Foro- Ciudad.com

Autol - La Rioja

Poblacion:
España > La Rioja > Autol
22-01-10 10:07 #4449885
Por:valeonovale

nucleares si ó no
yo estoy a favor de energia nuclear, teniendo en cuenta estamos utilizando dicha energia comprada y haciendonos cargo de los desechos, q mas nos da q esten en francia, en marruecos, italia.... en caso de desastre nuclear no nos libra nadie, entonces por q no tenerla nosotros tambien? con toda la seguridad q conyeva claro esta.
Puntos:
22-01-10 15:23 #4452126 -> 4449885
Por:praderas

RE: nucleares si ó no
Yo también estoy a favor de la energía nuclear por varios e importantes motivos, entre ellos porque es una energía segura, limpia puesto que no emite gases de efecto invernadero que son los causantes del cambio climático,barata comparada con el resto y más cuándo España tiene una depencia enorme del petróleo y el gas extranjero y apostar en estos momentos por otras formas de energía me parece complicado y a corto plazo imposible.
Cómo bien dices valenovale en condiciones de seguridad óptimas y un adecuado almacenamiento de resíduos y radioactividad, los expertos dicen que la tecnología actual permite almacenarlos de forma segura, y en poco espacio se pueden guardar desechos de siglos de producción, incluso se habla de la reutilización de estos resíduos cómo combustible en un futuro.
Puntos:
22-01-10 16:49 #4452757 -> 4452126
Por:Pepito Grillo39

RE: nucleares si ó no
Mira eso último de utilizar los residuos como combustible me parece fenomenal... si se lograse ese reciclaje sería perfecto. Nucleares si, pero con exigente seguridad claro
Puntos:
23-01-10 13:43 #4459522 -> 4452757
Por:PEROTEVASACALLAR

RE: nucleares si ó no
Totalmente de acuerdo con los tres que habeis expuesto vuestra inquietud sobre este asunto; y como tal, estamos de acuerdo que debiera ser una medida de consenso general, no sólo entre los políticos sino incuso entre todos los españoles, para tomar cuantas medidas de seguridad sean necesarias para instalar un Cementerio o Almacenamiento de este tipo de Resíduos.
Francia, que por cierto nos vende la Electricidad generada con este tipo de Energía Nuclear, a unos Precios altísimos y cobrándonos además el almacenamiento de nuestros resíduos nucleares a unos precios astronómicos, tiene un almacenamiento en los Pirineos.
Si un día hubiera un problema allí, el problema no sería sólo para los Franceses, eso lo tenemos todos claro.
Puntos:
26-01-10 23:47 #4487912 -> 4459522
Por:praderas

RE: nucleares si ó no
Creo que a partir del 2011, Francia que tiene más de 1000 cementerios nucleares le pasará a España una fáctura de 60.000 euros /día por guardar nuestros resíduos si no se resuelve el problema del almacenamiento. En España solo hay un cementerio.Me parece vergonzoso que tanto el gobierno de ZP cómo el resto de los partidos incluido el pp sigan si hablar claro por oportunismo político, esto es un debate más que razonable se trata de futuro a medio corto plazo,A estas alturas los expertos y los estudiosos del asunto tienen claro que la energía nuclear es la más limpia y la más barata y que los almacenes de resíduos existen ya en Alemania, Holanda, EE.UU.ó Francia y es lógico pensar que si se apuesta por esta energía que es la más rentable hay que hacerse cargo de los resíduos, el gobierno tiene la obligación de informar y de tomar decisiones sobre este asunto y no confundir a los ciudadanos y digo el gobierno porque es quien tiene la potestad de hacerlo y el resto de los partidos me parece el momento oportuno para que adopten posturas claras y contundentes en vez de crear batallas entre Aytos y ser oportunistas porque todo esto luego pasa factura y a que precio.Me parece penoso que desde el 2004 a los Españoles nos han costado las subvenciones a las energías renovables casi 15.000 millones de nuestros impuestos y subidas y más subidas en el recibo de la luz. Un saludo y soluciones ya.
Puntos:
27-01-10 23:16 #4496677 -> 4487912
Por:lamentable5

RE: nucleares si ó no
Totalmente de acuerdo con la energía nuclear y vuestras posturas, pero ya sabéis lo q pasa con los anti todo, normalmente gentes de izquierdas, q ni jóden ni dejan joder y contaminan mucho a la sociedad con sus discursos catastróficos.
Puntos:
28-01-10 10:10 #4498390 -> 4496677
Por:valeonovale

RE: nucleares si ó no
en este tema no creo q haya q echar la culpa en estos momentos a ningun partido politico, ya q todos han estado y han firmado de acuerdo excepto sino me equivoco izquierda unida. es un tema q puede ser el momento de retomar y cambiar lo q haya q cambiar, ahora se estan moviendo mas por los votos q por otra cosa, el q en primer lugar tengan la palabra los ayuntamientos me parece bien, lo unico q hacen es solicitarlos y es entonces cuando el gobierno de turno tomara la decision, eso si, q sea por votacion del pueblo o pueblos afectados y no de sus representantes aunque hayan sido elegidos por votacion, ya q es un tema lo suficientemente importante como para q el pueblo pueda votar por mayoria su instalacion. prefiero q se instale en un lugar donde se haya solicitado q no a dedo ya q entonces si q se abriria un debate mucho mas duro. pero si no queremos q nos pongan un contenedor de basura organica en nuestra puerta como vamos (hablo en plural) a querer q nos instalen un deposito de residuos atomicos. ademas nos lo estan dejando claro q ni entre los propios partidos se ponen de acuerdo.
Puntos:
05-02-10 14:39 #4573695 -> 4498390
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Pues yo prefiero que mi ayuntamiento esté cobrando un dinero todos los años por un parque eólico, que por un cementerio nuclear.
Tened en cuenta, que el pasado año hubo fugas radioactivas en dos centrales nucleares en España, aunque no fueran graves, han sido sancionadas.
Puntos:
19-02-10 22:23 #4703249 -> 4498390
Por:praderas

RE: nucleares si ó no
Parece ser que cada vez son más los municipios que solicitan almacenes temporales para residuos radiactivos, y te recuerdo harvey que las centrales nucleares en España son seguras, en más de 40 años no se han producido accidentes graves en nuestro país ,por eso hay que renovar la licencia de Garoña,así cómo la continuidad de Ascó y Cofrentes entre otras cosas porque la energía renovable no puede sustituir a la nuclear, por muchos motivos.
El coste del megavatio/hora es de 36 euros, mientras que el de una instalación eólica cuesta 83 Euros, y el de una fotovoltaica 430 Euros.
En Francia y en Japón están reutilizando los resíduos para obtener combustible, aquí es donde el gobierno debería invertir impulsando la formación de profesionales dedicados al sector nuclear y establecer lazos de cooperación con empresas y técnicos de otros países, este es el futuro.
Finlandia está construyendo la mayor central nuclear del mundo de tercera generación, con 1.600 megavatios de potencia y dá trabajo a 4.000 personas.Obama también a autorizado nuevas centrales nucleares esperemos que ZP y siguiendo los pasos de su Obama haga lo mismo. Un saludo.
Puntos:
20-02-10 13:23 #4705780 -> 4498390
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Pues mira que casualidad Praderas, la semana pasada hubo una fuga de agua radioactiva en Garoña que fué a parar al Ebro (según fuentes ecologistas). La central de Ascó ha sido sancionada con 15,4 millones de euros por un accidente calificado como grave.
Ojala fueran seguras y limpias las nucleares, pero no es así. Yo no se como hacen las cuentas, pero el viento es gratis y el sol también, otra renovable que promete, debe ser la biomasa, cultivar carburante para quemandolo, crear electricidad. No olvidemos las hidroeléctricas, ya que se siguen haciendo pantanos en España, por ejemplo en Encíso.

Además, mientras no exista una forma de deshacernos de los residuos radioactivos de forma eficiente, no podemos dejar a generaciones futuras por miles de años, esta basura radioactiva con el pretexto de "ya se inventará algo en el futuro".
Hemos de tener en cuenta también el ahorro eléctrico, que muchas veces no lo tenemos, yo he visto en las escaleras de algunos bloques de pisos, como teniendo ventanas, están con la persiana bajadas por fuera, "para que no las manche la lluvia", mientras para subir y bajar la gente tienen que echar la luz, por poner un ejemplo.
Puntos:
21-02-10 11:40 #4710464 -> 4498390
Por:prudencia0

RE: nucleares si ó no
tengo el placer de conocer a un ingeniero nuclear, una vez me comento que cuando sucedio lo de chernovil solo se hablaba de la catastrofe y de los enfermos pero no se decia que a algunas personas no les habia afectado la radiacion.Por otro lado he oido comentar que el ingeniero electrico que hay en el pueblo comentaba que los que dicen lo malo que es tener un centro de transformacion de electricidad cerca de casa hablaban sin saber yo por mi parte prefiero ser ignorante y que los entendidos se pongan estas cosas tan buenas donde les salga..., por ejemplo debajo de la habitacion donde duermen.Pero que curioso siempre las cosa que generan duda los entendidos las venden como buenas en cuanto a obtener ellos beneficios lo menos bueno siempre es para otros...

