Foro- Ciudad.com

Santisteban del Puerto - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Santisteban del Puerto
20-10-11 10:49 #8967369
Por:Vercingétorix1985

Transformaciones Sociales en el Pueblo
Hola buenos días,ahora he querido abrir un nuevo hilo de información referente a los cambios sociales y culturales que va sufriendo nuestro pueblo.Quizás sea más una autocrítica personal que una afirmación,fruto de la inmadurez e incohrencia que a veces suelo manifestar.

Nuestra mentalidad en la forma de actuar en la sociedad ha ido evolucionando con el paso de los años,de nuestros antepasados(abuelos,bisabuelos,padres...) hemos ido heredando todo un legado cultural creo que basado en principios de humildad y trabajo,de tenacidad,esfuerzo y austeridad.De pequeños nos contaban historias de la dureza de la vida de antaño,de como se sudaba en nuestros campos y del trabajo que costaba conseguir cualquier objetivo sea material o no,criaban familias numerosas con datos de media de 3 hijos o más por matrimonio y sin las comodidades y ventajas de las que disfrutamos ahora.El único medio de comunicación era el lenguaje oral,el boca a boca,fomentándose asi todo un entramado de redes sociales con fuertes lazos de afectividad,respeto y paz entre todos los vecinos del pueblo.

En nuestro proceso de socialización como seres humanos,el entorno familiar y el grupo de iguales(los amigos) eran nuestros pilares básicos para crearnos una identidad propia personal,la educación escolar estaba restringida solamente a los clases altas,en las clases bajas se imponía la cultura del trabajo abandonando así el colegio a temprana edad para colaborar en el sostenimiento del hogar.El colectivo,el compañerismo y la ayuda a los demás se imponían hegemónicamente en todo el entorno social,existía la sensación de formar parte importante e integrante del pueblo y se participaba más de la vida pública asistiendo en masa a actos de toda índole(deportivos,culturales,políticos,etc...).

En definitiva,para mí,estos eran teóricamente los valores preponderantes años atrás y que se nos han intentando transmitir socialmente.Me encuentro entre los 20 y los 30 años y estas conclusiones las he sacado de oír y escuchar a nuestras personas mayores que son fuente indiscutible de sabiduría.

Ahora bien,en nuestros días,vivimos en una sociedad eminentemente consumista e individual,donde el dinero y todo lo material nos esclaviza y no nos deja margen de maniobra.No podemos vivir sin la televisión,la tdt,el microondas,la escopeta,un balón,una muñeca,el ordenador,etc...Nos hemos adentrado en el avance tecnológico sin darnos cuenta,ahora nuestras relaciones personales y los medios de comunicación que utilizamos son impersonales: a través de móvil,internet,etc... En el proceso socializador el entorno familiar y el grupo de iguales juega un papel secundario,ahora el que nos conforma como seres humanos es internet y los videojuegos,con la consecuencia del aislamiento social y la creación de un hombre/mujer unidimensional,recluido en su intimidad y que no participa de la vida pública y de todo el entorno exterior del que dispone.Se impone el individualismo y en nuestra forma de actuar no valoramos el esfuerzo,la tenacidad y todos aquellos principios y valores que nuestros antepasados han querido transmitirnos,ahora no queremos el camino empedrado,lo queremos asfaltado,liso y llano y nuestra felicidad desde la infancia está basada en lo material,en tener los máximos juguetes posibles,el mejor coche,la mejor casa,el mejor ordenador,etc...Así,mientras nuestra conciencia política y social esté dormida y recluida,el dinero,el sistema financiero y la sociedad consumista seguirán manipulándonos a su antojo como burdas marionetas.

Yo soy la primera víctima de esta esclavitud,soy el primero que se pone un nick,que nadie me conoce y me comunico con mis vecinos del pueblo sin verles la cara,soy el primero en utilizar el móvil y en necesitar un ordenador,soy el primero en no valorar todo lo que mis padres me han dado porque he supuesto que no costaba nada,que podía conseguirlo todo fácil y sin esfuerzo ninguno,en definitiva soy una víctima más de las transformaciones sociales que no ha sabido adecuar la cultura del trabajo incesante,la tenacidad y el esfuerzo a los nuevos tiempos cambiantes.Cuando consiga controlar la transformación de forma plena diré que soy una auténtica persona adulta,con conciencia socio-política y principios y sobretodo seré una persona libre y sin la mordaza del nuevo cambio social.Solamente como digo,cuando sea capaz de no olvidar los viejos principios adaptándolos a los nuevos que surgen estaré plenamente integrado en el entorno social.

Un saludo a todos y que os haya gustado este tema que he abierto.
Puntos:
20-10-11 12:50 #8967990 -> 8967369
Por:Rojo Gualda

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Estoy contigo en todo tu escrito menos en el Título.

Precisamente en el pueblo, en los pueblos pequeños, "todavía" se dejan ver algunos de los valores de los que hablas. Yo, personalmente, me alegro enormemente haber pasado mi infancia allí. Cuando vives en una gran ciudad, como es mi caso ahora, y conoces gente de aquí, es cuando te das cuenta de lo rica que ha sido tu infancia "tirado" en la calle.

Es cierto que hoy en día cuesta ver en el pueblo a un niño con una pelota, una bicicleta o niñas jugando a la comba, etc. Pero para mi, más que el avance tecnológico, mucha culpa la tienen los padres, precisamente padres jóvenes que han vivido esa infania de la que hablo, donde para que tu padre te comprase una bici tenías que aprobar dos cursos y el mejor regalo que te podían hacer en tu comunión era un balón. Y en tu cumpleaños lo más que te regalaban eran rotuladores carioca, lápices alpino y con eso eras un niño feliz.

Ahora, debido a la sobreprotección del niño que existe, se le compra una PlayStation casi para que deje de dar el coñazo, por capricho. Cosa que hace que estos valores de esfuerzo, tenacidad, trabajo para conseguir las cosas, se van perdiendo.
Puntos:
20-10-11 16:08 #8969052 -> 8967990
Por:LA VECINA

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Estoy con vosotros en todo lo que decis, hemos perdido muchos valores de los que nos hablaban nuestros padres o abuelos, pero tambien es verdad que la vida no esta como antaño, antes jugabas en la calle y no pasaba lo que ahora (han secuestrado a un niño/a, han violado...., han matado), la sociedad de ahora nos ha hecho a los padres temer por nuestros hijos, ojalá pudieramos estar como antaño y vivir con la misma libertad.

Saludos.
Puntos:
20-10-11 16:59 #8969315 -> 8969052
Por:MANOLO1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Como foto de una parte de la historia me parece bien pero el mundo se mueve y las cosas cambian no podemos quedarnos clavados.
Yo no pienso como LA VECINA prefiero vivir como ahora y con la libertad de ahora.
Saludos
Puntos:
20-10-11 18:47 #8969912 -> 8969315
Por:Vercingétorix1985

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Como bien dice Manolo1999 el anquilosamiento o el estancamiento en los valores,principios y derechos de la sociedad tradicional viviendo en una sociedad moderna puede resultar perjudicial porque deja entrever cierta inadaptación a los nuevos principios,valores y derechos que genera esta nueva sociedad.El fenómeno del cambio social está latente y se puede producir de forma lenta y pausada,sin que apenas lo percibamos,solamente hay que estar preparados para ello.

La tecnología y el progreso pueden generar bastantes beneficios para nosotros,en la información que abrió este debate yo solamente incidí en algunos defectos o errores que esta sociedad produce (individualismo,reclusión social,escasez de relaciones personales,etc..) y como solución a ello,a estos defectos de la modernización,propuse apoyarnos en la tradición heredada de nuestros antepasados para completar un ciclo perfecto de integración social para vivir en nuestros días.

No pretendo dar un enfoque tradicionalista a la cuestión planteada,intento exponer una solución a las deficiencias que ofrecen las transformaciones sociales,dicho de otro modo: a veces para poder vivir en el presente y predecir el futuro es necesario recurrir al pasado aunque sea de manera fugaz.

En los primeros escritos de "RojoGualda y LaVecina" puedo extraer la idea de que la sobreprotección paternal materialista(RojoGualda) y el miedo a la sociedad cambiante(LaVecina) inciden en la educación de los hijos y en la creación de la indentidad personal.Ambas ideas son muy válidas y ciertas para este debate.Lo principal es comprender los cambios sociales,ver en qué medida nos afectan y tratar de solucionar los problemas que surgan en este contexto buscando las soluciones que cada uno considere oportunas(la mía es recurrir al pasado y a mí no muy lejana infancia).

Un afectuoso saludo y os pido perdón si os resulto demasiado pesado o denso en mis ideas.
Puntos:
20-10-11 18:57 #8969979 -> 8969912
Por:MANOLO1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Estando de acuerdo contigo, a mi entender dar soluciones a situaciones actuales o previsibles recurriendo al pasado no es acertado ya que se suelen producir en circustancias distintas y necesitan soluciones distintas.
saludos
Puntos:
20-10-11 18:58 #8969989 -> 8969315
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Me gusta el tema que ha elegido, Vercingétorix1985, en su nuevo hilo. Pero estas transformaciones sociales que describe no solo la ha experimentado Santisteban. El transcurrir de los años, el pasar al nuevo siglo, ha producido dichos cambios en la sociedad en general, claro, evidentemente, a nosotros nos afecta (perjudica-beneficia) la de nuestro entorno más próximo.
Es posible que en aquella "atrasada" forma de vida fuéramos más felices, sin tantas comodidades, pero, claro, no conocíamos otra cosa. Si "esa ventana al exterior", llamada televisión, hubiera estado en todos los hogares, probablemente no hubiéramos estados tan satisfechos, hubiéramos visto otras formas de vida, más adelantadas, y eso, tal vez, habría hecho más daño que beneficio. Éramos felices en nuestra ignorancia. Recuerdo que mis hermanas ahorraban, peseta a peseta, ¡con ilusión infinita!, para poder comprarse unas "alpargates" para las fiestas, una pieza de tela para hacerse las sábanas para el dote o tela para un vestido nuevo. Después, al menos hasta hace pocos años, se compra y se desecha con una rapidez asombrosa. Lo que se adquirió sin esfuerzo, sin esfuerzo se tira.
Antes, rara era la familia que no era numerosa. Años más tarde, esto cambió. Los padres prefieren tener pocos hijos bien alimentados, abrigados, instruidos y protegidos, antes que tener muchos y con muchas carencias. La educación pasó a ser un lujo al alcance de todas las clases sociales y los padres prescindieron de las "dos perragordas" que el hijo-a ganaba para que pudieran adquirir el tipo de preparación a la que ellos no pudieron acceder.
La calle se ha convertido casi en una "selva", y eso que en Santisteban no nos podemos quejar demasiado, vivir en un pueblo pequeño tiene sus ventajas, pero, no obstante, no podemos "bajar la guardia", cosa que mantiene a los padres en considerable tensión.
En cuanto a lo de que el compañerismo y la ayuda a los demás se imponía, si te estás refiriendo, solamente, en cuanto a la hora de asistir a cualquier evento de ocio (baile en la plaza, lumbres, procesiones ...), sí, coincido contigo, ¡no había ningún medio más de distracción!, pero, lo que se dice compañerismo, en el sentido más extenso de la palabra, no lo había tampoco realmente. La gente pasaba hambre, y por no perder, aunque fuese solo un pedazo de pan, dejaba en la estacada al compañero que había dado la cara por ti, o vendía al vecino, por ganar favores ante el "amo". Lealtad, era un "lujo" que no todos se permitían.

En estas transformaciones sociales que menciona, hemos ganado y hemos perdido. Si pusiéramos en una balanza ambos valores, no sé hacia qué lado se inclinaría.

