23-09-09 14:20 | #3324304 |
Por:NoticiasLocales ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Los pantanos riojanos reciben el otoño al 23,6%, la reserva más baja desde 1999 La escasez de lluvias este verano, conel tercer julio más seco desde 1961, deja el agua embalsada en 32 hm3 , de los 66 que se acumulaban en junio En crisis y sin apenas ahorros en la despensa hidrológica riojana. El verano que se fue ayer será recordado por su calor y su sequía extremos. Y otoño, que ya está aquí, no promete demasiadas lluvias y sí temperaturas más altas de lo habitual, según las previsiones meteorológicas. Pese a que el año hidrológico que está a punto de concluir superará ligeramente la media histórica de casi 400 litros por metro cuadrado, la cuenta corriente hidrológica riojana afrontará el nuevo ejercicio en números rojos. De hecho, los tres pantanos dependientes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que comenzaban el verano al 90% y con 124 hectómetros cúbicos, lo despiden al 23,6%y con sólo 32 hectómetros en sus entrañas. Un dato comparativo esclarecedor. La reserva riojana es la más baja de la última década en estas fechas. Habría que remontarse al 2003 (el año de la ola de calor) para encontrar una situación similar, con 30 hectómetros cúbicos y el González Lacasa y Mansilla, al 26% -Pajares aún no estaba en funcionamiento- y al 2001, con 24 hectómetros cúbicos y los dos embalses en funcionamiento, al 24% de su capacidad total. Un apunte más: el año pasado por estas fechas los tres pantanos, con 66 hectómetros cúbicos totales y el 48,3% de su capacidad total, almacenaban el doble de agua que a día de hoy. El González Lacasa atesora en la actualidad 5 hectómetros cúbicos (15,2%); Pajares, 12 (34,3%); y Mansilla, 15 (22,1%). En el caso de este último, la bajada de cota era necesaria para realizar unos trabajos de mantenimiento en el desagüe de fondo de la presa, explicaron a Diario LA RIOJA fuentes de la Confederación. A los 32 hectómetros cúbicos de la despensa que gestiona la CHE hay que sumar los 5,90 que aportan los dos embalses adscritos al Gobierno de La Rioja, con los 3,62 en el de Castroviejo (71,8%) y 2,28 en el de Leiva (39,3%). Otoño inversor En un año normal, los pantanos recuperan sus reservas con las lluvias de otoño y el agua y los deshielos de la primavera, destacan las fuentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Además, el verano es la época de mayor uso de los embalses, porque, al abastecimiento para agua de boca y para el riego de las superficies agrarias, se suman el mantenimiento del caudal ecológico de los ríos y los usos lúdicos. Con un otoño pasado tremendamente inversor -más de 190 litros por metro cuadrado de octubre a diciembre, casi el doble de la media histórica- y una primavera relativamente rica en agua -101 litros frente a los 118 habituales de marzo a mayo-, los riesgos de la bancarrota aparecen por la práctica ausencia de lluvias de junio a agosto, lo que no permitió liberar del riego a las reservas ni producir entradas de agua. Así, junio, con 20,4 litros por metro cuadrado, se quedó a menos de la mitad de la media histórica de 47; y agosto, con 15,1, ni rozó los habituales 23. Y en medio, julio, que pasará a la historia por culpa de sus 0,8 litros frente a los esperados 31. «Ha sido un verano bastante seco, en especial julio», explica Paulino de la Rosa, jefe de la Oficina Meteorológica de Agoncillo. Julio del 2009 es el tercero más seco desde 1961, ya que excepto el del 2005, con 0,0 litros, habría que remontarse hasta 1978 para encontrar 0,9 litros y hasta 1965 para hallar una precipitación menor, con 0,7. https://ww.larioja.com/20090923/rioja-region/pantanos-riojanos-reciben-oton... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
animar a españa desde la plaza Por: No Registrado | 03-07-10 19:23 LOGROÑO9 | 3 | |
aijo aijo a AGONCILLO a trabajar...... Por: No Registrado | 29-07-09 10:58 No Registrado | 16 | |
REVISTA DESDE EL CASTILLO Por: No Registrado | 01-05-09 09:43 No Registrado | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |