Foro- Ciudad.com

Vilches - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Vilches
08-03-11 18:52 #7235989
Por:por mi cuenta

Hemeroteca vilcheÑa
Como todos sabréis ya a estas alturas, mi pasión son las hemerotecas. Por ello he creído conveniente abrir esta conversación para ir plasmando en ella cualquier noticia, artículo, comentario, anuncio, esquela… que haya aparecido en la prensa y siempre, claro está, relacionada con nuestro querido pueblo.

Para empezar, nada mejor, que con La Fiesta Nacional:

“LOS MANCEBOS DE VILCHES”

SEMANARIO TAURINO “LA FIESTRA BRAVA”. Barcelona, 22 de mayo de 1931. Número 231.

“De la historia anecdótica del Toreo”. Sucesos raros y curiosos.

Refiere Gonzalo Argote de Molina en su obra “Discurso sobre la Montería”, cosas muy interesantes que no son del dominio público porque dicho libro no ha tenido difusión, y nosotros queremos divulgar algunas de ellas para conocimiento de los actuales aficionados que sienten curiosidad por adquirir datos históricos relacionados con nuestra fiesta.

Argote de Molina (1548-159Chulillo fue un escritor sevillano que sirvió en los ejércitos de Felipe II y después llegó a alférez mayor de su ciudad natal; su “Discurso” mencionado acrecentó el “Libro de la Montería” que mandó escribir Alfonso XI y es lo más importante que existe de las obras de antaño sobre técnica de toros corridos en coso cerrado, pues expresa la síntesis del toreo caballeresco en el siglo XVI. El propio Argote, que tanto acrecentó el mentado libro con el repetido “Discurso, debió de intervenir muchas veces en las lidias de a caballo con los toros, y así se explica que, viviendo tan intensamente dicho deporte, estuviera tan enterado de cuanto con éste guardaba relación.

Entre las cosas que cuenta en tal trabajo se halla la referente a los Mancebos de Vilches, que relata de esta manera:

“En el Andalucía, en la ciudad de Baeza, se acostumbra por los mancebos de Vilches esperar en la plaza al toro un escuadrón de piqueros, y al tiempo que el toro embiste en ellos, lo levantan por el aire sobre las picas y le tienden en la plaza muerto”.

Gran fuerza debían de tener los mozos de Vilches para llevar a cabo tal ejercicio, el cual, hay que convenir en que, por lo cruento, chocaría hoy rudamente con nuestra sensibilidad.

Cruento y repugnante, dándonos el mismo una idea de lo poco artísticas y agradables que eran antaño algunas manifestaciones taurómacas.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
08-03-11 19:01 #7236083 -> 7235989
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
TAMBIÉN HABÍA PARO EN 1936

Periódico "EL SOL". Viernes 7 de febrero de 1936

EL PARO OBRERO EN VILCHES

El secretario de la Casa de la República de Vilches (Jaén), nos escribe una carta en la que dice:

"Este pueblo tiene próximas a inaugurarse las obras del pantano sobre el río Guadalén. Pero hace bastante tiempo que los trabajos están paralizados, y los obreros de la localidad carecen de ocupación, y por consiguiente, del dinero preciso para su sustento".

Ponemos el hecho en conocimiento del Ministro de Obras Públicas para que estudie la manera de remediar el mal.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
09-03-11 08:14 #7239567 -> 7236083
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
¡¡Pero por mi cuenta!!¿¿habia paro en Vilches?? ..No lo entiendo Pasmado Los 4000 Vilcheños que se fueron en los años 60 y 70 ;se fueron en viaje turistico,no os acordais ..Hay que ver que cosas tienes "por mi cuenta" ¡¡paro en Vilches!! ..Si estabamos todos nadando en la abundancia Pasmado Pasmado Pasmado
Puntos:
09-03-11 08:27 #7239595 -> 7239567
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Es broma..Buenos dias amigo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo

un saludo cariñoso Guiñar un ojo
Puntos:
09-03-11 13:21 #7241213 -> 7239595
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Hola pumuki. Buen día de entierro de la sardina.

Hoy os traigo algo interesante sobre la celebración de la fiesta, para mí, más tradicional y más apegada al sentir de los Vilcheños: SAN GREGORIO.

Como muchos de vosotros sabéis, para San Gregorio, antigüamente se celebrada una feria de ganado. Ahora esto se ha perdido con los nuevos tiempos. Pero... ¿Sabéis cuando se instauró dicha feria?.

Precisamente este año, y más concretamente el próximo 31 de marzo, se cumplirán 212 años.

Gaceta "EL MERCURIO DE ESPAÑA"- MADRID.

ABRIL DE 1799

"Por Real Cédula de 31 de Marzo se ha servido S.M. conceder a la villa de Vilches, en el Reyno de Jaen, la gracia de celebrar una feria de toda especie de ganados en los días desde 4 a 9 de Mayo ambos inclusive de cada año".

Para aclaración de todos los foreros, el rey que gobernaba entonces era Carlos IV de Borbón.

Un saludo, por mi cuenta.

P.D. Esta Real Cédula no he conseguido localizarla. Me gustaría mucho ver la redacción literal de la misma.
Es muy posible que el ayuntamiento de Vilches conserve dicha Cédula. Sería muy interesante conocer su redacción. ¿Algun compañero podría darnos ese placer?
Puntos:
09-03-11 13:50 #7241409 -> 7241213
Por:

Borrado por un Moderador.
Puntos:
09-03-11 13:56 #7241442 -> 7241409
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Por mi cuenta ,me has dejado en un sinvivir ..
Está tarde no te voy a poder seguir, por que tengo teatro ;pero en cuanto vuelva no me lo pierdooooo.. Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
09-03-11 16:53 #7250832 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Pues lo siento mucho, amiga Pumuki. El moderador, como puedes ver, me ha borrado el comentario. Me supongo que habrá algún familiar que no quiera ver a sus antepasados en este foro.

De todos modos, lo que yo pueda plasmar aquí de este señor no es nada desagradable, ni agresivo, ni despectivo. Nada de eso; todo lo contrario

Sólo quería que los foreros supieran que en el Siglo XIX, concretamente, las lesgislaturas 1871 y 1872, Vilches entró en el Senado de la mano de este paisado.

¡Sí, compañeros! Durante los años 1871 y 1872, este señor, nacido en Vilches fué elegido Senador por la provincia de Jaén.

¡Pero bueno, parece que hay personas por aquí que no les interesa que se sepa! AUNQUE TODO LO QUE DIGO ES PÚBLICO. NO TENÉIS MÁS QUE METEROS EN LA PÁGINA WEB DEL SENADO E INDAGAR UN POQUITO.

A los responsables del foro: Al menos deberíais decirme por qué me ponéis una mordaza sin ningún tipo de explicación.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
09-03-11 17:20 #7251041 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
por mi cuenta ,los inquisidores todavia no han desaparecido,crees que tienes libertad, y es mentira.

unos hechos que ocurriero hace un monton de años y que es historia ,vienen y la censuran

un saludo.
Puntos:
09-03-11 17:48 #7251235 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Sigamos a lo nuestro y esperemos que no haya más vetos.

18 de noviembre de 1944. Periódico “NUEVA ALCARRIA”

Me ha llamado la atención un anuncio bastante grande, a media página, sobre venta de fincas.

Quiero resaltar la importancia capital que dicho anuncio da a Vilches como centro neurálgico de la comarca, amén de lo curioso por los precios y datos de dichas fincas.

(Me hubiera gustado plasmar directamente el anuncio, pero no sé cómo hacerlo y el foro tampoco me deja ponerlo en la sección de fotos).

DICE ASÍ:

VENTA DE FINCAS EN ANDALUCÍA

Se venden DIEZ Y OCHO DEHESAS en Andalucía que constituyen magníficas propiedades rústicas, lindando casi todas entre sí; tiene tierras superiores para mantener ganados vacuno, lanar y cerdío; tienen arbolado de encina y alcornoque y muchos chaparrales para mejorarse; tienen tierras de labor y pueden roturarse miles de fanegas de tierra vírgenes de gran producción de toda clase de cereales; tienen pastos finísimos con muchos majadales de trébol; tienen agua abundante todo el año, ya que el río Guadalem, que es un afluente del Guadalquivir, pasa por ellas en unos veinticinco kilómetros; dos de ellas tienen olivares en plena producción, con fábrica de Aceite y una producción anual de veinte mil arrobas de aceite.

Proceden de la casa ducal de Medinaceli y están situadas a unos quince kilómetros de VILCHES, pueblo importante, con ferrocarril, telégrafo, teléfono, etc, etc.; están cerca de La Carolina y a unos siete kilómetros de Santisteban y Las Navas, con carreteras y coches de línea diarios desde Vilches, todo en la provincia de Jaén, zona riquísima y donde la tranquilidad y seguridad personal es absoluta; están casi todas libres de arrendatarios, pudiendo tomar posesión de ellas y colocar ganados en breve plazo.

Varias de ellas tienen casas con dependencias; Cerro del Toro tiene una hermosa huerta de quince huebras y una gran casa, y se le calculan producirá unas trescientas mil arrobas de carbón; ballestera tiene varias huertas y unas cien mil arrobas de carbón; Cañadilla tiene unas doscientas mil arrobas de carbón y es de un porvenir inmenso.

Pueden visitarse toman en Madrid el rápido de Andalucía a las nueve de la mañana para llegar a Vilches a los dos de la tarde y estar en las fincas a las TRES DE LA TARDE DEL MISMO DÍA, o sea a seis horas de Madrid, próximamente igual que Salamanca.

Continúa…
Puntos:
09-03-11 18:04 #7251381 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
DETALLES DE LAS FINCAS

1)ARDOSOS: 3.340 Huebras. 900 ovejas, 100 vacas, 100 cerdos, 300 huebras de labor. Precio 1.500.000 pesetas.
2)ATERIL DEL CHAPARRO: 1.150 Huebras. 750 ovejas, 60 vacas, 50 cerdos. Precio 800.000 pesetas.
3)ATERIL DE LOS CUERNOS: 3.600v Huebras. 2.500 ovejas,150 vacas, 100 cerdos, 100 huebras de labor. Precio 2.200.000 pesetas.
4)BAQUETAS: 2.310 Huebras, 1.500 ovejas, 80 vacas, 100 cerdos, 300 huebras de labor. Precio 1.600.000 pesetas.
5)BALLESTERA: 2.310 Huebras, 900 ovejas, 60 vacas, 200 huebras de labor. Precio 1.000.000 pesetas.
6)CAÑADA HERMOSA: 725 Huebras, 500 ovejas, 60 vacas, 150 huebras de labor. Precio 450.000 pesetas.
7)CAÑADILLA: 5.390 Huebras. 1.000 ovejas, 300 vacas, 100 cerdos, 500 huebras de labor. Precio 1.800.000 pesetas.
ChulilloCERRO DEL TORO: 2.700 Huebras, 800 ovejas, 100 vacas. Precio 1.000.000 pesetas.
9)CRISTALINAS: 1.440 Huebras. 800 ovejas, 40 vacas, 100 cerdos, 200 huebras de labor. Precio 900.000 pesetas.
10)CHOZAS DE CORRALES: 4.460 Huebras. 2.500 ovejas, 130 vacas, 150 cerdos, 400 huebras de labor. Precio 2.400.000 pesetas.
11)CHOZAS DE MADERO: 1.440 Huebras. 800 ovejas, 40 vacas. Precio 800.000 pesetas.
12)MANCHA DE EN MEDIO: 2.610 Huebras. 1.000 ovejas, 100 vacas, 100 cerdos, 400 huebras de labor. Precio 1.200.000 pesetas.
13)EL SALVADOR: 3.620 Huebras. 2.000 ovejas, 120 vacas, 150 cerdos, 500 huebras de labor. Precio 2.100.000 pesetas.
14)EL TOCONAR: 2.115 Huebras. 1.200 ovejas, 100 vacas, 100 cerdos, 300 huebras de labor. Precio 1.300.000 pesetas.
15)QUIETANAR: 2.600 Huebras, 800 ovejas, 80 vacas, 100 huebras de labor. Precio 1.000.000 pesetas.
16)OTALORA: 225 Huebras, 150 ovejas, 100 huebras de labor. Precio 150.000 pesetas.
17)OLIVAR DE VILLAREJO: 225 Huebras. Precio 1.000.000 pesetas.
1ChulilloOLIVAR DE CRISTALINAS: 750 Huebras. Precio 1.800.000 pesetas.


Continúa...
Puntos:
09-03-11 18:06 #7251406 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Continúa el anuncio:

TOTALES:

HUEBRAS: 41.010
OVEJAS: 18.100
VACAS: 1.520
CERDOS: 1.050

VALOR: 23.000.000 de pesetas.


¡A QUINIESTAS PESETAS FANEGA DE TIERRA!

Continúa...
Puntos:
09-03-11 18:17 #7251484 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
CONDICIONES DE PAGO:

Se pagará el VEINTICINCO POR CIENTO del valor de cada finca al hacer el contrato, entrando en posesión de las fincas compradas.

Se pagará el DIEZ POR CIENTO del valor cada año durante cuatro año. SIN INTERÉS NINGUNO, ENTONCES SE OTORGARÁ LA ESCRITURA DE VENTA.

El TREINTA Y CINCO POR CIENTO que faltará que pagar se conceden plazos por el tiempo que quieran los compradores, ya sean por diez o por veinte años, empezando entonces a pagar intereses a razón de a como cobre el Banco Hipotecario, que es sobre el CINCO POR CIENTO ANUAL, por la cantidad que se adeude, pudiendo amortizar cuando le convenga entregando cantidades a cuenta, dejando en el acto de pagar interés y cancelando la Hipoteca, que servirá de garantía por el precio aplazado cuando le convenga a los compradores. No pagarán gasto alguno para constituir la Hipoteca.

Se pagan al CONTADO, SE HARÁ UN DESCUENTO DEL OCHO POR CIENTO de precio fijado a cada finca.

La operación es magnífica porque las fincas mejorarán de valor enormemente, ya que son de gran porvenir y la subida de la propiedad rústica fué siempre en aunmento, ya que España tiene 505.000 kilómetros cuadrados, los cuales no aumentarán, y en cambio la población española aumenta sin cesar. Las van a pagar en plazos muy largos, y con muy poco capital pueden adquirirse fincas buenísimas en las tierras más fértiles de España, y con los beneficios que les produzcan labores y ganados, les sobrará todos los años dinero para irlas amortizando en un plazo menor de DIEZ AÑOS. Allí no hay oveja que no produzca libre anulamente menos de CIEN PESETAS, pues el promedio de peso de corderos es el de 30 a 32 kilos, y por su proximidad a los grandes mercados de Madrid y Barcelona se obtienen siempre los mejores precios.

Podemos asegurar que producirán a los compradores un DIEZ POR CIENTO DE RENTA LIBRE ANUALMENTE al capital empleado, resultando una inmejorable inversión al capital y evitándose además los desagradables desahucios de que tantos han sido víctimas en estos últimos tiempos.

EL QUE COMPRE, SE HARÁ RICO

Para tratar, con D. Lisardo Sanchez - SALAMANCA

¡De lo más curioso este anuncio! ¡La Virgen, si parece que Vilches está pegadito a la Casa de Campo!

Un saludo, por mi cuenta
Puntos:
09-03-11 23:26 #7254344 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
por mi cuenta, me parece estupenda tu idea, así que permíteme esta colaboración...


ABC VIERNES 1 DE MAYO DE 1953 EDICCION DE LA MAÑANA PAG 19

Jaén 30. El Jefe del Estado ha llegado al pantano del Guadalen situado en el término municipal de Vilches, de esta provincia. En los alrededores de la presa del embalse se hallaba congregada una multitud que pasaba de las 20.000 personas, llegadas de todos los pueblos de la provincia, que aclamaron entusiásticamente al generalísimo. El recinto que ocupan los servicios administrativos y técnicos de las obras del pantano se hallaban adornados con profusión de banderas. En un alegre conjunto de bonitos edificios, donde están también las viviendas del personal técnico y obrero, con iglesia, escuela y otras dependencias, todo ello rodeado de jardines.
Acompañaban a su Excelencia, su esposa, doña Carmen Polo de Franco; los ministros de la Gobernación, Ejercito, Obras Públicas y secretario general del Movimiento; los jefes de sus casas militar y civil; el delegado nacional del Frente de Juventudes; el conde de Argillo, y otras personalidades. A la llegada del Caudillo, la banda de cornetas y tambores, formada por los obreros que trabajaban en las obras de terminación del pantano que son unos dos mil, y la rondalla del Frente de Juventudes de los pueblos de Baeza, Villacarrillo, Torreperogil y Torredonjimeno interpretaron el himno nacional. El Jefe del Estado entro en el chalet de los ingenieros, donde fue obsequiado con un refrigerio. A continuación se sirvió un almuerzo al aire libre, terminado el cual, el Caudillo salió del recinto de las viviendas y se dirigió a la presa de embalse del pantano situándose con los ministros en la coronación de la misma. El prelado de la diócesis, revestido de pontifical bendijo las obras, y el Jefe del Estado descorrió una cortinilla, tal la cual aparece una placa en bronce, con la siguiente inscripción, debajo del Víctor del Caudillo: “El Generalísimo Franco, Jefe del Estado, inauguró en Abril de 1953 este pantano que regara los caudales del rio Guadalen y dio pasos por los canales y acequias de riego a las aguas que contribuirán al bienestar y alegría de los campos de la provincia de Jaén, Dios bendiga y proteja al Caudillo de España”.

LEVANTAMIENTO DE LAS COMPUERTAS

Después, Su Excelencia acciono el resorte que permite el levantamiento de las compuertas de desagüe de fondo para dar agua a la zona regable inmediata, que abarca una superficie de 1.035 hectáreas. La capacidad de riego será incrementada hasta doce mil hectáreas mediante riego por elevación que se efectuaran cuando estén terminados los canales, de los que hay construidos siete mil catorce metros, y mediante accionamiento de cuatro grupos de motobombas instalados en la presa, que serán alimentados por la central eléctrica, que aprovecha el salto de pie de presa y que tendrá una producción de once millones de kilovatios hora, y que ahora recibirá energía del salto existente aguas abajo del pantano denominado del Molino de Guadalen.
Terminada la visita de la presa, el Caudillo se dirigió a una torreta denominada “El Belvedere de la presa”, desde donde contemplo el maravilloso espectáculo del pantano. Que ya ha embalsado una considerable cantidad de agua, y la salida de este líquido por las compuertas abiertas momentos antes. Cuando la multitud congregada en los alrededores se dio cuenta de la presencia del Jefe del Estado en la torreta, prorrumpió en vítores y aclamaciones, que no cesaron ni un momento. Al pie de la torre se había dispuesto una tribuna que el Caudillo ocupo en compañía de su esposa, ministros, jefes de sus Casas Militar y Civil, altas personalidades de la Confederación Hidrográfica, capitán general de la Región, prelado de la diócesis, gobernadores civil y militar de la provincia alcalde de Vilches y otras personalidades. Enfrente se situaron los guiones del Frente de Juventudes de toda la provincia y tras ellos una gran masa de público que portaba pancartas en las que se expresaba la profunda gratitud de la provincia al Caudillo y a su Gobierno por la aprobación del plan de colonización industrialización y electrificación. Desfilaron ante el Jefe del Estado los dos mil obreros que trabajan en la obras, precedidos de una banda de música, una sección de ciclistas y la banda de cornetas y cornetas. Los obreros vestían todos camisa amarilla, pantalón con los típicos zahones y un casco de amianto. Uno de los obreros se acercó a la tribuna y ofreció al Caudillo un borriquito ricamente enjaezado con vistosos arreos y una sillita encima, como regalo para sus nietas.

HABLAN EL GOBERNADOR Y EL MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

Terminado el desfile, el gobernador civil de la provincia, Sr. Arche, pronuncio unas palabras, en las que dijo que la provincia quería manifestar su alegría por la presencia del Caudillo en tierras del Santo Reino de Jaén, alegría que nace de la profundo el corazón de todos sus hijos que comprenden el patriotismo del Caudillo, que cada día va realizando obras provechosisimas que liberan a España de toda dependencia económica y de todo atraso industria. Añadió que la provincia resolverá sus problemas con el plan de colonización, industrialización y electrificación utilizando todos los recursos para el debido rendimiento de su riqueza. “Asi-dijo-hoy nos sentimos orgullosos los españoles mandados por Franco, porque somos dueños de un destino, porque se gobierna en España en español y para españoles; y por el sentido de eficacia del Gobierno, las aguas de este rio, que antes discurrían estériles, serán, a partir de hoy, fuente de riqueza que se traducirá fundamentalmente en trabajo y sustento de muchas familias humildes. Si esto sucede hoy con el Guadalen bajo, sucederá también mañana con los cinco pantanos que hay en proyecto en la provincia. Todo ello vendrá a levantarse de su postración a muchos pueblos de Jaén, provincia que tantos os ama, y más desde que dijisteis que os quitaba el sueño”. Las palabras del gobernador fueron interrumpidas con vítores a Franco y premiadas al final con una ovación.
A continuación hablo el ministro de Obras Públicas, conde de Vallellano, quien dijo que las palabras estaban de más cuando se veían obras tan brillantes como esta, que son mucho más elocuentes que todo lo que se pueda decir; porque las palabras ha servido en los tiempos anteriores para prometeros obras que luego no se ha cumplido. Esto es una mínima parte de lo que está proyectado en el plan de obras de colonización, y electrificación, que ira a las Cortes el próximo mes de Julio.
Añadió que no decía mas porque donde este la voz y la presencia de Franco está la de España, pues es el artífice y la voz maravillosa del sentimiento del pueblo español.

Un apunte, premio para el que acierte quien llevo el borriquillo a Madrid!
Puntos:
10-03-11 02:01 #7255181 -> 7241442
Por:en dos tardes

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Veo que esto se está animando como en los viejos tiempos. La verdad es que a mí ya me borraron un comentario en el que mentaba la palabra “boche” sin decir nada más, porque un boche es un borriquito y el boche que le regalaron a Franco tiene más historia de la que parece puesto que ese boche fue el primer vilcheño que visitó la Casa Blanca... si, si ,sé lo que me digo.

Los enlaces de los artículos que ha puesto fachen son estos. Por si Pumuki se los quiere descargar en Pdf y leer el discurso del General Francisco Franco a los presentes...

https://emeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1953/05/01/019.html

https://emeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1953/05/01/020.html

Yo no quiero el premio por saber quien llevó el boche a Madrid, es más voy a romper una lanza por la persona que le tocó vivir semejante papel. Estuve a punto de escribirlo cuando se habló del conflicto de los controladores aéreos, me dio VERGÜENZA leer como los cuatro progres de siempre que tenemos en el foro ensalzaban “los co...ones de Rubalcaba” por haber suspendido los derechos constituciones de los controladores y haberlos militarizado por decreto. Hay dudas sobre si ese decreto es inconstitucional, pero no hay ninguna duda de que era un decreto “franquista”, puesto que recurrir a militarizar a unos trabajadores por un conflicto laboral es franquismo es estado puro. Y eso mismo es lo que pasó en la inauguración de la presa de Guadalen, con desfile de obreros ante el General Francisco Franco incluido.

Para ver como se organizó el acto os aconsejo que leáis esta biografía de José Torán. Bueno en realidad sólo os aconsejo que leáis las dos últimas páginas del documento Pdf en el que además hay unas fotos muy descriptivas.

https://ww.ciccp.es/revistait/textos/pdf/14-%C3%81ngel%20del%20Campo%20et%20alii.pdf

Por lo demás como ya dije antes, el boche estuvo en El Pardo unos pocos años y con motivo de la visita del ministro de asunto exteriores a Estados Unidos pensaron regalárselo a Eisenhower puesto que al parecer España ya había regalado dos burros en el siglo XIX a Washington o alguno de la época . Y ni cortos ni perezosos cogieron a nuestro burro que tenía los jardines del Pardo minados de moñigas y lo mandaron para los yanquis (los de la musiquita) y como Ike era republicano y el burro es la mascota de los demócratas pues se enteró todo el mundo del viaje de nuestro paisano equino.

Así pues, nuestro boche fue el primer vilcheño que pisó la Casa Blanca mucho antes que Aznar y que Zapatero y además siempre con la excusa de regalo para los nietos...

https://emeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1956/04/08/060.html
Puntos:
10-03-11 08:36 #7255457 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Muchas gracias (en dos tardes) Riendote ..Me encanta la historia y la de esa época tambien,desde luego que las voy a descargar...

Fachen,como siempre eres digno sucesor de los sabios de este pueblo(tu ya me entiendes) Riendote Riendote sigueeee.

En cuanto a ( por mi cuenta) que te puedo decir amigo,que tu no sepas, ya que hace mucho tiempo perooo muchooo,que no habia un tema tan interesante en el foro: asi que me quito el sombrero (en este caso la pamela jaaja)..

un besoteee para todos.. Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo
Puntos:
10-03-11 10:45 #7256031 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
la cita que tengo yo,de recogida de ARGOTE DE MOLINA sigue un poco mas y termina asi.

......y lo tienen en la plaza muerto. que es suerte de mucha destreza,a cuya forma de regocijo llaman la suiza.

P. D. los piqueteros suizos gozaban de mucha fama en ese tiempo.
y el gran capitan en parte se inspiro en ellos,para formar el que seria durante 200 años un el ejercito mas poderoso de la tierra.
LOS TERCIOS.
Puntos:
10-03-11 17:00 #7258327 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
segun notas publicadas en el DIARIO JAEN por Don Gines Torres Navarrete,cuando el 20 de abril de 1774 el Concejo de Vilches toma a censo redimible 66,000 reales de vellon de los bienes de propios de Torreperogil.
los alcaldes ordinarios de aquella villa de VILCHES que lo eran entonces Don Miguel de Navarrete y Don Juan de Herrera, responden al concejo de Torreperogil hipotecando entre otros biene dos dehesas .
Una de ellas llamada "Pendoncillos",que dice el documento era lindera a la dehesa" Casa Tejada,dehesa "Cerro connejo"y dehesa de "Yeguas del termino de Vilches,que estaba poblada de encinas y monte bajo.
Puntos:
10-03-11 22:34 #7261068 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
eramos niños,nos dijeron que teniamos que ir a recibir a su escrecencia,
nos pusieron a todos los niños de las escuelas en fila ,mirando a la carretera desde la estacion hasta la carretera de linares camino del pantano.

alli estabamos creo que nos dieron banderitas, o pañuelos blancos no lo recuerdo bien,al cabo del tiempo y cansaos de mirar para abajo,por fin empezaron a pasar coches, que viene decian,pero tardo.

despues de pasar coches con la escolta mora algunos moros hiban de pie en el pescante del coche,hasta que por fin paso decian ese es ese es,pero yo la verdad tanto coche paso que nunca supe donde hiba el dictador.
Puntos:
11-03-11 12:14 #7263596 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Dedicado a mi querida y admirada compañera de foro PUMUKI. Y, por supuesto, a todos aquellos que en su corazón aún llevan y recuerdan la calle Pastores.

“CÓRDOBA OBRERA”. Órgano de la Federación de Agrupaciones Socialista, defensor de las Organizaciones obreras de la U.G. de T.
Publicación semanal.
Redacción y Administración: CASA DEL PUEBLO
Precio: 10 céntimos

Sábado, 16 de septiembre de 1933

“LA CIUDAD SUBTERRÁNEA” (Artículo firmado por J. Gallegos)


Bajo este título, que parece sacado de una novela de Julio Verne, se oculta una enormidad de dolores, de calamidades, de crímenes; tanto, que ha impresionado vivamente nuestra retina hasta tal extremo, que aún nos parece estar viendo los cuadros más trágicos que en esta ciudad hemos presenciado.

Se trata de Vilches. Pueblecito situado especialmente en la falda de dos montañas y que cuenta aproximadamente unos nueve mil habitantes.

Para poder aprovechar con poco costo las sinuosidades del terreno, ha habido necesidad de construir las casas usando una arquitectura de lo más pintoresco y quebrado que puede darse.

Pero esta rara arquitectura se ha usado para las casas, y ahora es oportuno hacer una observación que justifica el título de estas cuartillas; y es, que la mitad aproximadamente de la población vive subterráneamente. Es decir, que en la falda de los montes han abierto un hueco y lo han destinado para comer, sala de estar, de recibimiento, etc. Seguidamente han abierto otro, y este es el dormitorio en común; digo en común porque allí duermen los padres y los hijos, sean mayores o menores, y sea cualquiera el sexo a que pertenezcan. ¿Ventilación? No hay que preguntar. Allí se carece en absoluto de ese elemento tan indispensable para la vida.

Pero no para ahí la cosa. Hay todavía quien a continuación del segundo hueco ha abierto un tercero que sirve de ¿cuadra para un borriquillo!.

Y cuando llega la noche, a cerrar la puerta se ha dicho, y a respirar durante el sueño ese ambiente malsano que bastaría para envenenar un organismo gigante, y a esperar al día en que para purificar esa atmósfera abramos el único tragaluz que existe, la pequeña puerta que comunica con la calle.

Y así, piso sobre piso, montaña arriba, hay tres filas de cuevas superpuestas unas sobre otras, y en condiciones tales, que hacen buenos los sucios aduares marroquíes.

De las enfermedades, de las epidemias, de la tuberculosis, del enorme contingente de mortalidad que estos prehistóricos zaquizamíes producen, cualquier persona puede hacerse una idea en la seguridad de que se quedará corto.

Cuando he llegado a este pueblo, el presidente de la Sociedad de Campesinos (bravo compañero que en la lucha de cada día, de cada minuto, derrocha enormes energías), acompañado del vicepresidente y algunos otros abnegados camaradas, me invitaron a visitar una de las dos montañas en la que existen vestigios de una fortaleza árabe, y en cuya cima, cual ave de rapiña ansiosa de otear donde hay una pieza para caer sobre ella, se yergue una capilla o iglesia que no es la única del pueblo.

Se contempla desde esta altura una de las vistas panorámicas más bellas que presencié en mi vida. Pero al lado de todo este bello espectáculo, en medio de este ambiente purísimo, de esta atmósfera tan sana, hundidas en la montaña como las tumbas, veo centenares de cuevas como las que al principio de este artículo he descrito, y en las que continuamente, minuto a minuto, se envenenan miles de criaturas que, por el solo hecho de venir al mundo, tienen un perfecto derecho a que la vida –los hombres- les depare un mejor trato.

En una de estas viviendas (?), de puerta adentro, materialmente ahogándose, deseoso de una vida que ya nunca podría alcanzar, he visto sentado a un hombre joven, pero tuberculoso, hasta tal extremo, que por muy profano que uno sea en la ciencia médica, se saca la convicción de que no tardaría mucho en ser trasladado a otra cueva no muy distinta de la en que agonizaba.

Fui invitado a entrar en una de las cuevas para ver el interior y acepté. Por cierto que según me dijeron, y yo pude cerciorarme de ello, era de las más aseadas. Efectivamente; estaba bien blanqueada y limpia, pero a pesar de todo esto, al momento de estar allí, se notaba una opresión en el pecho, consecuencia del aire viciado que respiraba. Constaba de dos huecos: comedor y dormitorio. En el dormitorio dos camas: la del matrimonio y otra para una chica de unos dieciséis años.

Cuando por fin dejé atrás las cuevas y entré en el pueblo de casas respiré ansiosamente y llené mis pulmones de un aire que allá arriba no podrían disfrutar.

Sería de desear que todo el mundo visitara estas habitaciones, y muy particularmente los poderosos, los que teniendo medios para remediar tanto mal, no sólo no lo hacen, sino que hasta niegan el trabajo donde estos sufridos obreros podrían ganar el mendrugo de pan preciso para ir viviendo, y si a la vista de tanta desgracia no se convertían y cambiaban de conducta, demostrarían con ello no ser hombres, sino fieras, y como tales deberían ser tratados.

Yo únicamente recuerdo a todos los trabajadores que cuando Carlos Marx dijo: “La redención de los trabajadores ha de ser obra de los trabajadores mismos”, abarcó todas las facetas que la lucha social presenta, y entre ellas no es la menos importante la de procurarse una vivienda sana donde poder descansar de la lucha diaria y donde poder adquirir nuevas fuerzas para continuarla.

El caso de Vilches es el de todos los pueblos, salvadas las pequeñas variantes que haya.

La Cooperativa Española de Casas Baratas “Pablo Iglesias” tiene como única misión la de ayudar a los trabajadores a salir triunfantes en esta fase de la lucha social.

Los obreros de toda España deben ingresar en ella como único medio de poner fin al ansia de explotación de los caseros y a tantas calamidades como proporciona una mala vivienda.


Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
11-03-11 14:08 #7264389 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
yo no vivi en cueva, pero familia mia si, yhe visto muchas por eso creo que este hombre esajera bastante.

muchas de las cuevas tenian chimenea por lo tanto ventilacion muchas de ellas con dos tejas para que no entrara el agua.
a los unicos emfermos que recuerdo eran de silicosis .
Puntos:
11-03-11 15:03 #7264708 -> 7241442
Por:Mery1953

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Yo viví en una cueva en la calle Pastores, hay cuevas que tenían una pequeña entrada de aire, la chimenea, pero que era minúscula, pero en cambío otras no tenían ni eso.
Familias enteras se agrupaban en en dos excasos agujeros donde el aire brillaba por su auséncia. Algunos de ellos tenían la suerte de dormir en una cama con su correspondiente colchón de borra, otros en cambio, lo hacían en un catre con ramales atados acada extremo que servia de sumier, y a veces, incluso en el suelo.
Las cuevas, a parte, de su correspondientes habitantes se sumaban otros como, las ratas, las cucarrachas y todo tipo de insectos, con la única luz de un candil o un carburo.
Enfermedades como, la tuberculosis,la neumonia y la desnutrición fueron las enfermedades que terminaba con la vida de la gente de la cuevas.
El plato único que te ponían en el azapate y que teníamos que compartir con todos los mienbros de la familia, en la que a veces, en el guiso de patatas ponían un trozo de carne para cada uno y teníamos que buscar el nuestro en una abundante cantidad de agua y unas gotas de aceite.
Yo, viví hasta la edad de siete años,y apesar de mi corta edad, guardo grandes recuerdos de aquellos años, y aunque sean tristes me gusta recordarlos,siempre formaran parte de mi vida, y hasta el día que muera los tendré presentes.
Tengo que darle gracias a la vida por ser una de las supervivientes de aquellos años, dos de mis hermanos de corta edad, jamás podrán contarlo, ellos murieron entre la miséria de esas cuatro paredes cabadas en las entrañas de la tierra.

Un beso para todos.

P.D. "por mi cuenta" me encanta el tema que has sacado, gracias por llevarme a mi infancia.
Puntos:
11-03-11 15:16 #7264774 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
¡¡Hay por mi cuenta!! ..Me ha impresionado un monton ..Yo que estaba tan contenta haciendo los trajes de Carnaval para mis hijas..
Cuando he leído lo que has puesto, te puedo asegurar que me he puesto a llorar Llorando o muy triste Llorando o muy triste ..Cuanta miseria que vergüenza,que dejadez,que país de atraso.. ."Cuando Mery 1953" en su relato los (MARGUESES DE PIELAGO ) cuenta tanta miseria se queda corta ..

En cuanto al periodista que escribe el articulo,describe a la pobreza como una cosa mala,incluso a las personas ,cómo si ellos tuvieran la culpa de serlo ....

Como todo el mundo sabe, si no se lo digo yo..Nací en una cueva de la CLL Patores,donde vivian los más pobres del pueblo,pero donde habia las vistas más bonitas de Vilches Llorando o muy triste Llorando o muy triste Llorando o muy triste ..Como siempre impresionante "por mi cuenta"...Muchas gracias amigo por recordar de donde vienen algunas personas ,en este caso yo me vuelvo a quitar el sombrero...

un saludo cariñosoooo.
Puntos:
11-03-11 18:22 #7266087 -> 7241442
Por:contrapoder

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Fachen el que le llevó el borrico convenientemente engalanado para el acontecimiento fué un ilustre socialista de nuestro pueblo,al que recuerdo
todavia como si lo estubiese viendo ahora mismo, cuando llegó la democracia, subido en un remolque de tractor a modo de tribuna en el antiguo campo de futbol en un mitin;yo estaba acompañado de mi padre y me dijo: Hijo mio lo que hay que ver, si no lo veo , no lo creo, fulano socialista, pero si todo el que queria dar un jornal en el pantano le tenia que comprar el la tienda.
Que se sepa el tema del borrico lo hizo con muy buen agrado, no le obligó nadie.
Puntos:
12-03-11 20:02 #7272829 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
DIARIO16 17 de septiembre de 1989
IAN GIBSON
Q (VINTUS)ARTULOS y LUCIUS VITELLIUS TANCINIS

VILCHES? no me sonaba en absoluto como nombre de lugar.Ello tampoco es extraño,pues,segun los indices consultados,solo hay un sitio en España
asi denominado,y por el jamas ha pasado un servidor.


Vilches ( y que los lugareños perdonen mi pristina ignorancia)es un municipio de la provincia de Jaen,situado en terreno algo escarpado,
entre los rios Guadalen Guarrizas, a 5o klm de la capital y unos 13 de la Carolina y la N IV,
La enciclopedia Espasa Calpe me imforma que,segun el censo de 1920-la edicion manejada es un poco vieja-Vilches tenia entonces 4.000 habitantes (no se si habra crecido ahora)y que su iglesia parroquial conserva trofeos de la batalla de Las Navas de Tolosa.

Tambien dice , y esto es lo que queria comprobar,que el lugar obstenta minas de plomo y hierro.
De hecho,toda esta region de Sierra Morena es zona de minas,que se han venido explotando desde la mas remota antiguedad.

tambien,claro,se ha venido explotando a los mineros,(esta borros)
estos en tiempo de los romanos,un niño de 4 años que tal vez-si hemos de creer a los especialistas en la materia-moriria en un accidente minero acaecido en/o cerca del susodicho Vilches.

La pequeña estela funeraria de la criatura se exhibe en el Museo Arqueologico de Madrid,y bien vale una visita.
tallada en piedra, muestra a un niño que lleva en la mano derecha un pico y en la izquieda lo que tiene muchos visos de ser una lampara.

Solo se ha conservado parte de la inscripcion,que reza sencillamente:
"Q (VINTUS)ARTULUS AN(N)ORUN·IIII·si (T)".
lo cual en critiano,viene a decir,QUINTUS ARTULUS,DE CUATRO AÑOS,que LA TIERRA TE SEA LEVE".
!POBRE NIÑO ARTURO!¿QUIENES LO HACIAN TRABAJAR EN UNA MINA CON SOLO 4 AÑOS?¿O ES QUE LOS ARQUOLOGOS SE HAN EQUIVOCADO EN LA INTERPRETACION DE LA ESTELA?.

SIGUE UN POCO MAS PERO ,DE OTRA ESTELA DE UN LEGIONARIO VETON ENCONTRA EN BRITANIA.
,
Puntos:
14-03-11 10:13 #7281227 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
En el año 1932, Pío Baroja (parece ser que acompañado por D. José Ortega y Gasset) emprende su recorrido por España, emulando la expedición Carlista del General Gómez (Miguel Gómez Damas) en 1836.

En su obra “La expedición del General Gómez”, existe un pasaje, muy corto, dedicado a Vilches:

Al cruzar las Navas de Tolosa, por donde he pasado varias veces, se me ocurre que sería curioso confrontar con el terreno las relaciones históricas sobre la batalla de ese nombre. Leída siempre me ha parecido una batalla de teatro entre moros y cristianos; visto el terreno de cerca, se comprende su realidad y su desarrollo.

Llegamos a La Carolina y pasamos por el centro del pueblo.

Como se sabe, Pablo Antonio José de Olavide, español de origen vasco, nacido en Lima, fundó aquí una colonia, la colonia de Sierra Morena, y trajo a muchos técnicos franceses, alemanes, belgas, y al principio hicieron progresar la fundación. Luego decayó, y Olavide llevó una vida azarosa.

Lo raro es que en la colonia y en La Carolina no quede rastro del tipo extranjero. Se ha evaporado.

De La Carolina torcemos a la derecha. Vilches (provincia de Jaén) aparece en una colina, en medio de campos fértiles, con una silueta muy típica.

A la puerta de la estación del tren, por donde pasamos, hablo con un hombre, que me dice que está esperando la llegada del correo para llevar un encargo al pueblo. Le pregunto si cree que habrá alguien que tenga datos sobre la excursión de Gómez.

—No. En Vilches no creo que haya nadie que sepa de eso.

Pasamos por Arquillos. Arquillos tiene cierta fama, ya medio olvidada en la Historia contemporánea de España, por haber sido el pueblo donde prendieron a Riego, el año 1823.

Un saludo, por mi cuenta
Puntos:
14-03-11 13:23 #7282359 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
"GIL BLAS". Periódico satírico.
Jueves, 4 de febrero de 1869.

"CABOS SUELTOS"

¿Quieren Vds. decirme qué clase de hombre es el obispo de Jaén, Sr. Monescillo?.
Por las cartas que recibo quejándose de él, debe ser una fiera.
Al cura de Vilches, por haber permitido que predicara un misionero en la iglesia, le dió tal sofocón, que le costó la vida al presbítero, no al obispo, que obispos de este calibre tienen siete vidas como los gatos.
También murió de otro sofocón que le dió el susodicho obispo, el presbítero de Baeza, D. Blas de Torres.
Al presbítero Sr. Garzón, por quitame allá esas pajas, quiso llevarlo a Jaén atado codo a codo, y al efecto pidió una pareja de civiles al gobernador, que en efecto, no se le prestó.
Al. Sr. Bueno, vicario y abogado de la Carolina, trató de sentarle la mano, insultándolo de lo lindo.
Estos y otros muchos hechos del señor obispo Monescillo andan en lenguas de todos.
Comprendo que este obispo tenga horror a la prensa.
Pero él debe comprender también el horror que le tienen sus subordinados.
El mismo que yo le tengo a un toro de Veraguas, que si bien es verdad que podría ser más bravo que el Sr. Monescillo, en cambio no será peor intencionado.

Un saludo por mi cuenta.
Puntos:
14-03-11 13:55 #7282599 -> 7241442
Por:antonia2010

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Por mi cuenta, Torreaugusta, Fachen, muchas gracias por este apartado que nos acerca mas a nuestros antepasados.
Puntos:
14-03-11 21:02 #7286334 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
lo que hace dominar este invento, por mi cuenta he hecho varios intentos por encontrar la fotografia del puente ,y como si me diera contra la pared
te felicito.

voy a poner lo que tengo sobre el sabotaje.

Un interesante registro fotografico obtenido en 1874 por laurent-o alguno de sus agentes-nos recuerda la gerra carlista que de 1872 a 1876 tenia lugar en España,con trascendencia,en esta ocasion,en Andalucia;

se recoje en ella la voladura en VILCHES-por una partida carlista-de un puente- el numero 39-de la via ferrea de Madrid a Cordoba,en pleno Despeñaperros.

la fotografia-en la que se destacan los destrozos producidos-esta en una de las colecciones de J. laurent.

p.d recojido del libro " andalucia en bBlanco y negro"
Espasa
Puntos:
14-03-11 23:30 #7287946 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
A B C. MAARTES 24 DE MARZO DE 1936 EDICION DE ANDALUCIA PAG. 25

Suicidio del presidente de una Casa del Pueblo


Jaén 24, 1 madrugada. En Vilches, en el sitio conocido como el Cerro de la Virgen, Alfonso Campos Torres, de treinta y siete años de edad, presidente de la casa del Pueblo, se pegó un tiro en la sien derecha, matándose.
Los motivos del suicidio han sido contrariedades políticas y sociales, pues habiendo presentado la dimisión del cargo no le fue admitido.
Dejo una carta, en la que dice que no se culpe a nadie de su muerte.
Puntos:
15-03-11 08:53 #7289027 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Fachen.No creía que esto, salia en los periódicos de aquella época y las causas?? Preguntar Preguntar se las invento el periodista..


un saludo.
Puntos:
15-03-11 12:19 #7290052 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
“EL AVISADOR NUMANTINO” 11 DE ENERO DE 1939

CRÓNICAS DE LA GUERRA

“EL PARAÍSO MARXISTA A TRAVÉS DEL EPISTOLARIO DE LAS COMPAÑERAS”


“Esto – escribe – no es lo que decíamos de la revolución de los trabajadores, y no conocemos a los fascistas, pero desde luego no serán como estos de aquí”

Nada hay más elocuente para estudiar a fondo el estado social en que se desenvuelven nuestros hermanos sojuzgados por las hordas rojas que la lectura de sus cartas. Tenemos el prurito de coleccionarlas y aun de clasificarlas. Son documentos sinceros en que la verdad, como planta que lucha por la existencia en un medio hostil, se ha refugiado toda medrosa en estas confesiones personales, en las que todos los sentimientos y pasiones salen a flote.

Odio, esperanza, arrepentimiento, escepticismo, resignación, rebeldía, todo fluye como un mar tempestuoso en el que salen a flote los organismos más ocultos.

Nuestra clasificación es bien sencilla: las de los rojos puros, rojos de naturaleza con un lastre de crímenes en el que no cabe esperanza de que vuelvan a buen camino, por el del arrepentimiento.

Son el tipo en el que el virus marxista se inoculó a la perfección, provocando sus inúmeras y características reacciones: pedantería, estolidez, soberbia, odio, marxismo puro, en fin, con todas sus agravantes.

En segunda clasificación están las de los rojos que ya han dejado de serlo. Los arrepentidos de todo corazón, sin saberlo, y que en estos dos años no han hecho sino cargarse de escepticismo.

Por último, tenemos las de aquellos hermanos nuestros que en la lotería revolucionaria de que nos hablaba nuestro camarada Fernández Cuesta les cupo la desgracia de caer en la parte en que imperan las hordas. Esperan ansiosos la llegada de las tropas de Franco.

En unas y otras resplandecen enlazadas ráfagas de tragedia y de comicidad.

He aquí un extracto de una de ellas, perteneciente al segundo tipo de nuestra clasificación, vertida de la maraña de una ortografía bien caprichosa. Está fechada en Vilches, de la provincia de Jaén, de una compañera a su compañero.

“Mi más querido esposo y compañero: “Salud”, empieza; después continúa con el párrafo clásico del “me alegraré” y el de “quedé enterada de todo cuanto me decías en tu anterior” cosa muy de celebrar, porque entre ellos sabido es que no hay quien se entienda. Sigue la “compañera” con una serie de consideraciones personales, muy particulares, sobre lo que para ella habían quedado reducidas las ideas que sustentó su marido durante tanto tiempo:

“Te escribe Galleta, el barbero, que ha cerrado esta tarde porque es fiesta que hoy dicen pasó no se qué p… en Rusia. Esta tarde se llevará a Custodio y a la niña a que tomen el sol, ya que otra cosa no pueden tomar las criaturas. De camino echará la carta en el tren porque allí no la lee nadie y estoy deseando de contarte todas las cosas que nos están pasando y que ya no puedo aguantar más. Sabrás que esto no puede seguir así, que esto no es lo que decíamos de la revolución de los trabajadores, que lo que aquí hay y en todas partes es gente que quiere vivir a costa de los demás. Los garbanzos que tantas veces me has asegurado que no se llevarían por tu cargo y por tu conducta antifascista, se los han llevado y así reventaran los que se los están comiendo delante de mis hocicos, diciéndome que no me faltaría pan en todo el invierno. Ayer mismo me dieron la mitad de la ración, cuando ellos hacen hasta tortas y torricos con azúcar y almendra.

No te creas que lo que tengo es despecho por lo que me hacen, sino rabia, porque me parece que hemos vivido equivocados. Esto lo dice también el Galleta, que dice a ver si le mandas tabaco. También te decimos que no conocemos a las fascistas, pero que desde luego no serán… como estos de aquí. Galleta dice que te vengas como la otra vez para arreglar esto, yo no quiero, porque va a pasar algo malo con ti genio, aunque por otra parte comprenderás la gana que tengo de estar contigo después de tres meses de no verte. La niña parece que ni siquiera se acuerda de ti, no dice más que votos y maldiciones; todo por enseñarle aquello que te hacía tanta gracia. Ahora no quiere sino irese con los golfillos del pueblo, que son ahora los que tienen de todo. A mí no me hace caso y ya verás a ti.

Al marido de tu prima Engracia ya lo han cogido prisionero. Vinieron a preguntarle a ella muchas cosas y se fueron al día siguiente. Y una cosa te digo: que siempre será mejor que si le hubieran pegado un tiro en la cabeza, que ya sabes que el Franquito, Antonio, el de Argullos, lo cogieron y escribe que está bien por la Cruz Roja.

Ya me dirás como andas tu ahora de comida; nosotros, con pensar en este invierno ya tenemos bastante.

Y sin más que decirte, recuerdos de tu tío el Columna, de tu prima Engracia, del Galleta y de tu esposa y compañera que lo es Engracia Roldán”.


Nada tenemos que añadir nosotros: callen lenguas y hablen ojos. He aquí cómo la compañera del feroz antifascista Ricardo Expósito, de Vilches, ha virado, en redondo y está ya pronta a saludar con toda su alma al estilo Nacional-Sindicalista, brazo en alto, y con un fuerte ¡Arriba España! En los labios.

Juan Egabrense y Falangista.
De “El Popular” de Cabra.


Un saludo y sin comentarios. Por mi cuenta.
Puntos:
15-03-11 12:25 #7290096 -> 7241442
Por:antonia2010

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Por mi cuenta, es muy interesante todo lo que pones de donde lo sacas? es para ver si puedo acceder.
Puntos:
15-03-11 18:51 #7292686 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
De la Hemeroteca Digital, Antonia.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
15-03-11 18:59 #7292752 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Bombardeos en Vilches. Años 1937

Diario "El Luchador" 9 de enero de 1937

Del Frente Andaluz
En una victoriosa operación la Columna Internacional castiga duramente a los facciosos
La criminal aviación enemiga bombardea pueblos indefensos


Andújar, (teléfono).- Esta tarde la crminal aviación facciosa bombardeó varios pueblecitos indefensos de la retaguardia. Cuatro trimotores enemigos descargaron sus cargas mortíferas sobre Vilches, Vadollano, Mengibar y Baeza, y las estaciones ferroviarias de Baeza y Vilches.
Una de las bombas arrojadas vino a caer en la vía férrea, causando algunos destrozos, los cuales fueron inmediatamente reparados, sin que por el incidente hubiera de interrumpirse la circulación de tremes. En este bombardeo resultaron heridos cuatro obreros ferroviarios.
Las cazas facciosos, para impedir la recolección de la aceituna, descendieron y ametrallaron la campiña, consiguiendo tan solo destrjuir con sus bombardeos algunas casas.
Puntos:
15-03-11 19:03 #7292776 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Bombardeos en Vilches. Año 1937

Diario "El Luchador" 13 de enero de 1937

...
También han sido bombardeadas Alcantarilla y Vilches.


Sobre las doce de hoy tambiébn han realizado los aviones facciosos un raid sobre Alcantarilla.
Los aviones facciosos, han bombardeado la Estación, pero la mayor parte de las bombas dirigidas a este objetivo han ido a caer sobre el campo donde han hecho explosión.
La presencia de nuestros cazas han puesto en fuga a los facciosos, que en su raid, no han causado ningún daño material ni personal.ç
Poco después ha sido también bombardeada la Estación de Vilches, sin consecuencias desagradables por nuestra parte.
Puntos:
15-03-11 19:07 #7292806 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Bombardeos en Vilches. Año 1937

"El Día". Diario republicano. Jueves, 14 de enero de 1937

Los piratas del aire bombardean Villena


Ayer mañana unos aviones facciosos volaron sobre Villena de nuevo arrojando dos bombas de cincuenta kilos sobre la Estación donde se había congregado el pueblo a esperar la llegada del tren que conduce a un batallón de milicianos.
Una de las bombas cayó sobre un vagón, pero afortunadamente ninguna de las dos hizo explosión.
No ocasionaron daños materiales ni desgracias personales.
De la capital salieron hacia villena unas avionetas de caza que pusieron en fuga a los piratas del aire faccioso, que marcharon hacia Murcia donde bombardearon la estación y Alcantarilla sin graves consecuencias.
Apenas surgieron muestros cazas, los aviones fascistas huyeron hacia Vilches lazando varias bombas.
Puntos:
15-03-11 19:10 #7292833 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Bombardeos en Vilches. Año 1937

"El Día". Diario Republicano. 15 de enero de 1937

Valencia.- Ha telegrafiado al Ministerio de la Gobernación el Gobernador de Jaén, comunicando que la aviación facciosa ha lanzado varias bombas sobre la capital, haciendo dos explosión en el Hospital y en la casa de empleados del mismo, en Martos.
Han bombardeado igualmente la línea de ferrocarril Madrid-Sevilla, en las proximidades de Vilches, haciendo descarrilar unas unidades sin víctimas personales.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
16-03-11 00:17 #7295694 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Torreaugusta, permíteme ampliar tu información sobre el puente de Vadollano.

En el libro LA PRIMERA REPUBLICA de Benito Pérez Galdós

CAPITULO I

Venid acá otra vez, fieles parroquianos de estas páginas, y escuchad la voz de aquel buen Tito, entrometido indagador de cosas y personas, familiar diablillo que os entretuvo con la vaga historia del Rey saboyano; venid acá otra vez, y os contará cómo saltó España del trono mayestático al tablado de la República, las fatigas, desazones y horribles discordias que afligieron a esta Patria nuestra, tan animosa como incauta, y por fin, el traqueteo nervioso y epiléptico que la precipitó a su desdichada caída…………………………………….

Estábamos en Antón Martín, junto a la fuente churrigueresca. El manso filósofo Ido del Sagrario se fue a la compra, calle de los Tres Peces, y Estévanez, que había salido de la tienda de sedas del popular republicano don Toribio Castrovido, me llevó calle abajo por la de Atocha, contándome sus andanzas en el largo tiempo en que yo le había perdido de vista. Refería con pintoresca sencillez y gracia las que no vacilo en llamar hazañas, y mi curiosidad apuraba sus conceptos con atención sedienta. No esperéis que transcriba su relato ad pedem litterae; lo extractaré, conservando, si puedo, la intensidad del pensamiento y la concisión de la forma.
Empezó así: «A mediados de Noviembre me visitó Contreras y me dijo que contaba con una parte de la guarnición de Bajadoz, con casi toda la de Sevilla, con las de Córdoba y Málaga, con muchos carabineros y con un regimiento de Caballería, para intentar un golpe decisivo. Añadió que estaban dispuestas las partidas que habían de salir al campo en catorce provincias. Pero que la señal que a todos serviría para sublevarse era la aparición de una partida que cortase el ferrocarril en Despeñaperros. La partida estaba dispuesta, y yo designado para mandarla. No vacilé, y pedí al General que señalara día para mi salida. Convinimos en que yo iniciara la revuelta el 23; los demás secundarían la sublevación hacia el 25. Sólo exigió de mí que me sostuviera ocho días».
No se contentó el audaz revolucionario con aguantarse ocho días; se aguantó treinta y ocho. En todo este tiempo el pobre General Contreras anduvo de la Ceca a la Meca hostigando a los militares y paisanos comprometidos, sin lograr sacarles de su inmovilidad. A Prim, con ser Prim, le pasó lo mismo allá por los años 66 y 67. Las partidillas que aparecieron al conjuro de Contreras en Murcia, Extremadura y Vizcaya, no pasaron de tímidos conatos.
Según me dijo, lanzose Estévanez a la aventura de Sierra Morena sin ninguna confianza en el éxito. Salió de Madrid por la estación de Atocha. Apenas tomó asiento en un vagón de segunda, un hombre de aspecto inofensivo, cargado con cajas de cartón, abrió la portezuela preguntando: «¿Es este el tren que va a Sevilla?». Oída la contestación afirmativa se introdujo en el coche, y acomodando sus cajas se reclinó en un ángulo, con actitud de indiferencia descuidada... Momentos antes de arrancar el tren llegó a la estación don Toribio Castrovido, republicano de los más fieles, y después de buscar a Estévanez de coche en coche dio con él y le hizo bajar para decirle rápidamente: «Ese tipo de las cajas de cartón es un inspector de policía; lleva la orden de prender a usted por la Guardia civil tan pronto como el tren salga de los límites de esta provincia y encerrarle en la cárcel de Toledo o de Ciudad Real». Volvió Estévanez al coche sin cerrar la portezuela, y cuando el tren arrancaba se arrojó al andén. Sorprendido el polizonte asomó la gaita por la ventanilla, y el atrevido conspirador le gritó: «¡Buen viaje, amigo!... ¡y mucho ojo!».
En la noche del mismo día salió de Madrid don Nicolás (Estevanez) metido dentro de una zafra de aceite sin aceite, en un furgón precintado del tren de mercancías, con tan menguada velocidad que tardó en llegar a Vilches veinticuatro horas. El Gobernador de Ciudad Real, Plácido Sansón, amigo y paisano del héroe, le esperaba por orden del Gobierno en una de las estaciones de la línea, al paso del tren de viajeros, con la fuerza de la Guardia civil que había de detenerle. Supónese que se alegró mucho de no encontrarle... A las diez de la noche, antes de llegar a Vilches, paró el tren de mercancías para que se apeara el hombre facturado en la zafra de aceite. Hallose el tal en un despoblado, donde se le unió Virgilio Llanos con la formidable partida que debía iniciar el movimiento: una docena de hombres, ocho de los cuales eran procedentes de Madrid. Dos horas después ya no existía el puente de Vadollano.
Puntos:
16-03-11 00:27 #7295751 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Pumuki01, los periódicos publican cosas que a veces nos parecen inverosímiles. No interesante seria si la causa que alega es verdadera o no, porque la tendencias de este diario son de sobra conocidas.

Saludos.
Puntos:
16-03-11 08:21 #7296200 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Fachen..Me ha llamado la atención, qué un suicidio de un pueblo (sobre todo en aquellos años) saliése en los periodicos ;es una historia bastante conocida por mi..
Me parece muy interesante todo lo que ponéis los tres, torreagusta,por mi cuenta y tu .. Guiñar un ojo Guiñar un ojo Guiñar un ojo

un saludo.
Puntos:
16-03-11 08:48 #7296280 -> 7241442
Por:antonia2010

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Este apartado es interesantisimo, gracias por mi cuenta

un saludo
Puntos:
16-03-11 14:56 #7298465 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Fachen, creo que te comfundes el puente es en despeñaperros no en vadollano.

A todo esto, las tropas de Alaix en vez de continuar la persecucion directamente se dirigieron a Jaen,lo que permitio a los Carlistas descansar hasta las 8 de la mañana del dia 1 de Diciembre,en que continuaron en direccion a los pasos de sierra morena por Guarroman,carboneros,la Carolina,Navas de Tolosa y Santa Elena,lugar en que se vivequeo no sin sobresalto,pues cabia la posibilidad de que Alaix pudiedese caer sobre el camino real en el caso de que hubiera continuado
desde JAEN por VILCHES,muy de madrugada se abandono el campamento y se franqueo el puerto de despeñaperros por las Correderas, entrando en la provincia de Ciudad Real por Ventas de Cardenas, almuradiel y Santa Cruz DE Mudela para llegar a Valdepeñas muy caida la noche del de 3.

ACLARACION,estos hechos suceden en la 1 guerra Carlista 1836.

LA EXPEDICION DEL GENERAL GOMEZ, un libro sobre una expedicion del General Gomez de Torredojimeno,que le ordenaron ir a Asturias y Galicia
para reclutar gente para la causa Carlista,y se vio perseguido por dos ejercitos, y asi en 5 meses se recorrio ESPAÑA .un libro que recomiendo

en la narracion que cuento,hacen noche en Bailen paran en Santa Elena y al dia siguiete duermen en Valdepeñas,esto andando.
este hecho era ejemplo y estudio en las academias militares de Alemania y rusia ETC ETC.
Puntos:
16-03-11 18:33 #7299879 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
"Salomé La Reverte y olé
tiene un pañuelo
con cuatro picadores y olé,
tiene un pañuelo
con cuatro picadores y olé,
Reverte en medio.

No te tires Reverte y olé
por lo torero,
porque tienes toreando y olé,
mucho salero"


¿Os suena esto? ¿no? entonces es que sois muy jóvenes y poco aficionados/as a los toros.

Mª Salomé Rodríguez Tripiana, "LA REVERTE"

Nació en Senes (Almería, el 28 de agosto de 1878.
Muy joven su fué a vivir a "El Centenillo" - La Carolina.
Para poder torear se hizo pasar a veces por hombre con el nombre de "AGUSTÍN RODRÍGUEZ".
Obtuvo bastantes éxitos. Llegó a actuar con toreros de renombre. Muy valiente. Era elegante y bella.
Al final, terminó sus días como "guardesa o guarda" en un coto minero de Vilches.

Murió aquí, en Vilches, en junio de 1942, con 65 años.

Mañana sigo con esta historia tan interesante.

Un saludo, por mi cuenta
Puntos:
16-03-11 23:12 #7302359 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Sin duda nos estamos refiriendo a diferentes hechos torreaugusta, me confundí de tiempo.

Estos hechos a los que me refiero fueron el inicio de la primera república y tuvieron como eje central la toma del puente de Vadollano, en la vía férrea Madrid-Sevilla, y la proclamación de la República en el municipio de Linares, considerándose de este modo el inicio del estado republicano en esta localidad
Puntos:
16-03-11 23:21 #7302465 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Pumuki01, no te estañarías si leyeras algunas cosas tan raras como esta, pero como yo desconozco la historia, me la contaras algún dia tomando un café, ya que me parece sumamente interesante.

LA VANGUARDIA Página 9. Martes 21 de julio 1925

“URINARIAS” Alivio inmediato

Una persona residente en Vilches (Jaén), escribe en 25 de febrero de 1925 al señor Collazo lo siguiente:
«Muy señor mío: Adjunto le remito 15'50 para que me envíe otra caja de Catínets Coliazo, pues mi amigo ha encontrado alivio con la otra caja y los quiere seguir tomando.
Sin otra cosa, queda de usted...»
La discreción impone omitir el nombre del firmante.

Los Cachets Collazo que curaron a este enfermo, son siempre do seguros y rápidos efectos en los casos de blenorragia, gonorrea (gota militar) y otros análogos, aún siendo antiguos y rebeldes a otros tratamientos. Su uso es muy cómodo y reservado, y a pesar de costar 15 pesetas resultan muy económicos.
Preparados por el doctor García Collazo en Rosario (Argentina) y premiados con medallas de oro en París y Roma.
GRATIS remito dos notables folletos y , muestras de Azúcar COLLAZO para purgar a los niños y adultos sin que lo sepan y para curar las enfermedades del estómago, hígado e intestinos. Pídalos: A. GARCÍA, Alcalá, 85. MADRID,
Puntos:
17-03-11 09:53 #7303861 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
LA CONTROVERTIDA HISTORIA DE “LA REVERTE”: ¿FUE UNA MUJER O UN HOMBRE…?

Por “El Zubi” (Rafael González Zubieta. Periodista sevillano)


La historia de “La Reverte” está envuelta en la leyenda y la controversia. Su nombre al parecer fue María Salomé Tripiona. Se dice que decidió ser torera para emular la fama y la gloria de Las Noyas (Las Niñas Toreras Catalanas). Nació en un pueblo de la provincia de Almería llamado Senés, un 28 de agosto de 1878 y siempre se le tuvo como a un “ser de sexo ambiguo”. De joven fue una chica de complexión fuerte, de tal forma que en la finca de las Navas de Tolosa (Jaén), en la que vivía junto a su familia, le llamaban “La Marimacho”. Fue en esa finca jienense donde se sintió atraída por un oficio varonil como el de torero, que requería valor y arrojo.

Ya se le ve toreando en Bilbao junto a “Frascuelina Chica”, “La Malagueña” y “Perchelita”. Todas dejaron marchar vivos a los corrales a sus enemigos, menos “La Reverte” que logró cortarle una oreja a su toro. Cuando toreaba siempre vestía como un hombre, con traje de luces completo (taleguilla y casaquilla), incluso vestía como un hombre fuera de la plaza, con camisa y pantalón. Toreó varios “mano a mano” con otra torera de moda de esa época, “La Guerrita” y el 11 de noviembre de 1900 mató a un utrero en Madrid, siendo esta tal vez una de sus tarde más triunfales de su desigual carrera taurina. Lo cierto es que “La Reverte” tuvo mucho cartel en los primeros años del siglo XX. Fue apoderada por un tal José Ramírez, que era natural de Santisteban del Puerto (Jaén). Gozó de mucha fama como novillera llegando a alternar con novilleros de lujo en aquella época como “Lagartijo” y “Machaquito”. Su carrera se vio truncada repentinamente con la orden del Ministro de Gobernación De la Cierva (2 de julio de 190Chulillo, que prohibía expresamente participar a la mujer en cualquier espectáculo taurino.

Cuando desapareció la prohibición con la llegada de la República “La Reverte” volvió a torear como tal señora, después de 24 años de absoluta inactividad taurina. Actúa el 15 de septiembre de 1934 en una novillada nocturna en Madrid creando una gran expectación. En aquella su última actuación hace un ridículo espantoso y obtiene un sonado y deseado fracaso. “La Reverte” se retira así de los ruedos y acaba sus días como “guardesa o guarda” en un coto minero de Vilches (Jaén) donde respondía por el nombre de Agustín Rodríguez y vestía como un hombre. Murió allí en junio de 1942 con 65 años.

¿María Salomé “La Reverte” fue una mujer o un hombre?. Esa es una cuestión que nunca se sabrá aunque opiniones las ha habido para todos los gustos. El periodista Antonio Santainés Cirés publicó el 18 de julio de 1974 un artículo en el Diario de Barcelona sobre “Las mujeres en la tauromaquia” y decía que “La Reverte”, para poder torear se cambió de sexo y que un médico que la atendió de un percance en una plaza de toros, certificó que no era hembra sino varón y que respondía al hombre de Agustín. Sin embargo, el escrito Natalio Rivas Santiago habla en una de sus obras de un pleito que “La Reverte” tuvo en 1902 a causa de una pelea que tuvo por aquellas fechas con un hombre en el pueblo de Arquillos (Jaén). Según parece fue una discusión acalorada entre la torera y el hombre y “La Reverte” le propinó tal patada a su opositor que le fracturó el fémur.

Según relata Natalio Rivas, en esos documentos jurídicos aparecen datos de la partida de nacimiento de “La Reverte” en la que se dice que diguraba como “niña” (hembra). En todo caso María Salomé “La Reverte” ocupa un lugar en la historia de la tauromaquia, a pesar de su mediocridad como torera, tal vez por haber jugado bien ese papel de la “ambigüedad sexual” y el morbo que en aquellos años levantó esta circunstancia. Su paso por los ruedos levantó feroces críticas entre los revisteros de la época, y el nombre taurino de “La Reverte” pasó a la leyenda, a las coplas populares.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
17-03-11 09:55 #7303867 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
¿Cuál es la diferencia entre la primera novillera y las ministras?

Por Javier Sanz. Historias de la Historia. 26 de octubre de 2010


Por primera vez, la tarde del 11 de noviembre de 1900, toreaba una novillada en la plaza de toros de Madrid una mujer, María Salomé Rodríguez Tripiana “La Reverte”.

Aquello debió ser un duro golpe para la sociedad machista de la época y, sobre todo, para los puristas de la Fiesta. Según palabras de José María de Cossío, autor de la enciclopedia taurina:

“La presencia masiva de la mujer en la plaza no sólo es un hecho nuevo, característicos de los tiempos más recientes del toreo como espectáculo, sino también un factor innovador y decisivo, que determina su transformación: los toros se han afeminado”.

Durante 8 años se mantuvo, muy dignamente, por las plazas de España mostrando valentía y buen arte, sobre todo, con las banderillas y el estoque. Las presiones de los puristas obligaron al Ministro de Gobernación, Juan de la Cierva, a prohibir el toreo femenino en 1908. Tras la prohibición, María Salomé “destapó el pastel”: en realidad era Agustín Rodríguez Tripiana.

Intentó seguir con su carrera como torero pero ya no fue lo mismo. Terminó sus días como guardia de minas en Jaén.

Agustín, o María, tuvo claro que su “éxito” se debió a su condición femenina y no a su “arte”, y las ministras nunca sabrán si su nombramiento se debe a su valía o a la cuota femenina. Quí lo sá.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
17-03-11 09:56 #7303871 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Peña Taurina “Peñaflorense”.

LA MUJER TORERA


El siglo XX, hasta que el ministro Juan de la cierva dictó la referida prohibición, vio el triunfo de “Las Noyas” catalanas, una cuadrilla de señoritas toreras que, con gran éxito, se habían presentado en Barcelona en 1895. Pero el caso más célebre de mujer torera, por lo rocambolesco de su historia, lo protagonizó María Salomé Rodríguez Tripiana, “La Reverte”. Valiente y dominadora, hábil con las banderillas y muy eficaz con el estoque, a partir de 1908 aseguró que era un hombre y siguió toreando después de la promulgación de la Real Orden. Por desgracia para él (o ella), Agustín Rodríguez – el nuevo nombre oficial de quien antaño se anunciaba como “La Reverte” – no cosechó los mismos éxitos que su “otro yo” femenino. No obstante, este caso de travestismo fue muy escandaloso en su tiempo. Pues gozaba de una enorme atención que rebasó la pura dimensión taurina de la figura de “La Reverte”; tal vez por ello, nunca se llegó a conocer con certeza (públicamente, claro está) cuál era su sexo, pues hay cronistas que aseguran que, ya retirado, Agustín volvió a convertirse en María Salomé, y volvió a aseverar que realmente era una mujer que se había servido de esta fingida ambigüedad para burlar la prohibición y seguir toreando.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
17-03-11 09:57 #7303879 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
“EL ENANO”. Periódico taurino

Madrid, Abril de 1906

“COLETAS Y COLETILLAS”


La empresa taurina de Toulouse tiene organizadas las siguientes corridas:

Octubre, día 7: Corchaíto, Almanseño, Negrete y La Reverte. Ocho bichos de D. Vicente Martínez.
No hay que decir que las combinaciones pueden mejorarse, pues por la citada plaza desfilará lo mejorcito en toreros y toros, sin que le falte el aliciente de la simpática espada La Reverte.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
17-03-11 10:18 #7303994 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
ABC

17 de abril de 1973

Artículo de Vicente Zabala



Las mujeres torean desde el siglo XVII. Como se verá, no hay nada nuevo bajo el sol. Una tal Nicolasa, que se anunciaba en los carteles como “La Pajaruela”, le echaba valor al asuntos, y fue la primera que alcanzó cierto renombre. También Martina García, conocida en el mundillo taurino como Martina a secas, toreó hasta los sesenta años de edad, interviniendo en la novillada que clausuró la madrileña plaza de toros que estaba instalada junto a la Puerta de Alcalá. Luego vendrían infinidad de cuadrillas femeninas, todas ellas actuantes en festejos no reglamentados, sin recibir la alternativa, actuando siempre en auténticas mojigangas. Fue Don Juan de la Cierva quien suprimió de un plumazo estos espectáculos por considerar que atentaban contra la moral y las buenas costumbres. Entonces estaba en candelero la más famosa torera de todos los tiempos: “La Reverte”. Pero mira por dónde la bella dama salió diciendo que pertenecía al sexo masculino y que lo podía demostrar. Las pruebas debieron ser contundentes, porque “La Reverte” siguió actuando en los ruedos con el nombre de Agustín Rodríguez. Pero desde ese preciso instante dejó de interesar…

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
17-03-11 10:20 #7304005 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
ABC

19 de junio de 1962

Artículo de Francisco Rodríguez Batllor

“LA REVERTE”


El 10 de junio de 1912, hace ahora cincuenta años, se despidió del público en la plaza de toros de Madrid María Salomé, “La Reverte”, el más extraño y singular personaje que ha pisado los ruedos españoles. Su vida, caricaturesca y absurda, tuvo un cierto aire de leyenda y ha pasado a la historia del torero como algo extraordinario e inaudito.

El verdadero nombre de “La Reverte” fue Agustín Rodríguez. Nacido en Jaén, o quizá en algún pueblo de aquella provincia –La Carolina, Bailén, Guarromán, Linares, Andújar…- comenzó a torear fingiéndose mujer y apareciendo en los carteles con un nombre de resonancia bíblica: “María Salomé”. De esta forma ilícita y oscura trató de conquistar un puesto en el toreo y no puede decirse que fracasó en su intento. Durante doce años alternó con diestros de algún renombre, manteniendo el equívoco de su supuesto sexo sin suscitar dudas ni recelos entre gentes tan avispadas como las que se mueven en el mundillo de la tauromaquia.

Al comenzar el presente siglo ya había conquistado algunos éxitos en varias plazas españolas, incluida la de Madrid, donde mató un utrero con el aplauso de los aficionados. Pero la orden del Ministerio de la Gobernación, dictada por La Cierva, que prohibía la participación de mujeres en las corridas de toros, obligó a “La Reverte” a renunciar a su falso sexo y anunciarse en los carteles como novillero. El suceso trascendió al público y las gentes hicieron cábalas sobre un pretendido hermafroditismo. Hubo comentarios para todos los gustos, pues no en balde la vida de “María Salomé” estaba rodeada de una aureola de leyenda.

El mito de “La Reverte” comenzó a deshacerse como el granizo bajo el sol. Luchó denodadamente por mantener el crédito alcanzado en unos años de relativos triunfos profesionales, pero su sentencia de muerte ya estaba dictada. Sus afanes por torear más y mejor fueron inútiles, pues las deficiencias que el pública había tolerado a “María Salomé” no era, en cambio, perdonadas a Agustín Rodríguez. Destruida la farsa del sexo acomodaticio, su actuación fue vulgar en varias corridas y esto le impidió recuperar el puesto que había escalado con nombre supuesto.

La original aventura torera de Agustín Rodríguez, “La Reverte”, ha sido enjuiciada con severo rigor por alguno de sus comentaristas, que no ha dudado en calificar de “desvergonzada” la conducta de aquel extraño personaje. No es posible, sin embargo, desdeñar el mérito de un juego difícil y peligroso, mantenido durante años, sn que las empresas taurinas, los ganaderos, la crítica y los aficionados se percatasen del fraudulento truco.

Agustín Rodríguez acabó sus días como guarda de una mina, en el término de Vilches, hilvanando sus recuerdos frente a los plateados olivares de la campiña jienense. Había adoptado, por último, el nombre de Agustín Salomé, reminiscencia de una época de su vida en que la ficción y la audacia se vieron inexorablemente derrotadas por el rigor implacable de la evidencia.

Un saludo y punto y final a "La Reverte". Por mi cuenta
Puntos:
17-03-11 18:38 #7307033 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
¡¡Madre mia por mi cuenta!!que vida más ajetreáda tenia este personaje "la Reverte" y que interesante ..

Pero no me ha quedado claro, si era hombre o mujer..Por que a lo primero de la historia dice, que segun investigaciones nació mujer "vamos que estoy en un sinvivir jaajajá"

un saludo Guiñar un ojo
Puntos:
17-03-11 21:27 #7308468 -> 7241442
Por:Torreaugusta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
en la revista la ESTAMPA ,PIO BAROJA y ORTEGA GASSET siguen en su recorrido preguntando por el general GOMEZ.

EL VETERINARIO DE ARQUILLOS

Pasamos por Arquillos. Arquillos tiene cierta fama, ya medio olvidada en la Historia contemporánea de España, por haber sido el pueblo donde prendieron a Riego, el año 1823.

A la entrada de Arquillos, en una plazoleta, veo un rebaño de cabras descansando.

Cruzamos entre ellas, y subo a la plaza, que tiene una torre cuadrada de piedra, con un gran reloj y unas saeteras, y cerca un abrevadero.

Pasa un jinete de buena pinta, con sombrero ancho, montado en un caballo blanco, que lleva a beber.

—¿Quiere usted pararse un instante? —le pregunto al jinete.

—¿Para qué?

—Para hacerle un retrato.

—¿No se romperá la máquina?

—Creo que no. Una pregunta.

—Usted dirá.

—¿No hay en el pueblo algún viejo que sepa historias antiguas?

—Ahí enfrente vive uno: el veterinario.

Entro en el taller de este hombre, que supongo que no tiene muchas ganas de hablar, porque al verme se retira.

—Espere usted, hombre, un momento.

—Es que soy sordo —contesta él—; tendrá usted que escribir en un papel lo que quiere.

—Bueno.

Le escribo en mi cuaderno: «¿Ha oído usted decir que el general carlista Gómez pasó por aquí con sus fuerzas en 1836?»

—No —contesta él, haciendo un movimiento enérgico de cabeza.


RECUERDO DE LA PRISIÓN DE RIEGO

—Bien. Segunda pregunta: «¿Sabe usted detalles de la prisión de Riego?»

—Sí; de eso sé algo. Aquí estuvo hace tiempo un señor, que era republicano, que decía que el pueblo de Arquillos estaba deshonrado, porque habían prendido en él al general Riego; pero los de Arquillos no tomaron la iniciativa de la prisión. El general andaba ya despistado, con poca gente, cuando se encontró a un santero del pueblo Torreperogil y a un vecino de Vilches, López Lara. Quiso que éstos le guiaran hasta La Carolina, y como no quisieron, les obligó a ello. El santero, que se llamaba Guerrero, y López Lara le llevaron a Riego al cortijo de Baquerizones, y como el caballo del general estaba desherrado, le pusieron las herraduras del revés, para de este modo poderle seguir las huellas si se escapaba. El López Lara, a la mañana siguiente, avisó a las autoridades del pueblo, y fueron a prender a Riego al cortijo. Se repartieron mucho dinero y prebendas entre los que tomaron parte en la captura, pero a ninguno de los denunciadores le aprovechó su acto, porque la mayoría acabó mal.

Me despido del veterinario, dándole las gracias por sus informes, y salimos del pueblo.
Puntos:
18-03-11 13:38 #7312127 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
A mí, tampoco, Pumuki. No lo tengo nada claro. De todos modos, lo único claro es el valor y la voluntad que esta mujer (u hombre)le echó en una época tan... arcaica, en cuanto a derechos fundamentales.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
21-03-11 12:44 #7328963 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
1934 fue un año convulso. En el mes de junio nos encontramos con la huelga campesina que se extiende por toda España y se producen graves acontecimientos. Incluso en Vilches.

1934. EL CONFLICTO DE LOS OBREROS DEL CAMPO

Prácticamente todos los periódicos de la época recogen el suceso acaecido en Vilches (El Siglo Futuro, El Luchador, Heraldo de Madrid, La Época, La Voz, Luz, El Sol).

“HERALDO DE MADRID” 6 DE JUNIO DE 1934

EL CONFLICTO DE LOS CAMPESINOS

Referencia del Ministro de la Gobernación sobre el estado de la huelga.

NOTICIAS DE LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD
EN VILCHES, EN UNA COLISIÓN, RESULTAS DOS MUERTOS.


Los periodistas que hacen información en la Dirección de Seguridad interrogaron al Sr. Valdivia acerca de las noticias que hubiera recibido sobre el curso de la huelga de campesinos. Contestó el Sr. Valdivia que en los pueblos de la provincia de Madrid el paro alcanza solamente a algunos municipios; pero sin que la huelga sea general. No tenía noticia de ningún incidente relacionado con el conflicto planteado.
Por noticias particulares los periodistas supieron en la Dirección de Seguridad que en Vilches se habían desarrollado sangrientos sucesos. Al parecer, un grupo de huelguistas armados pretendieron asaltar un cortijo, intentando oponerse la dueña del terreno, la cual hizo algunos disparos, causando la muerte a un obrero. Estos mataron después al hijo de la propietaria de las tierras.
Se han enviado fuerzas de la Guardia Civil de Asalto.

DETALLES DE LOS SUCESOS DESARROLLADOS EN EL PUEBLO DE VILCHES.

JAÉN, 6.
- Al tenerse noticia de haber ocurrido sucesos en un cortijo del pueblo de Vilches nos pusimos al habla con aquel pueblo, donde manifestaron que únicamente tenían la noticia de haber ocurrido sucesos en el cortijo denominado Riego, propiedad de Francisco Rodríguez Otin.
Dada la distancia que existe desde el pueblo hasta el cortijo, no creían tener noticias hasta avanzada la tarde.
Los rumores que por el pueblo circulaban decían que resultó muerto el huelguista Francisco Garrido Campos, además del hijo de los propietarios, y algunos heridos, pues parece que al intentar asaltar el cortijo los huelguistas, el propietario disparó, matando a Garrido.
Luego los huelguistas dieron muerte al hijo del propietario de la fincas, incendiando ésta y cometiendo además otros desmanes.
Estos son los rumores; pero nada se sabe en concreto.- C.

“EL LUCHADOR”. 6 DE JUNIO DE 1934

INFORMACIÓN DE ÚLTIMA HORA (Conferencia telefónica a las 6 de la tarde)

LA HUELGA DE CAMPESINOS.
JAÉN (Teléfono).-
En el pueblo de Vilches, un nutrido grupo de huelguistas armados, rodeó el cortijo para asaltarlo, llegando hasta la vivienda.
La propietaria de la finca hizo frente a los levantiscos, y como estos hicieran varios disparos, ella repelió la agresión matando a un obrero.
Un hijo de la propietaria salió en defensa de su madre.
Los huelguistas se apoderaron de la casa prendiendo fuego a las eras.
Acudieron fuerzas de la guardia civil y Asalto.
Los revoltosos se hicieron fuertes en el edificio.
La fuerza sitió el cortijo.

Sigue...
Puntos:
21-03-11 13:24 #7329266 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
"EL SIGLO FUTURO. DIOS, PATRIO, REY". 7 DE JUNIO DE 1934

PERFIL DEL DÍA:
Fracas en toda España la huelga de campesinos -uno de los números del complot- En Jaén se registran crímenes que dan horror.
En Vilches asaltan un cortijo y no escuchan las palabras de un niño que, arrodillado, les pide que no le hagan daño, ofreciéndoles la corneta. Los monstruos disparan sobre la infeliz criatura, que queda muerta.

MISMO PERIÓDICO Y MISMO DÍA

SOBRE LOS SUCESOS DE VILCHES
Restableciendo la verdad sobre un telegrama.


Ayer, en nuestra última edición, publicamos un telegrama de Jaén relacionado con los sucesos de Vilches que recibimos de la Agencia Mencheta, que como se sabe, nos sirve la información.
Hoy recibimos la siguiente carta, que rectifica esa información y que publicamos con mucho gusto, felicitándonos de que tanto el señor Rodríguez Oteir como su hijo no hayan sufrido contratiempo ninguno, pues toda esa distinguidísima familia tiene nuestro aprecio, nuestro respeto y nuestra consideración.

Dice así la carta:
"Madrid, 7 de junio de 1934.
Sr. Director de EL SIGLO FUTURO.
Muy señor mío y de mi consideración: En el número de anoche, 6, del periódico que su digna dirección, bajo el epígrafe "Lo ocurrido en Vilches", se publica un telegrama de Jaén, del que copio las siguientes líneas: "Parece que grupos de huelguistas intentaron asaltar el cortijo propiedad de don Francisco Rdríguez Oteir. Este disparó contra los asaltantes, resultando un obrero muerto. Los huelguistas cogieron a un hijo del duño, asesinándolo".
Ni mis hijos ni yo hemos salido de Madrid desde hace quince días, siendo dolorosamente sorprendidos ayer tarde con la noticia del triste suceso que ha constado la vida a dos personas, una de ellas hijo del arrendatario de la finca, quien ha resultado a su vez herido.
Esperando de la rectitud de usted la publicación de estos renglones, como justa rectificación de la equivocada noticia, queda de usted atento y seguro servidor, q.e.s.m.,
Francisco Rodríguez Oteir.

MISMO PERIÓDICO Y MISMO DÍA

LA FRACASA HUELGA DE CAMPESINOS
EL SUBSECRETARIO DE GOBERNACIÓN DA CUENTA DE ALGUNOS EXCESOS.
PORMENORES DE LOS SUCESOS DE JAÉN.


...En Vilches se ha registrado un trágico suceso: sobre las nueve horas de hoy se presentaron en el cortijo "Riego" 300 huelguistas, incendiándolo, hiriendo gravemente al arrendatario, Adolfo Mira, y matando a su hijo, quien llegó a implorar de rodillas que le perdonasen la vida. También resultó muerto a manos de los mismos huelguistas el revoltoso Francisco Garrido del Campo.

Continúa...
Puntos:
21-03-11 13:50 #7329479 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
"LUZ". 7 DE JUNIO DE 1934

EL CONFLICTO DE LOS CAMPESINOS

INFORMACIONES DE NUESTROS CORRESPONSALES

Ha sido encarcelad el alcalde de Vilches, por coaccionar a los obreros para que secundaran a los huelgistas. En la capital fué detenido y encarcelado el secretario de la Federación provincial de Sociedades Obreras, José López Quero.
Puntos:
21-03-11 13:52 #7329510 -> 7241442
Por:por mi cuenta

RE: Hemeroteca vilcheÑa
"LA ÉPOCA". VIERNES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 1934

DESTITUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE VILCHES


JAÉN, 27, Ha sido destituido el Ayuntamiento de Vilches, socialista, y ha tomado posesión un nuevo Ayuntamiento, compuesto por republicanos derechistas, que han designado unánimemente para el cargo de alcalde a don Luis Navarrete.

Un saludo, por mi cuenta.
Puntos:
22-03-11 08:51 #7335421 -> 7241442
Por:pumuki01

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Que cosas pasaban "por mi cuenta" .. Llorando o muy triste Lo de la muerte de esas dos persona muy triste y la noticia contada por ese periodista "asquerosa" . Llorando o muy triste .

En cuanto a la toma de posesión del (alcalde republicanos derechistas) unánimemente nada menos, "no te j.d." haber que remedio..Sin comentarios ..

un saludo.
Puntos:
22-03-11 09:48 #7335700 -> 7241442
Por:contrapoder

RE: Hemeroteca vilcheÑa
Estos sucesos acaecidos muestran el clima prebelico que existia un par de años antes de la guerra civil tambien resulta curioso como el alcalde socilista alentaba estas acciones coaccionando para que se uniesen a los huelguistas y todo esto, por que la derecha ganó las elecciones y eso no lo podian consentir.
Puntos:
23-03-11 00:35 #7343150 -> 7241442
Por:fachen

RE: Hemeroteca vilcheÑa
SABADO 13 DE AGOSTO DE 1949 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA PAGINA 8


Resultados de un concurso En la Delegación de González Byass, sita en Montesquinza, 30, ha tenido lugar el sorteo de los premios el,«CONCURSO SOBERANO», que tanta resonancia ha tenido en España. Más de 60.000 han sido las solucionas recibidas, ilustradas muchas de ellas con dibujos felices e inspirados versos.

Ante el notario del Ilustre Colegio de Madrid don Jesús Puig Martínez, substituyendo a don Luis Hernández González, se verificó el sorteo, siendo Marimí del Pozo, Anita Adamuz, Amalia de Isaúra, Angelito Alonso, Amelia Guerra y Perico Chicote quienes depararon lasuerte a los afortunados.

El resultado, que consta en el acta notarial
número 2.572, es el siguiente:

PREMIOS

1.° Don Manuel Andréu Kirbyk, Bretón de los Herreros, 50, Madrid, con el número 5.226.
2.° Don Manuel Piñeiro, Cardenal Cisneros, 28, Madrid, con el número 5.847.
3* Doña María Victoria Passaro, Fúpncarral, 100, Madrid, con el número 21.076,
4.° Doña Francisca Olmedo , Alameda, 29, Morón de la Frontera (Sevilla), con el número 8.629. ,
5.° Doña Rosario Ramos Mercado, Diego de León, 50, Madrid, coh el número 9.953. .
6.» Don Carlos Gutiérrez Astolfl, Adriano, 10. Sevilla, con el número 12.687.
7." • Bar restaurante Anda Hermanos, Paz, 31, Vitoria, con el número 21.026.
8.° Doña Celestina Fuentes, Estación Vilches (Jaén), con el número 9.958.
9° Don Arturo González Yagüe, VIllalmarzo (Burgos), con el número 15.016.
10. Doña Emilia del Pardo Castellanos, Luisa Fernanda, 10, Madrid, con él número 20.179.

Al acto asistieron numerosos invitados, haciendo los honores don Alfonso González Diez, en representación de la Casa González Byass; don' Ricardo Pérez Solero, director de la agencia de publicidad «RASGO», organizadora del concurso; agentes y empleaos, que se multiplicaron para lograr que aquellas horas transcurrieran como en las célebres bodegas jerezanas, ya que el es* léndid.0 ágape era rociado con los más exquisitos productos de la Casa: Tío Pepe, Néctar, Solera 1847, Viña AB, y el indispensable Soberano, que con hielo
y seltz, era el «lei.t motiv» de la fiesta en esta calurosa tarde de verano.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
por fin la niña pastori que bien Por: Simpecado 02-01-16 18:52
roguemos al señor
8
Sin Asunto Por: 02-06-11 21:02
Eclipse.
9
Para los seguidores de todo esto. Por: 5151 04-11-10 13:27
antonia2010
4
Belen Esteban en el ojo de la fiscalia de menores Por: mantecon 15-09-09 23:56
Aurora boreal
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com