Foro- Ciudad.com

Vilches - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Vilches
30-11-09 20:42 #4008381
Por:cronostrple

HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
La muerte de "El Pernales" y "El NiÑo del Arahal".


I. ANTECEDENTES.

En los anales de la criminalidad española, en el espacio comprendido entre el final de la guerra de la Independencia y la primera década del presente siglo, habrá de destacar siempre el estudio de los salteadores de caminos que tanto temor y alarma produjeron en diferentes regiones de la Península, particularmente en Andalucía.

Escritores que merecen entero crédito; novelistas de tanto prestigio como Manuel Fernández y González, José María Gutiérrez de Alba y Fernando de los Ríos, en obras que gozaron del favor del público dieron a conocer las hazañas de Diego Corrientes, Curro el de Lora, José María el Tempranillo, Los Siete Niños de Ecija, Juan Palomo y tantos otros, que transformaron las fragosidades de Sierra Morena, portal de acceso a la luminosa Andalucía, en una región peligrosa donde aguerridos malhechores, enfrentados de continuo con la fuerza pública, acechaban, apostados en el paso de los caminos, el tránsito de sus presuntas víctimas.

Interés especial merecen, a este respecto, las "Memorias" redactadas por Julián de Zugasti, en las que dio a conocer con prolijidad suma su difícil actuación en el Gobierno Civil de Córdoba cuando el ancho territorio de aquella provincia se hallaba sumido en un estado de perturbación a inseguridad tal, que por haber asentado en ella el bandolerismo su cuartel general, con ramificaciones a inteligencia dentro y fuera de Andalucía, los hacendados no podían visitar sus heredades sin correr el riesgo de ser robados, secuestrados o asesinados en mitad del camino.

Consecuencia de ello era que los ganados y las caballerías, que constituían una base de la riqueza nacional, se encontraban en los cortijos a merced de los bandoleros, con quienes los propietarios se veían obligados a entenderse, proveyendo por su cuenta, faltos de protección de la fuerza publica, a su propia seguridad. Y no era sólo en el campo donde imperaba tamaño temor: en las grandes poblaciones las personas más adineradas, aun permaneciendo en el retire de sus hogares, recibían diariamente anónimos amenazadores exigiéndoles crecidas sumas.

Don Julián de Zugasti, jugándose la vida diversas veces, contando con la abnegada colaboración de la Guardia Civil, posesionado del Gobierno Civil de Córdoba en el mes de marzo de 1870, logró poner fin a los robos que, en el territorio de su jurisdicción, como llevamos dicho, se repetían con horrorosa frecuencia, lo mismo en las poblaciones que en los despoblados; a los secuestros, de que eran víctimas las personas adineradas que salían solas al campo; a la vergonzosa servidumbre que significaba el que los propietarios, para atender a su propia subsistencia, se vieran obligados a repartir sus cosechas con los bandoleros.
II. "LOS NIÑOS DE GUADIX".

Pero el estado de inseguridad se produce con la aparición, en 1881, de la partida de forajidos denominada "Los Niños de Guadix".

Se trataba de un grupo compuesto por Rafael Olivenza, Juan Jiménez Sierra, Rafael Jiménez, Juan Serrano, José Fernández Vázquez y José Valverde, que, presos en la cárcel de Guadix, lograron evadirse, lanzándose al campo para cometer los mayores desmanes.

Su vida criminal, no muy dilatada, concluyó varios meses después, tras un cruentísimo encuentro con la Guardia Civil, en el que perecen los dos últimos y más recalcitrantes miembros de la partida, a los que cercó la Benemérita en el lugar denominado Cortijo de los Agustinos, del término de La Peza. Fue necesario incendiar la casa; y los cadáveres de ambos malhechores aparecieron carbonizados. La Guardia Civil, en tan enconada lucha, tuvo un muerto, un herido y varios contusos.

Pocos años después, en la castigada Andalucía, aparece otra peligrosa banda delictiva que se desenvuelve en distintos puntos de aquella privilegiada región del Sur de España. La integran, teniendo por jefes a "Melgares" y "El Bizco del Borge", Francisco Antonio Palma, Antonio Duplas "El Francés", y Manuel Vertedor García y algunos otros salteadores menos significados.

Compuesta por ladrones y asesinos de la peor calaña, la partida se encuentra muy lejos de presentar en ninguno de sus miembros la menor significación del "bandido generoso" que popularizaran sus seguidores en coplas y novelas. "Melgares" murió un tanto misteriosamente, suponiéndose que a manos de uno de sus compañeros, Francisco Antonio, por cuestión de intereses, si bien éste sufriría poco después idéntico destino, a consecuencia de un encuentro con la Guardia Civil.

Desaparecidos los componentes de la banda, sólo vive "El Bizco del Borge". Los campesinos andaluces, aterrorizados, le veían pasar, al galope de su cabalgadura, como un alazán peligroso contra el que nadie era capaz de enfrentarse. Con harta razón sucedía esto, ya que, al decir de sus biógrafos, "El Bizco" tenía un aspecto repulsivo y diabólico, con pecho de atleta, manos peludas y fuertes de gorila, barba dura y entrecana, greñas de ortiga y andares de lobo. Ceñía su cintura una faja, verdadero arsenal de herramientas mortíferas, constituido por dos largas navajas de muelles, un pistolón y un viejo y descomunal revólver. Como arma defensiva de su predilección, de la silla vaquera de su cabalgadura pendía, amenazadora, una escopeta de dos cañones cargada siempre con cartuchos de bala.

El 18 de mayo de 1889 señala el final de la vida de "El Bizco", a consecuencia de un duelo con la Guardia Civil. Envuelve la muerte de aquel terrible malhechor, cuyo verdadero nombre era el de Luis Muñoz García, un ambiente de traición, ya que fue denunciado a la Benemérita por uno de los miembros de la familia, que le había dado hospitalidad en el "Cortijo Grande", del término de Lucena.

Llegada aquélla a la cortijada, intimó la rendición del bandido, que, lejos de obedecer, respondió a la intimación con una descarga. Los últimos instantes de su vida debieron ser de una rabiosa desesperación. Una bala certera le atravesó el cráneo.

El Coronel Osuna Pineda, en su libro "Hechos gloriosos de la Guardia Civil", muestra la trágica visión del cadáver de aquel malhechor, decúbito supino, destacando en toda su plenitud los fortísimos hombros, remate de torso atlético, y la robusta garganta, apenas oculta por una mal cuidada barba, anteriormente rubia, que el paso de los años había hecho encanecer. Sumidos los párpados en la paz eterna de la muerte, impedían el vislumbre de los ojos, cuyo estrabismo pronunciado constituyó el origen del apodo del malhechor.
III. "EL VIZCAYA".

El recuerdo de "El Bizco del Borge", sobreponiéndose al de otros bandoleros andaluces sucesores suyos, permanecía latente, produciendo inquietud y terror a los viajeros de las diligencias, a los arrieros y viandantes que cruzaban los arriscados caminos de Sierra Morena, hasta los primeros años del presente siglo, en que los habitantes de las provincias del Sur de España se sintieron inquietos con la presencia de otros dos forajidos que cometieron fechorías innúmeras y se enfrentaron atrevidamente con la Guardia Civil.

Lo mismo que "El Pernales", motivo principal de este trabajo, del que más adelante nos ocuparemos, los dos habían nacido en la villa sevillana de Estepa, superando en gallardía y audacia criminal, en valor personal e instinto defensivo, a los muy numerosos -más de un centenar- que, por aquella época, poseedores de la misma pasión delictiva, vieron la luz primera en aquel pueblo: "El Vizcaya" y "El Vivillo".

Los quince años que el señor Manuel, "El Vizcaya", se dedicó, secundado fielmente por los miembros de su cuadrilla, al asalto, al secuestro, al robo de dinero, armas, municiones y caballerías, no hicieron desmerecer la fama de hombre justo y equitativo que gozó siempre entre sus paisanos, acostumbrados al excepcional resurgimiento del bandolerismo que, por aquellos días de primeros de siglo, se advertía en la ciudad.

Bernaldo de Quirós y Ardila, en su libro "El bandolerismo", aseguran que en el mencionado malhechor se da un cierto parecido con Diego Corrientes, por su sistematización en el robo de ganados, si no precisamente como un cuatrero vulgar, sí como atrevido sacador de caballerías procedentes de las rapacidades de aquellos. Y dan cuenta de su captura, que efectuó la Guardia Civil, cuando acompañado por uno de los hombres de su cuadrilla, el "Ignacio", se dirigía a la feria de Baena con intención de vender unas mulas ajenas. "Hubo -dicen- en este momento un episodio de traición, raro en el campo de Andalucía."

Fue así: En mitad del camino, entre Estepa y Baena, ya en la provincia de Córdoba, se interpone el Genil. Con las primeras lluvias otoñales había crecido el río y las aguas se deslizaban con violencia.

"El Vizcaya" desmontó de su cabalgadura, más débil que la del "Ignacio", y subiendo a la grupa del robusto animal que aquél montaba intentaron el paso del río, llevando Manuel, de las riendas, el potro flojo. En medio del cauce, la impetuosa corriente se lo arrebató, y el animal difícilmente pudo ganar la orilla de donde había partido, cercano a un grupo de trabajadores que se apresuró a recogerlo.

Uno de éstos, atrevido y hábil, lo montó y lo condujo hasta el lugar donde se encontraba "El Vizcaya", por un vado poco conocido, más practicable. El bandolero le gratificó con un duro, dejando ver, al entregarle la moneda, su mano diestra, en la que, por percances del oficio, le faltaba el dedo índice. Esta señal del bandolero era publica; descubriendo, al punto, su personalidad al conductor del potro huido, quien sin temor a la represalia que pudieran tomarse con él, creyendo ayudar con ello a la justicia, reveló el camino quo llevaban los dos desconocidos a la pareja de la Guardia Civil, que los detuvo poco después.

ESTO ES EL PRINCIPIO PUESTO QUE QUE HAY MUCHAS HISTORIAS DE VANDOLEROS
Y EL TEMA YO CREO QUE MERECE LA PENA PONERLO EN EL FORO,,,,UN SALUDO
Puntos:
01-12-09 15:03 #4014739 -> 4008381
Por:Torreaugusta

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
hola cronospe,eres incombustible,te propongo como el forero mas creativo

el tema del bandolerismo,es primo hermano del flamenco .
en sierra morena ,tenemos antes k el despeñaperros ,el paso del muradal y el puerto del rey.
te dire k ahi estan las ruinas de la k fue refugio de caminantes ,LA VENTA DE LOS PALACIOS.

"onde en señalde dicho vencimiento aparecio LA SANTA VERA CRUZ,por cuia memoria fue edificada una pequeña iglesia que dicen de santa cruz,e unas casas que dicen de los palacios.Lacual esta en un lugar muy peligroso ,por ser yermo e montañaz e aun acaescen ende muchos peligros,assi como moros, que vienen a saltear ,como por los malos cristianos por ser despoblado..."
esto es una carta de baeza al principe don enrique en 1447 .

ya en los años 40 estaba el famoso GAFILLAS como los trenes subian tan despacio los asaltaba .
yo de niño escuche k en el camino real habia un familiar de el gafillas
alguien puede saber algo del gafillas?

