La ética del diputado del PP Aunque el artículo es de diario público, también se puede ver en otros periódicos como el mundo, el vídeo al que hace referencia se puede ver en: https://ww.elmundo.es/elmundo/2011/03/27/union_europea/1301222359.html "No tengo claro cuál de los dos pecados es más bochornoso. La avaricia: ese vídeo donde se ve cómo el eurodiputado del PP Pablo Zalba se deja querer por unos periodistas ingleses que se hacen pasar por un lobby y que le ofrecen un soborno a cambio de enmendar una ley al dictado –enmienda que el eurodiputado firma–. O la soberbia: esas excusas con las que Zalba intenta disculpar un comportamiento que en cualquier otro país con algo más de cultura política obligaría a una dimisión irrechazable. Dice el eurodiputado que “pecó de ingenuidad”, que “la periodista era muy guapa”, que se reunió tres veces con ellos porque es “muy educado”, que no ha “hecho nada malo”, que los periodistas no han tenido “ética” y también que no cobró. Lo último es cierto, aunque no basta como disculpa. En el vídeo, se ve cómo Zalba condiciona el puesto de “consultor” que le ofrecen –100.000 euros al año por sus favores– hasta ver si va en las listas del PP para las municipales: no contesta con un no rotundo, sino con un no condicionado; también presenta la enmienda y se vuelve a reunir con ellos. Desde luego, no es la respuesta que cabe esperar de un político ante una oferta de soborno tan evidente. Al eurodiputado popular le ha cazado The Sunday Times, una publicación de Rupert Murdoch, que está en plena campaña euroescéptica. En el Parlamento Europeo hay 736 eurodiputados. De entre ellos, los periodistas camuflados intentaron reunirse con sesenta. De los sesenta, catorce aceptaron esas reuniones. Y de los catorce, cuatro cambiaron la ley al dictado (cuatro de sesenta: el 6%). Dos de estos eurodiputados han dimitido y el tercero ha sido expulsado de su grupo por no querer irse a su casa. El cuarto es Pablo Zalba. Al cierre de esta edición, el PP aún lo respaldaba". |