Foro- Ciudad.com

Acebedo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Acebedo
17-02-06 11:19 #188693
Por:EL PERLITO

INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
¡Hola amigos!

Anoche me entretuve en colgar una nueva FOTO,cedida por CARMINA ALLENDE (Carmina) que significó un acontecimiento hisórico. La inauguración del DEPÓSITO DEL AGUA, participó todo el pueblo haciendo zanjas para pasar los tubos y cada uno le correspondian una cantidad de metros, también otras tareas. El resto de los detalles los dejo para otros FOREROS, especialmente para ffdca que como peina CANAS seguro que se acuerda.
Volviendo a la FOTO, en ella hay muchas personas, algunas sí las tengo identificadas pero no he podido sacarla más clara, entre todos conseguiremos identificar a más personas.
Para ffdca, ¿ porqué no me das más pistas para identificarte? Tú lo tienes bastante claro y yo nada.
Un abrazo.
Puntos:
17-02-06 14:23 #188841 -> 188693
Por:No Registrado
RE:INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
Si anoche sobre las 23,30 h hubiera tenido libre el ordenador ( hay que respetar el turno), habría en el foro dos propuesta iguales. Yo también tenía intención de proponer que conocedores del tema, nos expusiesen cómo se llevó a cabo la traída de aguas al pueblo. Y otra que también creo muy interesente es o relacionado con la antigua fábrica de la luz, que anda que no han tenido mérito la cosa.

Venga foreros, a poneros los pilas y aportar lo que buenamente pueda cada uno y que decir tiene que la mayoría ya estamos esperando la aportación de Ángel. Por mi parte en cuanto pueda preguntaré a mi suegro y a mi pariente Jose, que a pesar de haber vivido sólo 15 ó 16 años en el pueblo y luego visitas esporádicas, es increíble los conocimientos que tiene.

Por cierto Perlito, ¿por un casual no verás a Vicente y a Oscar de vez en cuando?, si es así hazles llegar un abrazo de su primo de hisopo, y si no, es que me he equivocado con tu identidad.

Un abrazo a todos y como no, a esa juventud, que da gusto notar su presencia.
Puntos:
17-02-06 16:42 #188949 -> 188841
Por:No Registrado
RE:RE:INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
¿Qué pasa vascorro? Alias Basajaun.Espero que te encuentre bien.No pude asistir al entiero de mi amigo y familiar tuyo Rafaelin porque nadie me avisó (Tengo que echar una pequeña bronca a los amigos por no tenerme al corriente).Después de que pasen estos días quiero hablar con tu suegro Fernando.
Respecto a tu interés por la historia de la traida de aguas, al igual que he hecho con la fábrica de la luz trataré de plasmar lo poco que de ello se.
La primera traida de aguas al pueblo era una pequeña conducción subterranea que abastecía un caño ubicado en la Plaza la Picota cuyas aguas provenían del rio Erendia, y cuyo enganche estaba por encima del Prao Cerrao. (El prado de Melchor).
La segunda traída data de hace 50 años aproximadamente. Desde una fuente existente llamada fuente del Pisonero se construyó una canalización principal hasta el depósito primitivo ubicado en La Matica.Cada vecino tenía su tarea correspondiente que hacer, así como las canalizaciones existentes por las calles y las acometidas individuales a las viviendas. La red de distribución estaba formada por tubo de hierro. La mano de obra de la instalación y soldadura corrió a cargo del pueblo y fue realizada por Amado Allende de Burón. Hace unos cuantos años el agua que la fuente manaba era insuficiente y se determinó prolongar la traída hasta la fuente del Ovejero cuya ubicación se encuentra tambien en las proximidades del rio Erendia a la altura de la caseta de las ovejas. El caudal que esta fuente aportaba era tambien insuficiente para la demanda existente y se optó ir a por la madre fuente (Fuente Erendia).
Un comentario muy particular: Naturalmente no estoy en contra de tomar el agua para las necesidades del pueblo de donde sea o haya, pero ya se podían haber esmerado un poco y mantener el entorno de algo que tantos y tantos recuerdos esa fuente trae. Si estuviera en el centro de cualquier ciudad sería PATRIMONIO NACIONAL, y la nuestra ¡qué!
Volviendo al tema anterior y para terminar decía una copla así:
Cuando venía el agua por la canalización desde la fuente del Ovejero
"APARTATE PISONERO
QUE VA A ENTRAR EL OVEJERO"
Puntos:
18-02-06 00:35 #189249 -> 188693
Por:ffdca

RE:INAUGURAC... EXPLOSION DE ALEGRIA EN EL MONTE COTAO
Hola:

Cada vez que me he dirigido a vosotros animando a la participación, no he podido evitar en pensar en algunas personas que siempre me ha parecido que tienen muchas cosas que contar. En algunos casos, hasta es posible que alguno lo pueda resolver con algo tan simple como “copiar – pegar”, porque esas historias o recuerdos yo los tenga plasmados por escrito.

Si el Erendia este es quien yo pienso, él es uno de los que yo esperaba por aquí. De cualquier forma, tanto si acierto como si estoy equivocado con respecto a su filiación, de lo que no cabe ninguna duda es que el conocimiento que tiene de todo aquello que nos interesa es muy profundo, como lo atestiguan las inmediatas respuestas que ha dado a los temas de la “fábrica de la luz” y a la “traída del agua” (aunque esta última no la firma yo se la atribuyo al mismo ¿me equivoco?). Pero, además de a Erendia, sigo esperando a otros que también tienen cosas que contar. Estoy seguro de que su aparición es cuestión de tiempo.

Para mí es nuevo todo lo que Erendia nos cuenta acerca de la traída del agua a la fuente de la Plaza la Picota y tampoco recuerdo nada de la traída de la fuente El Pisonero. Sin embargo, sí puedo contar algo sobre la traída de la fuente El Ovejero.

A pesar de que el alcalde del Ayuntamiento (que entonces también era alcalde pedáneo de Acebedo) defendía que el agua de la fuente El Pisonero era suficiente para abastecer las necesidades del pueblo, la realidad era muy diferente y por los veranos se hacía necesario cortar la distribución durante toda la noche y un buen número de horas del día para conseguir acumular un poco de agua en el depósito de La Matica.

El descontento entre el vecindario era general. En contra de lo que pensaba todo el mundo, que era que en la fuente El Pisonero apenas manaba agua, el alcalde achacaba la escasez a las roturas que según él tenían los tubos de hierro de la canalización, que hacía que se escapase el agua y se filtrase en el terreno. Las famosas FUGAS.

Para resolver este problema, la autoridad (el alcalde, claro), convocaba frecuentes hacenderas para picar por las calles en busca de las misteriosas “fugas”. Y allí se presentaban (porque no les quedaba más remedio) los descontentos vecinos como auténticos zahoríes a la búsqueda de la “FUGA”.

Como casi todos vosotros habéis ya adivinado, en la inmensa mayoría de los casos la misteriosa búsqueda terminaba en fracaso. Vamos, que lo único que encontraban después de picar todo el día era alguna herradura, una tubería un poco oxidada y ni una gota de agua. Por si alguno piensa que lo de picar se hacía con alguna máquina prodigiosa, aclararé que esta tarea se hacía con el pico y la tierra removida se sacaba con la pala. Los que han probado estas dos herramientas saben bien la “gracia” que tienen en cualquier terreno. Pero si lo que tienes que picar es un camino, con la perspectiva de no encontrar nada la cosa es para desternillarse.

Después de muchos, muchos años de tenerlo todo atado y bien atado, el eterno alcalde terminó cediendo la pedanía, aunque continuó siendo alcalde del Ayuntamiento.

No había pasado mucho tiempo desde que el nuevo alcalde pedáneo se había hecho cargo de los asuntos del pueblo cuando, apoyado por la inmensa mayoría de los vecinos, decidió iniciar las obras para la traída del agua desde la fuente El Ovejero. La canalización necesaria para hacer llegar el agua desde esta fuente hasta el pueblo era el espacio que separaba esta fuente, que está a la orilla del río Erendia y enfrente de la Caseta Nueva, hasta el depósito del Prao Fea, porque desde allí hasta el pueblo era aprovechable la canalización que había de la fuente El Pisonero.

Se marcó una línea por donde iba a ir la canalización, se midió la distancia, se dividió entre el número de vecinos del pueblo y los metros resultantes fueron los que cada vecino tuvo que hacer de zanja. Os puedo asegurar que esa zanja se hizo con mucha más alegría que las que se hacían todos los veranos en busca de las inexistentes fugas.

Sin embargo, tanto el alcalde pedáneo como el resto de los “promotores” de la idea de traer el agua de la fuente El Ovejero tardaron bastante tiempo en respirar tranquilos. El motivo, pues que para llegar con un tubo desde la fuente hasta el depósito del Prao Fea, durante un trayecto bastante largo la canalización tenía una “pronunciada pendiente hacia arriba” que llegaba hasta la mitad del Monte Cotao.

Los detractores lo tenían muy claro: “El agua siempre va p’abajo. En este pueblo nadie ha visto nunca al agua ir p’arriba”.

Y tenían razón. En Acebedo, nadie había visto al agua ir para arriba. Sin embargo, a pesar de no haberlo visto nunca, era tanta la fe (y la sed) que tenían aquellos “ingenieros aficionados”, que consiguieron embarcar a todos en la empresa y, a pesar de las dudas, la zanja se hizo.

Una vez hecha la zanja, se colocaron y unieron los tubos hasta el punto donde finalizaba la inclinación hacia arriba. A partir de allí, no había ningún problema puesto que la canalización tomaba una clara inclinación hacia abajo hasta llegar al Prao Fea.

¡Había llegado la hora de la verdad!. Se iba a hacer una prueba para comprobar si efectivamente el agua subía p’arriba y llegaba hasta aquel punto. Si el agua no llegaba hasta allí todo habría sido un fracaso y los “promotores” debían de estar pensando que la zanja la taparían con ellos dentro. Las personas que estaban en la fuente encauzaron el agua hacia los tubos y gritaron: “Pallá vaaaaaa”.

El silencio era total. Los minutos pasaban lentamente y el agua no llegaba. A medida que transcurría el tiempo iba creciendo la tensión. Nadie conocía la fórmula para calcular cuanto tardaría en llegar el agua. Si llegaba. Las miradas de todos estaban concentradas en un solo punto: el último tubo. En mitad del monte se mascaba la tragedia.

Cuando muchos pensaban que el agua no llegaría nunca y otros ya habían dejado de mirar hacia el punto por donde debería salir el agua, alguien que tenía la oreja pegada al tubo gritó: “Silencio. Creo que he oído algo”.

No había pasado medio minuto cuando, tímidamente al principio y con toda la fuerza después, por aquel tubo empezó a salir el agua con toda la energía que le quedaba después de subir la cuesta. La explosión de alegría fue total. Aunque al encargado de gritar: “Yastaquiiiiií”, se le olvidó, los que habían encauzado en la fuente oyeron perfectamente el alboroto que había en la mitad del monte y desviaron nuevamente el agua para no inundar la zanja desde el último tubo hasta el Prao Fea.

En los días siguientes se continuó entubando hasta empalmar con la vieja acometida. Cuando la obra estuvo acabada, se organizó una fiesta que se celebró en la pradera del Prao Fea. Hubo escabeche de tino, vino, mistela y hasta cohetes. Nadie comió escabeche aquella tarde sin antes mirar los dos tubos que vertían su agua en aquel depósito. Uno, el procedente de la fuente el Pisonero, que más que verter, lagrimeaba y otro, el de la fuente El Ovejero, que echaba agua a borbotones.

En la fiesta del Prao Fea participó todo el pueblo. Sin embargo, en mi memoria esta celebración aparece borrosa y la que perdura sigue siendo la explosión de alegría que vivimos los privilegiados que estuvimos presentes en la llegada del agua a la mitad del Monte Cotao.

En los días siguientes no hizo falta tocar las campanas para convocar a hacendera. La enorme presión a la que el agua sometió a la vieja canalización de hierro hizo que esta reventara por los puntos más débiles. Sin embargo, ahora no hacía falta zahoríes para buscar las fugas; el agua traía tanta fuerza que terminaba saliendo a la superficie e inundando las calles. Mejor, además de no tener que buscar, el agua ablandaba el terreno y facilitaba la tarea de picar para reparar la avería.

He tratado de evitar personalizar el mérito de esta obra. Sin embargo, es inevitable que haya habido alguna persona cuya osadía y conocimientos fueran determinantes para que llegara a buen puerto. No quiero equivocarme porque por entonces era muy pequeño, aunque recuerdo que en mi casa esta obra se vivió intensamente. Entre los foreros hay varios que por entonces ya tenían edad suficiente para manejar el pico allá por el Prao Soto Bajero y nos podrán decir el nombre del alcalde pedáneo que lideró la obra y los de aquellos a quienes habrían tirado a la zanja si el agua se llega a quedar a media cuesta.

Desde el día en el que el agua llegó hasta la mitad del Monte Cotao, cada vez que oigo el refrán ese de “la fe mueve montañas”, no puedo evitar añadir “y, además, hace que el agua vaya p’arriba”.

Saludos.
Puntos:
18-02-06 10:54 #189343 -> 189249
Por:EL PERLITO

RE:RE:INAUGURAC... EXPLOSION DE ALEGRIA EN EL MONTE COTAO
Para BASAJAUN

Más o menos ya tengo identificado aunque no nos conecemos pero tús SUEGROS me conocen muy bien y es seguro que te pasa mucha información de nuestro pueblo. Todos los dias nos vemos con Oscar y alguna vez con Vicente.
Oscar lo tengo a mí lado en estos momentos que estoy escribiendo y te envía un abrazo. Nosotros no nos conecemos personalmente pero otro FORERO que conozco muy bién, en alguna ocasión me habló de tí y lo mucho que te gusta ACEBEDO, quizá tengamos ocasión de saludarnos.Vicente
está en EL PUEBLO desde hace un par días.

PARA TODOS LOS FOREROS: coger la lupa y ver con mucho detenimiento la foto de la inauguración del depósito del agua para ir identificando a las personas que están en ella pero no quiero adelantaros pistas.
Un abrazo.
Puntos:
18-02-06 13:55 #189403 -> 188693
Por:fortywest

RE:INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
Buenas y Santas...PAZ Y BIEN.
Mens para El Perlito.
Entrando en este Foro,me he "enganchado"con tus fotografías;observo que ademas de la juventud tan sana que entran en el foro,tenemos espacio los de poco pelo ó canas.
No identifico a nadie en la foto ,veo corbatas no muy al uso en aquellos tiempos.
Si mal no recuerdo,habia una instalación de agua con origen al lado de la casa de Bautista(q.e.p.d)suministrando a varias casas y cuadras.
Durante las grandes nevadas y heladas eran vacas V.I.A.,e imagínate los dueños....
Un abrazo;cuando me descubras te pago una ración de cecina con buen vino.
Puntos:
18-02-06 14:30 #189422 -> 189403
Por:EL PERLITO

RE:RE:INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
FORTYWEST

Estás en lo cierto, claro que recuerdo esa instalación, lo que no puedo decirte es la fecha desde cuando funcionaba y dejó de prestar servicio cuando entró en funcionamiento con la llegada del agua para todo el pueblo de la fuente del PISONERO. Prestó un grán servicio para algunos vecinos y si no me equivoco eran.Valentin Cimadevilla, Regina, Onorato Gómez, Andrés Valbuena, Marcos Alvarez, Nieves Alvarez,Emiliano Allende y Plácido del Campo, los que tenían casa o cuadra en la calle La Presa . Evitaba tener que llevar las vacas etc. a beber al rio con los problemas de las grandes nevadas y heladas que, alguno de ellos cuidaban y mimaban a las vacas más que a ellos mismos.
Tendrás que invitarme a cecina y vino.
Abrazos.
Puntos:
25-02-06 13:58 #193386 -> 189422
Por:EL PERLITO

RE:RE:RE:INAUGURACION DEPOSITO DEL AGUA
¿QUE PASA FOREROS/AS?

Parece que no identificaís a nadie en la foto de la inauguración del depósito del agua. Os ayudaré un poco.
Él que está de espaldas con el pelo blanco es ANTON ALVAREZ (padre de Ceto, Jandro, etc). También está DANIEL MARTINEZ,(padre de Quintín, Segundo, etc). La niña que está arriba a la izquierda es CARMEN ALLENDE (con sus trenzas) y es quien prestó la foto y no quiero de momento dar más expliaciones para que hagaís un esfuerzo y continuar vosotros/as.
Saludos.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Depuración de aguas residuales. Por: Criticon1990 01-06-17 08:45
SILKEN
1
¿Sabe mal el agua potable en Aceb/vedo?.¿Se sabe por qué?. Por: CONSPIRATOR2011 02-07-11 18:47
TROPECIENTOS1992
1
Foto: AGUA Por: josesamo 20-10-09 19:21
mampodre
1
PARAISO DE AGUA DULCE Por: EMBOQUE 18-09-06 11:49
EMBOQUE
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com