Ironias de la vida, el ultimo guardian de la venta de los palacios,
fue LUCAS EL CIERVO componente de la cuadrilla de los 7 niños de ecija eso si indultado.

un saludo y lo dicho ya k estamos terminando el año ,

doy mi voto al forero mas incombustible
Puntos:
01-12-09 19:08 #4017268 -> 4014739
Por:cronostrple

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
gracias Torreaugusta pero lo cierto es que todavia no eterminado el tema
de los (VANDOLEROS ANDALUCES) pues este tema continua unos dias más, por cierto esto lo hago para entretener un poco el foro que está como aburrido, pero como soy incombustible y ahora se acerca el dia de la constitucion pues estate atento y espero no aburrirte,,,,un saludo
Puntos:
01-12-09 23:26 #4019555 -> 4017268
Por:cronostrple

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
Romance del Pernales
I
Estando Diego Corrientes
con el caballo calzado,
su hembra en el pensamiento,
con el trabuco en la mano:
-Sígueme, Luis Candelas,
sígueme por mis pasos,
que vamos a la serranía,
con el trabuco en la mano.
¿Dónde está José María,
José María el Tempranillo?
Francisco Ríos Pernales
que venga con el Vivillo.
Vamos a los cortijos,
vamos todos sin parar
a esa gente egoísta
que vive sin trabajar
a costa de los obreros,
que los quieren maltratar.
II
Francisco Ríos Pernales
está loquito de alegría,
porque había dado a luz
la su amante una chiquilla.
Días antes de su muerte,
en sus brazos la tenía:
-Hija de mi alma,
ven aquí conmigo,
que por ser yo bandolero
que tú a la España
sin lujo has venido.
Pero no te apures nena,
que este oficio dejaré,
allá fuera de España
trabajaré.
Soy joven todavía,
puedo trabajar
para darle a mi hija
un piazo de pan.
¿Qué dices tú, Concha
-decía llorando-,
qué tal te parece
lo que estoy pensando?
Lo que piensas está bien,
Francisquito de mi vida,
¿pero no piensas en irte,
que ya va siendo de día?
-Tienes razón, ya me voy,
es que ya no me acordaba
que soy aquel bandolero
que andan buscando
por toda España.
Queda con Dios hija mía,
y hasta otro día,
Concha del alma.
III
Montado en su caballo
iba el Pernales un día.
Se encontró con un barbero,
que de un cortijo venía.
Como sabía que andaba
por aquel campo
el llamado Pernales
con otros cuatro,
al ver aquel que venía
a caballo y con un rifle,
pensó que le robaría.
Ocho duros llevaba,
los que sacó
el pobre raspabarba,
y al bandolero se lo entregó.
Entonces dice el Pernales:
-Quédese usté ese dinero,
que yo no soy un ladrón
para robar a ningún barbero,
que sólo robo al que tiene
muchas pesetas,
y es usurero.

SALUDOS

Puntos:
02-12-09 15:46 #4024207 -> 4019555
Por:Torreaugusta

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
hola cronosple, como te dije con el flamenco ,es un teme que no entra nadie, y es la la creencia de que es un tema de chorizos .
te voy a dar unos ejenplos.

EL fenomeno social que el bandolerismo significo en muchos momentos de la historia española y en muchos enclaves de su geografia ha tenido muchisima importancia en los movimientos sociales que se han desarrollado y han conformado esa misma historia.
buena prueba de ello es que el bandolerismo ha tenido siempre relacion muy estrechas con el contrabando , con el caciquismo, con el anarquismo, o con muchos de los fenomenos del orden subversivos del orden publico que han surgido a lo largo y ancho de españa.

otro ejemplo cuando los liberales con torrijos y manzanares se revelan contra el MAYOR TRAIDOR QUE A DADO ESPAÑA fernando 7 "EL TEMPRANILLO" lucha al lado de los liberales.

