Foro- Ciudad.com

Vilches - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Vilches
25-02-10 10:17 #4745255
Por:paco molina

Historia.
Hola, soy nuevo en el foro y quisiera solicitar vuestra ayuda para recomponer un poco la historia de mi familia vilcheña. Mis abuelos eran de Vilches y Santa Elena y trabajaban en unas minas en la localidad pero en torno a 1920 tuvieron que emigrar porque las minas cerraron. Primero lo hicieron a Nava del Rey (Madrid) a trabajar en minas de la misma compañía, luego se fueron a Barcelona. Preguntar a vuestros mayores a ver si podeis decirme si sucedió tal como me lo han explicado, de que minas se puede tratar y de que compañía. Ellos se llamaban María Molina y Bartolome Molina y jamás volvieron a Vilches aunque ejercieron toda la vida de vilcheños, de ahí mi recuerdo. Gracias
Puntos:
25-02-10 12:42 #4746178 -> 4745255
Por:pumuki01

RE: Historia.
Amigo "Paco Molina" .Podias dar más datos,como si tenian (apodo,o motes)
en Vilches hay muchos Molinas seguro que te podemos ayudar ..

UN SALUDO.
Puntos:
26-02-10 12:03 #4757794 -> 4746178
Por:paco molina

RE: Historia.
Pumuki, gracias por tus animos y por la rápida respuesta. Lamentablemente estamos hablando de algo que sucedió hace casi un siglo y cuyos protagonistas hace ya tiempo que no estan. No se si tenían motes, como curiosidad te diré que el padre de mi abuela María era ciego, sus hermanos Andrés y Paco, trabajadores de la mina, emigraron con ella. En su casa de Barcelona, María Molina Gutierrez (?) recibió a bastante gente de Vilches cuando la fuerte emigración de los años 50, mi abuelo Bartolomé Molina Hervás era de Santa Elena pero al quedarse huerfano fue recogido por su familia de Vilches. No creo que quede familia directa en el pueblo. Aun así me gustaría saber si es cierto que había minas, cuando cerraron, etc. es decir documentar un poco esa parte de la historia.
Puntos:
26-02-10 15:01 #4758792 -> 4757794
Por:5151

RE: Historia.
Hola paco molina. Sólo puedo decirte desde la lejanía, que documentadas, hasta donde yo he podido llegar no hubo minas en Vilches; pero lo que es en La Carolina y Linares, entre ellas dos suman más de 35 minas. La mayoría de ellas están clausuradas.

¡Ojo! Que puedo estar equivocándome, sólo doy datos de una página muy bien elaborada por ingenieros de minas. Cada mina se detalla su ubicación (incluso con Google Earth), algo de su historia y bastantes fotografías. Son muchas las minas que aparecen localizadas en Linares y La Carolina; poblaciones próximas a Vilches:



En esta misma web se detallan sólo dos canteras ubicadas en el término municipal de Vilches: Syre y La Fernandina; también visualizables a través del programa "Google Earth".

No es mucho, pero espero que te sirva de algo.

Saludos a tod@s.
Puntos:
26-02-10 22:19 #4763775 -> 4758792
Por:Torreaugusta

RE: Historia.
hola paco molina ,si hay minas en Vilches

al otro lado del pantano el guadalen, hay una mina llamada la española creo que por los años 40 habia alguna actividad,ypor su entorno hay otras 5 y por otra zona llamada valdeinfierno hay minas,

te pongo un relato del historiador julio mangas.

ahorabien,si ese panorama general no se modifico a partir de la conquista
porque Roma no prohibiola explotacion de multiples pequeños centros mineros,desde fines del siglo tercero a.c..

la atencionpreferente del estado romano se oriento a los grandes distritos.
las minas de plata de cartagena.
las del ambitode BAESUCCI (VICHES) y de CASTULO ( LINARES),
ambas de jaen, asi como otras diversas de sierra morena.


poco mas te puedo decir suerte
Puntos:
27-02-10 23:09 #4770578 -> 4763775
Por:paco molina

RE: Historia.
Gracias, todas las respuestas ayudan. Siempre he pensado que las minas estarían en Vilches porque con la mentalidad actual el problema del transporte al trabajo es importante. La respuesta de 5151 me abre la posibilidad de que aunque eran de Vilches vivieran en algún poblado minero. Torreagusta ya documenta minas en Vilches, eso si un poco lejos del casco urbano, y tirando de ese hilo he encontrado historias de la mina la Española y de algunas otras. No veo referencias a los propietarios de las minas, habia pensado que se trataba de grandes corporaciones pero también pueden ser de particulares y que se abrieran o cerraran en función de rentabilidad. ¿Sabeis de quien eran las minas? ¿Cuantos habitantes tenía Vilches en 1920? ¿Cual ha sido su evolución demografica? Estoy leyendo cosas del foro un poco al albur y encuentro temas muy fascinantes. Felicidades
Puntos:
28-02-10 20:04 #4774789 -> 4770578
Por:Torreaugusta

RE: Historia.
hola paco,
te doy mas datos, sobre lo que buscas ,no me pone fecha, pero debe ser sobre i800 ?un tal espinalt da 1840 habitantes,y cita algunas minas que ya no se explotaban y si las de yeso y piedra,aunque actualmente estas tanpoco son explotadas.

VILCHES en 1900 contaba ya con 3556 habitantes.

IAN GIBSON,en un articulo el 17 . 9.89 en diario 16 nos dice

VILCHES ?no me sonaba en absoluto como nombre de lugar. Ello tampoco es extraño ,pues segun los indices consltados,solo hay un sitio en ESPAÑA asi denominado,y por el jamas ha pasado un servidor.( aqui da una descriccion de donde esta el pueblo y sigue)

La enciclopedia espasa calpe me imforma que segun el censo de 1920 VILCES TENIA 4000 habitantes ( me salto un poco).

tambien dice,y esto es lo que queria comprobar, que el lugar ostenta minas de PLOMO,y HIERRO,de hechotoda esta region de sierra morena es zona de minas que se han venido explotando desde la mas remota antiguedad.


sigue un poco masnos habla de la ESTELA FUNERARIA de un niño minero de unos 5 años encontrado enVILCHES.

resumiedo la ultima mina en explotacion seria la española que la cerraria tu abuelo

mira en la escuela tecnica superior de ingenieros de minas.
esta en la calle RIOS ROSAS 21 en MADRID

espero te sirva de algo un saludo
Puntos:
28-02-10 20:24 #4774944 -> 4774789
Por:5151

RE: Historia.
Hay un folleto descargable gratuitamente publicado por la Junta de Andalucía: "60 inmuebles del Patrimonio Minero Industrial, del antiguo distrito de Linares-La Carolina. JAÉN"

En este folleto, los 3 últimos inmuebles están localizados en Vilches:
- El Alcázar
- San Miguel
- La Española

Aparece un mapa con la distribución de los 60 edificios mineros, y las coordenadas UTM de cada uno de ellos para delimitarlos.

El enlace es:
https://ww.activajaen.es/export/sites/default/galerias/galeriaDescargas/activa-jaen/documentos/medidas/patrimonio-minero-jaxn.pdf

Saludos.
Puntos:
02-03-10 12:47 #4788252 -> 4774789
Por:lechuza33

RE: Historia.
hola molina yo recuerdo de mi abuelo que habia una mina donde trabajaban muchos vilcheños junto con mas gente, su padre fue el guarda de las minas (mi bisabuelo) y efectivamente sobre esa decada cerraron y paso a ser el guarda mi abuelo (kiko el del postrero), el cierre fue debido a la defuncion del dueño y nunca mas se abrieron, quedando ayi viviendo la viuda y las sirvientas del cortijo hasta que marchasen o muriera la dueña, eso no lo tengo claro pero mi abuela esta viva y le puedo preguntar por molina, ella recuerda perfectamente el trabajo de las minas cuando ella era pequeña, el dueño de las finas era conocido por el "tio gafas" o "las minas del tio gafas", si quieres que investigue un poco mas solo tienes que decirmelo y le preguntare a mi abuela con mucho gusto, un saludo.
Puntos:
02-03-10 12:58 #4788319 -> 4774789
Por:lechuza33

RE: Historia.
rectificando las fechas esa mina trabajo hasta el 50-60, y esta en direccion presa de la fernandina, seguire comentando si descubro algo nuevo
Puntos:
03-03-10 14:51 #4797246 -> 4774789
Por:paco molina

RE: Historia.
Gracias Lechuza23 (escrito así parece cachondeo pero ya nos entendemos), tu abuela es testigo vivo de esa parte de la historia mira a ver si te puede explicar mas cosas, sobre todo de antes, 1920, que es cuando emigraron los mios.
Con vuestras respuesta voy buscando en Google y encuentro datos interesantes, por ejemplo en la decada 1915-1925 no fue muy usual la emigración de Jaen, el saldo migratorio es positivo. La gente marcho sobre todo en los 50, 60 y 70, es entonces cuando el mineral (plomo básicamente)se acaba y cierran las minas del Condado, incluidas las del Centenillo en las que hubo hasta 15000 trabajadores. Al principio del siglo XX las minas eran de propiedad de pequeños particulares, poco a poco las va adquiriendo la sociedad Peñarroya que parece muy castiza pero era de capital francés, en concreto de los Rotschild. Los buenos momentos son en las dos guerras mundiales cuando se necesitaban materias primas, seguramente después de la primera, 1914-1918, cerro la mina de mi abuelo. ¿Creeis que preguntando al ayuntamiento sabremos algo más?
Puntos:
08-03-10 14:10 #4852188 -> 4774789
Por:mantecon

RE: Historia.
Hola ´´Paco Molina´´
La mina en la que pudo trabajar tu abuelo bien podria ser ´´la española´´ya que esta citada mina ya estaba cerrada en los años de la guerra civil(1936-1939) debido a que algunos años antes dejo de explotarse porque era tal la cantidad de agua que manaba dentro que era imposible desaguarla,lo que hacia imposible su explotacion.
La referencia a los años de la guerra se debe a que durante la contienda se utilizo para asesinar y arrojar opositores politicos
al parecer traidos de Ubeda y otras localidades cercanas,aprovechando que estaba fuera de uso.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
avenida del colesterol Por: pata-negra 05-10-12 16:32
pata-negra
21
ANIVERSARIO. Por: pumuki01 11-03-10 19:00
YERAY2010
9
los rumanos! Por: jitano 12-01-09 18:20
marea negra
7
EL FORO ESTA ABURRIDISIMOOOO Por: gilda69 22-09-08 17:01
bujero
18
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com