Puntos:
27-10-10 22:38 #6405855 -> 4498390
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Recupero este epígrafe para contar una noticia de interés para todos, especialmente para los que preferimos las energías renovables a las nucleares:

Estados Unidos acaba de dar un salto de gigante en la promoción de las energías renovables, al otorgar la madrugada de ayer luz verde para la construcción de la que está considerada como la mayor planta termosolar del mundo. Será un megagranja de paneles parabólicos con una potencia instalada de 1.000 megavatios -la de un reactor nuclear- cuando empiece a operar en 2013, en el desierto de Mojave (California).

Sigo pensando que debemos ir en esta dirección.

(la noticia completa en www.elpais.com/articulo/sociedad)
Puntos:
28-10-10 12:04 #6408239 -> 4498390
Por:autol50

RE: nucleares si ó no
los molinos son estupendos. pero producen un porcentaje muy bajo de la necesidad diaria de energía.

el futuro está en la energía nuclear, apoyada de las renovables.

Lo que no entiendo es como no es obligatorio por ley hace años construir casas con paneles solares para el autoabastecimiento del hogar. El coste de hacerlo de "fábrica" sería mínimo con el coste total de la casa (claro, lo que es caro es ponerlo de buenas a primeras en una casa de 20 años). Con eso ahorraríamos mucho.

lo de la seguridad sobra deecirlo. acaso alguien cree que vamos a hacer centrales nucleares como la de hommer simpson???

de todos modos, si hicieran una central entre cornago y autol por ahi perdida (un sitio donde la matoria de la gente de autol no ha ido ni irá nuca) sería cojonudo para el pueblo y daría trabajo a 50 personas o más. pero mucha gente protestaría...
Puntos:
17-03-11 09:23 #7303688 -> 4498390
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Con las informaciones que llegan de Japón (Central nuclear de Fukushima) y por desgracia, no nos queda otra que retomar este debate sobre las nucleares.

Lo ocurrido hasta hoy en Japón (ójala no se empeore más todavía la situación, pero por desgracia, creo que se va a empeorar)ya es suficiente para tirar por tierra todas esas afirmaciones de los pronucleares como "es imposible que suceda otro Chernobil" "un accidente nuclear es imposible que suceda en un país moderno" "se trata de una energía infinita segura y barata". Muchos paises y sus dirigentes "pronucleares" están replanteándose el tema nuclear, Alemania ya ha parado siete de sus centrales nucleares, hay quien dice que por una cuestión electoralista, pero lo cierto es que por ejemplo en China donde ya han parado nucleares en construcción, no creo que sea precisamente por electoralismo.

Espero que en todo el mundo y de forma sosegada se reabra este tema y se vaya sustituyendo esta forma de producción de energía por las verdaderamente limpias que son las renovables. Hay que tener en cuenta que la renovable, es una forma de producción energética que acaba de empezar y seguro que se puede mejorar mucho en efectividad, además España es puntera en esta industria.

En España el 80% de la energía en la producción de electricidad no es nuclear ¿es tan dificil prescindir de ésta? Si las renovables son hoy el 30% ¿es tan dificil doblar esta producción? esto no se puede hacer de hoy para mañana pero si en un tiempo: el que les quede de vida a las centrales.
Puntos:
17-03-11 10:21 #7304012 -> 4498390
Por:elcastillo

RE: nucleares si ó no
yo creo que despues de las elecciones de mayo,no tiene que haber problemas para instalar cementerios nucleares,ahora nadie quiere mojarse,pero una vez ganadas seguro que habra ayuntamientos que les va a dar igual lo que digan los ecologistas y si los vecinos quieren,se instalaran cementerios,cuando dentro de cuatro años ese pueblo este cobrando millones de euros anuales,veremos quien se pone en contra,por supuesto que si se instala aqui,yo estare de acuerdo,porque es muy dificil que donde meten los residuos haya fugas.
Puntos:
18-03-11 12:14 #7311614 -> 4498390
Por:valeonovale

RE: nucleares si ó no
Nuevas normas de seguridad suponen el fin de la energía nuclear en Alemania
Las nuevas normas de seguridad que el Gobierno federal va a imponer a las empresas eléctricas con plantas atómicas serán tan severas que traerán consigo el fin de la era nuclear en Alemania, ya que suponen acabar con la rentabilidad de este tipo de energía.

Viernes, 18 de Marzo de 2011 - 7:59 h.
Es lo que se desprende de un documento secreto al que ha tenido acceso el programa "Kontraste" de la televisión pública alemana ARD que ha servido como base para establecer la moratoria de tres meses para la ley que prolongaba el funcionamiento de las centrales atómicas y la orden de cerrar las siete plantas mas antiguas de Alemania.

La nueva normativa sobre seguridad nuclear que prepara el Ejecutivo germano será tan estricta que no resultarán rentables ni los reactores mas modernos en funcionamiento en Alemania, según el programa emitido anoche.

La nueva legislación exigirá que las plantas atómicas sean absolutamente seguras ante la eventualidad de unas graves inundaciones, un terremoto, los peligros de un corte eléctrico e incluso la posibilidad de que un avión se estrelle contra una central.

Asimismo establecerá que los sistemas de alimentación eléctrica, los conductos de líquidos y otros sistemas de emergencia estén todos blindados con una protección máxima.

Todas esas medidas deben ser aplicadas "inmediatamente" y al "máximo nivel científico y técnico actualmente conocido", señala el documento que cita "Kontraste".

Los reporteros del programa explicaron que ni una sola de las centrales atómicas alemanas cumple esos criterios y que su aplicación resultará tan cara, que a las empresas operadoras no les quedará otra opción que cerrar las plantas.

En declaraciones al programa, el antiguo responsable de la seguridad nuclear en el ministerio de Medio Ambiente Wolfgang Renneberg reconoce que "unas exigencias así de consecuentes son desconocidas hasta ahora".

Además denuncia que "por el contrario, el ministerio federal de Medio Ambiente ha hecho hasta ahora todo lo posible para no exigir las mas novedosas medidas de seguridad".
Puntos:
27-03-11 16:01 #7375190 -> 4449885
Por:antiqueleño

RE: nucleares si ó no
aqui lo que pasa es que somos todos unos hipocritas todos queremos qe al darle a la tecla haya luz qe no nos falte pero cuando nos dicen qe hay qe alargar la vida de las nucleares todos montamos en colera ya basta de hipocresia
Puntos:
28-03-11 16:56 #7382524 -> 7375190
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Suponiendo, supongamos.
Supongamos que una ola gigante no puede llegar a España, pero si llegara, no afectaría a ninguna central nuclear, porque están lejos del mar, excepto, la de Cofrentes, que si está cerca. Supongamos que nuestras centrales son muy seguras, pero tenemos que mirar el mapa de centrales nucleares europeas, para darnos cuenta de que todos los países tienen centrales muy cerca de sus fronteras. El inconveniente es que la radiación no entiende de fronteras. Supongamos que la energía necesaria para mantener bien refrigerada una central como la de Garoña está asegurada. Pero supongamos que nos cae una nevada de órdago en España. A eso si estamos muy acostumbrados, supongamos que se corta el suministro de luz a la central, y fallan los grupos electrógenos de emergencia o en el mejor de los casos se quedan sin combustible, pero, resulta que debido a la gran nevada y a los atascos monumentales que hay en las carreteras, por culpa de una mala previsión, no se puede acceder a la central con los vehículos de combustible, se deja de refrigerar los reactores, y ya la tenemos liada.
Ahora os comento un tema que no es ninguna suposición, es real como la vida misma.
Copio y pego… Los servicios de información antiterrorista (CNI, Policía y Guardia Civil) han advertido en varias ocasiones al Gobierno de la vulnerabilidad de las centrales nucleares ante un posible ataque terrorista y anticipado que de producirse sería el más "devastador". La seguridad interior de estas instalaciones corresponde a las empresas propietarias está en manos de compañías privadas y las mejoras de los últimos años son insuficientes y mejorables, según informes de inteligencia remitidos al ejecutivo.
Desde el 11-M el Gobierno y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) han reforzado la seguridad de las centrales nucleares para blindarse ante la amenaza yihadista que las sitúa en el centro de la diana terrorista, pero el talón de Aquiles sigue siendo su sistema de seguridad interior. Una debilidad que casi nadie niega y que reconocen los expertos y mandos consultados.
La última demostración de esta vulnerabilidad quedó patente el pasado 15 de febrero cuando activistas de Greenpeace irrumpieron en la central nuclear de Cofrentes (Valencia), subieron a la torre de refrigeración oeste, de 125 metros de altura, y pintaron la frase “peligro nuclear”. “Nosotros solo queríamos pintar, pero si hubieran sido terroristas nadie sabe el daño que habrían causado. Quedó en evidencia la falta de seguridad”, asegura Carlos Bravo, de 50 años, dirigente de Greenpeace.
Cuatro guardas jurados de la central, propiedad de Iberdrola, y dos perros no lograron impedir que 16 ecologistas vestidos con monos naranjas y cascos sortearan las vallas de seguridad cargando mochilas, escaleras y material de escalada. “Llamé a las 6,32 horas de la mañana a la sala de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional para avisar que iban a entrar y que no les confundieran con terroristas, pero en diez minutos ya estaban subidos a la torre”, relata Bravo. Greenpeace ha protagonizado asaltos similares en la central de Almaraz (Cáceres), un activista la sobrevoló en parapente sin ser detenido, y en Zorita donde sus activistas desplegaron una pancarta en el cúpula de su reactor…..
Yo solo espero que quien avale la energía nuclear tenga un proyecto para abandonar el planeta, ¿no saben que la radiación perdura por milenios?, a perdón, también tienen eso controlado, como el terremoto de Japó
Puntos:
28-03-11 22:00 #7385549 -> 7382524
Por:alguientesperaencasa

RE: nucleares si ó no
Harvey supongo que en tu casa funcionarás con candiles de aceite no??

Por suponer....
Puntos:
29-03-11 10:57 #7388705 -> 7385549
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
alguientes, supongo que dices harvey y te refieres al comentario de bufalo1, pero es igual.

No se trata de apagar las luces (si de ahorrar todo lo que se pueda) se trata de generar electricidad sin agredir a nuestro planeta y sin contaminar la atmósfera, el agua, ni la tierra de partículas radioactivas durante decenas de años, con el riesgo que esto supone.

Lo que estos días está ocurriendo en Japón es la prueba clara de que las nucleares no son seguras como se dice, y no podemos caer en la insensated de que Japón está lejos. ¿Y si hubiera ocurrido en España? ¿o en Francia? vamos a ver como acaba todo esto de Japón y el análisis final, pero me temo que va ha ser lo verdaderamente desastroso del terremoto. Seguramente los nipones nos sorprenderán de la rapidez de reparación de los destrozos, pero por desgracia, de la radioactividad lo van y lo vamos a tener mucho mas dificil.
Puntos:
30-03-11 00:00 #7395734 -> 7388705
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Espero que en Japón logren controlar esa central nuclear, ese imprevisto que nunca puede llegar a pasar en una central nuclear de un país como España o Francia por ejemplo como dicen los pro-nucleares. Pero no se dan cuenta que siempre pasan accidentes, imprevistos y cúmulos de circunstancias, que a veces, como ahora, pueden derivar en lo peor.
Esperemos que los científicos y los encargados de la seguridad de las plantas no quieran seguir jugando a ser Dios.
Alguienteespera, puedes seguir ironizando todo lo que tu quieras, pero intenta darme una idea un poco más sensata, de por que no puede pasar en España, algo similar a lo que está ocurriendo en Japón.
Tengo un amigo allí, no consigo conectar, no le encuentro desde aquel día.
Y no nos confundamos, Japón está lejos en la distancia kilométrica, pero el viento corre que se las pela. No va a ser solo Japón el perjudicado, por muchos guardias que pongan en la frontera.
Puntos:
31-03-11 19:21 #7409743 -> 7395734
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Partículas "insignificantes" de Fukushima llegan a España
MADRID, 31 (EUROPA PRESS) Partículas radiactivas procedentes de la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón) llegaron a España y fueron detectadas en una estación de la red de alta sensibilidad del Consejo de Seguridad Nuclear en Cáceres entre el 26 y el 27 de marzo.
Puntos:
31-03-11 19:26 #7409780 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Detectan "ligeros" aumentos de cesio y yodo procedentes de Japón, sin riesgo
Entre el 16 y el 29 de marzo, las estaciones de medición de gran sensibilidad han detectado en Barcelona, Bilbao, Cáceres y Sevilla unos índices que van desde los 0,9 miliBequerelios por metro cúbico a los 0,002 miliBequerelios por metro cúbico.

Menos mal, que estaba lejos, que si no.
Pero aquí, tranquilitos heee, que es una densidad de contaminación muy baja, o eso dicen, y además está todo bajo controool.
La historia continuara...
Puntos:
06-04-11 23:39 #7475357 -> 7409743
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Por desgracia la historia continua bufalo1 (5-04-2.011):

..Se han encontrado niveles de yodo-131, 7 millones y medio de veces más altos que las dosis legales, en el agua utilizada en la refrigeración la entrada de agua de refrigeración del reactor 2. (300.000 Bq/cm3 ). Incluso más alarmantes son las altas concentraciones de cesio-137 , un millón cien mil veces por encima de los límite legales, ya que el isótopo tiene una vida media de 30 años.
La cantidad total de agua altamente contaminada en Fukushima/Daiichi se estima que es de 60.000 toneladas, aproximadamente 20.000 toneladas en cada reactor del 1 a l 3, según datos del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) japonés...
Puntos:
07-04-11 01:01 #7476024 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Mira harvey, y a quien le interese, y bien cerca de nosotros.
MADRID, 6 Abr. (EUROPA PRESS) -


Greenpeace ha presentado este miércoles un informe del que se desprende que la actividad de refrigeración de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) produce contaminación térmica en el río Ebro, por lo que la organización reclama al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) que "revoque y paralice" la autorización de vertido de aguas de refrigeración de la central "que no cumple los criterios".
el responsable de la campaña de energía nuclear de Greenpeace, Carlos Bravo, ha recordado que, en 2009, un informe del MARM ya advertía de los problemas de refrigeración de Garoña, motivo por el que la central tuvo que parar su actividad por la subida de temperatura de las aguas cuyo umbral máximo es de tres grados centígrados, De este modo, Greenpeace ha encargado a entidades homologadas por la Administración un estudio para la recogida y análisis de muestras termométricas que, según apunta Bravo, se llevaron a cabo el pasado mes de febrero, entre la localidad de Frías y la presa de Sobrón, siendo éste último el embalse donde se produce tanto la toma de agua como el vertido de la misma.
El informe concluye que la actividad de refrigeración de la central produce una notable contaminación térmica en el río Ebro que se trasmite incluso aguas arriba de la propia central. Así, según las conclusiones del estudio "la temperatura del río Ebro el día del muestreo (soleado y sin precipitaciones) era de 6,5 grados centígrados y en ausencia de la actividad de la central lo esperable habría sido encontrar a lo largo del río temperaturas de ese orden y desde luego inferiores a los 10 grados centígrados".

Sin embargo, la temperatura de las aguas del embalse del Sobrón, tras la zona de dispersión térmica, se situó entre 17 y 21 grados centígrados, un incremento que, según Bravo, supera "con creces los tres grados centígrados permitidos por la autorización del vertido".

Además, Bravo ha denunciado que los datos de temperatura del agua que toma Nuclenor "no se ajustan a la realidad y están orientados a ocultar la enorme contaminación térmica que provoca su actividad" y para ello, "cuenta con la connivencia de la Confederación Hidrográfica del Ebro".

"La Confederación Hidrográfica del Ebro está haciendo la vista gorda", ha subrayado Bravo tras señalar que el organismo reconoce a Greenpeace en un escrito que no realiza controles termométricos propios en el entorno de la central "ya que se consideran suficientes los que realiza el Nuclenor".
Puntos:
07-04-11 01:08 #7476067 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Y todavía hay quien dice que: ojalá pusieran una central nuclear aquí, por el bien del pueblo.
Eso, y a poder ser refrigerada con agua del Cidacos, a que sí.
Todo por la pasta.
Puntos:
07-04-11 23:35 #7483303 -> 7409743
Por:lamentable5

RE: nucleares si ó no
Q opináis de la energia hidraulica?

X q el bueno de ZP lo primero q hizo cuando entro en el poder fue derogar el plan hidrológico, q tenian preparado el PP con unas jugosas subvenciones de Europa.

No creéis q el plan hidrológico además de servir para hacer útiles y rentables tierras q x falta de agua no sirven para nada, también puede servir para generar electricidad?

El problema de este gobierno no es q este en contra de algo, es q además no busca alternativas.

X cierto todavía recuerdo cuando hablaban de traer agua del Rodano, q verguenza como engañan a la gente.
Puntos:
10-04-11 01:16 #7496398 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
VALENCIA, 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Convocadas bajo el lema 'Vivir bien sin nucleares' cerca de 10.000 personas, según los organizadores, han participado este sábado en la marcha convocada por la plataforma Tanquem Cofrents por el centro de Valencia para mostrar el descontento de la sociedad valenciana ante la prorrogación de la licencia de actividad a la central de Cofrentes (Valencia), así como la oposición a la candidatura de Zarra a albergar el Almacén Temporal de Residuos (ATC).
Natxo Serra, miembro de la plataforma, ha señalado en declaraciones a los medios que en los últimos años la central de Cofrentes ha tenido 103 incidentes de seguridad, 25 paradas no programadas y seis prealertas de emergencia y que su reactor de agua por ebullición es "el mismo modelo" que el de la accidentada central nuclear de Fukushima. Por su parte, José Juan Sanchis, portavoz de Tanquem Cofrents, ha explicado el rechazo de la plataforma al almacén de residuos que la localidad valenciana de Zarra podría albergar. "Forman parte de la misma industria. Ahora mismo los residuos están en las centrales almacenados en piscinas. Todo lo que sea sacarlos y hacer sitio facilita que sigan funcionando las centrales", ha aseverado. "Estos residuos van a durar centenares de miles de años y va a costar mucho dinero gestionarlos, y por lo tanto no vamos a permitir que se saquen de las centrales nucleares hasta que haya un calendario urgente del cierre", ha declarado. Según la organización ecologista, la central nuclear valenciana ha acumulado en lo que va de año tres sucesos de seguridad notificables, de acuerdo a los datos del Consejo de Seguridad (CSN), lo que confirma "su mal funcionamiento y su pésima cultura de seguridad, ya denunciada en el pasado por organismos internacionales como la Asociación Mundial de Operadores Nucleares, WANO Ha detallado que los tres últimos sucesos se han debido a un error humano durante la realización de una prueba de instrumentación de detección de radiación de Sala de Control, un fallo en la apertura de una válvula situada en la línea de recirculación del sistema de aspersión del núcleo a alta presión y un fallo en un monitor de radiación de la Sala de Control, que provocó el cierre de dos válvulas de aislamiento y el arranque automático de uno de los sistemas de filtración de emergencia de la Sala de Control. ".
Puntos:
10-04-11 01:39 #7496467 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Características de la energía hidráulica
La energía hidráulica es una fuente renovable que posee unas características singulares. En primer lugar, no se trata de una energía limpia propiamente dicha, ya que conlleva impactos ambientales lo suficientemente elevados como para no ser considerada -salvo en el caso de las mini centrales- como "energía verde". No obstante, sí se considera una energía renovable, ya que su generación está asegurada siempre y cuando el ciclo del agua continúe.
Analicemos algunas de las características que hacen de la producción hidroeléctrica la fuente de energía renovable más utilizada en el mundo:
Rentabilidad
La energía hidráulica posee la mejor relación entre la energía producida y la consumida durante el funcionamiento de la planta. Se estima que una central hidroeléctrica produce unas 200 veces más energía de la que se emplea en las tareas de construcción y mantenimiento (una antigua central eléctrica basada en el consumo del petróleo tan solo generaba 10 veces más). Además, la vida útil de estas instalaciones puede superar los 100 años, como es el caso de varias instalaciones actualmente en funcionamiento.
Por último, los modernos generadores y turbinas son capaces de convertir el 90% de la energía presente en el agua en electricidad, lo que supone una tasa muy superior al resto de formas de generación.
Escaso impacto ambiental
Salvo las grandes centrales hidroeléctricas, que sí disponen de embalses que afectan de manera significativa al entorno, el resto de instalaciones producen un impacto ambiental escaso. Además, la generación de electricidad no conlleva la emisión de gases a la atmósfera, ni la generación de calor. Se estima que, actualmente, la energía hidroeléctrica evita la emisión de 249 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Seguridad
Las centrales hidroeléctricas no plantean problemas de seguridad relativos a las personas o el entorno, salvo en el caso de que cuenten con embalses deteriorados. Más aún, los embalses pueden ser considerados como un mecanismo de seguridad que ayuda a controlar crecidas imprevistas, regulando el caudal del río.

Podemos resumir los puntos fuertes y débiles de la energía hidráulica atendiendo a sus ventajas y desventajas respecto a otras formas de generación de energía:
Ventajas
• Es inagotable. Siempre y cuando continúe el ciclo del agua la disponibilidad está asegurada, ya que el agua utilizada se devuelve al curso en una cota inferior. De hecho, está considerada como una energía renovable
• Es autóctona, porque la fuente energética está en el propio territorio, con lo que se reducen las importaciones de energía eléctrica desde terceros países
• No necesita de sistemas de refrigeración o calderas, lo que disminuye los costes
• No contamina la atmósfera. Ya que no produce calor ni emisiones de gases contaminantes (como los gases de efecto invernadero)
• Permite almacenar agua para regadíos y otros usos de emergencia (extinción de incendios)
• Cuando la central lleva aparejada la construcción de una presa, permite regular el caudal de los ríos y facilita la infraestructura necesaria para actividades de recreo (pesca, remo, baño, etc.)
Inconvenientes
• Su rendimiento depende de las condiciones meteorológicas. Si la región donde se instala una central hidráulica sufre una severa sequía, el ritmo de producción de energía disminuirá
• Son necesarias condiciones ambientales muy concretas para la explotación de esta energía, como la existencia de corrientes fluviales suficientemente grandes, y la presencia de una orografía accidentada. Además, la localización de las centrales está, a menudo, alejada de los centros de consumo, por lo que suele ser necesario construir la infraestructura necesaria para conducir la electricidad
• La construcción de grandes presas altera los ecosistemas. Así, especies animales que remontan los ríos para desovar ven interrumpido su ciclo. Además, el estancamiento de las aguas hace que los sedimentos se depositen en el fondo, por lo que los nutrientes no llegar a las zonas bajas del río, afectando a todo el ecosistema
• La construcción de embalses puede plantear graves problemas sociales y demográficos, tales como el abandono de poblaciones, o la expropiación de grandes cantidades de suelo
• Mayor contaminación del agua. El agua embalsada no dispone de las mismas condiciones de salubridad que el agua fluyente, pudiendo ocasionar, en determinadas regiones, focos infecciosos

---------------------------------------------------------------------
Creo que sería estudiable, pero tal vez sea mejor, las energías eólicas o solares.
Puntos:
11-04-11 23:44 #7509433 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
De cinco a siete en la escala internacional
Japón.- El Gobierno estudia elevar el nivel de intensidad del accidente de Fukushima hasta equipararlo con Chernobil

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno japonés está estudiando elevar el nivel de intensidad del accidente nuclear de la central de Fukushima-1 de cinco a siete en la escala internacional de accidentes nucleares, equiparándolo al desastre de Chernobil (Ucrania), según han informado fuentes gubernamentales a la agencia de noticias Kiodo. El Ejecutivo nipón está estudiando aumentar al máximo la valoración de la intensidad del accidente después de que la Comisión de Seguridad Nuclear de Japón haya desvelado en sus cálculos preliminares que la planta ha llegado a liberar hasta 10.000 terabecquerelios de materiales radiactivos por hora en algunas zonas En la actualidad, el accidente de Fukushima está catalogado como de nivel cinco en la escala internacional de accidentes nucleares, el mismo que el accidente de Three Mile Island, y el nivel siete sólo ha sido decretado para el desastre nuclear de la central de Chernobil.El organismo de control japonés ha dicho además que sus cálculos preliminares señalan que la cantidad de exposición externa a la radiación de Fukushima ha alcanzado el límite de un milisievert en zonas situadas a más de 60 kilómetros al noroeste de la central y a unos 40 kilómetros en dirección sur-suroeste de la planta. La Comisión de Seguridad Nuclear de Japón ha realizado estas estimaciones sobre la extensión de la radiación con el Sistema de Predicción de Información sobre Dosis en Emergencias Medioambientales.
Puntos:
12-05-11 00:29 #7774393 -> 7409743
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
Central Nuclear de Cofrentes (Valencia) a Lorca (Murcia) 198 km por vías rápidas. Huyyyyy.Casi.
Puntos:
15-05-11 10:45 #7805838 -> 7409743
Por:harvey

RE: nucleares si ó no
Japón suspende la construcción de 14 centrales nucleares que tenía proyectadas, Alemania Suiza y Finlandia tambien suspenden construcciones de centrales. En cambio en la India parece que no le ha servido de lección el accidente Japones y siguen adelante con una central, por cierto, financiada por el Banco de Santander.
Puntos:
22-05-11 05:34 #7897378 -> 4449885
Por:kikotet

RE: nucleares si ó no
YO NO .... NUCLEARES NO GRACIAS Y ME MANTENGO CON ESTE SLOGAN DE HACE MUCHOS AÑOS.... Hay muchisimas formas de energia que se estan empezando a explotar, la biomasa, la del mar, solar, geotermica......
porque no se dedican a estas mas investigacion........ ??
Puntos:
27-05-11 01:01 #7978446 -> 7897378
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
La central nuclear de Garoña (Burgos) sufre una parada no programada del reactor

MADRID, 27 May. (EUROPA PRESS) -

La central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos, ha sufrido este jueves una parada no programada del reactor durante las pruebas finales tras la recarga.

El titular de la central ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que el incidente ha estado provocado por la aparición de vibraciones anómalas en la turbina durante las pruebas finales tras la recarga.

Todos los sistemas de seguridad de la instalación han actuado según lo previsto y la central continúa en proceso de revisión y de análisis de las causas del incidente, según informó el CSN.

Este suceso no ha tenido repercusión para los trabajadores, la población ni el medio ambiente, y ha sido clasificado preliminarmente como de nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).
Puntos:
27-05-11 01:06 #7978494 -> 7978446
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
De entre 7 y 10 centímetros de diámetro
Los reactores 1 y 2 de Fukushima-1 podrían están plagados de agujeros
TOKIO, 25 May. (EUROPA PRESS) -


Los reactores uno y dos de la accidentada central nuclear de Fukushima-1 en Japón están plagados de agujeros de entre siete y diez centímetros de diámetro, según ha confirmado este miércoles la compañía eléctrica nipona TEPCO.
Puntos:
27-05-11 01:11 #7978528 -> 7978494
Por:bufalo1

RE: nucleares si ó no
El test de estrés a las plantas nucleares no evaluará la amenaza del terrorismo

Los exámenes comenzarán el próximo 1 de junio y serán de carácter voluntario

Jueves, 26 de Mayo de 2011 - Actualizado a las 05:52h
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
fuegos de artificio o artificiales Por: valeonovale 22-09-15 16:41
valeonovale
0
cuarto milenio en autol Por: vanjelsing 24-05-12 09:19
horcerias
11
ERRORES MUY SOCIALES Por: praderas 07-06-10 15:13
carasol
9
viaje a salamanca Por: picuezo 08-10-09 12:19
picuezo
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com