25-01-09 12:04 | #1680094 -> 1666944 |
Por:el moruquil ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Disminución de la población León pierde 596 agricultores y ganaderos durante 2008 al cotizar solo 9.304 UCCL denuncia que los datos de pérdida de cotización son "dramáticos" comparados con 1999, fecha desde la que han dejado el sector en Castilla y León más de 18.000 personas Ical 24/01/2009 Los agricultores y ganaderos de Castilla y León cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), en la rama de actividad agraria, cayeron un cuatro por ciento en el último año, lo que significó la pérdida de 2.000 activos en 2008, lo que a juicio de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), se pone “en evidencia la tremenda crisis silenciosa que arrastra este colectivo en las últimas campañas”. Estos datos tan “alarmantes” alcanzan el grado de “dramáticos” comparados con 1999, cuando los agricultores y ganaderos que estaban afiliados al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) más los que lo estaban al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), actividad agraria, llegaban hasta los 66.315, lo que quiere decir que en apenas 10 años el campo de esta región ha perdido más de 18.000 activos, un 27,3 por ciento. Por provincias, la caída más importante de activos la sufrió León, con un seis por ciento menos de profesionales desde diciembre de 2007 (al pasar de 9.900 a 9.304 actuales), seguida de Burgos, con un 4,4 por ciento menos) de 6.593 a 6.297 activos); Zamora, con un 4,2 por ciento menos (de 6.606 a 6.324); Ávila y Salamanca, con un 4,1 por ciento menos de profesionales agrarios y ganaderos. La primera pasó de 4.011 a 3.843 y la segunda, de 6.491 a 6.219 activos. Les sigue Segovia, con una disminución de agricultores del 3,2 por ciento (al pasar de 3.744 al 3.621); Palencia, que registró una caída del 2,3 por ciento (de 4.392 a 4.290); Soria, lo hizo en un 2,2 por ciento (al pasar de 2.637 a 2.579), y por último Valladolid, que descendió en el número de profesionales cotizantes en un 1,4 por ciento (de 5.771 a 5.687). A juicio de UCCL, informaciones como estas “ponen en evidencia la necesidad” de que las distintas administraciones públicas “se tomen en serio algo que no han hecho hasta la fecha”, como es la “dramática” situación que vive el sector agrario desde hace años. “Es el momento”, según esta formación agraria, de que tanto desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino como desde la Consejería de Agricultura y Ganadería “se lleve a cabo una verdadera política agraria a favor” de los Agricultores y Ganaderos a Título Principal (ATPs) “tendente a tratar de recuperar la renta de estos profesionales, olvidándose de ese papel de meros gestores de los fondos que llegan desde Bruselas en el que tan cómodos parecen sentirse”. Factores de producción En este sentido, es “básico” que las administraciones “controlen las desproporcionadas subidas que se están produciendo de los distintos factores de producción” (gasóleo, abonos, piensos, electricidad…), medidas que deben ir unidas a otras que “corrijan los abusivos márgenes comerciales existentes entre los precios en origen y destino”. Asimismo, UCCL pidió la vinculación de la concesión de ayudas a las industrias agroalimentarias a que éstas “se abastezcan de materia prima existente en Castilla y León a precio justo, evitando circunstancias como las que actualmente viven los ganaderos de leche tanto de vacuno como de oveja”. Al respecto, exigieron que se “adopten decisiones importantes” para la aplicación del ‘chequeo’ de la PAC, desarrollar la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y despejar la incertidumbre que existe muy especialmente en el subsector ganadero, entre otros”. En definitiva “asegurar el futuro a los Agricultores y Ganaderos a Título Principal que todavía hoy quedan en la región, 48.164, que nadie debe olvidar que son los que contribuyen de una manera definitiva a asegurar la existencia de un medio rural activo, generando empleo, riqueza, fijando población y conservando el medio ambiente”. | |
Puntos: |
28-01-09 10:27 | #1693154 -> 1680094 |
Por:el moruquil ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Disminución de la población La Crónica 28/01/09 CAMPO / Balance La provincia perdió casi 600 agricultores en 2008 • León sigue al frente de la lista de la Comunidad en cuanto a profesionales • Los agricultores leoneses son cada vez menos. David Rubio. León De 9.900 a 9.304. Los agricultores que trabajan el campo leonés son cada vez menos, una sangría que ha cesado a lo largo de los últimos 20 años. Según los datos facilitados por el sindicado agrario Unión de Campesinos de Castilla y León, fueron casi 600 los profesionales de este sector los que lo abandonaron, bien porque comenzaron a trabajar en otro sector o bien porque les llegó la hora de la merecida jubilación. Las valoraciones a este dato, al que ya la provincia de León está afortunada o desgraciadamente acostumbrando, son muy dispares. Desde Asaja, José Antonio Turrado encuentra los motivos en que “no hay relevo generacional. Los jóvenes de hoy se van a otro sector en cuanto tienen oportunidad porque el campo no compensa”. Para Víctor González, de Ucale-Coag, “ya estamos con muy poca población en el medio rural y parece que esto va a seguir por el mismo camino. Las inversiones que hay que hacer para entrar en esta profesión son muy elevadas, de modo que parece lógico que las bajas no se contrarresten con altas”. Para el responsable en León de Coag, “la situación actualmente es tan mala que nosotros hemos organizado una movilización en todas las capitales del país, y que en León tendrá lugar a mediados del mes de febrero en la capital. No se han sumado otras organizaciones agrarias, cosa que no podemos entender ante la actual situación”, concluye Víctor González. Por su parte, el responsable de UPA, Matías Llorente, matiza el dato: “De entrada, son 600 bajas menos en la Seguridad Social, que pueden ser de gente que ya no estaba realmente trabajando el campo. Y, como valoración, diré que vamos camino de Europa, donde al campo se dedica el 3,5% de la población activa, cuando aquí estamos aún entre el 5 y el 6%. Suena extraño pero el campo está creciendo gracias a los que se marchan, ya que aumenta la superficie y el rendimiento de las explotaciones que quedan, y eso será lo que nos permita alcanzar los niveles europeos”. Concluye el diputado y responsable de UPA en León que “es un dato normal, no para rasgarse las vestiduras”. Por último, el líder de Unión de Campesinos de Castilla y León, Juan Antonio Rodríguez, se lamente de que se trate de “un dato habitual, ya que en 1999 había en Castilla y León 66.315 agricultores, y ahora quedan 48.164. Se trata de un goteo lógico por la edad, porque el 60% de los que se dedican al campo tiene más de 55 años. Por lo que respecta a jóvenes, en 2007 se dieron de alta 60, y en 2006 sólo 36”, aseguraba el responsable de UCCL, para quien las explotaciones “ya no son rentables en una provincia en la que, actualmente, lo tenemos todo: los regadíos, los agricultores... Pero si no se incentiva, la cosa va a seguir siendo así”. Daños en el maíz En lo que todos los líderes sindicales están de acuerdo es en los daños que el último temporal, especialmente el viento, ha causado el maíz. Buena parte de la superficie aún no ha sido cosechada y se cifra en un 15% la cantidad de plantas que se han caído y que no podrán ser cosechadas. La zona de los Payuelos, Mansilla de las Mulas y parte del Páramo son las más afectadas por el último de los temporales. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
"Pasión de catalanes" Por: esquilache44 | 12-11-12 09:44 esquilache44 | 0 | |
No tiene* Parangón* en León... ni en España... Por: SONYO | 31-05-11 17:00 ROSKOPF | 3 | |
FIESTA VIRGEN DE LA PUENTE AÑO 2007 Por: I.D.V. | 16-07-07 10:40 tatis | 11 | |
Por fin!!!!!!!!!!!!!!!! Por: La Fa | 14-09-05 16:59 La Fa | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |