20-03-12 01:09 | #9799035 -> 9798674 |
Por:sureño90 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Me gusta tu reflexión. "...Con una política de reparto de la escasez,una austeridad compartida para recuperar la senda del crecimiento sostenible, que es el único modo de generar empleo,..." Este fragmento me parece de lo más acertado. ¡¡¡Genial!!! Salu2 | |
Puntos: |
21-03-12 10:15 | #9805103 -> 9799035 |
Por:Vercingétorix1985 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Hola JUM1975,muy buen escrito el tuyo,ahora voy a darte yo mi opinión al respecto y quiero hacerlo de la manera más sencilla y amena posible. De tu escrito,como bien dice sureño90,podemos sacar como clave los conceptos de "reparto de la escasez,austeridad compartidad para el crecimiento y así generar empleo...".Para mí el concepto de austeridad puede ser sólo útil en un sentido individual,es decir,nuestras economías particulares,la doméstica,es la que más beneficio saca de esa austeridad.En tiempos de crisis económica racionalizamos cada céntimo de euro con el fin de conseguir el mayor rendimiento posible de nuestras necesidades con el menor gasto,el ahorro se dispara mientras el consumo se encoge.Reitero que miramos con lupa nuestro presupuesto para el mes,hacemos cuentas viendo en qué y para qué gastar el presupuesto,como y cuando lo gastamos,etc...;nos vemos constantemente a diario,con procesos de elección: ¿barra o bollo?,¿2 cartones de leche o 6?¿me fumo un cigarro o aguanto más?,etc...Este proceso de elección está condicionado en función del presupuesto que tenemos y con vistas a ahorrar lo máximo posible para cuando ese presupuesto mensual que tenemos asignado se desajuste: alguién se queda en paro,gastos extraordinarios,subida de impuestos,etc... Esta austeridad de lo privado,de nuestras economías,podemos extrapolarlo a lo público.Estamos de acuerdo en que cuando las familias están ahogadas económicamente,la Administración debe dar ejemplo como nadie,dando muestras de una gestión austeridad y lo más eficiente posible con los recursos económicos disponibles.Pero claro,hay mil maneras de racionalizar el dinero público sin dañar,como dice JUM1975,el BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN,sin tocar o asesinar pilares básicos del Estado del Bienestar (pensiones,sanidad,derechos sociales,educación) como lo está haciendo el Partido Popular. Sólo con austeridad no salimos de esta crisis,necesitamos el acuerdo y el consenso de todos los actores económicos que intervienen en nuestra economía,el Estado debe ser el que vele por los intereses de todas las partes en igualdad de condiciones pero respetando los principios y objetivos de cada parte ![]() Lo que yo no voy a estar de acuerdo jamás,es en esa idea que tiene el PP para salir de la crisis,sin consenso y negociación entre las partes fundamentales de nuestra economía y dejando que sean los mercados nacionales los que dirigan nuestra economía y nuestro futuro.No señores,de esta crisis salimos nosotros,con acuerdos,velando por los intereses de todos y no por el de unos pocos y si todos remamos juntos y unidos en la misma dirección,ya que todos vamos en el mismo barco. Un saludo JUM1975,sureño90. | |
Puntos: |
21-03-12 11:24 | #9805335 -> 9805103 |
Por:MANOLO1999 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Soluciones, - gravar sobre los beneficios - apoyar las rentas mas bajas - aumentar el gasto publico - aumentar salarios y así el poder adquisitivo ....... ..... | |
Puntos: |
21-03-12 11:52 | #9805456 -> 9805335 |
Por:pedrolopezarmijo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Sureño, hijo mío, ¿la frase reparto de la escasez te parece incorrecta o graciosa, gramatical o etimológicamente hablando? ¿Es que tú piensas que sólo se puede repartir la riqueza? Repartir la escasez es un sinónimo de repartir riqueza, ¿recuerdas los vasos comunicantes de la escuela? Muy acertao Jum, no sé si él o vosotros conocéis LA DOCTRINA DEL SHOCK, de Naomi Klein, pero él la ha sintetizao en muy pocas palabras. Os voy a dejar el enlace aquí, es una auténtica joya altamente recomendable aunque sé que será demasiado para muchos de vosotros. No os preocupéis, siempre tendréis Sálvame Deluxe, El Gato al Agua y para los más mentirosillos, los documentales de la 2. Haceos un favor a vosotros mismos y pensad sobre lo que dice el documental. Quizá comprendáis un poco mejor las "medidas de austeridad" que nos están imponiendo vuestros votos a la derecha... Despertad, conio. | |
Puntos: |
21-03-12 13:05 | #9805764 -> 9805456 |
Por:Vercingétorix1985 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión La Doctrina del Shock de Naomi Klein,relacionándola con este escrito, viene a decir que las políticas neoliberales que apoyan al capitalismo y al libre mercado en un periodo de desastre como puede ser una crisis económica,son percibidas por la población como beneficiosas,útiles y como el mejor camino para salir de la situación,por tanto y como ejemplo el PP se ve legitimado para recortar derechos y para realizar medidas impopulares. El PP utiliza la crisis para imponer de forma contundente sus políticas neoliberales(recortes y pérdida de derechos públicos),aprovechando que el pueblo está sumido en una especie de fustración y desesperación ante la situación trágica que puede suponer el desempleo y lo que conlleva.Creo que ya os he hablado un poco de las consecuencias que trae el neoliberalismo para la sociedad en un anterior escrito y en este ya os he comentado que solamente con austeridad no salimos de la crisis.No son los mercados y su libertad los que tienen que manejar la situación económica,sino que necesitamos un Estado fuerte que corriga las desigualdades y el compromiso,el acuerdo y la unión de todas las partes que intervienen en nuestra economía para salir adelante. Ideas hay muchas,Manolo1999 apunta algunas.Un saludo | |
Puntos: |
21-03-12 15:16 | #9806405 -> 9805764 |
Por:JUM1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión La gran recisión ha puesto en cuestión un conjunto de ideas que fueron las hegemónicas durante mas de tres décadas;unas ideas amalgamadas con los intereses creados, la política, las circunstancias de cada momento y lugar,compusieron la ideología y la política económica dominantes.Ideas que decian que era mejor no poner puertas al campo y que el sistema, antes o después, se autorregularía solo;que el estado era un problema y el mercado la solución. Un sistema fracasa si no se puede asegurar el BIENESTAR DE SUS CIUDADANOS, si los hijos de estos no pueden vivir mejor que sus padres y se rompe la cadena del progreso.Un sistema yerra si no confluye en el pleno empleo, el aumento de la capacidad adquisitiva de la mayoría, el cuidado del medio ambiente y, sobre todo,si no respeta las decisiones de la mayoría protegiendo a las minorias.En nombre de la eficacia se ha mandado a millones de personas al paro, se ha procedido a una distribución de la renta y la riqueza crecientemente desigual al interior de los paises, se ha esquilmado a la naturaleza y se ha secuestrado la voluntad de la mayoría en beneficio de unos pocos, que se autorepresentan como los únicos de comprender y aplicar recetas hacía la civilización. Si quereis IGUALDAD para todos por igual independientemente de su sexo ó codicisión sexual una EDUCACIÓN gratuita para todos por igual dando las mismas oportunidades a todos ayudando siempre a las familias con rentas mas bajas, a una SANIDAD con calidad y gratuita y con una LEY DE DEPENDENCIA sin recortes, que se ayude a las personas mas necesitadas. Por todo esto, jovenes y mayores el próximo domingo 25 de Marzo VOTAD AL PSOE-ANDALUCIA. | |
Puntos: |
22-03-12 00:08 | #9809465 -> 9806405 |
Por:Ramon Padilla ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión V. dice: "necesitamos un Estado fuerte que corriga las desigualdades y el compromiso,el acuerdo... " ¡Esa es la clave!, al menos bajo mi punto de vista lo es. El problema es que ese "Estado fuerte" no existe. Al menos no existe en Europa y menos aún en España. ¿Causa? La Partitocracia El Estado, realmente está gobernado por el partido que gana las elecciones y por el "aparato" del partido. Los Bancos han dado "cuerda larga" a los partidos con opciones de gobierno a los que, directa o indirectamente han "regalado", ("y el que regala bien vende si el que lo toma lo entiende", que dice el refrán), mucho, muchísimo dinero, en forma de préstamos que luego han "perdonado". Es curioso que a una familia se le pone en la cale y se le condena a la indigencia por un puñado de Euros y al partido que supuestamente defiende a esa familia, se le perdonan millones y millones. ¡Hay muchos datos publicados sobre esto para quien lo quiera comprobar!. Esa es también la razón por la que el Banco Central Europeo preste dinero a los bancos al 1 % y ellos se los presten después a los gobiernos al 5 o al 6. ¿Es esto coherente?, ¿se puede hablar entonces de estado fuerte? o no habría que hablar mas bien de cómo los bancos dominan a los partidos que a su vez dirigen las naciones? Me había propuesto en principio no intervenir en este post, pero al observar como se pide directamente el voto desde supuestos que, a mi juicio, son, como mínimo inexactos, me parece necesario hacer estas puntualizaciones para invitar a la reflexión, y, luego, que cada cual vote lo que quiera, pero desde el análisis sereno y racional, no desde el impulso apasionado que puede ser engañoso. Antes de votar pensad en lo que dicen, o decimos unos y otros y en lo que nadie dice y que a la larga será lo que impondrá la realidad. Es triste pensar que estas elecciones las va a ganar el Capital o la Banca y no es que no haya más opciones, que sí que las hay, pero por desgracia tienen poquitas posibilidades, a no ser que, por una vez se produjese el "milagro" de una auténtica rebeldía del Pueblo, cosa que, por el momento, parece poco probable | |
Puntos: |
22-03-12 00:48 | #9809633 -> 9806405 |
Por:pedrolopezarmijo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Bueno bueno... Doctrina del Shock y un señor que se alía con el PP juntos... No me cuadra... Tú a lo tuyo hombre, pide el voto a los borregos del pueblo, pero cuando se hablen de cosas de verdad no te vistas de gran estadista, que la mona, aunque se vista de seda, mona se queda. ¿Rebeldía del Pueblo es aliarse con el PP? Anda, después de apoyar a ciertas ideas no tengas la bajeza moral de apelar a la rebeldía... Ya estás ganando una buena pasta aprovechándote de los errores de otros, exactamente igual que lo hacen los buitres, es decir, comer carroña, confórmate con eso. | |
Puntos: |
22-03-12 02:06 | #9809730 -> 9805456 |
Por:sureño90 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Me voy a callar, por respeto a los demás, la opinión que tengo de "pedrolopez..., sólo diré una cosa: Aunque sé que en el foro puede intervenir todo aquél que así lo desee, yo, personalmente, elijo contestar a aquéllos a los que tienen la cualidad de ser "persona", aún con opiniones opuestas, y en este caso no se encuentra el anteriormente mencionado. A todos los demás, comparto, en cierta medida, vuestras opiniones. Un saludo para todas las personas que hablan con sensatez y sin "mala sangre" | |
Puntos: |
22-03-12 11:55 | #9810593 -> 9809730 |
Por:Vercingétorix1985 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Buenos días,parece que este tema se va animando un poco y vamos obteniendo visiones de distinto tipo,la lástima es que él tal "Joquetropa" o alguno de sus seguidores no nos de su visión.Parece que se les ha contagiado la estrategia partidista autonómica del PP de no dar la cara por ningún medio de expresión o comunicación cuando se debate sobre política,por si se pierde más confianza electoral de la que ya están perdiendo.Como se dice el que calla otorga. A ver,es cierto que el Estado está controlado por los partidos políticos y según quién lo controle le dará su particular revestimiento ideológico: Estado Neoliberal,Socialdemócrata,Marxista,...Cuando me refiero a Estado fuerte es aquel Estado que utiliza todos los medios y mecanismos que tiene a su alcance para superar situaciones de crisis de cualquier tipo (económica,militar,de emergencia,etc...),es decir,en el caso de esta crisis económica,un Estado fuerte es aquel que intermedia entre las partes participantes de la economía para poner de común acuerdo cuales son los intereses y objetivos de cada una y así proporcionar un equilibrio armonioso entre ambas.No favorecer a ninguna parte sobre otra por cuestiones clientelares o partidistas. Aunque el Estado esté gobernado por partidos políticos,su fortaleza y su entereza está en la idea de imponerse a los criterios particulares de los partidos.Por ejemplo si gobierna ahora el PP,para ellos el Estado debe ser un mirón de la economía y las fuerzas de libre mercado,el capitalismo es el que debe primar sobre por ejemplo y si gobierna el Psoe...,un Estado intervencionista para proporcionar ese equilibrio entre agentes sociales y económicos del que os hablo.Por tanto para mí un Estado fuerte es el Socialdemócrata,el que utiliza el poder para intermediar,para controlar y para vigilar que la economía funcione correctamente y que no se abra una enorme brecha entre la clases sociales,en definitiva que la riqueza de unos pocos no se dispare por medio de la pobreza de muchos.Esta es mi opinión. Evidentemente el modelo de Estado Socialista,por ahora,ha sido derrotado,el pueblo quiere ver otro modelo y concepto de Estado como es el que representa el PP,si se siguen los principios a rajatabla,veremos un Estado Neoliberal o Conservador en su más pura esencia,los beneficios o perjuicios cada uno los juzgará conforme avance el tiempo y se vean los resultados poco a poco.Yo respeto a la gente que confia en este modelo,pero para mí puede ser bastante perjudicial para la sociedad porque nos vamos a ver involucrados en un mercado de compra-venta de trabajadores donde los asalariados vamos a ser mercancia barata,vamos a ver una sociedad donde los derechos van a costar dinero y donde los avances y conquistas culturales,médicas,sociales,etc... van a sufrir algún tipo de retroceso. Para terminar,de la Banca podíamos hablar aquí siglos y siglos.El mercado y el capitalismo es el que ha producido el auge de la usura,la Administración Pública y las familias en particular,siempre necesitan el auxilio de los bancos en algún momento.En esta necesidad está el alimento y el poder de la Banca,que cuanto menos dinero hay en circulación,más poderosa y peligrosa se vuelve,esto es lógico,ahora no hay crédito ni se conceden hipotecas casi de ningún tipo,cuando se abra el "grifo",que lo vamos a necesitar,veremos a ver qué condiciones nos imponen para beber de ese "grifo".Por eso digo,que hay que tener un Estado fuerte,que no se deje presionar ni chantajear por instituciones monetarias internacionales como el BCE,ni por la Banca Nacional ni por ningún grupo de presión como puede ser el gran empresariado o como cualquier otro.Este Estado fuerte,no es el modelo de Estado que quiere revestir el Partido Popular. Un saludo y perdonar por estos temas que pueden ser hasta aburridos,pero bueno,es un sitio cómodo donde podemos expresarnos e intercambiar ideas. | |
Puntos: |
22-03-12 21:04 | #9813245 -> 9810593 |
Por:sureño90 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión "Vercingetorix1985", desde que leí tu primera intervención, entendí que eras una persona inteligente, culta y, por supuesto, de izquierdas (socialista, para ser más exacto). Tus ideas políticas, lógicamente, las respeto. Lo que me "choca" bastante, teniendo en cuenta tus cualidades, es que defiendas al socialismo (si en alguno de tus post has censurado el proceder de algún político socialista, no lo he leído). Nuestra experiencia con el PSOE (a nivel nacional, autonómico y local), sobre todo en los últimos años, me demuestran que no tienen verdadero interés por el beneficio de España y, por lo tanto, de los españoles, más bien, todo lo contrario. ..."hay que tener un Estado fuerte,que no se deje presionar ni chantajear por instituciones monetarias internacionales como el BCE,ni por la Banca Nacional ni por ningún grupo de presión como puede ser el gran empresariado o como cualquier otro"... ¿Acaso pretendes decir que el PSOE sería ese partido fuerte e incorruptible que España necesita? No discuto que, el socialismo, como idea política, sea lo mejor que le pueda pasar a un pueblo que pretenda avanzar. Pero el socialismo, tal y como lo hemos vivido en "nuestras carnes", con los políticos que conocemos, no me permite creer que deba seguir en el gobierno. No digo que el PP sea el adecuado, sólo que, el PSOE no lo es. El gobierno, en nuestro país, se ha convertido en algo así como en una aburrida e interminable "partida de ping-pong" entre rivales fijo, únicos e irreemplazables, y es contra esto con lo que se debería luchar. Reparto justo, e igualitario, de la pobreza y la riqueza. Deberían "predicar con el ejemplo", recortes para todos, no sólo para aquéllos que, por desgracia, menos poseemos. Los que tienen el trabajo asegurado (aunque lo realicen escandalosamente mal), con sueldos astronómicos, elevados patrimonios...., siguen viviendo ajenos a estas medidas austeras. La riqueza, para las clases dominantes (políticos, politiquillos, caciques, banqueros y algún que otro personaje y personajillo). La pobreza (recortes, austeridad, pérdidas de poder adquisitivo, desalojo…) “nos pertenece”, única y exclusivamente, a "la clase baja", es decir, a LA MAYORÍA, y, curiosamente, somos aquellos a los cuales ellos deben sus holgadas y privilegiadas posiciones. Siendo optimista: Algún día seremos capaces de ejercer nuestros derechos. Hasta ahora, estamos utilizando unos de imitación, amoldados a su necesidad, tan falsos como un billete de treinta euros. Un saludo, “Vercingetorix1985”. | |
Puntos: |
13-04-12 20:43 | #9924905 -> 9810593 |
Por:JUM1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión La Gran Recesión ha sido una crisis de las mil caras,siendo una de ellas la dominante de cada coyuntura. Unas veces, el problema principal fue la liquidez de los bancos, su solvencia,;más allá, la reducción de la producción con los efectos que acompañan a la caída del PIB (el principal, el espectacular incremento del desempleo y las malas condiciones de los parados)finalmente la incapacidad de algunos países de pagar su deuda pública y la intervención de algunos de ellos por parte de los organismos multilaterales para evitar su suspensión de pagos definitiva, con lo que hubiera incrementado las dificultades de sus principales acreedores, los bancos privados, y hubiera acelerado el detrimento de la condiciones de vida de sus ciudadanos,incluidos en un bucle de reducción del poder adquisitivo,situaciones de pobreza, malestar y degradación de sus sistemas de protección social. La Gran Recesión tuvo su epicentro en Wall Street y desde allí se desparramó al conjunto del planeta. La zona del mundo que mas ha sufrido ha sido Europa, y desde aquí amenaza con tener una segunda vuelta que la haría extenderse de nuevo, en un efecto de incalculables consecuencias. | |
Puntos: |
14-04-12 02:16 | #9926116 -> 9810593 |
Por:Ivan el Terrible ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión Por fin una conversacion de alto nivel, os felicito a todos por adelantado por vuestros escritos. Ahora, paso a dar mi opinion. La mayoria de vosotros, llevais razon, en mayor o menor medida, desde mi punto de vista, claro esta. Aqui, se os ha olvidado un factor muy, pero que muy importante y es el estado de la MONEDA como aparato autonomo. Me explico: El dinero, ya sea euro, dolar o pesos, debe estar respaldado por el estado que emite la divisa, que, hasta el año 1971(oficialmente) la moneda era respaldada por oro o bimetal (oro y plata) es decir, que la institucion emisora, por cada moneda y billete emitidos/imprimidos, respaldaba y garantizaba su valor en estos metales, principalmente oro. Recien terminada la segunda guerra mundial, tras la caida de Hitler, habia que reconstruir Europa, y EE.UU, ofrece su divisa (el dolar) para tal fin, el famoso Plan Marshall. Estados Unidos, consiguio cuatro cosas: financiar la guerra de Corea,reconstruir Europa,frenar el avance del comunismo en Europa y permitirse el lujo de tener la libertad de imprimir dolares sin respaldo (oro o plata) ninguno, ya que los Estados de la Union, no tuvieron que justificar en la antigua sociedad de naciones esas ingentes cantidades de dinero por varias razones, entre ellas que, la URSS estaba al borde del abismo, China no era lo rica que es ahora, Gran Bretaña, pese a su imperio tenia que reconstruirse a si misma, y Francia devastada. Bueno, durante los años 45 hasta 51 que duró dicho plan, todo fue muy bien, pero aparecio un problema oculto, que fue la expansion "artificial" de la economia por dinero no respaldado, lo que vulgarmente se puede llamar BURBUJA, dinero a gran escala alrededor de la economia real (Boom de los 50 y 60). En el año 1971, un presidente de los ee.uu, Richard Nixon, presionado por las grandes industrias norteamericas y su dependencia a los combustibles fosiles, decide, oficialmente, abandonar el patron oro. Es decir, el Dolar, deja de estar respaldado por oro. Con esto se consiguio, bajar el precio del oro, devaluar su moneda, y asi, comprar materia prima de forma mas economica (petroleo), ya que la divisa de respaldo mundial era el dolar (desde 1945). Aqui nace el petrodolar, dinero respaldado con petroleo. Al ver esto los paises productores de crudo (futura OPEP) y ver, que su producto es mas barato, deciden subir los precios (crisis del petroleo del 73). Gracias al petrodolar, ee.uu consigue de nuevo, imprimir dinero a mansalva, ya que ahora, oficialmente, no necesitan respaldar con oro, sino con algo tan volatil como el petroleo. Despues de esto, los mercados, empezaron a confiar en el Marco aleman, pero que este a su vez era respaldado con dolares (resurgimiento de alemania). La moraleja de todo esto es que, existe una economia donde hay una cantidad biblica de dinero sin respaldar, es decir, que es papel mojado, y que nadie sabe que hacer, y precisamente, ese dinero no lo tenemos nosotros, sino los mercados, los bancos etc. Ese dinero, se ha vuelto autonomo, circula y circula por el mundo, ya sea comprando deuda a paises o llamandolos activos toxicos. El caso es que la mayoria de los paises esta muy por encima de su economia real (si nos cenimos al patron oro) y el resto de dinero es papel, y para arreglar la papeleta, sobretodo los mercados, deciden comprar deuda a paises que respaldan su moneda, ya sea euro u otra cosa, le suben la prima de riesgo para obtener mas interes, y negocio redondo. Los paises, ciegos, siguen creyendo en la economia de mercado, sobretodo el nuestro. Miran y saludan a los mercados con su mano izquierda, mientras que, con su otra mano, la derecha, agarra nuestro debil cuello, nos ahogan mediante impuestos y subidas (dinero de economia real) para obtener fondos y pagar los intereses de esta gente. Bueno, soy consciente de que me he extendido demasiado, espero que me perdoneis. Un saludo a todos y un ultimo mensaje para el señor Padilla: ESPABILA que esta gente te come por los pies, jeje. Pedrolopezarmijo estara de acuerdo conmigo. | |
Puntos: |
10-05-12 18:47 | #10043853 -> 9810593 |
Por:JUM1975 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La Gran Recesión La UE del euro no tenía previstos mecanismos para ayudar a países con problemas,ni qué hacer de que alguno de ellos suspendiese pagos, e incluso no prevé entre sus normas la posibilidad de que alguna de las naciones que se adhirieron a la moneda única quiera abandonarla y volver a su antigua moneda nacional.Estas contingencias que no habían sido contempladas en el momento fundacional del euro ni mencionadas cuando las cosas fueron bien, emergieron con toda crudeza en los meses en los que la crisis económica muerde a los países periféricos y amenaza con extenderse al resto. El euro fue y es sobre todo un proyecto político cuya racionalidad económica esta por desarrollar. No se conoce en el mundo una moneda que no tenga detrás un departamento del Tesoro ni un gobierno que la respalde máxime cuando,como en el caso del euro,este se ha convertido en una moneda de reserva global.La UE siempre ha actuado persiguiendo avances políticos a través de herramientas económicas;ahora, con la crisis del euro, hay que volcar la estrategia y obtener un compromiso político fuerte para salvar la unión monetaria. Es la fase de la política. El elemento político ha de acudir al rescate del proyecto económico. Sin Estado detrás y vinculando a países con situaciones divergentes, el euro empezó a circular en el año 2002 y hoy unifica a 17 países y 300 millones de personas. Durante la larga etapa de bonanza, a la moneda única europea se la asocia con la estabilidad económica y con el mayor avance político de la UE, no exento de imperfecciones.La perspectiva cambia con la Gran Recesión y, sobre todo, con la imposición de la deuda soberana en la que la ciudadanía relaciona al Euro con los Sacrificios, Ajustes y Recortes del estado del Bienestar.Y ello porque existiendo la unidad monetaria en la euro zona, no hay instituciones, legislación común, unión económica, ni liderazgo compartido que hayan facilitado dar una respuesta eficaz y rápida frente a la crisis. Un saludo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Otra duda; esta es mas grande Por: forerotorero1 | 02-12-11 21:05 forerotorero1 | 2 | |
El gran alcalde q tenemos Por: torpedo1971 | 26-08-11 16:21 torpedo1971 | 11 | |
El gran ingnorante de la vida y.... mas cosas Por: forero3009 | 24-05-11 16:52 forero3009 | 4 | |
pepe (granada) Por: No Registrado | 17-06-08 08:22 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |