Foro- Ciudad.com

Santisteban del Puerto - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Santisteban del Puerto
14-09-09 22:28 #3242334
Por:Chicuelo II

PREAMBULO
EL PAISAJE DEL TORO...

En el año 1956, Osborne encarga a su agencia de publicidad AZOR el estudio de un símbolo representativo de su brandy Veterano para la colocación de vallas en carretera.
Desde su creación, como soporte publicitario en vallas de carretera del Brandy “Veterano”, el Toro de Osborne
En julio de 1988, una nueva Ley general de Carreteras (impulsada por el entonces Ministro de Obras Públicas, Josep Borrell) ordena eliminar, en un plazo de un año, toda la publicidad “fuera de los tramos urbanos de las carreteras estatales en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de las carreteras”. Es entonces cuando se manifiestan importantes testimonios de apoyo a la permanencia del Toro en el paisaje español: asociaciones, culturales, artistas, diseñadores, políticos, periodistas, personalidades de toda índole y categoría solicitan el “indulto” de Toro.
El Toro de Osborne nace en los talleres de la empresa familiar Tejada, de El Puerto de Santa María. En sus fraguas, se modela esta figura de características excepcionales: un peso de unos 4.000 Kilos, una altura de cerca de 24 metros, lo que equivale a un edificio de 4 pisos, y una superficie de cerca de 150 m². Su estructura está compuesta por 70 chapas de 90x190 cm y 2 mm de espesor. Su instalación supone una auténtica obra de ingeniería. En primer lugar, hay que preparar el anclaje de las 4 torretas metálicas que sostienen la figura, con basamento de 4 zapatas de 6 m³ de hormigón cada una, con un peso total aproximado de 50.000 kilos. Y, luego ir montando las piezas, como si de un puzzle se tratara; y para unir estas piezas del puzzle, hacer mas de 1.000 taladros para fijar tornillos de doble tuerca. Para terminar, la pintura: no menos de 50 kilos recubren los lomos del toro.
El primer impacto visual que produce es el de una atrayente silueta, superpuesta al entorno, que recrea la vista, rememora la Fiesta y destaca la belleza del fuerte animal. ¡¡¡ Y QUE SIGA ASÍ POR MUCHOS AÑOS !!!


Puntos:
17-09-09 15:09 #3269124 -> 3242334
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO
El domingo pasado tuvimos comida de fraternidad en la sede social de nuestra peña taurina. Estas comidas, sobre todo en la hora del café, dan lugar lógicamente a la charla de la Fiesta Nacional. Aunque todos somos afines, sin embargo, hay diferencias de notable visión en cuanto a que el toro padezca lo menos posible en las corridad. Algunos tertulianos estaban de acuerdo en averiguar, o que se averigüe, de qué manera y sin restar el menor arte del toreo, al toro se podría lidiar ahorrándole todo el dolor que se pudiere. No faltaba el aficionado que decía que la cosa era bastante difícil de conseguir. Que haría falta mucho tiempo y la necesidad de ir poco a poco mentalizando al aficionado, ése que va a la plaza, para que aceptará los nuevos métodos del muy difícil arte de la tauromaquia. Otros apuntaban que, efectivamente, en otros países se toreaba sin necesidad de picadores y en lo refente las banderillas, al toro se le sujetaba en el lomo una especie de coraza donde se les hincaban. Sólo, la espada era la que daba muerte al toro.

Todas estas opiniones venia a colación porque el sábado 12 comenzaban las Fiestas Patronales en Tordesillas y, en ella, el “espectáculo” lamentable “del toro de la vega”, el cual, muere a lanzazos por todo su cuerpo como si de un colador se tratara.
Para los antitaurinos esta fiesta es inhumana por mucha tradición que tenga, lo que compartimos con ellos absolutamente. Pero… de igual manera tratan a las corridas de toros, ellos dicen: “La Tauromaquia es la VERGÜENZA de los que nos sentimos ESPAÑOLES”.
¡Ayúdanos a lavar la imagen de este país!

¿Cómo puede considerarse que la tauromaquia es vergonzosa, inculta, retrógrada o salvaje? una fiesta que ha apasionado a: Goya, Lorca, Valle-Inclán, Manuel Machado, Góngora, Nicolás Moratín, Gerardo Diego, Antonio Gala, Bergamín, Villatín, Abel Gance, Montherlant, Jean Call, Miguel Hernández, Camilo José Cela, Botero, Vargas Llosa, etc, y que ha sido plasmada en la literatura, pintura, música, escultura, cine, teatro, prensa, etc.

Todas las opiniones son respetables, por ello, tal vez, valga la pena tenerlas en cuenta si se mejora nuestra Fiesta Nacional.

Hasta luego.
Puntos:
18-09-09 00:18 #3275188 -> 3269124
Por:No Registrado
RE: PREAMBULO
Muy interesante. Pasmado
Puntos:
21-09-09 17:15 #3303916 -> 3275188
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO
Que cada quien juzgue:

Según el periódico ABC, de fecha 1-6-2008, la Economía del toro es:
- 2.500 Millones de euros generados.
- 1.200 empresas ganaderas.
- 130.000 hembras en reproducción.
- 17.000 festejos celebrados.
- 3.7000.000 jornadas de trabajo.
- 378 plazas de toros fijas.
- 60 millones de espectadores de los cinco continentes.

Añádase las películas que se han hecho, las que se están haciendo y las que faltan por hacer. En la peña taurina, nos llama la atención que habiendo (y ha habido tantas mujeres toreras con prestigio internacional), ningún director o productor de cine se hayan fijado en ellas. Porque historia de mujeres toreras tenemos para hacer películas estupendas.
Si algún día vas a la plaza de toros de Sevilla,dentro de la universalmente conocida Maestranza de Sevilla, está una de las partes mas recoletas y menos conocidas para el gran público, la capilla de los toreros, donde éstos entran a orar previamente a realizar el paseíllo.

Una vez que cruzan la calle Iris (por ahora no le han cambiado el nombre) y tras atravesar el Patio de Caballos se accede a una inmaculada Capilla que se encuentra dividida en dos partes separara por una hermosa reja. En la digamos antesala hay tres oraciones toreras en azulejos firmadas por:
Antonio Rodríguez Buzón dedicada a la Macarena.
Joaquín Caro Romero dedicado al Gran Poder.
Manuel Lozado Hernández dedicado a la Caridad del Baratillo, Patrona de la Asociación Benéfica de la Vejez del Torero.

LA ORACIÓN DEL TORERO

MACARENA CELESTIAL,
ESPERANZA DE SEVILLA,
ESTRELLA LA QUE MÁS BRILLA,
GRACIA Y PENA SIN IGUAL;
LÍBRAME DE TODO MAL
Y HAZ QUE LOGRE SU ILUSIÓN
MI FERVIENTE CORAZÓN
QUE EN TU AMOR TANTO CONFIA
Y A TUS PLANTAS REINA MÍA
VIENE A OFRECER SU ORACIÓN.
TU NOMBRE IMPULSE MI ANDAR
Y MIS BRAZOS TU DONAIRE;
SIN EL PELIGRO ROZAR,
EL TRIUNFO EN LUCHA REÑIDA
Y ESA GLORIA CONSEGUIDA
VENDRÉ A DEJARLA DESPUÉS
DEPOSITADA A TUS PIÉS
COMO UNA ROSA ENCENDIDA.
Antonio Rodríguez Burón. (Dedicada a la Macarena)
Hasta luego
Puntos:
25-09-09 09:52 #3344208 -> 3303916
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Santisteban del Puerto, un pueblo conocido por toda la geografía española gracias hombres como:

"SANCHO ALVARO" (Sancho Dávila Iriarte):
Nació en Madrid, el 2-1-1944.
Estudió Ingeniero Agrónomo.
Hijo del Conde de Villafuente Bermeja.
Alternativa en Valencia el 18-3-1969, por A. Ordóñez y Ángel Teruel. Toro: "Interesado" de Fermín Bohórquez.
Confirma en Las Ventas el 11-5-1969 por Dámaso González y José Fuentes. Toro: "Cigarrero".
Toreó muy poco.
Tiene su ganadería en Santisteban del Puerto Finca: "Puertolaca".

Toros notables: Premio a la mejor ganadería en la feria de Arnedo 1989. Vuelta al ruedo del mayoral en la novillada de Málaga y premio al mejor toro en Antequera en 1991. En 1995, mejor corrida de toros en Tarragona.

No es necesario añadir nada más.

Hasta luego
Puntos:
25-09-09 12:34 #3345590 -> 3344208
Por:No Registrado
RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Hola a todos/as. . .José Tomás, CUANDO UN TORERO BUSCA LA MUERTE

Este torero tienta a la muerte demasiadas veces, es puro milagro que esté vivo. Me gusta la fiesta de los toros, pero este torero me pone de los nervios cuando está delante de un toro con figura desafiante, despectiva y despreciando la vida, desde luego, a mi no me gusta ir a ver una corrida y ver como espectáculo morir una persona, este torero, algún día más pronto que tarde encontrará la muerte si sigue haciendo este tipo de toreo.

ChicueloII, gracias por tus aportaciones de datos interesantes.

A continuación, el artículo publicado sobre su actuación en Murcia el día, 18-09-09

La armadura del viejo guerrero crujió. De la voltereta, desde el suelo, de las astas del toro, salió despedida la hombrera derecha entera como podía haber sido la cabeza. O el corbatín y la yugular. Como en Málaga. Como en Jerez. Hace dos temporadas. Pero ya era hora para que le vuelvan a llamar torpe... La imagen de JT sin manga, que se desprendió entera una vez roto el anclaje, la camisa deshilachada, el cuello ensangrentado, imponía, fascinaba. Se levantó José

Tomás del suelo, tumbado por el genio hostil del pitón izquierdo, directo al cuerpo, y se colocó sobre la diestra para aguantar unas cuantas cornadas más al aire, como ganchos fallidos. Las manoletinas, ya con la armadura partida, encendieron al personal. Pero era más la ética desnuda, el brazo libre de historias y el peso de la púrpura y el oro. La mano se le fue a los bajos fulminantes. La orejas cayeron como la espada. Durante el eterno tiempo de la merienda, José Tomás se había convertido en centro de peregrinación en un callejón colapsado. Ni se evadió ni se escondió.

Cuando JT volvió en su turno, en mangas de camisa, se enfrentó a un toro que atacaba a saltos, reponía en las espinillas y gazapeaba. José Tomás encajó por el izquierdo un upercout a la mandíbula. Sin el armazón, en chaleco, desnudo, el hombre lógico se impuso al torero épico. En esa buena lógica, el presidente podía haber devuelto al toro, que se había partido la vaina contra el burladero, y JT no haberse apuntado a una del Marqués. Cualquiera que lea el resultado en la ficha se llevará a engaño, porque la corrida no sólo no rompió, sino que careció de clase y no anduvo exenta de genio. Aunque se movió.

Abrazos afectuosos de 90-10
Puntos:
25-09-09 13:08 #3345953 -> 3345590
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Hola 90-10, cuando a un torero se le conoce su forma de pensar, lógicamente uno puede recabar más información sobre su actuar.
José Tomás hace el mismo toreo temerario en la plaza, como cuando se está entrenando en el tentadero. Parece mentira pero es así, me atrevo a decirte que en el tentadero es cogido muchas más veces que cuando está toreando en cualquier plaza de España. Es su forma de pensar y actuar, en una palabra, es su forma de trabajar. En absoluto es desafiante, temerario o desprecia su vida. Es ni más ni menos que su personalidad torera. Es un perfeccionista tanto en la plaza como en el tentadero. No nos extraña a los aficionados que le seguimos que muera (si tiene que morir toreando) en el tentadero que en cualquier plaza.

Hasta luego
Puntos:
26-09-09 12:23 #3355300 -> 3345953
Por:No Registrado
RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Hola a todos/as. . .en particular a ti ChicueloII. De entrada en tus aclaraciones, ya admites que el toreo que hace JT es temerario y que cuando se está entrenando hace lo mismo, claro está, se tiene que entrenar lo que se quiere transmitir en una corrida, además, como dices es su forma de hacer las cosas, pero sin pretender tener ninguna razón en cuanto mi opinión, sigo diciendo que veo una actitud suicida.

En cuanto que es un perfeccionista con lo que hace, no lo pongo en duda, también otros toreros lo son y su toreo es más pulcro al menos para mi, pongamos algunos ejemplos de toreros que están en lo alto del escalafón como el catedrático del toreo Enrique Ponce, Perera, “el Cid”, “El Juli”, estos y otros más también buscan cada día perfeccionarse en su trabajo y que no transmiten esa sensación de PÁNICO a la grada como lo hace él.

En resumen, quiero decir, que con el buen toreo que practica, su estética en los lances que parece cada uno de ellos un cartel de toros, a mucha gente que no es entendida, cuando sufre estos continuos percances, sufren sin acordarse de aquel natural desmayado, del estatuario mirando a la nada, de aquel pase en redondo interminable, en fin, quiero terminar diciendo, que para ver una obra de arte o un espectáculo, se va a disfrutar y no a sufrir, con todos mis respetos para todos/as que le guste este tipo de toreo y que a mi también me gusta en el fondo, pero no en las formas.

Abrazos afectuosos de 90-10
Puntos:
26-09-09 15:15 #3356604 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
90-10, aparte de que cada cual tiene sus propias opiniones, la tuya es sin duda muy acertada. Lo que ocurre es que, el toreo, como tú bien sabes, despierta sentimientos diversos según que torero es el que está de moda, o, si ocupa en el escalafón los primeros puestos.

Respecto a los toreros que has señalado, nada qué decir, son verdaderos maestros. Miguel Ángel Perea es un torero muy completo, reposado y con fondo que se impone con autoridad. Cuajó la perfección el 6 de junio del pasado año en las Ventas con un toro de Núñez del Cuvillo, consiguiendo la segunda Puerta Grande consecutiva en la feria al cortar dos orejas.

Hasta luego

Puntos:
28-09-09 11:43 #3369946 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
¡90-10 y demás aficionaos! “El fenómeno”, otra vez volvió a dejarnos boquiabiertos, qué espectáculo más sublime y glorioso. La víspera los grandes y no menos extraordinarios toreros: la maestría de "El Juli", el arte de Manzanares y la torería de Cayetano, había puesto el listón muy alto. Amigos, se dice que un temerario, un suicidad (quien opine así), pero nunca antes ni ahora ha pisado los terrenos que él pisa, y con la apabullante serenidad que lo hace. Nada le inmuta, ni le inquieta. Tal es la impresión que da. Aunque ese desafío a la ley de la física, al no dejar prácticamente espacio para que pase el toro. Por eso los enganchones y la cogidas que lleva. Repito lo que ya antes hemos comentado, que torea del mismo modo en el tentadero cuando se entrena… Lo cierto es que miles de aficionados tomaron literalmente la plaza para verle torear. El fenómeno sigue imparable.

Hasta luego
Puntos:
28-09-09 11:46 #3369965 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Por supuesto me refiero a José Tomas. Que a este paso torero, no se dónde irá a parar.

Hasta luego
Puntos:
28-09-09 19:41 #3375480 -> 3345953
Por:No Registrado
RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Chicuelo, va a conseguir que me gusten los toros. Además ignoraba que la fiesta nacional diera tanto trabajo.

Saludos de R.B.G.
Puntos:
01-10-09 15:27 #3406145 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
¡Bueno, bueno, bueno! Me preguntaba: ¿por dónde caminará el Sr. MIA, que no se le ve la letra por ninguna parte? Y por fin aparece junto con 90-10 siendo los dos de la misma opinión torera ¡Eso está muy bien!

Cambiando de tema, quiero decirle Sr. MIA que no tengo ningún ídolo ni torero ni de otra actividad, me ocurre lo que a usted, la edad madre de la experiencia y la experiencia madre de la ciencia, nos aconsejan no tener ídolos porque todos ellos, tienen los pies de barro y tarde o temprano se van al suelo. Los ídolos son verdades a medias. Lo podemos observar en los jugadores de futbol que son los mejores pagados en el mundo del deporte. Ellos, hoy se les agasaja y mañana se les raja.

Para terminar, decir que la red de emisoras de Radio Nacional de España, concedió a José Tomás en Madrid la prestigiosa "Oreja de Oro", como el matador de toros triunfador de la temporada taurina 2008. Galardón que ese mismo año cumplía su XLI edición. ¿Cuántos toreros tienen ese preciado trofeo…? Muy poquitos. No por ello quito merecimiento a ningún torero. Soy un buen aficionao y jamás hablaré mal de ningún torero que tiene los cocos de ponerse delante de un toro, sea por afición o por lo que él quiera. Y, al igual que usted y 90-10 a mi tampoco me gusta ir a la plaza y ver morir a ningún torero, solo que hay toreros que trasmiten más emociones que otros. Todo depende del estado emocional de cada aficionao. José Tomás es un torero que transmite mucha emoción y nos embarga ese sentimiento de peligro casi mortal.

Abrazos afectuosos para los dos y toda la afición.

Hasta luego

Puntos:
02-10-09 00:28 #3412850 -> 3345953
Por:No Registrado
RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Guiñar un ojo Preguntar
Puntos:
03-10-09 00:14 #3421872 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Señora Barcelona, un buen aficionado como yo, no puede dejar pasar –lo digo con todo respeto- el que a una extraordinaria andaluza como usted, pase de los toros. Mujer, que no le gusten pase, pero que no quiera saber nada… ¡mujer! Me disgusta un poquillo que piense así. A no ser que también como buena andaluza no le guste el padecimiento del los animales, pero en el mundo del toro todo tiene una explicación científica. Mire, la próxima semana en Jaén, se festeja la Feria de San Lucas. Imagino que es usted casada, bien, coja a su marido y desen un garbeo por allí y de paso vallan a ver las corridas de toros. Por ejemplo: el sábado 17 de octubre tiene un cartel maravilloso, eso sí, sin descartar al resto.


PRÓXIMOS CARTELES | Perera cierra la temporada en la Feria de JAÉN

La empresa Serolo ha anunciado los carteles de la próxima Feria de San Lucas de Jaén añadiendo una corrida de toros más a las ya previstas la pasada semana.

Los carteles definitivos son los siguientes:

- Domingo 11 de octubre. Toros de Mercedes Pérez Tabernero para Álvaro Montes, Sergio Galán y Leonardo Hernández.

- Viernes 16 de Octubre: Toros de Rocío de la Cámara para Vicente Barrera, Uceda Leal y César Jiménez.

- Sábado 17 de octubre. Toros de El Vellosino para El Juli, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.

- Domingo 18 de octubre. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, El Fandi y Sebastián Castella.

Espero no haberle molestado mi “invitación”.
Hasta luego
Puntos:
03-10-09 17:16 #3425813 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
Estaba pensando que el otro día decía a 90-10 que tengo un cartel de toros de la plaza de Valencia, donde está nuestro paisano Santos Mazzantini, es un cartel pequeño pero que si alguien tiene el gusto de tenerlo no me importaría remitírselo por correo electrónico. Mi correo es: luislunarambla@yahoo.es

Hasta luego
Puntos:
07-10-09 20:08 #3464110 -> 3345953
Por:Chicuelo II

RE: PREAMBULO (FIESTA NACIONAL)
ESTUDIOS VETERINARIOS SOBRE EL TORO DE LIDIA Y EL DOLOR QUE PADECE EN LAS CORRIDAS.

Cuando uno asiste a cualquier festejo taurino le asaltan multitud de preguntas. ¿Por qué un animal que es introducido en un medio “hostil”, la salida al ruedo, en vez de huir, como sería lo lógico, reta a todo aquel que le está observando y embiste al capote?

¿Por qué este mismo animal, al que se le está causando dolor (en la suerte de varas y banderillas), no sólo sigue sin huir, sino que cada vez es más combativo y sigue luchando?

Además de los factores genéticos inherentes al Toro de Lidia, debe existir algún mecanismo adaptativo que provoque esta respuesta en esta raza vacuna, no observada en otras razas de su misma especie.


Hoy por hoy, aún no existía ninguna respuesta basada en resultados científicos para explicar este comportamiento del Toro de Lidia. Considerando los festejos taurinos como factores altamente estresantes, el objetivo de nuestro estudio ha sido investigar los mecanismos de respuesta neuroendocrina al estrés en el toro de lidia, durante la lidia y los festejos de recortes, así como evaluar si esta respuesta neuroendocrina podría modificar el umbral del dolor de estos animales.

Todos los animales (estudiados) proceden de la plaza de toros de Las Ventas de Madrid: 180 toros y 120 novillos lidiados en distintas ferias y 40 toros utilizados en los festejos de recortes.

Hemos comprobado que durante la lidia el toro libera menos cantidad de ACTH y cortisol que durante el transporte, lo que significa que este animal tiene una mejor respuesta al estrés provocado por las distintas suertes de la lidia. Por supuesto que el toro tiene estrés, pero con estos análisis hemos podido demostrar que la adaptación del animal frente a la lidia es mejor que frente a otras situaciones. Pensamos, incluso, que el momento más estresante para el animal es su salida al ruedo y que, a partir de ese momento, se pone en marcha este mecanismo neuroendocrino que le permite irse adaptando a las distintas suertes de la lidia.

La pregunta que surge a continuación es por qué si durante la lidia se somete al animal a los tercios de varas y banderillas, la adaptación al estrés es mejor que en animales que no son manipulados. Debe existir otro mecanismo que permita que el toro se adapte de tal forma que finalice la lidia con un menor nivel de estrés que el que se produce en los festejos de recortes.
Por ello, otro objetivo de nuestro estudio fue intentar conocer el umbral del dolor de los animales lidiados mediante la medición de las betaendorfinas. Las betaendorfinas son opiáceos endógenos y una de las hormonas encargadas de bloquear los receptores del dolor (nocireceptores) en la zona donde éste se está produciendo, hasta que llega un momento en que el dolor deja de sentirse.
Por los resultados obtenidos hemos podido comprobar que el umbral de dolor en los toros es altísimo. Es decir, durante la lidia liberan grandes cantidades de betaendorfinas que, además de permitirles soportar el dolor (efecto analgésico), les permitiría una mayor adaptación al estrés, aunque estos resultados son preliminares y necesitan estudios más exhaustivos.

Hasta luego
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Padilla mentiroso, ¿cobras la paga extra de navidad o no? Por: pedrolopezarmijo 26-07-12 11:39
casillas 1975
4
Foto: Calle Nueva Por: mefisto 05-05-11 15:44
Santa Maria2009
2
AVISO IMPORTANTE PARA LA VIDA. Por: ROCO- 17-10-10 18:53
ROCO-
4
este fin de semana he estado en el pueblo y me lo pasado fenomenal Por: de concha la faca 18-02-09 20:38
de concha la faca
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com