Foro- Ciudad.com

Santisteban del Puerto - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Santisteban del Puerto
08-10-11 19:14 #8894584
Por:JPC_PERIBARBA

Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
¿Se ha hecho algun estudio de viavilidad de FUSION de las Cooperativas del Pueblo con el objetivo de que los costes de explotacion del aceite se abaraten y logicamente el precio de la aceituna suba que es lo que percibe el agricultor?
Puntos:
08-10-11 21:56 #8895398 -> 8894584
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
yo no he oido nada al respecto,estudios se habrá hecho mas de uno,pero siempre es lo mismo:"divide (a los agricultores) y vencerás.
Pienso que una unica y buena Cooperativa,con la ultima maquinaria y un buen marqueting de ventas es lo ideal y no es tan dificil,tan solo falta voluntad y vision de futuro.
Y otra cosa muy importante: que las directivas de las fabricas y de las cooperativas fuesen un poco mas progresistas(pues tienen que perder unos pocos privilegios).
Puntos:
08-10-11 23:48 #8895928 -> 8895398
Por:Ramon Padilla

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Estudios, muy exaustivos y detallados sí que se hicieron en su momento, pero no sirvió de nada.
Pienso que fué un error porque era una buena ocasión y había dinero para llevarlo a cabo.
En cualquier caso, hubiera servido para reducir costes, pero para evitar la caída del precio del aceite creo que hubiera servido de poco, pues eso viene condicionado por otros parámetros
Puntos:
09-10-11 10:40 #8896850 -> 8895928
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
a ramon padilla,de lo que dices que la unificación,de las coopertivas,hubiesen servido si,para reducir costes,ahí te doy la razon ,pero sobre lo que dices que lo del precio va por otros parametros,de esto hay mucho que discutir yaque lo principal es tener una buena calidad(D.O) y sobre todo el marqueting,introducirse en mercados nuevos o bien llegar a donde han llegado otros jiennenses ya(aceite castillo de canena,otra coopertiva de huelma y otras coopertivas mas,los precios al productor son mas altos y en los mercados de (estados unidos,japon,china y rusia)son como joyas,lo digo por experiencia.
Lo que ocurre es que hay que tener comerciales,que conozcan el producto cien por cien,tanto en su recogida,transformación,presentacion y su exposición del mismo en los idiomas necesarios,pues lo que llega a los mercados son los productos efectuados con cariño.
Puntos:
09-10-11 13:06 #8897549 -> 8896850
Por:verde.oliva

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Fijo que al agricultor le interesaría, pero es lo de siempre, 3 Cooperativas, 3 Presidentes, 3 directivas mas los administrativos y demas operarios, Si se creara una gran cooperativa resultado de la fusión, quizas los obreros seian los mismos pero los que chupan del bote tendría que caerse alguno y eso no les interesa, porque sino luego porque se fusionan varias cooperativas de diferentes localidades en un grupo como ojiblanca, aceites sierra de segura, etc. Amén queda claro esta lo del precio del aceite y la manera de gestionarlo desde su recogida hasta su puesta en el mercado.

Un Saludo
Puntos:
09-10-11 19:04 #8899102 -> 8897549
Por:congratuleision

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
El precio del aceite, tal y como esta ahora mismo el mercado poco se podria hacer aunque fuera solo una cooperativa, en la actual situacion solamente hay 4 o 5 compradores en el mercado y ellos se han unido para poner los precios que les interesa convirtiendo el aceite en un producto "gancho" ofertandolo a bajisimo precio o al tan consabido 3x2 para hacer acudir a la gente a los supermercados y una vez alli pican en todo. La ultima prueba de lo que digo es que una vez que han conseguido que casi todo el aceite de la pasada campaña esta vendido se han vuelto a poner deacuerdo para bajar los precios por debajo de lo que marca la union europea y asi hacer que se active el almacenamiento privado(cuando han estado todo el año al limite pero sin rebasar esos umbrales) y ahora ellos poder subir los precios en los lineales y asi hacer doble negocio, lo compran tirado de precio y ahora como el aceite sube por causas del almacenamiento pues ellos lo suben y a morir por Dios y el que sea tonto que estudie y nosotros aqui a verlas venir a ver quien es el que quiere venir a ofrecernos la miseria que nos dan para venderlo pronto y asi poder liquidar. Nos faltan muchas cosas todavia para que nuestro producto estrella sea mundialmente conocido y que se reconozcan sus muchas cualidades buenisimas para la salud y eso tenemos que hacerlo nosotros solitos mientra estemos esperando a que nos lo solucionen otros apañaos vamos. Respecto a lo de unir las tre cooperativas de nuestyro querido pueblo solamente os voy a decir una cosa que aunque hubo mucha gente que en su momento dado no quiso esa union me parece a mi que viendo lo que esta sucediendo estoy casi seguro que dentro de no mucho tiempo se va a quedar una solamente porque los agricultores ellos solitos se estan saliendo de unas cooperativas para ingresar en otra y no creo que tarde mucho tiempo en ser absorvidas
Puntos:
09-10-11 20:38 #8899629 -> 8899102
Por:buko

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Hace 1 año más o menos tengo constancia de que hubo varios encuentros entre dos juntas directivas de dos cooperativas del pueblo para estudiar la fusión pero no se avanzo lo debido. Terminando con ofrecer la absorción .

Os aseguro que todo esto tiene más problemas de los que nos creemos y esto no se puede hacer de la noche a la mañana. En los años en los que se construyeron las dos nuevas cooperativas fue el momento ideal para haberse juntado las tres, en vez de hacer la guerra por separado.
Puntos:
09-10-11 22:33 #8900438 -> 8899102
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
al sr.congratuleision,referente a lo que dices en tu mensaje,de que poco se puede hacer aunque fuese una sola cooperativa,y que el mercado lo copan entre cuatro o cinco compradores,que bajan los precios y hacen el tres por dos,mira yo creo que ese es el problema,que tan solo vemos a esos compradores que tu dices,¿porque no intentamos abrir nuevos mercados? no es tan dificil,es ponerse a trabajar y con ideas que podemos recoger de gente pionera en la venta de este producto,hoy gracias a dios,hay mucho conocimiento de los beneficios para la salud del aceite de oliva,por lo tanto un buen marqueting de ventas y a competir.en la provincia hay varios ejemplos de fabricas de aceites como es la de aceites Castillo Canena,que ha abierto el mercado de estados unidos,tambien hay otra en Huelma( ahora no recuerdo el nombre),pero yo que trato con alemanes,veo que no es dificil trabajar una denominación de origen determinada y luchar por el mercado Teutón.
En esto se podria hacer un estudio,del litro de aceite puesto en Alemania (pero el producto,con buena presencia y en plan delicatessen,)yo creo podria dar resultado aunque fuese desde una determinada fabrica o coopertiva,pues en eso de la fusión seria mas dificil(aunque fuesen tres personas las que pòner de acuerdo y ademas conocidas entre ellas;eso si que no tiene perdon de dios).
animaros a poner el ojo en un pais determinado y hasta que no se consiga no parar,esa es la maxima para conseguir algo en la vida,reaños y constancia.
Puntos:
10-10-11 11:16 #8902179 -> 8900438
Por:JPC_PERIBARBA

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Me agrada saber que se ha tratado el tema y puedo estar contento al conocer que, por la situacion actual, no ha prosperado pero creo que entre unos y otros habeis dado con las claves fundamentales y permitirme haceros llegar los comentarios siguientes:
1º.-Lo ha pasado pasado esta y es IRREVERSIBLE y no tiene solucion pero nos debe de servir de referencia para avanzar y no flajearnos y esperar acontecimientos. Las ideas hay que madurarlas poco y saber vendelas como el aceite.
2º.-Cuando tu centralizas una actividad consigues un TRIPLE efecto:
a)Reduces costes de explotacion
b)Unificas criterios de gestion
c)Te hace mas fuerte ya que tienes mas producto en venta
Practicamente, estoy de acuerdo con vosotros en que uno de nuestros puntos debiles es la COMERCIALIZACION, pero nuestra mayor fortaleza es EL PRODUCTO y terminamos en la fase de extracion y almacenaje.
Nos olvidamos de crear posibles variedades, derivados, envasado, presentacion y venta, es decir que todo el VALOR ANADIDO de un producto que no solo somos productores dominantes si no que tenemos la suerte, y corregirme si me equivoco, de tener la mayor calidad probablemente EL CONDADO, junto con SIERRA MAGINA y SIERRA DE SEGURA.
Como hemos comentado, si se centraliza actividad y producto te hace mas fuerte(Costes, compras y ventas) estaremos todos de acuerdo en la maquinaria estaria mejor aprovechada, amortizacion mas rapidad, menor consumo electrico, etc..En las compras el primer beneficiado deberia ser el agricultor pues por ejemplo a la hora de comprar productos fitosanitarios no es lo mismo negociar para 1000 u. que para 10.000 u. y en cuanto a las ventas estamos en las mismas.
Ademas, al centralizar, teniendo claro donde quieres ir, probablemente el OBJETIVO HORIZONTE deberia ser crear una marca propia quizas del CONDADO, nos permitiria ir abriendo lineas de comercializacion como prueba piloto, previo estudio del mercado, sin poner en riesgo los ingresos de los agricultores como apunta el Sr. Victor Jara.
En definitiva estamos de acuerdo en que algo hay que hacer, pues intentemoslo una y otra vez y lo propuesto mejora lo actual.
Yo, a titulo personal estoy a vuestra dispocion.
Un cordial saludo,
Puntos:
10-10-11 15:43 #8903630 -> 8900438
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
a JPC PERIBARBA,estoy totalmente de acuerdo contigo,y lo referente a no poner en riesgo los ingresos de los agricultores eso es primordial,pues todo el proyecto es para darle beneficio al ingricultor,y seria imperdonable que fallase en su contra.

Para desarrollar lo de los mercados,es importante que antes de comenzar nada habría que ir a informarse a fabricas que ya han abierto mercado y según la experiencia de ellos se podria actuar,pero tambien hay muchas fabricas y coopertivas,que han recibido aprendizaje en su dia y ahora son rehacios,a mostrar su evolución,pero siempre hay alguien dispuesto a abrir camino.
En cuanto a lo que dices de la importancia del producto,eso está demostrado,pero te vuelvo a repetir la base es MERCADO,NUEVO MERCADO.
Puntos:
10-10-11 16:11 #8903815 -> 8900438
Por:congratuleision

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Vayamos por partes señores, para tratar de introducir nuestro querido oro liquido en potenciales paises compradores como por ejemplo Alemania la cosa no es tan facil como parece, no solamente se basa en campañas publicitarias y agentes comerciales que se dediquen a promocionar nuestro aceite e intentar venderlo, existe lo que para mi es uno de los principales escollos que es la forma de pensar de toda esa gente y su manera de vivir, ellos solo ven en nuestro aceite un producto de excelente calidad, pero bastante caro(recordaros que alli un litro vale mas de 6€) y utilizable solo en determinadas ensaladas pero nada mas, y para cambiar esa manera de pensar yo creo que tiene que pasar todavia mucho tiempo. Estoy deacuerdo que es un camino a seguir, pues mientras que sigamos vendiendo el aceite en camiones a granel estaran los intermediarios llevandose todo el rendimiento de nuestro trabajo y nosotros a verlas venir pero nosotros mismos estamos acostumbrados a esto y creo que como que nos cuesta trabajo cambiar. Habra que ir pensando formas y maneras de sacarle nosotros todo ese valor añadido que se llevan otros como los mismos italanos que se llevan nuestro aceite en grandes barcos y ellos luego lo envasan y se lo venden a los americanos con su etiqueta de aceite virgen extra italiano.Rspecto a lo de la fusion si que se intento en su momento pero por unos motivos u otros que muchos no quedamos conformes nos dijeron que era mejor solos(el engaño de siempre) y muca gente se lo creyo y asi se decidio, para mi un gran error por que como dije antes al final solo va a quedar una y los costes van a ser muchisimo mas grandes que si de su primera hora se hubieran puesto deacuerdo y se hubiese construido una gran cooperativa para todo el pueblo, pero asi somos que en vez de unirnos todos queremos andar por solos y claro asi nos va, un saludo y seguir aportando ideas a ver si alguna de ellas puede ser viable
Puntos:
10-10-11 16:32 #8903938 -> 8900438
Por:Vercingétorix1985

