05-09-14 15:00 | #12214832 -> 10030777 |
Por:No Registrado | |
RE: Escudo de Peal de Becerro Peal de Becerro Escudo del municipio Aprobado: No nos consta su aprobación oficial. Descripción: En campo de gules, una piel de becerro extendida, al natural, cargada en jefe por una cruz latina de oro, acompañada a diestra y siniestra por una llave de plata, puesta en palo, con el ojo mirando al jefe, debajo de cada una las cuales figura una caldera jaquelada de oro y sable. Significado: Según la leyenda, el lugar que hoy ocupa la población era una dehesa, cuyo dueño dejó al morir a su criado de confianza el terreno que abarcara una piel de becerro hecha tiras, de donde procedería el topónimo, así como el motivo simbolizado en el escudo municipal; sin embargo, otra interpretación sería que una piel de becerro extendida era la silueta que representaba esta alquería de la comarca cazorleña. Por otra parte, Peal fue muy posiblemente una de las pequeñas alquerías conquistadas por el Arzobispo de Toledo don Gonzalo Ximénez de Rada en el año 1231,, razón por la que aparece la cruz. Las calderas son las del linaje de los Manriques, tomadas del blasón de La Iruela, municipio con el que Peal compartió territorio hasta el siglo XIX. Finalmente las llaves, como armería estandarizada de la heráldica municipal giennense que simbolizan zona de guarda y llave de la frontera frente al peligro musulmán. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
LAMENTABLE UTILIZACION DEL ESCUDO DE PEAL Por: PITUFO1981 | 18-01-11 17:40 PITUFO1981 | 24 |
![]() | ![]() | ![]() |