12-05-10 21:12 | #5298737 -> 5294421 |
Por:remintong ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Pan y alegria que nunca nos falte y que haiga curtura y prosperia , que haigan escuelas medicinas y hospital, esto no es de Chaplin es del pueblo puro y duro que lo esta pasando regular. mientras algunos que viven de nuestro sueldos tienen 4 coches de alta gama para desplazarse por decir algo, mas que vergonzoso por que de todos es sabido que el despilfarro es brutal ahora rebajan los sueldos de los que menos cobran e igualmente las pensiones y nos suben los iompuesto ole ole ole a la incompetencia y a la ausencia de slidaridad que algunos la palabrita la han aprendido en jueves . La tirania totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios , si no sobre las faltas de los democratas . SALUDOS | |
Puntos: |
12-05-10 22:38 | #5299646 -> 5298737 |
Por:Locos por la Aguaria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Remintong, le saludamos con toda simpatía. Bienvenida al club “Locos por la Aguaría”. Nos llama la atención su último párrafo” La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino, sobre las faltas de los demócratas “, resume la “enfermedad” que estamos padeciendo una mayoría de españoles –obsérvese que no decimos todos, sino una mayoría –, entrando en el juego en defensa de los de su partido frente al de los otros aunque los nuestros, o los suyos, sean unos verdaderos truhanes. La democracia, se basa sobre el pilar de la verdad responsable de cada ciudadano, quiere decir, que si en mi partido, movimiento, ONG, parroquia, etc., se falta a la verdad, (lo que supone, llevar a la ruina económica o moral a la sociedad), no se debe defender bajo ningún concepto, porque ello supone permitir lo que con tanto acierto has adecuado tan magistralmente: ” La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino, sobre las faltas de los demócratas “. Valientes demócratas estamos hechos, que permitimos semejantes atropellos en beneficio de los totalitarios que lo único que les preocupa son sus “ideales” en detrimento de la verdad solidaria que permita a cada persona vivir en paz y armonía con su vecino sea de la forma de pensar que éste sea. Porque si no defendemos la verdad dentro de nuestro partido, o movimiento u otra organización de carácter social, no defendemos la democracia. De modo, que los corruptos, los falsarios, los manipuladores, los que se enriquecen de la noche a la mañana a costa de sus ocupaciones políticas, debemos exigirles absoluta transparencia en sus gestiones para no envenenar el ambiente social que nos lleva a ninguna parte, excepto a la división, a la crispación, al odio. ![]() | |
Puntos: |
17-05-10 11:38 | #5326376 -> 5299646 |
Por:Locos por la Aguaria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. A LOS LOCOS QUE HACEN DEL AMOR LA BASE DE TODO. Érase una vez un anciano que había perdido a su esposa y vivía solo. Había trabajado duramente como sastre toda su vida, pero los infortunios lo habían dejado en bancarrota, y ahora era tan viejo que ya no podía trabajar. Las manos le temblaban tanto que no podía enhebrar una aguja, y la visión se le había enturbiado demasiado para hacer una costura recta. Tenía tres hijos varones, pero los tres habían crecido y se habían casado, y estaban tan ocupados con su propia vida que sólo tenían tiempo para cenar con su padre una vez por semana. El anciano estaba cada vez más débil, y los hijos lo visitaban cada vez menos. -No quieren estar conmigo ahora -se decía- porque tienen miedo de que yo me convierta en una carga. Se pasó una noche en vela pensando qué sería de él y al fin trazó un plan. A la mañana siguiente fue a ver a su amigo el carpintero y le pidió que le fabricara un cofre grande. Luego fue a ver a su amigo el cerrajero y le pidió que le diera un cerrojo viejo. Por último fue a ver a su amigo el vidriero y le pidió todos los fragmentos de vidrio roto que tuviera. El anciano se llevó el cofre a casa, lo llenó hasta el tope de vidrios rotos, le echó llave y lo puso bajo la mesa de la cocina. Cuando sus hijos fueron a cenar, lo tocaron con los pies. -Qué hay en ese cofre? preguntaron, mirando bajo la mesa. -Oh, nada -respondió el anciano-, sólo algunas cosillas que he ahorrado. Sus hijos lo empujaron y vieron que era muy pesado. Lo patearon y oyeron un tintineo. -Debe estar lleno con el oro que ahorró a lo largo de los años -susurraron. Deliberaron y comprendieron que debían custodiar el tesoro. Decidieron turnarse para vivir con el viejo, y así podrían cuidar también de él. La primera semana el hijo menor se mudó a la casa del padre, y lo cuidó y le cocinó. A la semana siguiente lo reemplazó el segundo hijo, y la semana siguiente acudió el mayor. Así siguieron por un tiempo. Al fin el anciano padre enfermó y falleció. Los hijos le hicieron un bonito funeral, pues sabían que una fortuna los aguardaba bajo la mesa de la cocina, y podían costearse un gasto grande con el viejo. Cuando terminó la ceremonia, buscaron en toda la casa hasta encontrar la llave, y abrieron el cofre. Por cierto, lo encontraron lleno de vidrios rotos. -Qué triquiñuela infame! -exclamó el hijo mayor-. ¡Qué crueldad hacia sus hijos! -Pero, ¿qué podía hacer? -preguntó tristemente el segundo hijo-. Seamos francos. De no haber sido por el cofre, lo habríamos descuidado hasta el final de sus días. -Estoy avergonzado de mí mismo -sollozó el hijo menor-. Obligamos a nuestro padre a rebajarse al engaño, porque no observamos el mandamiento que él nos enseñó cuando éramos pequeños. Pero el hijo mayor volcó el cofre para asegurarse de que no hubiera ningún objeto valioso oculto entre los vidrios. Desparramó los vidrios en el suelo hasta vaciar el cofre. Los tres hermanos miraron silenciosamente dentro, donde leyeron una inscripción que el padre les había dejado en el fondo: "Honrarás a tu padre y a tu madre." EL AMOR ES LA BASE DE TODA RELACIÓN HUMANA, NO EL DINERO NI LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS NI LA POSICIÓN SOCIAL. ![]() | |
Puntos: |
22-05-10 13:07 | #5362816 -> 5326376 |
Por:locos por la aguaria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. RECORDANDO A CECLIA. MI QUERIDA ESPAÑA Mi querida España Esta España viva, Esta España muerta De tu santa siesta Ahora te despiertan Versos de poetas ¿dónde están tus ojos? ¿dónde están tus manos? ¿dónde tu cabeza? Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra Mi querida España Esta España en dudas, Esta España cierta De las alas quietas De las vendas negras Sobre carne abierta ¿Quién pasó tu hambre? ¿Quién bebió tu sangre Cuando estabas seca? Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra Mi querida España Esta España blanca, Esta España negra Pueblo de palabra Y de piel amarga Dulce tu promesa Quiero ser tu tierra Quiero ser tu hierba Cuando yo me muera Mi querida España Esta España mía, Esta España nuestra ![]() | |
Puntos: |
22-06-10 09:39 | #5600657 -> 5362816 |
Por:Locos por la Aguaria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Locos por la Aguaría hacemos eco de Santo Tomás Moro, modelo de honradez política por su sentido de unidad y responsabilidad ante el pueblo (a todo el pueblo sin excepción ni acepción) a quien servía hasta dar la vida. Locos por la Aguaría se honra en concederle el título: “EL AMOR AL PRÓJIMO ES LA BASE DE TODO”. Gracias, Santo Tomás Moro por tu lección de humanidad y amor. Hoy, 22 de junio, celebramos al santo que Juan Pablo II declaró, hace diez años, patrón de los gobernantes y políticos. Santo Tomás Moro es un excepcional testigo del camino de la verdad que han de seguir quienes ocupan puestos de responsabilidad y servicio al bien común. La vocación de todo gobernante es y será siempre la de buscar la verdad y no el interés particular, procurar el bien con el único fin de servir a la persona humana. Esto sólo es posible si se tiene una conciencia pura, como la de Santo Tomás Moro. La conciencia «es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que está solo con Dios, cuya voz resuena en lo más íntimo de ella» (Gaudium et spes, 16). Seguir esta voz es garantía de felicidad propia, aunque se pase por sufrimientos e incomprensiones, y también es garantía de verdadera caridad hacia el prójimo. Juan Pablo II escribía a propósito de la declaración de este santo como patrón de gobernantes y políticos: “Cuando el hombre y la mujer escuchan la llamada de la verdad, entonces la conciencia orienta con seguridad sus actos hacia el bien. Precisamente por el testimonio, ofrecido hasta el derramamiento de su sangre, de la primacía de la verdad sobre el poder, santo Tomás Moro es venerado como ejemplo imperecedero de coherencia moral. Y también fuera de la Iglesia, especialmente entre los que están llamados a dirigir los destinos de los pueblos, su figura es reconocida como fuente de inspiración para una política que tenga como fin supremo el servicio a la persona humana”. Las palabras convencen, pero el ejemplo arrastra. Así, Santo Tomás Moro es el ejemplo más claro de que se puede ser íntegro hasta el final, hasta dar la misma vida. No permitió que las circunstancias de la historia y los intereses del rey doblegaran su conciencia. Este “hombre para la eternidad” nos muestra, no sólo a los gobernantes y políticos, sino a todo cristiano, hasta qué punto brilla y es fuerte la verdad. El secreto de su santidad no estaba sino en su intimidad con Dios. La siguiente oración, compuesta por Santo Tomás Moro, puede sernos muy útil para pedirle a Dios esa fidelidad a su voz en nuestra conciencia y, de paso, pedirle también que todos los hombreS y mujeres vocacionados a ejercer una labor al servicio de los demás sean coherentes, honrados y verdaderos servidores del bien común. ORACIÓN DE TOMÁS MORO. “Dios Glorioso, dame gracia para enmendar mi vida y tener presente mi fin sin eludir la muerte, pues para quienes mueren en Ti, buen Señor, la muerte es la puerta a una vida de riqueza. Y dame, buen Señor, una mente humilde, modesta, calma, pacífica, paciente, caritativa, amable, tierna y compasiva en todas mis obras, en todas mis palabras y en todos mis pensamientos, para tener el sabor de tu santo y bendito espíritu. Dame buen Señor, una fe plena, una esperanza firme y una caridad ferviente, un amor a Ti, muy por encima de mi amor por mí. Dame, buen Señor, el deseo de estar contigo, de no evitar las calamidades de este mundo, no tanto por alcanzar las alegrías del cielo como simplemente por amor a Ti. Y dame, buen Señor, Tu amor y Tu favor; que mi amor a TI, por grande que pueda ser, no podría merecerlo si no fuera por tu gran bondad. Buen Señor, dame Tu gracia para trabajar por estas cosas que te pido”. ![]() | |
Puntos: |
24-06-10 13:20 | #5615093 -> 5294421 |
Por:por una cabeza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. ¿Alguien puede decirme que significa aguaría? ![]() ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
24-06-10 18:09 | #5616671 -> 5615093 |
Por:remintong ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Primero, pido perdon por mi, atrevimiento u osadia, pues no tengo ningun argumento.(oficial)para justificar lo que ahora voy a explicar es todo, por conclusiones que creo que derivan en lo siguiente, aguaria sera un barbarismo, pues esa palabra debe de proceder de Guarida, y nuestro paisanaje o el pasar de los tiempos a quedado en aguaria, ya ven ustedes si esto es asi que me temo que si es es la idiosincrasia de un pueblo el nuestro, que por lo menos con el lenguaje hacemos algunos cambios . Desde luego si no es asi con toda la humildad admito correcciones, seran bienvenidas sin ningun tipo de dudas . Saludos | |
Puntos: |
25-06-10 08:18 | #5619608 -> 5616671 |
Por:por una cabeza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Recuerdo muy vagamente de chico, haber jugado en la entrada de la “GUARIA”, un sitio donde los muchachos encontrábamos un lugar de aventuras donde dejábamos volar la imaginación, yo encontraba el lugar como; la boca del lobo, sitio tenebroso, lugar donde en cualquier momento podía salir el saca mantecas, etc. He querido mantener ese recuerdo así por que es lo único que del pueblo donde nací queda de mi niñez. Al ver en el foro “LOCOS POR LA AGUARIA”, al leer los comentarios creí entender que se refería a algo religioso esto suscitó en mi el interés de conocer el significado. Por otro lado indagando, encuentro que el significado más cercano a “AGUARIA”, Se refiere al hecho de añadir agua generalmente en exceso, estropear una decisión la llegada de una persona, una mala noticia, un comentario inapropiado, etc. Remintong, no creo que ser atrevido u osado sean motivos de disculpas máxime cuando tu intención es buena. Gracias por haberme contestado pero sea como fuere, creo que seguiré con mi vago recuerdo y deseo a todos los componentes de “LOCOS POR LA AGUARIA” sean todo lo felices que cada uno merezca. SALUDOS: ![]() ![]() ![]() | |
Puntos: |
25-06-10 12:39 | #5620656 -> 5619608 |
Por:Locos por la Aguaria ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Amigo por una cabeza: Nuestra muy querida remintong ha contestado a tu pregunta maravillosamente. Igual que ella indica, tampoco nosotros tenemos la versión oficial del porqué el nombre: "Aguaría". Ignoramos si hay tal información. Nuestro pueblo, en sus formas lingüísticas, no es muy dado a pronunciar palabras tirando por lo finolis. Creemos que, en lugar de pronunciar el “Cerro de la Guarida”, su nombre correcto, optaron popularmente por la “Aguaría”, Tal cual nuestra amiga remintong te ha informado, por tanto, es un barbarismo derivado de “Cerro de la Guarida”, los santistebeños les gusta ahorrarse palabras si todo el mundo les entiende. Como en todo, los nombres siempre tienen relación con acontecimientos o hechos acaecidos en el lugar donde ocurren, por ello, se les “bautiza” basándose en tales sucesos. Si la Guarida según el Diccionario es : 1. f. Cueva o lugar donde se recogen y guarecen los animales: el lobo huyó hasta su guarida. 2. Refugio, lugar oculto al que se acude para huir de peligro: la policía les hizo salir de su guarida. 3. Lugar donde se acude con frecuencia. Suele tener sentido desp.: el comando terrorista tenía varias guaridas repartidas por la ciudad. Sinónimos de guarida: Madriguera, refugio, amparo, asilo, abrigo, cubil, antro, nido, caverna, cueva. Cabe pensar que algo muy popular debió suceder en ese lugar tan especial, para que el pueblo le diera el nombre de la “Aguaría”. Como podrás observar, lo que tú has encontrado referente al significado del nombre: “Aguaría”, refiriéndose: 1.- se estropea el vino por el agua vertida en él. 2.- La decisión fracasada de una persona, o personas. Tal vez, pudiera ser que alguien malogró los “intereses” de otros, y éstos quisieran arrebatarle la vida a ese alguien, el Cerro de la Guarida, sirviera para esconderse de sus perseguidores. Decimos: tal vez, pudiera ser. Analizado bajo ese punto de vista, no es disparatado que, entre los nombres: “Guarida “ y “Aguaría” haya relación directa en cuanto que, la Guarida, sirvió de madriguera, refugio, amparo, asilo, abrigo, cubil, antro, nido, caverna, cueva, haciendo fracasar a aquellos perseguidores. Nosotros “Locos por la Aguaría” si lees el primer ling, en él explicamos por qué hacemos uso de este nombre. Amigo por una cabeza, sé muy feliz haciendo a otros felices, es el mejor camino para disfrutar de la vida. Todos nos merecemos ser felices, sólo los egoístas no lo son. ![]() | |
Puntos: |
28-06-10 12:36 | #5634575 -> 5616671 |
Por:por una cabeza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LOCOS POR LA AGUARIA. Remintong, no creo que ser atrevido u osado sean motivos de disculpas máxime cuando tu intención es buena. Gracias por haberme contestado pero sea como fuere, creo que seguiré con mi vago recuerdo y deseo a todos los componentes de “LOCOS POR LA AGUARIA” sean todo lo felices que cada uno merezca. Locos, me parece muy bien que hagáis uso de ese nombre o de cualquier otro que estimes oportuno. Si hubo algún mal entendido pido disculpas. ![]() | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
COCHES LOCOS Por: forerotorero1 | 28-05-11 21:31 forerotorero1 | 3 | |
¿Se acabaron las fiestas de mayo? "coches locos funcionado, malditas consecuencias ¿xK se permite? Por: buko | 07-06-10 01:30 verde.oliva | 4 |
![]() | ![]() | ![]() |