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Hola buenas,el tema que ha impulsado el señor JPC-Peribarba es uno de los más punteros e interesantes temas de los cuales podemos debatir extensamente.Todos los que habéis escrito habéis ido desvelando poco a poco la problemática tan compleja que sufre el olivar.Quiero expresar mi punto de vista al respecto aunque quizás sea algo repetitivo porque como digo,habéis ido desglosando todo el problema.

La fusión de las cooperativas del pueblo en una sola,yo particularmente lo veo más un hecho utópico que una realidad cercana por los siguientes motivos:

Estando claro los beneficios que aportarían una fusión de estas características para el pueblo(centralización de la gestión,unificación de criterios,reducción de costes,etc...),el problema para realizarla creo que deriva del hecho de que hay desigualdades de poder entre unas cooperativas y otras por el mayor o menor número de socios,mejores condiciones,etc...equilibrar la balanza de poder e intereses en la misma dirección partiendo desde la desigualdad,sería un proceso muy díficil y complejo y sería un constante foco de controversia en la toma de decisiones.De aquí también se desprende,que una fusión podría implicar perdida de status social y económico para las direcciones de las cooperativas a nivel individual.Renunciar a ese status en beneficio de la colectividad lo veo muy complicado.(El ser humano es individualista por naturaleza)

Luego tenemos el problema del precio del aceite.Las grandes empresas monopolizadores de distribución del aceite,utilizan el libre juego de mercado y la ley de la oferta y la demanda para establecer el precio del aceite en haras de un enorme beneficio económico propio(saben que se produce más aceite del que demanda el mercado nacional).Estas empresas se aprovechan del stock de aceite disponible de la producción para comprar a bajos precios y ofrecer así un producto atractivo para los consumidores.Si una cooperativa no vende al precio que la distribuidora(o sus intermediarios) considera, ésta sabe que en otro lugar si lo conseguirá para así dar salida rápida al producto.

El almacenamiento privado puede resultar una buena medida a corto plazo,pero a largo plazo puede sufrir un proceso de "feedback" o regreso al principio.Es decir,cuando se establezca un precio único de salida del aceite las grandes empresas distribuidoras cederán y compraran,pero,una vez con el producto en la mano y utilizando el libre juego de mercado y la ley de oferta y demanda,inflarán el precio del producto para sacar beneficios,lo único que ahora comprarán más caro pero también lo venderán más caro y con el encarecimiento de la economía muchos consumidores optarán por utilizar la mantequilla francesa como sustitutivo al aceite.Esto provocará que los productores reflexionen sobre el precio e intenten establecer de nuevo el precio del producto casi por debajo de los costes de producción.Así volveremos a tener el mismo problema y volveremos al principio.

Para mí una de las soluciones está en el mercado exterior,poder expandirnos.Deberíamos invertir incesantemente en técnicas de investigación financiera,marketing,comercio exterior,etc... para atraer tanto a los mercados económicos ya establecidos (E.E.U.U,Alemania,etc...) como a las nuevas potencias económicas emergentes como China o la India.Que vean que producimos,de donde viene el producto,sus cualidades vitales,utilidades y un sin fin más de aplicaciones del aceite.

Pero claro todo esto es hablar en términos utópicos y debemos empezar por los cimientos para construirnos el futuro.Debemos dejar a un lado nuestro individualismo atroz,actuar bajo una concepción sociológicamente mecanicista funcionando como un reloj,donde todas las piezas(desde las manijas,hasta un tornillo) son imprescindibles para formar un todo.Para esto,debemos actuar y trabajar juntos y unidos y no por nuestra cuenta,sólo así solucionaríamos este problema.Yo desde aquí apoyo firmamente la idea de la fusión cooperativista,pero ahora mismo es eso,una idea.......no una realidad.

Un saludo,hasta luego y enhorabuena al C.D Santisteban por el partido de ayer,aunque ganaramos sufriendo hasta el final.
Puntos:
10-10-11 16:51 #8904055 -> 8900438
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
a congratuleison,referente a lo que dices del mercado Aleman,me parece que no lo conoces muy bien,abrir mercado como tu bien dices no es tener un buen vendedor y una campaña televisiva,pero si te digo que la cocina alemana utiliza el ochenta por ciento de aceite de oliva,y luego grasa de cerdo y aceite vegetal,lo que ocurre que hay platos originarios de allá,que siempre los han cocinado con otros aceites,pero al conocer nuestro aceite de oliva,ya no lo sueltan y como tu expresas lo pagan a seis euros y mas, donde yo resido pagan el aceite autoctono de aqui a ocho euros el litro, y la producción del aceite aqui es bajisima muchos aceites que dicen que son de D.O. de esta zona,me gustaria verlo.yo traigo de mis olivas de Jaén,y los que lo prueban dicen esto es aceite.
En cuanto a abrir mercado,puse como ejemplo al Aleman,porque lo conozco,pero ahi no termina el mundo hay otros mercados (polonia,paises nordicos etc...)
luego tambien están los productos derivados del aceite(belleza) y de la oliva (hueso etc).
Puntos:
10-10-11 22:37 #8906398 -> 8900438
Por:victor jara

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
¿alguien me podria decir en cuantos litros de aceite de media, seria la produccion anual de Santisteban en todo su término?
Gracias
Puntos:
11-10-11 10:50 #8908090 -> 8900438
Por:JPC_PERIBARBA

RE: Viabilidad de fusion COOPERATIVAS
Buenos dias:
Observo que en lineas generales estamos todos de acuerdo y que el diagnostico es el correcto y tenemos todos claro lo que nos GUSTARIA TENER, un negocio de expansion, abriendo y conquistando nuevos mercados, pero tengamos claro y marquemos una HOJA DE RUTA.
El primer escollo y considero, por lo que apuntais, el de maxima dificultad es el unir las Cooperativas y como bien comentais no es facil convecer a personas que tienen unos criterios, que les han ido bien y que esta en riesgo su situacion.
Por lo expuesto, en mi opinion, en este tema hay dos puntos claves para realizar un estudio de viavilidad tecnico/economico:
a)El estudio deberia realizarlo un EQUIPO DE TRABAJO, a ser posible, AJENO y/o CONSENSUADO por las tres cooperativas y sin ningun tipo compromiso vincunlante para alguna de ellas
b)Como estamos todos de acuerdo en que hacer cambiar las FORMAS DE HACER a las personas cuesta y sobre todo lo que hacen les da seguridad segun dice la historia, practiquemos la empatia e imagenos que el estudio Tecnico/economico arroja que por costes de MORTURACION, EXTRACION Y GESTION, se va ahorrar 4 PESETAS POR KILO DE ACEITUNA, por gasto en FITOSANITARIOS, 2 PESETAS POR KILO/LITRO, ETC. problablemente, no todas, algunas personas empiencen a ESCUCHAR, hablando siempre de que el estudio fuese viable
Si`por los expuesto añadimos que las inversiones en para morturacion y extracion estarian mejor aprovechadas y amortizadas en plazos mas cortos probablemente la idea se escucher con los dos oidos,etc.
Lo que quiero decir y es una opinion personal las ideas para venderlas, vision negocio, no vale con adverbios de cantidad, poco, mucho, bastante, demasiado, etc. el tema es sencillo "Cuanto me cuesta y cuanto me ahorro", si es positivo, beneficio a la talega y ya empezamos bien.
Dentro de la posible HOJA DE RUTA es como habeis comentado, estudiar nuestras FORTALEZAS/DEBILIDADES y estraer lo mejor de nuestras fortalezas(Mayor produccion-de 1500000 Kg pasar a 6 u 8000000 Kg- y calidad excelente) y minimizar/eliminar nuestras debilidades como puedan ser derivados y comercializacion, pero pasito a pasito y siempre sumando.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
cooperativas Por: SENECA2010 08-10-12 12:24
SENECA2010
15
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com