejado su huella de forma diferente. Esto nos permite conocer sus costumbres y acercarnos a un modo de vida a veces no tan distinto al nuestro. Esta ruta tiene dos puntos clave muy importantes y diferentes entre sí: el monasterio de Carracedo y Castroventosa. La distancia en el tiempo y las costumbres de sus moradores nos acercan dos civilizaciones bien diferenciadas. Nos encontramos en Carracedo, antes de partir es obligada la visita a su monasterio. Fundado por el rey Bermudo II, data del año 990. Los siglos le han servido para cosechar un gran número de reformas y ampliaciones. Destacamos sus magestuosas proporciones donde se combinan restos arquitectónicos desde el siglo X al XIX. Iniciamos el recorrido en dirección a Villadecanes con la intención de llegar hasta Iglesia de Campo. Desde este punto debemos continuar a pie o bien en todoterreno. Una pista nos conduce directamente hasta los restos de Castroventosa, en las inmediaciones de Pieros. Es un asentamiento prerromano ubicado en lo alto de una meseta dominando el río Cúa. Con la llegada de los romanos pasó a ser el centro urbano más importante del Bierzo. Lo rodea una muralla de más de 1.000 metros de perímetro. Seguimos por la Nacional VI dirección a Cacabelos. Esta villa cuenta con una arraigada tradición vinícola, prueba de ello son los múltiples viñedos de alrededor que con la llegada de la vendimia se llenan de jornaleros. En su museo encontraremos algunos restos hallados en Castroventosa. Finalmente podemos retornar al punto de partida, Carracedo. | |
Puntos: |
17-02-10 22:56 | #4688774 -> 4688747 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LUGARES PARA VISITAR Un Pueblo en la Montaña Este recorrido está marcado por un continuo ascenso. Iniciamos la ruta en Molinaseca, próspero pueblo turístico bañado por las frías aguas del Meruelo. El recorrido, para realizar a pie, nos acerca hasta Riego de Ambrós y el Acebo, dos pueblos jacobeos donde es habitual cruzarse con peregrino en cualquier época del año. Estas tierras, frías en invierno y a menudo adornadas con el manto de la nieve, deben ser recorridas en época estival o durante las estaciones transitorias (otoño y primavera). Desde el Acebo el camino se hace obligado a pie. Llegamos a Compludo, conocido por todos por su herrería del siglo XIX, a pesar de que muchos se empeñan en decir que es romana. Declarado Bien de Interés Cultural en 1968, actualmente es la única herrería en funcionamiento con intereses turísticos. Se conserva el mazo movido por una rueda hidráulica a la que llega la fuerza del agua desde un estanque situado en la parte superior. Ya en el pueblo podemos apreciar como gran parte de sus casas han sido restauradas por sus propietarios. Continuamos hasta el abandonado pueblo de Palacios de Compludo. El último tramo lo realizamos por terreno montañoso. Un breve descenso nos lleva hasta Bouzas, pequeño pueblo de montaña escondido en un valle. Pintoresco y acogedor, es un fresco lugar donde descansar a la orilla del río. Gran parte de su población emigró a las grandes urbes pero lejos de olvidar sus raíces vuelven cada año para disfrutar de un tranquilo verano. - | |
Puntos: |
17-02-10 23:00 | #4688802 -> 4688774 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LUGARES PARA VISITAR Pasado Siderúrgico Este impresionante recorrido nos lleva desde las refrescantes aguas del Lago de Carucedo hasta un territorio marcado por su pasado siderúrgico. Los frondosos bosques, los abundantes cursos de agua y los ricos yacimientos de hierro, hicieron de esta zona del Bierzo un lugar privilegiado para la actividad de las herrerías. La mayor concentración se encuentra entorno al río Selmo y tiene su época de máximo apogeo durante el siglo XIX. Hacemos parada en Santo Tirso de Cabarcos para admirar la postal que el paisaje nos regala. Ante nosotros se hallan los valles de Injertos, Sil y los farallones calizos (Los Penoucos). En Arnadelo encontramos los restos de una ferrería de 1830, parcialmente restaurada por sus actuales dueños. Desde aquí un camino nos lleva hasta la ferrería de Valdelouro. En Oencia hay una vivienda construida en parte sobre la capilla de la ferrería de Pontepetre, únicos restos que se conservan de la levantada en el siglo XV por el conde de Lemos. Nos encontramos en las proximidades de la Peña del Seo, de 1.560 m, conocida por la extracción de wolframio de sus entrañas y su comercialización durante la Segunda Guerra Mundial. El margen del río nos lleva hasta Arnado, donde sólo se conserva el emplazamiento y el molino de la ferrería que en su día tuvo gracias a los condes de Lemos. | |
Puntos: |
17-02-10 23:03 | #4688835 -> 4688802 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LUGARES PARA VISITAR Un paseo por las laderas Esta ruta es de gran interés cultural y paisajístico. Nuestros pasos se encaminan por una pista de tierra recientemente creada por el hombre para facilitar el acceso hasta Peñalba, donde podemos admirir su iglesia mozárabe. El regreso lo haremos por terrenos más frondosos y húmedos. Emprendemos nuestra ruta en el pintoresco pueblo de Molinaseca. Antes de entrar en el mismo, una pista de tierra a nuestra derecha nos lleva hasta Lombillo. Desde aquí tendremos unas de las mejores panorámicas de los viñedos de esta zona del Bierzo. Seguimos en dirección a Salas de los Barrios para continuar nuestro ascenso hasta San Cristóbal de Valdueza, conocido por ser paso hacia la estación de sky del Morredero y por su tejo centenario. Este primer tramos es aconsejable hacerlo en coche para afrontar el siguiente recorrido con fuerzas. A las afueras del pueblo, a pocos metros, una pista de tierra a nuestra derecha nos conduce hacia el vecino pueblo de Peñalba de Santiago. El camino no entraña dificultad alguna y en época estival se puede hacer en coche. Llegados a Peñalba su iglesia mozárabe nos invita a quedarnos un rato. El pueblo, declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional, está compuesto por casas con balcones y solanas que recuerdan la forma de edificación antigua, a base de madera y piedra. Cercano se halla el pueblo de San Pedro de Montes. Cuando llegamos preguntamos por el Monasterio, importante núcleo clerical durante los siglos XI-XIII, actualmente se halla en fase de recuperación. Quedan restos de su claustro o patio al lado de la iglesia. Iniciamos el descenso por la estrecha carretera que transcurre vertiginosa a la vera del río Oza. Antes de llegar a San Clemente de Valdueza, un pequeño puente de piedra cruza el río y nos permite descansar en el Molino, hoy recuperado como bar para los turistas. Una empinada cuesta, transitable por coches cuando las condiciones del terreno lo permiten, nos conduce por un ameno camino. La sombra de los castaños y los robles mitigan el cansancio antes de emprender el último tramo hasta Manzanedo de Valdueza. Desde aquí regresaremos a nuestro punto de partida, San Cristóbal, siguiendo la carretera. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
EL DIARIO DE LEON.- Botillo de Oro para la minería Por: mercedes9 | 10-03-11 02:07 elenita56 | 3 | |
PARA LUIS Por: elenita56 | 19-01-11 01:39 elenita56 | 0 | |
PARA MENCIA Por: elenita56 | 06-12-10 01:31 elenita56 | 0 | |
PARA LA JEFA Por: anatolia | 07-07-10 21:33 anatolia | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |