Foro- Ciudad.com

Acebedo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Acebedo
09-04-06 21:19 #212173
Por:No Registrado
Lucha Leonesa y Canción Tradicional
Para los que quieran conocer "LA HAZAÑA DE JANDRÓN" de Acebedo, que entren en la página: https://sers.servicios.retecal.es/jesussj/paginasdiscos/Lucha.htm
Tercera canción.
Puntos:
13-04-06 02:58 #213291 -> 212173
Por:No Registrado
RE: Lucha Leonesa y Canción Tradicional
LA HAZAÑA DE JANDRÓN -EL DE ACEBEDO-
(Alejandro Castaño)

En la villa de Acebedo,
fiesta de Santiago Apóstol
de mil novecientos once,
se reúnen unos mozos.

“Hay que hacer un desafío
y preparar un buen corro,
venciendo a los luchadores
de los pueblos del contorno.”

Jandrón se levanta y dice
que reta a todos él solo,
y aunque le salgan cuarenta
no hay quien le dispute el pollo.

Conociendo su bravura,
confía el pueblo en el mozo;
hacen corro los vecinos
y esperan que empiece pronto.

Jandrón se acercó a su casa
ni corto ni perezoso;
volvió con un garrafón
de vino sobre los hombros.

Se ha sentado en la pradera,
tan valiente y poderoso
que todos sus contrincantes
temblaban ante el coloso.

Al retortijón venció
a varios de los más flojos
y echó los primeros tragos
del garrafón poco a poco.

El molinero de Huelde
que era fuerte como un oso,
de un formidable zancajo
cayó en el suelo redondo.

Nueve mozos le salieron
robustos y vigorosos;
Jandrón a todos tiraba
sin dar a nadie reposo.

Agarrado a su garrafa,
fatigado y sudoroso,
se sienta Jandrón de nuevo
a ver si le salen otros.

Catorce mozos quedaban
de gran fiereza y arrojo,
y a todos ellos Jandrón
los iba tirando a plomo.

Y cuando acabó con todos
el mocetón victorioso,
a la plaza sus vecinos
¡se lo llevaron a hombros!.

Puntos:
13-04-06 09:41 #213303 -> 213291
Por:EL PERLITO

RE: RE: Lucha Leonesa y Canción Tradicional
¿ Quién es él que nos propone conocer LA HAZAÑA DE JANDRÓN?
¿ Quién es él que nos relata LA HAZAÑA DE JANDRÓN?. Seguramente que conoce más cosas para contarnos a todos LOS/AS FOREROS/AS y de paso nos dé alguna pista para identificarte. Yo me acuerdo de otro caso que me contaron con él mismo protagonista que contaré más adelante.
Saludos.
Puntos:
15-04-06 23:20 #213711 -> 213303
Por:No Registrado
RE: RE: RE: Lucha Leonesa y Canción Tradicional
LA HAZAÑA DE JANDRÓN

(Alejandro Castaño)
Poca información nos ha llegado de Jandrón, Alejandro Castaño, vecino de la villa de Acebedo. Solamente la que aparece en el libro "¿HAY QUIEN LUCHE?", de Olegario Rodríguez Cascos y Camino Gallego. Ni siquiera hemos podido conseguir su fotografía. Lo que sabemos es que era grande y forzudo, gran comedor y bebedor, que cuando iba al monte por leña cargaba con gruesos troncos y los llevaba hasta el carro como si fueran de corcho. Al final, esa enorme fuerza acabó con él, pues se cuenta que falleció cuando portaba una enorme viga para arreglar la iglesia de su pueblo. En este romance se describe lo que siempre se consideró una gran hazaña: el desafío de un solo luchador contra todos los forasteros que se presentaran, con el fin de salvar la honrilla de todo el pueblo. Son frecuentes los desafíos de Montaña contra Ribera, o de un pueblo contra otro, pero que un solo luchador haga el desafío es un atrevimiento muy poco usual. Jandrón lo hizo, y cual moderno Suero de Quiñones, tiró a todos sus contrincantes; aunque probablemente hoy no superaría el control antidoping ni las pruebas de Tráfico, pues para refrescarse, cobrar energías y recibir inspiración, dicen que se ayudó de un gran garrafón de vino, que era la envidia de todos sus rivales.


Puntos:
15-04-06 23:53 #213713 -> 213711
Por:No Registrado
RE: RE: RE: RE: Lucha Leonesa y Canción Tradicional
CAMPEONES PROVINCIALES

INTRODUCCIÓN

Todos los años se juntan
en un corro singular
los mejores luchadores
que vienen a disputar
los codiciados laureles
de Campeón Provincial,
el galardón más valioso
que se puede conquistar.

En la lucha leonesa
hay un ambiente especial,
todos los participantes
con sana rivalidad
se esfuerzan en el combate
porfiando hasta el final
por lograr una victoria
para la posteridad.


PESOS PESADOS

Entre los pesos pesados
tenemos que recordar
a Florencio, el de Garrafe,
molinero del lugar.

Y a Tino, el de Paradilla,
aquel "Cojo" colosal
que tantas tardes de gloria
supo al público brindar.

Flaviano, el de Villaobispo,
que era un "Tigre" al pelear,
también en la lucha libre
logró siempre destacar.

Felipe León, "El Mago",
potente, noble y cabal,
fue Campeón tantos años
que es difícil de igualar.

Hoy Alberto, su sobrino,
en los corros manda ya;
y los últimos trofeos
en sus vitrinas están.

Al recio Quintín Martínez,
de Acebedo natural,
le apodaban "Gladiador"
por su forma de luchar.

De Palazuelo de Eslonza
a Frumencio hay que admirar,
llamado "El Águila Rubia",
por su voleo genial.

Era Flavio de la Puente
molinero muy audaz,
nació en Valle de Mansilla,
fuerte y duro de pelar.

Heraclio, de San Miguel,
dominó con propiedad,
y además ganó el trofeo
de Campeón Nacional.

También Dionisio Serrano
hizo a muchos claudicar;
era astuto y precavido,
duro como el pedernal.

Bernardo, el de Villarmún
es un caso excepcional,
puesto que en todos los pesos
confirmó su autoridad.

Otro de su mismo pueblo
con notable habilidad
fue Manuel Gallego Coca,
aguerrido y muy tenaz.

De La Valcueva, Avelino
supo siempre demostrar
sus cualidades luchando
con gran efectividad.

De Burón, Millán Alonso
es digno de mencionar;
y "El Cristo" de Villacete
tampoco puede faltar.

Miguel, el de Campohermoso,
fue un mito en su mocedad
pues durante cinco años
nadie le pudo tumbar.

Julio, de Villarrodrigo,
tiene personalidad;
"Rambo", y Óscar, de Ambasaguas
han dado mucho que hablar.

Otro bravo luchador
que nos hizo disfrutar
ha sido "El Chopo" de Vegas,
de nobleza sin igual.

PESOS MEDIOS Y LIGEROS

En los medios y ligeros
también luchan con afán,
se han visto grandes hazañas
y otras muchas se verán.

Desde "El Sastrín" de Rucayo,
fabuloso y sin rival,
que fue el primer Campeón
de este trofeo inmortal,
hasta jóvenes valores
que empiezan a despuntar
haciendo mil maravillas
como "El Junco" de Tendal.

"Benitín", el de Las Salas,
conseguía derribar
a todos sus contrincantes
con suma facilidad.

El buen "Sindín", de Ferreras,
tuvo su época triunfal,
pero el peor adversario
fue su grave enfermedad.

"El Zazo", Julio Bayón,
fue muy espectacular,
Barrio de Nuestra Señora
no lo tiene que olvidar.

Eutiquiano Urdiales, "Nano",
venció de modo habitual
en este campeonato
ya desde que era un zagal.

También vecino de Nava,
Ramón Bayón fue capaz
de ganar este trofeo
del modo más natural.

Ha sido Cayo de Celis
en opinión general
uno de los campeones
más completo y popular.

Pero su hermano "Pepín"
no se le quedaba atrás,
dicen que fue un gran artista
con genio y vistosidad.

El gran Néstor Villayandre
destacó con claridad;
nació en Castrillo del Porma,
valeroso y ejemplar.

"Miguelín", el de Acebedo,
siempre se hizo respetar
por ser firme, vigoroso,
y difícil de tirar.

De Santa Olaja de Eslonza
es obligado nombrar
al famoso Juan Hidalgo,
luchador sensacional.

"Rápido" es el sobrenombre
de un mozo muy peculiar
del pueblo de San Cipriano
que atacaba sin dudar.

No están claras las razones
que le hicieron retirar
a "Toño", el de Santibáñez
siendo un líder principal.

Al sin par Ernesto Díez
le suelen denominar
"El Profesor de Argovejo"
por su estilo magistral.

Y a Tasio el de Taranilla,
por su enorme agilidad
le conocen como "El Gato"
en toda la vecindad.

El pueblo de Campohermoso
ha dado gran cantidad
de figuras que han logrado
el trofeo provincial.
Entre ellos fue "Manolete"
un personaje esencial.
José Antonio, "El Elegante"
destaca en la actualidad,
junto a su sobrino Héctor,
que le ha sabido imitar.

Queda Laurentino Crespo,
muy seguro y eficaz;
Patricio, el de Carbajosa,
con su casta familiar;
su paisano Jesús Rueda,
pues también se ha de citar;
Luis Padierna, de Quintana,
técnico fenomenal;
Serviliano, el de Castrillo,
de gran deportividad;
Benigno, de Valdealiso,
que es "Terrible" de verdad,
Mariano, Javier "Ponguina",
"Manolín" y muchos más;
tantos que se hace imposible
dar la relación total.

LIGA DE VERANO

Además de este trofeo,
también hay que valorar
las victorias en la Liga
de la Regularidad.
Es un premio más reciente,
muy difícil de ganar;
que se disputa en verano
con garra y tenacidad.

Los mayores triunfadores
han sido citados ya,
pero existen unos pocos
que no han podido ostentar
la insigne categoría
de Campeón Provincial,
siendo grandes deportistas
que nunca se olvidarán.

El primero es "Che" Escanciano (*),
nadie lo puede dudar,
capitán de la Montaña
con carisma personal.

"Getinín", el de La Mata,
por su talento especial,
muchas Ligas de Verano
ha logrado conquistar.

"El Rubio de Santa Olaja",
valiente como el que más;
y el joven de Valdefresno
que lleva por nombre Iván,
tienen este galardón
en su brillante historial.

FINAL

Todos estos luchadores
por su entrega y calidad
a miles de aficionados
consiguieron deleitar,
y la lucha leonesa
su memoria ha de ensalzar
para que sirvan de ejemplo
de valor e integridad.

Y no sólo a los famosos
se les debe recordar;
hay cientos de luchadores,
desde tiempo inmemorial
que no gozan de la gloria
del Palmarés Oficial.

Anónimos defensores
del arte del buen luchar,
se ciñen el cinturón
al modo tradicional,
y con coraje y bravura
al corro suelen saltar,
combatiendo noblemente
sin dejarse doblegar,
hasta que otro más potente
los consigue superar.

A todos estos valientes,
tenemos que tributar
un caluroso homenaje
de admiración y amistad.

Que la lucha siga viva
por toda la eternidad,
y que reine la nobleza,
carácter fundamental
que a la tierra leonesa
siempre dio su identidad
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Campeonato provincial de lucha leonesa - recordando a histÓricos de nuestro deporte Por: ffdca 06-11-11 16:42
ffdca
0
-IML.INDEPENDIENTES DE LA MONTAÑA LEONESA- Por: TODALALEY 25-06-10 06:24
TODALALEY
0
Para el administrador...Menuda lucha!!! Por: No Registrado 09-03-06 12:39
No Registrado
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com