Sobre lo que MANOLO1999 menciona de ... vivir como ahora y con la libertad de ahora ..., yo pienso que no vivimos en libertad, en el significado estricto de la palabra, tenemos ciertas libertades, únicamente. De lo que más gozamos es de libertinaje, algo, según mi criterio, muy distinto a libertad. Pasamos de un término, a otro, de un plumazo, sin disfrutar del punto medio, que sería lo deseable. Libertad es una utopía, algo que nos han vendido, pero que al intentar saborearla, comprobamos que nos han "timado".

Salu2
Puntos:
21-10-11 09:16 #8973151 -> 8969989
Por:MANOLO1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
Tengo por costumbre escribir poco.
La balanza se inclinaria a los valores de ahora.
La salud, la felicidad, la libertad... todo es una utopía, pero prefiero la libertad por exceso y no por defecto aunque se tenga que hacer de vez en cuando un retoque legal.
Lo que llamas libertinaje para mi ya esta obsoleto.
Creo que en todo lo demas coincidimos.
Saludos.
Puntos:
21-10-11 17:12 #8975748 -> 8973151
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
MANOLO;
Según dices, ... la balanza se inclinaría a los valores de ahora ..., pero, ¿cuáles, según tú, son los valores de ahora? (... En estas transformaciones sociales que menciona, hemos ganado y hemos perdido ...) ¿hemos ganado más que perdido, o al contrario?, porque en tu respuesta, no desvelas nada.

... pero prefiero la libertad por exceso y no por defecto ..., en un mundo "de ficción", cada individuo podría tener lo que deseara, pero como eso solo es "un sueño", ¡yo me sigo quedando con el deseo de poder vivir con libertad, pero sólo en su justa medida!, los excesos nunca son buenos, ¡así nos va!

El libertinaje será un concepto obsoleto cuando el de libertad, también lo sea, ya que el primero se da cuando el segundo no se utiliza correctamente, algo que ocurre, desgraciadamente, con excesiva frecuencia. La libertad, como yo la concibo, representa el derecho para tomar decisiones, sin olvidar que el límite es la libertad ajena. Si no tomamos en cuenta esto último que he mencionado, entraríamos ya en la palabra que tú denominas obsoleta, "libertinaje", aunque también se podría decir "inmoralidad", "indecencia" o "vivir con desenfreno" (tal vez estos vocablos no estén tan anticuados)

Salu2
Puntos:
21-10-11 19:13 #8976463 -> 8975748
Por:Vercingétorix1985

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Hola que tal,señor sureño90 en lo referente a su intervención a mi escrito comentarle que soy consciente de que el cambio social del que hablo esta generalizado o siendo mejor el término "globalizado". Únicamente extraigo la esencia de esa generalización que afecta a la sociedad de nuestro pueblo de forma personal e individual para una mejor comprensión,entendimiento y participación del resto de vecinos que quieran intervenir u opinar sobre el tema.Es un mecanismo para atraer o incentivar el pensamiento local sobre temas que pueden afectar a Santisteban.

En este foro hay muchísimos temas de interés general de los cuáles podríamos tirarnos debatiendo horas y horas,aunque yo personalmente,en la exposición de los temas,quiero ceñirme más al grado de autonomía como pueblo que nos concede la Constitución y la LBRL del 85 que a la generalidad de la política estatal o autonómica.Por tanto de ahí,el hecho de que yo enfoque el tema de la transformación social a la panorámica local,que es donde más directamente conocemos el poder,donde más podemos pedir explicaciones a los que nos gobiernan,donde en definitiva,el contacto político es más plano y tangible para los simples y mortales ciudadanos como nosotros.

Solamente añadirle un comentario a su concepto de libertad,a parte del derecho a decidir sin la interferencia de los demás pero respetando la libertad de estos,también recordarle que el mismo marco legal que establece y garantiza esa libertad supone también otro límite.

Ya para terminar me alegra mucho de que escriba en el foro "sureño90",siempre le he considerado un gran filósofo de la política,porque creo,que ya nos conocemos.

Un saludo afectuoso.
Puntos:
21-10-11 20:52 #8977028 -> 8975748
Por:manolo1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
Comparto tu definición de libertad.
Los excesos que puedan cometer algunos no deben privar al resto.
Pero hasta el concepto de libertad ha cambiado, lo que te cuento es real.
un dia en clase el profesor dijo que la libertad
consistia en pensar lo que se quisiera, pregunte
si decirlo tambien y me contesto que no, conteste
de manera inocente diciendo pues solo falta que
utilicen pentotal.
Las consecuencias te las puedes imaginar.
Seguiré en comentarios cortos en este ya he superado lo que me gusta hacer.
saludos
Puntos:
22-10-11 02:18 #8978372 -> 8975748
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
Hola Sr Vercingetorix1985, respecto a lo que Vd ha añadido a mi comentario de definición del concepto "libertad", estoy de acuerdo con su aportación, pero, en lo que más coincido es en, ... el mismo marco legal que establece y garantiza esa libertad supone también otro límite..., ¡bien puntualizado!, se supone, en eso queda todo, en pura suposición.

Le agradezco el cumplido, ... un gran filósofo de la política ..., pero, por el momento, aún no he tenido tiempo de merecérmelo, ya que no habíamos coincidido Vd y yo hasta ahora. Espero, con el transcurrir de los días, ganarme dicha atribución.

Salu2
Puntos:
22-10-11 02:22 #8978376 -> 8975748
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
MANOLO, quedo a la espera de sus siguientes entregas, se prometen interesantes.

Cuando una todas las partes, te responderé.

Salu2
Puntos:
22-10-11 14:27 #8979732 -> 8975748
Por:manolo1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
Dices: se compra y se desecha con una rapidez asombrosa.
No se, pero podria ser que resulte mas economico comprar las sabanas que mencionas que comprar la tela y hacerlas, podria ser que a veces resulte mas economico comprarse una tele que reparar la que tienes.
Tambien es posible que gente con buen poder adquisitivo cambie las cosas cuando aun son utiles pero eso ha ocurrido siempre el tema es que antes habia menos gente que lo podia hacer.
saludos
Puntos:
22-10-11 14:47 #8979808 -> 8975748
Por:manolo1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
Dices: eramos felices en nuestra ignorancia.
Yo lo llamaria ser ignorantes y no felices.
Exinten drogas farmaceuticas que pueden hacer sentir una felicidad importante pero eso si te alejan de la realidad.No creo que pienses que por tomartelas eres mas feliz.
saludos
Puntos:
22-10-11 18:09 #8980638 -> 8975748
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
MANOLO, "se compra y se desecha con rapidez asombrosa", no tanto porque resulte menos costoso que reparar, sino, principalmente, porque es más rápido y cómodo de conseguir; es más bonito, con más prestaciones y nos permite estrenar el producto de "última generación" que, por cierto, es mejor que el que tiene "fulanito". Vivimos, al menos hasta hace poco, en una sociedad de consumo excesivo, el consumo está bien (es necesario, bueno, siempre ha existido y no supone ningún problema), pero cuando ese consumo se vuelve excesivo, repito, pasa a ser "consumismo", y esto, como todo exceso, no es nada bueno.
Efectivamente, antes había menos gente que ahora, que se podía permitir dicho lujo, pero, y aquí radica el problema, muchas de las personas que, en la actualidad, se suben/nos subimos a esa "noria", no nos lo podemos, tampoco, permitir, pero guiados por los medios publicitarios, nos "embarcamos en esa aventura" sin una reflexión profunda ni sentimentalismos mundanos.
Pero bueno, me has hecho desviarme del sentido que tenía mi frase. La retomo, antes, la mayoría, dábamos valor al objeto adquirido, no solo por la función que cumpliera, sino, sobre todo, por los esfuerzos que costó conseguirlo (largas jornadas bajo el sol, el frío, la lluvia, pisando escarcha, sudando aun cuando "caían chuzos de punta, en la aceituna), y ese objeto tan valioso en su esencia, no lo habríamos cambiado aunque nuestros medios económicos nos lo hubieran permitido, porque hay cosas, las más importantes, que no se pueden comprar ni con las mayores fortunas. "No es más feliz quien más y mejores cosas posee sino quien menos necesita".

Salu2
Puntos:
22-10-11 20:08 #8981156 -> 8975748
Por:manolo1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
Tus comentarios y los mios no se pueeden entender contradictorios, si miras los breves comentarios que puse en "camino sin retorno" por poco que profundices siendo una persona inteligente como tu, veras que todo esto nos lleva de nuevo al sistema capitalista.
Sobre lo del esfuerzo de conseguir las cosas ya hace varias generaciones que no ocurre y sobre tu ultima frase hecha aunque es cierta pocos mortales si se pueden permitir un lujo no lo tienen, la sociedad está montada asi, mejores coches, mas vacaciones a la playa o al extranjero, mejores casas etc.
Ahora bien, hay mas cultura, mas estudiantes, mejores medicos, mejores ingenieros, y todos sabemos de leyes, todos sabemos cuando una cosa es justa o no.
Todo va en un paquete.
Creo que me he pasado de largo.
saludos
Puntos:
22-10-11 23:12 #8981967 -> 8975748
Por:sureño90

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
MANOLO, yo no considero que "ser ignorantes", como tú aseveras en tu penúltima respuesta, sea el calificativo más acertado. Desde mi punto de vista, creo más correcto asegurar que "vivíamos en la ignorancia", dos frases muy similares en apariencia, pero totalmente distinta en cuanto a sus significados.
Si existen drogas que permiten sentir una felicidad imaginaria, que no lo pongo en duda, no me negarás que también existen drogas que te "atrapan" y te obligan a demandar cada vez más, y no son de laboratorios farmacéuticos ni de herboristas, ni las venden "cualquier tipejo mal encarado en un rincón oscuro a espaldas de la sociedad". Este "producto pernicioso" te ofrece la felicidad plena, el clímax, diría yo. Pero lo que estos adictos no saben es que no necesitan buscarla de este modo, porque ya la poseen, se encuentra en su interior y no en cosas materiales. ¡No a las drogas!

Sí, la sociedad está montada así (consumo descontrolado, envidias, desapego, superficialidad), pero no por ello se debe dejar de reconocer que, según y cómo se analice, somos más ignorantes que antes. Es mi humilde opinión, y que conste, yo también soy preso del consumo en la medida en la que me lo puedo permitir.

Sobre éste párrafo tuyo: ... hay mas cultura, mas estudiantes, mejores medicos, mejores ingenieros, y todos sabemos de leyes, todos sabemos cuando una cosa es justa o no ... Aquí habría mucho de qué hablar y, ni me quiero exceder, ni te quiero cansar, pero no coincido contigo por completo.

Gusto de debatir contigo. Salu2
Puntos:
23-10-11 11:39 #8983107 -> 8975748
Por:manolo1999

RE: Transformaciones Sociales en el Pueblo
sureño,
A veces mis frases cortas pueden parecer sentencias pero no es asi, las personas del foro que me conocen personalmente saben que es mi forma de escribir.
Ser ignorante o vivir en la ignorancia, siempre hay personas que se aprovechan, que te pueden manipular que hay dominados y dominantes y te lo enlazo con el tema cultura, estudios etc.
Existen los dos tipos de drogas y seguramente alguno mas, a unas les podriamos llamar fisicas y a otras mentales.
Sobre el tema del consumo por lo que escibes entiendo que sabemos que existe y nos hace complices luego no somos ignorantes, tal vez somos mas comodos o mas tontos, no se,
puedes poner el calificativo que quieras.
saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Trafico de vehiculos por las calles de arriba del pueblo. Por: No Registrado 24-11-14 11:22
No Registrado
3
aban dono total del pueblo Por: No Registrado 28-04-14 22:23
No Registrado
0
¿Cómo es la sensación de no tener más argumentos que la propia jeta, Padilla? ¿Qué pasa por la mente de la jeta cuando el pueblo empieza a reaccionar? Por: pedrolopezarmijo 26-08-13 14:28
SENECA2010
1
Algo falta en el Jardin de nuestro pueblo Por: forero3009 06-10-11 21:51
paco el olla
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com