17-06-09 18:53 | #2516599 |
Por:No Registrado | |
Juego del Picalvo Agradecería, que alguien si es posible, ampliara la información que he encontrado en la red sobre el juego del picalvo y si se corresponde como se jugaba en Acebedo. El Picalvo es un ramo de árbol, no muy robusto, cortado en forma de trípode, de 50 cm. máximo de alto. El campo de uego se divide en dos y se pone en medio el picalvo, en un lado del campo está el equipo de la defensa y en el otro los atacantes, que desde una distancia lanzan su bastón para derribar el picalvo. El bastón no lo pueden recuperar hasta que alguno derribe el picalvo. Si la defensa alcanza a alguno de los atacantes cuando vayan e recoger su bastón, el equipo queda eliminado. | |
Puntos: |
17-06-09 19:02 | #2516697 -> 2516599 |
Por:No Registrado | |
RE: Juego del Picalvo En el diccionario autóctono de Acebedo, he encontrado la siguiente definición: PICALVO: Trípode pequeño de escoba o piorno. Se usa para jugar "al picalvo", que se juega entre varios, unos atacando y otros defendiendo el picalvo, colocado en el centro de un círculo, delimitado por una raya que no se puede traspasar mientras el picalvo esté en pie. | |
Puntos: |
17-06-09 19:11 | #2516788 -> 2516697 |
Por:No Registrado | |
RE: Juego del Picalvo En Oseja de Sajambre, se le denominaba AL CALVO: Es un palo con tres patas -para que se mantuviese en pie-. Al lado del calvo se marcaba una raya, la cual era vigilada por el calvero. Los jugadores desde una distancia convenida tiraban con un palo para derribar al calvo. El palo que no tiraba al calvo se quedaba allí donde había caído y era vigilado por el calvero al cual provocaban los demás jugadores y él les atacaba o defendía pegándoles con un palo o una zapatilla. No podían recoger sus respectivos palos hasta que alguno de los jugadores derribaba la calva. Uno de los alicientes era provocar al calvero. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Juegos para la nostalgia Por: the 1980 call-up | 28-03-07 23:15 txema bcn | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |