Fraude o ignorancia ABOGO POR EL DESPIDO INMEDIATO DE LOS MALOS POLÍTICOS, ¡ah!, y con pérdida total y absoluta de todos sus derechos, es decir, que vivieran la vida de aquéllos a los que ningunean y tienen que soportar que sus derechos constitucionales sean vulnerados (educación, sanidad, vivienda digna, trabajo...) Información tomada de, "https://lpais.com". Ignoro si es una fuente parcial o no, pero viendo el panorama, la considero suficientemente fiable, al menos bajo mi prisma. ¿No tenía el PP idea alguna de la profundidad y la naturaleza de la crisis económica (como en su momento le sucedió a Zapatero, por lo que fue acuchillado dialécticamente) o, conociéndola, perpetró un gigantesco fraude con su programa electoral? ¿Tenía un programa oculto —que es el que se está aplicando—, como sostenían algunos, o no tenía nada, como decían otros? ¿Son sectarios sus principales representantes en el Gobierno o unos malos gestores? Cuando pase el tiempo y se analice con un poco de distancia el periodo actual, los politólogos habrán de abrir un capítulo en relación con la calidad de la democracia, al comparar la práctica política aplicada por el equipo de Rajoy con lo que decía en la oposición, inmediatamente antes de llegar a La Moncloa. No se trata, una vez más, de establecer las analogías y diferencias entre lo que decían y lo que han hecho en materia de abaratamiento y facilidades para el despido, subidas de impuestos directos e indirectos, deducciones para la compra de vivienda o adelgazamiento de la inversión pública en I+D. Es que todo el programa electoral es un sinsentido. Nada tiene que ver el PP teórico de antes del 20 de noviembre con el posterior, lo que acentúa las preguntas iniciales: ¿era ignorancia o engaño? Obsérvense los ejes fundamentales del programa electoral, entre los que figuran textualmente el crecimiento económico y la generación de empleo, la mejora de la educación, la garantía de la protección social con la sanidad y la educación como prioridad, el fortalecimiento institucional y la regeneración política o la fiabilidad en el exterior. Se podrían entender algunos pasos atrás conforme avanzan los problemas económicos, ¡¡pero no el que vaya en sentido opuesto !! Demasiado desgaste en la palabra dada en tan pocos meses, como cuando el PP defiende en su texto programático el compromiso a “preservar el carácter universal y la calidad de los servicios públicos que conforman el Estado de bienestar” o “con el mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones”. ¿Es posible que en las filas de la derecha haya quien siga defendiendo, sin sonrojarse, que los elementos claves de su proyecto (“ilusionante”) se centran en la generación de empleo y de oportunidades, la movilidad social y el compromiso con el bienestar, cuando toda la política económica de estos seis meses ha ido en dirección contraria? España hace suyas las recetas impuestas a los países intervenidos Pese a que el principio de acuerdo aprobado entre el Gobierno y los estados miembros de la zona euro para la concesión de 100.000 millones de euros para el rescate de la banca española es menos amplio y a la vez menos específico que los pactos concertados entre el Eurogrupo y los otros países rescatados, el Ejecutivo español ha decidido reducir el déficit adoptando medidas muy similares a las tomadas por Grecia, Irlanda y Portugal. Un saludo a tod@s |