Foro- Ciudad.com

Vilches - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Vilches
05-12-09 16:46 #4052701
Por:cronostrple

LA COMARCA DEL CONDADO
ESTO ES UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LOS PUEBLOS QUE COMPONEN EL CONDADO




Al norte de la provincia de Jaén, en las estribaciones de Sierra Morena, se extiende una comarca noble y natural, pero en ocasiones olvidada. Territorio fronterizo y encrucijada de caminos tiene sin embargo mucho que ofrecer a todo aquel visitante que se adentre a descubrirla y por supuesto a todos aquellos que la habitan.

La comarca de El Condado, tierra entre olivares y sierra, con una extensión de 155.300 hectáreas, está limitada al sur por el río Guadalimar, afluente del Guadalquivir, al norte con la provincia de Ciudad Real y al este con el Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Sus ocho municipios, que acogen a 26.500 habitantes y a 31 núcleos de población, viven casi exclusivamente de las actividades agrícolas, en especial del cultivo del olivar y la ganadería, aunque también existe el aprovechamiento de pastos y monte, mediante la caza y la recolección de setas. Es por ello, que el sistema del olivar, define el paisaje de esta comarca, a pesar de que aún quedan importantes manchas de dehesa y de monte mediterráneo.

Los castillos de Vilches y Santisteban; pueblos de colonización como Arquillos y Montizón; viejas icnitas dejadas hace miles de años por grandes saurios que recorrieron estos montes..., interesantes museos como el de Arte Ibérico, el sitio arqueológico de la cueva de la Lobera; la Colegiata de Castellar y la hermosa iglesia de la Estrella de Navas de San Juan; el blanco caserío de enrevesadas calles de Chiclana del Segura; el hermoso Torreón de Sorihuela del Guadalimar, las bellas dehesas con importantes ganaderías de toro bravo... son sólo algunos ofrecimientos. Todo esto, y mucho más, se encuentra en El Condado a la espera de ser descubierto y disfrutado por todo aquel que se adentre en esta sugestiva comarca.

Sus pueblos de sanas y nobles tradiciones, herederos del buen saber de siempre, nos dejarán descubrir sabores de antaño a la mesa, y nos deleitarán con los productos naturales que da la tierra y por aquellos que elaboran manos expertas y artesanas sabedoras de sus vivas tradiciones

UN SALUDO
Puntos:
05-12-09 16:56 #4052749 -> 4052701
Por:cronostrple

RE: LA COMARCA DEL CONDADO
El castillo del Cerro de la Virgen se alza sobre un cerro desde el que domina la localidad de Vilches, capital del municipio de mediana extensión situado al norte de la provincia de Jaén, en la comarca de El Condado.
Historia

Durante la etapa islámica, el emplazamiento actual de Vilches se consolidó y adquirió áuge, construyéndose el castillo-fortaleza llamado ahora del Cerro de la Virgen, por ubicarse la ermita de la Virgen. Sobre el recinto íbero-romano de Giribaile se levantó otro castillo fortaleza, con enlace visual con el anterior. Además, en el término de Vilches se han inventariado varias alquerías, pequeños poblados que utilizarían ambos castillos como refugio.

En 1170 los almorávides controlaban el castillo de Vilches, y hostigaban desde el que a los almohades, que controlaban el de Giribaile.

En 1209 el maestre de Calatrava, don Ruy Díaz de Yanguas, ganó el castillo de Vilches, pero debió de perderlo al poco tiempo, con la reacción almohade, puesto que de nuevo cayó en manos cristianas tres días después de la Batalla de las Navas de Tolosa.

Don Rodrigo Garcés de Aza, séptimo Maestre de Calatrava, participo en la reconquista de España. Descendiente de los condes de Castilla, despues de la Batalla de Las Navas (16 julio 1212) se adelantó por órden del rey Don Alfonso VIII á poner cerco sobre el castillo de Vilches, que estabá a cuatro leguas de Baeza. El castillo se rindio al aproximarse los tres principes con su imponente ejercito. En el cerco del castillo el primero que dió el asalto fué un hijo-dalgo principal de los que iban al mando del maestre de Calatrava Don Rodrigo Garcés de Aza. En memoria de esta hazaña tomó el apellido Vílches.

Castilla reforzó la plaza de Vilches, al tiempo que los almohades hacían lo mismo con el de Giribaile.

En 1213 el rey Alfonso VIII le concedió el Fuero de Cuenca, así como plena propiedad sobre sus montes y términos para que el castillo de Vílches fuera bien poblado.
Descripción

De este castillo tan solo se conservan restos inconexos, tales como una torre con un lado semicircular y bóveda de medio cañón apuntado que tiene una puerta de acceso al segundo cinturón de murallas, y otra torre maciza que formaba parte del primer cinturón de la muralla.
Estado de conservación

Se encuentra en ruinas, aunque sus restos han sido consolidados. Con los materiales de esta fortaleza se construyó e el interior del recinto la ermita de la Virgen.
Protección

Declarado Monumento Histórico. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. En el año 1993 la Junta de Andalucía otorgó un reconocimiento especial a los castillos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Alrededores

En el término de Vilches se han inventariado cerca de un centenar de yacimientos arqueológicos.

En la Edad del Bronce, II milenio a.C., surgieron algunos pequeños poblados fortificados situados en lugares estratégicos, como los de Cañada de Malabrigo, Giribaile o Cerro del Salto.

En la etapa ibérica, a partir de los siglos VII y VI a.C., uno de los asentamientos de la edad del bronce, Giribaile, alcanzó mayor relevancia debido a la colonización del mismo promovida desde Cástulo, capital de la Oretania, con la finalidad de controlar los centros metalúrgicos. El poblado de Giribaile, con un tamaño superior a las 22 Ha., presenta un trazado urbanístico definido por calles y casas de planta cuadrangular y rectangular, así como áreas públicas, todo ello delimitado por una potente muralla de trazado irregular. En sus alrededores hay tres necrópolis, una de ellas turriforme, interpretada por los investigadores como una tumba aristocrática de los siglos VI al IV a.C.. En una de sus laderas se encuentran las cuevas de Espeluca que según la tradición fueron un santuario ibérico. De este periodo se han inventariado un gran número de asentamientos y pequeñas fortificaciones tanto en los alrededores de Giribaile como en otros punto del término, entre ellos la primera ocupación del cerro del castillo de la Virgen y el recinto íbero-romano de San Julian.

En época romana se identifica Vilches con Baesucci, que según una lápida localizada en el Cerro del Castillo, en el 76 d.C. el emperador Vespasiano le concedió el título de municipio. En época Imperial el término fue poblado por un gran número de villas, algunas de gran tamaño como la del Cerrillo del Cuco en Santagón. Esta villa, excavada recientemente, contaba con mosaicos en las zonas nobles, y alrededor de estas disponía un gran número de dependencias de almacenaje y residencia para esclavos y colonos.

En época visigoda Baesucci fue sede episcopal. Algunos investigadores apuntan a la reutilización de las Cuevas de Espeluca (Giribaile) como oratorio visigodo o mozárabe.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
El autobombo del Sr. Director del Condado Ahora Por: frecuencia modulada 24-11-13 20:07
frecuencia modulada
0
Los quiñones en EL CONDADO Por: marea negra 26-12-11 12:16
copadevino
18
las casas amarillas salen en el periodico el condado Por: pata-negra 06-12-11 16:40
galletada
7
PRIMER PERIODICO VIRTUAL DE EL CONDADO Por: elcondadoahora 11-08-08 20:34
elcondadoahora
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com