Foro- Ciudad.com

Vilches - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Vilches
21-07-11 21:56 #8409713
Por:malauva

Que es el desamor?????????
hola amigas/os, yo creo que ya a quedado claro, y bien argumentado
lo que es el amor, pero y el desamor?????????.
18 de Junio, 2010

Alguien me preguntó que era el desamor,no supe contestarle pero me
puse a pensar.

Acaso no sabía realmente qué es el desamor????
Acaso nunca lo había sentido??????

Creo que todos en algún momento sentimos eso,en distintas circunstancias por distintos motivos:

cuando esperamos a alguien que nunca va a llegar,y a pesar de eso seguimos pensando en ese alguienque un día se fue y no entendimos
por qué.

Cuando amamos en silencio… Sabiendo que jamás seremos correspondidos
Cuando hacemos todo para demostrarle a alguien que lo amamos y sin embargo ni así logramos que confíe totalmente en nosotros.

Cuando sentimos que duda de nuestro amor y no logra comprender todo lo que sentimos,que siempre vuelven las sombras del pasado

cuando le decimos TE AMO pero sentimos que desde el otro lado esa persona no cree lo que decimos… y eso duele.

Eso yo lo siento como desamor.

El desamor es algo que cada persona puede sentir de una manera distinta
no tiene una definición no tiene una razón,el desamor cuando llega solo se siente sin preguntas ni respuestas.

Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste Triste

un saludo:
Puntos:
21-07-11 22:51 #8410095 -> 8409713
Por:Torreaugusta

RE: Que es el desamor?????????
A los 20 años de matrimonio.La compositora cubana Guillermina Aranguren,descubre que su esposo le ha sido infiel.
El le pide perdon,asegurando que es a ella a quien ama.
Guillermina duda y el desesperado pregunta si aun la ama.
Esta gran mujer decide componer esta hermosa melodia y la da a su fiel amiga Maria Teresa Vera,quien se encarga de divulgarla y llevarla a la fama ! Una historia real que quizas le ha pasado a muchos.

PD compañero que rojillo te veo Triste
Puntos:
21-07-11 23:15 #8410265 -> 8410095
Por:Mery1953

RE: Que es el desamor?????????
Puntos:
22-07-11 08:11 #8411269 -> 8410265
Por:chavo.del.8

RE: Que es el desamor?????????
EL DESAMOR

Es casi obligado hablar del desamor cuando hablamos de cosas de dos, y cuando hablamos del amor también. Porque el desamor ocurre, y sobre todo en el tipo de amor que se da en la Pareja. Cuando hay amor, puede ocurrir el desamor.


El desamor por un amigo, ocurre de una manera totalmente diferente.


Vamos a hablar del desamor en la Pareja, algo de lo quizás todos sabemos un poquito. Vamos referirnos no sólo a lo que puedan ser nuestras experiencias personales, sino también a los síntomas más particulares que hemos recopilado a lo largo de la que es también nuestra experiencia profesional en consulta. Cuando vemos que el desamor es la causa de los problemas que existen en las Cosas de Dos.


Cuando acaban las emociones positivas ante el encuentro con el otro, cuando la rutina y la vida en común apagan la comunicación y el interés por el otro, cuando uno tiene una sensación incluso de extrañeza ante la presencia del otro, es cuando comienza el desamor. ¿Qué hago yo aquí con esta persona? Es una pregunta que dispara la primera señal de que ya no se la ama. Y además uno no encuentra respuesta a esta pregunta.


Lo definimos como el comienzo en la falta de interés por el otro, y suele culminar en un absoluto desinterés que produce esta sensación de extrañeza de la que antes hablábamos.


El desamor está también íntimamente unido a la falta de deseo sexual por el otro. Este es también uno de los síntomas principales del desamor


La falta de interés puede producirse por múltiples razones, que pueden ser simplemente consecuencia de estrés o preocupaciones sobre uno mismo, pero cuando no nos dice NADA la presencia del otro, sino que más bien nos "sobra", cuando no tenemos ganas de comunicar nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras preocupaciones o simplemente qué tal nos ha ido el día, y ésto ocurre cada vez con mayor frecuencia, entonces sí que nos podemos preguntar si seguimos amando a nuestra Pareja.