referente al pernales, era un miserable mas de estepa , k se tenia k buscar la vida por el campo con su padre ,despues de algunas broncas con la guardia civil, al padre le cojen en algun peqeño hurto , y le dan una paliza que moriria .
y tienes ya a un adolescente perdio para toda la vida

ya con veintitantos años quedo con " EL SONICHE".."EL CHORIZO" y el para hacer un "trabajo" en el cortijo del "MACARENO" este cortigero o por que les debia dinero o por cobrar la reconpensa.
les hizo un arroz y le echo veneno, EL PERNALES se fue rapido los otros al rato calleron fulminados por el veneno EL PERNALES cuando hizo efecto el veneno cayo del caballo,y arrastrandose llego a un barranco donde se escondio,pasando varios dias entre la vida y la muerte con terribles dolores.

pero se recupero era ancho de espaldas pecoso ojos azules de mirada entornada,
una vez recuperado se fue a por el MACARENO se lo llevo por las olivas lo ato a una oliva le dio tantos cortes que murio desangrado.

cronosple un saludo y sigue poniendo.
Puntos:
02-12-09 17:08 #4025032 -> 4024207
Por:Torreaugusta

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
a finales del 1860, en los tiempos que conducen a la revolucion, Oordoba, rival de sevilla en toreros y en bandidos, nos ofrece la figura del bandolero"PACHECO"el bueno tenia un hermano que era PACHECO EL PEOR, .
nos dice baroja "un hombrecito palido y rubio, conun ademan decidido y un calañes en la cabeza".."era tipo rubio ,palido con los ojos azules y las manos finas,blancas y bien cuidadas" en otra ocasion alude a su mirada ,fria, clara, y hasta su distincion natural.
zapatero de oficio la mala aventura le llevo a matar a un compañero que le robo su gollo de pelea favorito.
yo lo tenemos en la marginacion total.
su muerte, referida por baroja,se produjo dentro de cordoba , frente al cuartel de la trinidad penetraban por las puertas de la ciudad,al frente de una partida de perdidos , al grito de "viva la revolucion".
entraba con la promesa de las fuerzas vivas de indultarle,pero un disparo alevoso derribo por tierra al famoso tirador , quien esto escribe a llegado a ver en cordoba una P la inicial de su apellido-- trazada a balazos en una tabla.
ayi quedo el famoso caballista creido en que la revolucion seria el fin de sus penas.
sobre la traicion que le hicieron ,ya que habian pactado perdonar ,he llegado a coocer una persona que me dijo, que fueron el conde de hornachuelos ,el gobernador con algun otro , que buscaron al mejor tirador para darle muerte.
en la calle pelayo al lado del edificio de estilo modernista,de la sociedad de autores, en madrid estaba el estudio de JULIO ROMERO DE TORRES ,ayi en su estudio tenia un perroal que llamaba PACHECO,
Puntos:
04-12-09 20:22 #4047633 -> 4025032
Por:aguacero

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
TAMBIEN A FINALES DE LOS SETENTA APARECIERON EN VILCHES CUATRO BANDOLEROS POR LOS PARAJES DE LO QUE HOY ES EL PUENTE DE LA CAROLINA,ACTUALMENTE VIVEN Y RESIDEN EN VILCHES JA,JA,JA
Puntos:
18-12-09 19:16 #4210186 -> 4047633
Por:aguacero

RE: HISTORIASDEVANDOLEROS ANDALUCES EN SIERRA MORENA
me pregunto que habrá sido de esos cuatro bandoleroos.Por favor si alguien sabe de ellos que me informe.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Vota a patio 2.12 la casa ecolÓgica diseÑada por andaluces Por: bermudez19 26-09-12 11:24
el internauta
1
Sabotaje del Gobierno central a 30.000 opositores andaluces Por: calimero3295 11-02-12 23:56
calimero3295
7
VilcheÑo en andaluces por el mundo Por: heinze 27-12-11 16:20
marea negra
5
historia de MARCOS ELNIÑO DE SIERRA MORENA Por: YERAY2010 27-11-10 00:06
YERAY2010
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com