Si estamos en un momento emocionalmente estable, podemos tener la reacción de comenzar a hablar del tema, que sería lo más sano que podríamos hacer, porque a lo mejor no es el desamor, sino la rutina y el aburrimiento por falta de estímulos que unen lo que nos provoca esta desgana a la hora de compartir.


En la propia comunicación sobre nuestro estado de desinterés hacia el otro, puede suceder que nos demos cuenta que la cuestión tiene arreglo o no. Podría tener arreglo si sentimos la necesidad de arreglarlo en ese preciso momento en el que se tiene el diálogo sobre el tema, pero si notamos que sobreviene un sentimiento de lástima por el otro o que nos nace un sentimiento de no hacer daño, entonces, es que nos hemos encontrado con el desamor. Seguimos queriendo a esa persona, pero no amándola.


En un primer momento se pueden tener sentimientos de una falsa compasión por el otro y tratamos de compensar este sentimiento, que es real, con actitudes ficticias producto de un sentimiento de culpa, es la fase "masoquista" del desamor, en que el duelo por la pérdida de la pasión y del deseo se compensan echándose las culpas a uno mismo. Porque el desamor se vive como un sentimiento de duelo por la pérdida del amor por el otro. Los intentos de compensación producto de los sentimientos de culpa asociados no lleva más que a un rechazo finalmente por el otro, cuando se da uno cuenta de que es inútil tratar de compensar, que el sentimiento es real y que estamos ante una farsa.


Es difícil asumir que el desamor ha llegado a nuestras vidas, ya que el hombre es animal de costumbres y por tanto hay quien se resigna ante este sentimiento no creando otras expectativas que continuar en una relación cortés, pero claro está, no es probable que el otro acceda a ello. Sería un intento de prolongar algo que podría convertirse en una agonía. Y la agonía en el amor es muy desagradable y puede llevarnos al aborrecimiento por el otro, lo cual ya lindaría con la peligrosidad y los límites que jamás se deben rebasar, de los cuales hablaremos en otro capítulo. Cuando el desamor llega a nuestra vida como pareja, es mejor separarse y convertir la relación en un amor amistoso, quizás sea la mejor solución.


El desamor no suele ocurrirle a los dos miembros a la vez. Ojalá fuera así, pero es algo inusual, desgraciadamente, porque se evitarían de ese modo muchos sufrimientos, es por eso que ante el desamor los dos sufren, es un momento de duelo de pérdida para los dos. Si se sabe asumir esta fase sin dramatismos neuróticos, pueden evitarse muchos sufrimientos extras producto de la resistencia a que puedan producirse cambios, entre los que por supuesto está la separación.


Es preferible ante la mínima señal de falta de interés y de alegría por ver al otro, o ante cualquier situación en la que uno "no se encuentra en su sitio" cuando está con el otro hablarlo, decirlo, comunicarlo. En un primer momento quizás una serie de puntualizaciones pueden hacer reaccionar al otro (al que no ha sentido todavía esa horrible sensación de extrañeza) para que comience a seducir a su Pareja, ya que el desamor también se manifiesta ante una falta de "ser seducido por el otro".


Quizás tardemos un tiempo antes de ser conscientes del desamor, por eso invitamos a las Parejas a hacerse un "chequeo de amor" con frecuencia, con todas las características que un amor de Pareja conlleva, y sobre todo las relacionadas con el deseo sexual por el otro, el deseo por el contenido de sus mensajes cuando se comunican, el interés por su bienestar, la tendencia al cuidado del otro y el respeto por sus gustos y costumbres.


Cuando alguno de estas premisas fallan, es entonces cuando hay que sentarse a dialogar y a puntualizar si todavía se puede una forma de "sanar" la relación y volver a abrir las puertas al amor.


Cuando fallan las ganas de compartir, de experimentar, de hacer cosas juntos, de construir, de acercarse en la unión, de "hacer piña" juntos, de hacer el amor, de hablar sobre las cosas de dos, de hacer proyectos juntos, de divertirse y reír, de emprender y ayudar al otro, de cuidarle y protegerle, es cuando llega el desamor.


Son momentos tristes de mucho dolor, siempre se sufre y siempre se han de elaborar sentimientos de pérdida de duelo interior, que puede perfectamente elaborarse si no atravesamos los límites que dicta nuestro corazón.


Pensando con el corazón a veces es cuando mejor acertamos a la hora de evaluar nuestros sentimientos en vez de calibrando lo que es mejor o peor. Peor será siempre llevarle la contraria a nuestros sentimientos tratando de compensarlos con razonamientos. Esto no funciona en el amor, ni tampoco en el desamor, cuando lo que tratamos de hacer es lo mejor para los dos.


Tomarse un tiempo de separación para reflexionar, y para ver si se echa de menos al otro en las cuestiones relacionadas con el amor: deseo de compartir, deseo de su compañía, deseo de sus caricias y de su cuerpo, deseo de cuidarle y protegerle, y deseo de saber qué piensa y siente y qué hace o deja de hacer, es lo que aconsejamos ante la sospecha de la llegada de tales sentimientos de extrañeza por la presencia del otro.


Antes de tomar resoluciones drásticas, es mejor reflexionar para dárnos tiempo antes de resolver mediante una separación. Pero ante el verdadero desamor es siempre aconsejable una separación con el fin de evitar el deterioro, la agonía y los sufrimientos que podemos evitar.


El amor es como un banco con tres patas. Una de estas es el deseo sexual. Otra es la comunicación y el contacto íntimo. Y la otra: la confianza (y la seguridad que ésta sustenta). Cuando alguna de sus patas se rompe, el banco se cae: se vive el desamor en la pareja. Si el estres cotidiano o la pesada monotonía afecta, a la pasión sexual, o a la comunicación íntima, o, si s pierde la confianza y seguridad por la pareja, estaremos frente a está pérdida de interés y de disfrute con la pareja.


Si bien tenemos la firme convicción de que el desamor es tan pasajero como lo es el propio sentimiento pleno de amor, cuando su bases están muy deterioradas, tenemos evitar que la caida del banco nos rompa un pie. El desamor puede ser un motivo de separción para evitar daños mayores.


En otro apartado hablaremos de cómo llevar mejor una separación cuando el desamor protagoniza nuestros sentimientos hacia el otro. Mirar hacia otro lado sabiéndose dueño de la vida de uno y de los sentimientos, con control sobre ellos, sería lo óptimo. La cuestión es no perder la autovaloración personal nunca, porque el desamor es algo normal y hay que simplemente aceptarlo como algo que ocurrió, y aunque parece fácil decirlo, todos sabemos lo difícil que es elaborarlo con sabiduría. La experiencia, el conocimiento y el paso del tiempo, curan las heridas incluso las más profundas que puedan surgir. Y más profundas serán cuanto más tiempo nos tomemos para actuar rápidamente ante la más mínima señal. Las claves son la rapidez para reaccionar y la sensación de estar controlando y aprendiendo sobre lo que nos dicta nuestro corazón.



Remedios para el desamor


El amor es compromiso que apunta hacia la fidelidad, la cual se sustenta a través de continuas y pequeñas lealtades. Por eso la libertad de cada uno queda comprometida en el amor.



El hecho de sus notas Desde la atalaya de mi consulta psiquiátrica he visto circular delante de mí muchas crisis conyugales. Unas veces ha sido posible encontrar vías de comunicación y de solución. En otras, la pareja se ha roto, se ha partido por la mitad. El fenómeno es muy complejo y sus raíces tienen una rica etiología.
Pero desde el punto de vista psicológico hay tres notas importantes que deben ser subrayadas:

1) se trata de un hecho epidémico, que ha sustituido a las viejas epidemias de siglos y años precedentes;
2) es contagioso, cosa que no debe exaltarnos, ya que las modas se contagian más que las enfermedades infecciosas;
3) se enmarca dentro de una profunda crisis de valores que está recorriendo la sociedad del bienestar.

El amor y la enorme complejidad del tema del amor en general ¿Qué está pasando? ¿Quién iba a decirnos hace tan sólo unos años que en esta etapa de progreso de los grandes países de Occidente, superadas tantas dificultades históricas, nos íbamos a encontrar con esta terrible plaga? El problema tiene muchas variantes. Ahora lo vamos a ver desde tres secuencias diferentes: características del amor en general, ingredientes del amor de la pareja, y, por último, tipos de crisis conyugales y posibles objetivos terapéuticos.

¿Qué es el amor?

La pregunta parece casi una osadía. Cuántos libros, novelas, poemas y tratados se han ocupado de él, bien de una forma o de otra. El término amor es polisémico, tiene muchos sentidos. En él se dan cita un conjunto de significaciones. Pero su uso, abuso, falsificación, manipulación y adulteración exigen un esfuerzo especial de clarificación para evitar que llegue a quedar reducido a cosa, cosificado, trivializado, como tantas veces está sucediendo hoy.

Hay muchos tipos de amores. Desde la amistad hasta la simpatía, desde la amplia gama de relaciones interpersonales (amor a los padres, a los hijos, a los familiares no tan cercanos, a los compañeros de trabajo, etcétera) hasta el amor a cosas u objetos inanimados (los muebles antiguos, el arte medieval, el Renacimiento, la literatura romántica). También está el amor a cuestiones reales (la justicia, el derecho, la verdad, el rigor metodológico) o a ciertos temas de vida (a la tradición, a la vida en contacto con la naturaleza, al trabajo bien hecho, al estilo de vida clásico). Finalmente, el amor al prójimo, entendido éste en su sentido etimológico y literal, a los que están más cerca, y el amor entre un hombre y una mujer, que va a ser el núcleo de nuestro análisis. Y el amor a Dios, para el hombre de fe.

Sentimiento pero más Bases de un matrimonio

Lo común a todo amor es la atracción, la aprobación, la tendencia a adherirse a ese algo, que ve como bueno y que conduce a su posesión. Es el amor humano el puente sobre el que inicialmente se hilvana todo el sentimiento. Porque amar a alguien traduce un sentimiento de gozo, de alegría interior que tiende a la unión. El sentimiento va a ser el motor de esta dinámica, aunque con el paso de los años, cuando ese amor lleve ya un cierto rodaje, necesitará de otros componentes que veremos enseguida. El enamoramiento está presidido por emociones y sentimientos; el amor de la pareja está recorrido además por el sentimiento, por la voluntad, la inteligencia, el compromiso y la entrega. Mientras el primero supone una concepción adolescente, el segundo alberga un sentido más maduro.

El sentimiento en el amor Veamos ahora las características del amor conyugal, matrimonial o de la pareja. Lo inicial es el sentimiento, que arranca de ese poderoso estímulo que es la atracción. El amor es ante todo un sentimiento, pero no se agotan todos sus contenidos en él. Es además una tendencia que se quiebra en tres direcciones: físico-sexual, psicológica y espiritual.

Debe apoyarse, también, en una filosofía de vida común, similar. Cuando los cónyuges viven unas creencias firmes y coherentes, los avatares del porvenir son vistos con otra perspectiva. En el hombre de Occidente, el pensamiento cristiano ha llenado con creces todas las inquietudes humanas. Viene después el amor como acto de la voluntad, así se producirán esfuerzos concretos por mejorar la convivencia diaria, luchando cada uno y poco a poco por ir venciéndose personalmente. Un amor sin voluntad es un amor inmaduro, frívolo, superficial, trivial, producto típico del nuevo hombre light. Para los defensores de esa concepción el amor es sólo un sentimiento, que va y que viene según soplen los vientos. Ese es el amor de las canciones de moda, monumento ligero e insustancial.

Indigencia y voluntad Otro componente importante es la inteligencia. ¿Qué quiere decir esto? Significa que el amor ya establecido debe ser un acto inteligente o, dicho de otro modo, hay que amar con el corazón y con la cabeza. Así se descubre el jeroglífico que es la convivencia: se aplica la cabeza, poniéndose orden y claridad. Ese amor se hace más personal, se individualiza. Así uno es capaz de entender la psicología del otro, con objetividad y, por supuesto, con el efecto y amor necesarios. La voluntad y la inteligencia como ingredientes del amor de la pareja son esenciales, pero hoy son impopulares, no tienen buena prensa, no se llevan. Y es lógico, dado el clima hedonista y permisivo en el que nos movemos.
Compromiso firme pero flexible Dos notas más queremos añadir a esta colección de elementos. El amor es compromiso que apunta hacia la fidelidad, la cual se sustenta a través de continuas y pequeñas lealtades. Por eso la libertad de cada uno queda comprometida en el amor. No olvidemos que todo compromiso, a la larga, puede aparecer en un momento determinado excesivamente costoso. La fidelidad hace que el amor sea vivido con integridad y coherencia. Cuando todo es pasajero, relativo, hasta que uno y otro se soporten, nos vamos a encontrar con un subproducto que es el amor light, amor sin compromiso, sin voluntad, sin cabeza, sin esfuerzo, sujeto a los vientos que vengan: terminará siendo un producto afectivo degradado.

Y la última nota con la que resumimos la alquimia del amor humano: ésta implica un proceso dinámico. Con el paso de los años, éste se verá sometido a cambios, oscilaciones, giros, pero manteniendo sus puntos primordiales. El subsuelo del amor permanece.

Queda así analizado fenomenológicamente el amor conyugal, mezcla de sentimiento, tendencia, filosofía de vida común, voluntad, inteligencia, compromiso y curso dinámico.

Decisivo superar el pasado Puentes de acercamiento

La diversidad de tipos de crisis conyugales impide trazar una línea terapéutica recta. Pero sí podemos dar una serie de remedios para el desamor. Observaciones psicológicas que pueden servir de ayuda y orientación para esas etapas difíciles:


Para empezar a arreglar una situación conyugal difícil es necesario esforzarse por asumir y digerir el pasado entre ambos. Es menester una especie de borrón y cuenta nueva. Si esto lo hacemos en otros terrenos de la vida, cómo no lo vamos a poner en práctica en este campo. La incapacidad para superar el pasado convierte a muchos en personas neuróticas, amargadas.

Es importante esforzarse por no sacar la lista de agravios. Ese inventario de pequeños y grandes fallos, errores, defectos o fracasos que se acumulan tras la convivencia.

Ni de palabra ni de obra Respeto mutuo en tres direcciones: palabra, obra y gestos. ¡Cuántas parejas podrían haberse mantenido si no fuera por la utilización descontrolada de palabras fuertes, duras, hirientes, cargadas de acusaciones, descalificantes! El respeto de obra es esencial: en el lenguaje jurídico hablamos de sevicias para referirnos al maltrato. Es clave también cuidar el lenguaje no verbal: por eso el respeto de gestos y ademanes tiene un enorme valor.

Evitar discusiones innecesarias. Aquí entraría de lleno lo que los psiquiatras llamamos "adquisición en habilidades de comunicación".

Remontar lo difícil Aprender a remontar momentos, días o situaciones difíciles. Tener capacidad de reacción y poner en marcha enseguida recursos psicológicos adecuados.

Estos cinco puntos sólo abren un rico campo de posibilidades. Buscan puentes de acercamiento y comprensión. Y sin perder de vista que en el amor conyugal lo importante es lo pequeño.

No hay felicidad sin amor y no hay amor sin renuncia.


malauva, ahí lo llevas; anda, leelo
Puntos:
22-07-11 13:13 #8412701 -> 8411269
Por:

Borrado por Foro-ciudad.com
Puntos:
22-07-11 14:05 #8413051 -> 8412701
Por:malauva

RE: Que es el desamor?????????
Chavo llevo leyendo desde las 10 de la mañana, madre mía
que dolor de cabeza.

Lo peor de todo es que ya se me a olvidado.
Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
22-07-11 18:26 #8414613 -> 8413051
Por:roguemosalseñor

RE: Que es el desamor?????????
El desamor es querer a alguien que nunca te querrá, y que te quiera alguien a quien tú, nunca querrás. Llorando o muy triste Llorando o muy triste
Puntos:
22-07-11 18:53 #8414807 -> 8413051
Por:chavo.del.8

RE: Que es el desamor?????????
jajajajaja, malauva, por donde las dan, las toman, o es que en el post de que es el amor, no te lo hicistes bien. Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:
23-07-11 18:56 #8419551 -> 8414807
Por:roguemosalseñor

RE: Que es el desamor?????????
Eso que habeis puesto los dos...... Eso, es desamor por todos los del foro.... Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote Riendote
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
nueva dimision en i.u. Por: frecuencia modulada 13-11-13 20:21
Sierra Morena2222
2
Nueva vitrina expositora de los Trofeos de la Batalla de las Navas de Tolosa 1212 Por: Vilches_cofrade 15-07-12 01:33
pacificoxl
9
Quien compone la alcaldia...? Por: chick 11-06-11 21:31
sr.cangrejo
2
la sexta Por: ranita saltarina 24-12-08 15:45
xika_17
9
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com