Foro- Ciudad.com

Mancha Real - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Mancha Real
14-04-12 15:17 #9927575
Por:Iseloide

En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
El gobierno argentino se plantea hacerse con el 50,1% de YPF, la filial de Repsol, pues acusa a esta empresa de no cumplir con sus compromisos de inversión. Entonces sale Soria, nuestro flamante ministro de Industria, que representa al gobierno que ganó en las urnas con el 30’1% del censo, porcentaje logrado con un programa que rompieron al día siguiente de la victoria, y dice que “cualquier gesto de hostilidad contra empresas españolas será interpretado como un gesto hacia España y traerá consigo consecuencias”. Y sale hoy Soraya Sáenz de Santamaría, otra representante española del 30’1%, y dice lo mismo. Y aparece la UE y dice que apoya a España. Y a todo esto, todos los diarios hablando del asunto con titulares de “Kirchner advierte a España”, “Argentina advierte a España”, "Guerra económica entre Argentina y España", etc. O sea, que la gran mayoría de nuestros prebostes y periodistas, a pesar de tener un cociente intelectual aparentemente alto, hacen la siguiente ecuación:


YPF Repsol = España


Y ahí está el quid. Me lo dejan fácil. No sólo no me une nada a YPF Repsol, sino que soy francamente hostil a ella. Y me alegro de que exista un gobierno que se atreva a morder a una multinacional, sea a ésta o a cualquier otra, española o japonesa. Por tanto, en esta guerra económica de mentira, me pongo a favor de los intereses extranjeros, esto es, de los míos.
Puntos:
14-04-12 18:03 #9928227 -> 9927575
Por:mimama

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
YPF Repsol = Piratería legal.
Puntos:
15-04-12 20:56 #9932448 -> 9928227
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Totalmente de acuerdo con iseloide estos mandatarios de pacotilla
Como la soraya de samtamaria que de santa no tiena nada ponen el
Grito en el cielo y le cuenta el chiste a la ue. que es el primo
Zumosol, que verguenza quien nos manda se creen que pueden seguir
Robando en argentina lo mismo que nuestros antepasados.
Cada dia me averguenzo mas de ser espaÑol,espaÑolitos de pacotilla
Y encima el rey en un safari matando elefantes y el pueblo espaÑol
A la deriva y sin ningun rumbo.
Estamos asistiendo a la muerte de la democracia.

Siempre a la izquierda para cuando la tercera republica

Agur. saludos
Puntos:
16-04-12 13:57 #9934875 -> 9932448
Por:llonigualker

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Por Dios, lo que hay que escuchar!!!

Saludos.
Puntos:
16-04-12 20:43 #9936827 -> 9934875
Por:aretes

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
argentina "recupera" YPF
La presidenta argentina, Cristina Fernández, declara de utilidad publica el 51% del patrimonio de la petrolera, controlada por la española Repsol. Kirchner dice que toma la medida para poner fin a "una política de vaciamiento" de la petrolera
Puntos:
16-04-12 21:21 #9937096 -> 9936827
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Como me alegro,que se jodan los estafadores de repsol y los put...
Mercados










Saludos.
Puntos:
16-04-12 21:36 #9937194 -> 9937096
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Pues me parece muy bien, los vienes y recursos naturales deben ser del pueblo, cosa que algún día debe aplicarse a España, se vive así por que todo esta privatizado, se deben nacionalizar las industrias para la población, telecomunicaciones, bancos, mientras los ricos se hacen mas ricos la clase media y pobre cada vez esta peor, todo por que se le inyecta dinero a las grandes empresas en vez de inyectarlo directamente en el pueblo, España para los verdaderos españoles, el pueblo.




saludos.
Puntos:
17-04-12 07:47 #9938512 -> 9937194
Por:llonigualker

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
No puedo dar crédito a vuestros comentarios. Os alegráis de que esta señora, saltándose a la torera las normas mas elementales de comercio, derecho internacional, etc, se apropie de una empresa Española utilizando métodos mafiosos al mas puro estilo peronista humillando a los españoles que trabajaban en ese momento en la empresa.

Cuando Repsol compró YPF, el marido de esta señora se alegró enormemente, pues alguien se hacía cargo de una empresa Argentina totalmente ruinosa.

Cualquier empresario con dos dedos de frente, visto lo ocurrido, no invertirá ni un céntimo en ese país ya que se expone a que se lo arrebaten por las bravas. Si en un país en desarrollo no se invierte, ese país está condenado y eso es lo que ha hecho esta señora, condenar a Argentina a la mas absoluta ruina. Si no se invierte, no hay trabajo y si no hay trabajo pues ya se sabe lo que ocurre.

Argentina está sumida en una inflacción del mas del 20%. Medidas como éstas, demagogas y populistas, desvían la atención de los verdaderos problemas.

Que Dios coja confesados a los Argentinos.

Saludos.
Puntos:
17-04-12 09:22 #9938704 -> 9937194
Por:BENITOR

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Bien Lloni por una vez veo que escribes algo en condiciones. Completamente de acuerdo contigo, al resto les recuerdo que ya nos pasó algo parecido en el Sahara hace años, cuando el gobierno español invirtió en los fosfatos de Bucráa y los puso en marcha y una vez estaban dando resultados nos obligaron a dejarlos para explotarlos ellos y comerse la "breva". Ahora veremos la reacción de nuestro gobierno. Saludos.
Puntos:
17-04-12 10:05 #9938861 -> 9937194
Por:Iseloide

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Ya que aquí la gente opina sin tener ni idea del tema, me veo obligado a aclarar algunas cosas:

1. ¿Sabías que REPSOL compró la argentina YPF de forma irregular, aprovechando la deuda externa argentina?La privatización de la empresa nacional de petróleos argentinos YPF en 1999 por el gobierno de Menem está marcada por diferentes irregularidades y denuncias, de las cuales podemos destacar:


a. YPF fue forzada a endeudarse en el exterior aunque disponía de recursos suficientes para sostener su propio desarrollo. Durante la dictadura pasó de tener una deuda externa de 376 millones a más de 6000. El dinero no fue destinado a actividades ordinarias de la compañía.


b. La consultora Gafney&Cline devaluó la cantidad de reservas en la certificación que hizo previa a la privatización, por lo que el valor de la compañía se redujo. Esta devaluación sólo podía beneficiar al futuro comprador. Poco después se hizo público el descubrimiento de “nuevas” reservas, por un valor de 15’000 millones de dólares, y que en realidad habían sido encontradas con anterioridad.


c. 1500 ex-trabajadores de YPF han denunciado la supuesta ilegalidad de la compra de YPF ante la Fiscalía Federal Nº4 de Argentina. Al parecer la venta de acciones de YPF estaría viciada, y según denuncian, Menem vendió YPF en Nueva York, dos días antes de salir anunciado en el Boletín Oficial del Estado.


d. Se vendieron acciones que no eran propiedad del Estado, sino de los trabajadores.


2. ¿Sabías que REPSOL adquirió gratis la boliviana Andina S.A.?Capitalización de YPFB: Repsol a través de empresas subsidiarias YPF, Pluspetrol y el intercambio de activos con Perez Companc, se adueñó de Andina S.A., empresa de propiedad estatal con la mitad de los yacimientos explorados y productivos de los bolivianos. Pero no pagó nada por ello, sino prometió invertir el valor patrimonial de la empresa en cuestión. El proceso de Capitalización realizado en 1996 durante el gobierno del prófugo Sánchez de Losada se considera como el despojo más grande de la historia boliviana, por entregar gratis todas las empresas públicas.


3. ¿Sabías que Repsol participó en el consorio Pacific LNG, contra cuyo plan de exportación de gas se elevó la población boliviana, con un saldo de 67 muertos y cientos de heridos?En 2003, los socios del consorcio Pacific LNG, conformado con el objetivo de la exportación de gas a Estados Unidos y México fueron las empresas: Repsol YPf, British Gas, British Petroleum, Totalfinaelf, Exxon-Mobil. Hicieron presión sobre el gobierno boliviano para que la exportación se realizada a través de un puerto chileno. El precontrato, por uin total de 22 millones de metros cúbicos por día, durante 20 años, equivalía a 16.6% de las reservas totales de Bolivia. Además, si los bolivianos pagaban 5.48 dólares por mil pies cúbicos de gas para consumo interno, Pacific LNG hubiera pagado 70 centavos de dólar, de los cuales sólo 13 hubieran ido al Tesoro General de la Nación. La población se sublevó contra dicha exportación, y en el marco de una intensa represión, expulsó del país al presidente Sánchez de Losada. La exportación fue entonces anulada.


4. ¿Sabías que REPSOL-YPF tiene varias causas judiciales por delitos contra el medio ambiente, derechos de las poblaciones indígenas, etc…?REPSOL-YPF se enfrenta en Argentina al menos a 4 causas judiciales. A destacar la Demanda Civil presentada el 27 de marzo de 2002, por las comunidades mapuches Kaxipayiñ y Paynemil de Loma de la Lata, donde REPSOL-YPF explota el mayor yacimiento de gas y petróleo de Argentina. Estas comunidades demandaron a la empresa Repsol-YPF por 445 millones de dólares en concepto de los daños que sufrieron en su territorio como consecuencia de la explotación hidrocarburífera. Se reclaman 138 millones de dólares por impacto, donde se incorporan impactos sobre la salud psicofísica(en análisis de sangre realizados a hombres, mujeres y niños de estas comunidades, se han detectado elevados valores de metales pesados en sangre, como fruto de la contaminación del agua de las capas subterráneas), vegetación, fauna, y afectación sociocultural. Por otra parte se reclaman 307 millones de dólares como coste de remediación de la superficie afectada, que incluye desde el agua hasta los suelos, incluido la repoblación de la fauna silvestre. La consultora Umweltschutz estima que los trabajos de recuperación demandarán por los menos 20 años.1 Estas denuncias se engloban dentro de la deuda ecológica y social que REPSOLYPF tiene con los pueblos del Sur, de los que extrae sus recursos, sin tener en cuenta los impactos que provoca en su medio ambiente y en sus poblaciones y sin restituirlos.


5. ¿Sabías que las actividades de REPSOL-YPF coinciden con Áreas Protegidas y Territorios Indígenas en América Latina?REPSOL-YPF, a través de concesiones de hasta 40 años ingresa al interior de Áreas Protegidas de importancia mundial. Sus actividades han tenido impactos ambientales en: el Parque Nacional Madidi, la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas, el Parque Nacional Isidoro Sécure, el Parque Nacional Amboró, el Parque Nacional Aguaragüe (todos en Bolivia); el Parque Nacional Yasuní (Ecuador) y la Reserva Llancanelo (Argentina). Repsol también está presente en: 17 territorios indígenas en Bolivia, el Resguardo Único U’wa (Colombia), el Territorio Indígena Huaorani (Ecuador) y varios territorios indígenas en Perú, afectando a los pueblos Ashanika, Shuar y Shipibo. En Argentina, también opera en comunidades mapuches. Varias organizaciones indígenas han denunciado que Repsol había entrado en sus comunidades sin una información y consulta previa, lo cual viola las legislaciones nacionales sobre Derechos Indígenas. Resulta difícil contabilizar los impactos y cambios a nivel socio-cultural que implican en los pueblos indígenas actividades de extracción y producción petrolera tales como las de Repsol.


6. ¿Sabías que REPSOL-YPF había registrado en la Bolsa de Nueva York como suyas las reservas de gas de Bolivia, amparándose en una ley que ha sido revocaba por violar la Constitución Boliviana?REPSOL-YPF inscribió como propias las reservas de gas que controla en Bolivia en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo la denominación de “concesiones soberanas” amparándose en la Ley 1689. Esta ley fue revocada en 2005 porque contradecía la propia Constitución Política del Estado Boliviano. La Ley de Hidrocarburos 1689 fue consecuencia de un Decreto aprobado directamente por el Presidente de Bolivia, en 1996. Reconocía a las empresas concesionarias petroleras el derecho a la libre comercialización interna y externa de los hidrocarburos, otorgándoles la propiedad de los hidrocarburos extraídos a boca de pozo. Fue revocada porque contravenía el artículo 139 de la Constitución Política del Estado, según el cual “Los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presenten, son de dominio ‘directo, inalienable e imprescriptible del Estado’. Ninguna concesión o contrato podrá conferir la propiedad de los hidrocarburos…”. (La recolonización. Icaria&Antrazyt, Septiembre 2003) REPSOL-YPF registra como suyas las reservas de gas natural boliviano, que pasan a ser el 22% de sus reservas probadas (INTERMÓN OXFAM [2004], “Repsol en Bolivia: una isla de prosperidad en medio de la pobreza”, Informe del mes de mayo de 2005) y las segundas más importantes de toda Sudamérica. En realidad, el sobreestimar las reservas permite una sobrevaloración de la empresa en la Bolsa. Por ello, existen tres juicios contra Repsol YPF a solicitud de los accionistas que fueron afectados por la caída de las acciones de la empresa.


7. ¿Sabías de quién es propiedad REPSOL-YPF?Esta es la distribución accionarial de REPSOL-YPF:


Participaciones Estables 26,90% (La Caixa 10,20% BBVA 6,30% Repinvés 5,60% PMI Holdings 4,80%)


Participaciones Flotantes 73,10% (Accionistas Institucionales españoles 13,50% Accionistas Minoritarios españoles 13,40% Empleados 0,30% Accionistas resto del mundo 24,10% Accionistas EEUU 21,80% JP Morgan Chase Bank National Association (EEUU) a través de Chase Nominees Ltd. (GB) 9,36% State Street Bank and Trust (EEUU) 6,57% Resto accionistas EEUU 5,87%)


TOTAL 100,00%


Fuentes: REPSOL-YPF y SABI


Es importante para señalar a los responsables de las actuaciones de REPSOLYPF, no sólo a sus directivos, si no a los propietarios de la compañía, ya que ellos, a través de la propiedad de acciones que ostentan, son también responsables. La Caixa tiene si sumamos su participación en Repinvés, un 12,88% de la propiedad de REPSOL-YPF, y el BBVA con un 6,3% de participaciones estables es la otra compañía destacada. También es importante para hacer caer tópicos de propiedad nacional (REPSOL es española), ver como gracias a la globalización de los mercados financieros, un 15,93% de sus participaciones están en manos de dos entidades financieras norteamericanas como JP Morgan Chase Bank y State Street Bank and Trust.


8. ¿Sabías que REPSOL-YPF colabora con estados que no respetan los derechos humanos?Las actividades de Repsol YPF se sitúan en países donde no se respetan los derechos humanos, tales como: Argelia, Guinea Ecuatorial, Irán, Liberia, Libia, Marruecos, Nigeria o Sierra Leona (Dossier REPSOL-YPF [2006]. Observatorio de la Deuda en la Globalización).


9. ¿Sabías que REPSOL-YPF está siendo procesada en Bolivia por contrabando de crudo?La Aduana Nacional de Bolivia formalizó el 21 de febrero de 2006 la demanda contra la empresa ANDINA, propiedad en un 50% de REPSOL-YPF, por el delito de contrabando y falsificación de documento aduanero. La acusación tiene su base en una investigación de la Aduana sobre las exportaciones realizadas por la empresa entre junio de 2004 y julio de 2005. La petrolera habría vendido de forma irregular 230.000 barriles de crudo hacia Argentina y Chile, por un valor de 9,2 millones de dólares, según informó el presidente saliente de la Aduana, Ricardo Alba (Bolivia Press nº2, de 28 de febrero de 2006 y La Razón (ESP) el 27 de febrero de 2006). Por esta razón, el pasado 9 de marzo de 2006, la policía boliviana intervino en la sede de REPSOL-YPF , con el objetivo de requisar documentos y detener a los dos máximos ejecutivos de la compañía, su presidente, Julio Gavito de nacionalidad española y su gerente, el argentino Pedro Sánchez. La orden de arresto se debió a que ambos no se habían presentado ante las autoridades judiciales del país. Las informaciones son confusas todavía, pero se cree que no han sido detenidos. El juez Zenón Rodríguez, del Tribunal Décimo de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz, dictó orden de allanamiento de morada para detenerlos y trasladarles a dependencias judiciales tras no haberse presentado a declarar (El Mundo, La Fiscalía de Bolivia irrumpe en la sede de Repsol en el país para detener a dos Directivos. Artículo publicado el 9 de marzo de 2006).


10. ¿Sabías que REPSOL-YPF ha sido vinculada a grupos paramilitares en Colombia?Amnistía Internacional (AI) en su informe internacional “Un laboratorio de guerra: represión y violencia en Arauca” presentado en abril de 2004 en Madrid, se atrevió a acusar a REPSOL-YPF y a Occidental Petroleum, de no respetar los derechos humanos al facilitar ayuda financiera a unidades militares del Ejército colombiano « con vínculos probados » con los grupos paramilitares en el departamento de Arauca. AI denuncia que en este departamento colombiano al noreste del país, en donde operan ambas compañías, se cometen « abusos y violaciones de los derechos humanos por parte de las Fuerzas de Seguridad, los paramilitares y la guerrilla » (Aministía Internacional Colombia [2004]. Un laboratorio de guerra: represión y violencia en Arauca).


11. ¿Sabías que el venteo de gas es una práctica ilegal que REPSOL-YPF realiza a costa de vidas humanas?En la extracción de petróleo se produce gas que debe ser quemado. Una práctica ilegal que algunas petroleras realizan es el venteo o liberación de ese gas a la atmósfera para no pagar impuestos y regalías. El peligro es que puede generar bolsas de gas altamente inflamables. El 30 de junio de 2005 REPSOLYPF venteaba gas en el pozo Surubí “D” en las inmediaciones de un río. Se produjo una explosión y un campesino y su hijo murieron quemados, mientras que otro de sus hijos permanece en el hospital. La empresa sólo permitió la entrada de las autoridades bolivianas al sitio del accidente seis días después. Por otra parte, todavía no ha asumido responsabilidades, dejando a la viuda sin pensión compensatoria alguna, mientras siguen habiendo emisiones de gas (BolPress, Los quemados de surubí “D”, por Ramón Rocha Monroy (ha ejercido cargos diplomáticos y fue viceministro de cultura). Artículo publicado el 5 de agosto de 2005).


12. ¿Sabías que REPSOL-YPF también tiene afectados y movilizaciones en su contra en el Estado Español?En la refinería de Puerto Llano en Ciudad Real, el 14 de agosto de 2003 murieron 9 trabajadores por un incendio que podría haber sido evitado con mejores medidas de seguridad. Las investigaciones de este suceso llevaron a que la Consejería de Industria de Castilla-La Mancha descubriera graves infracciones en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la Ley de Industria y el Reglamento de Instalaciones Petroquímicas. En base a este informe, la Inspección de Trabajo propuso dos sanciones, con la máxima cuantía que establece la ley, a Repsol YPF por dos infracciones “muy graves” en relación con el accidente que ascienden a 1,2 millones de euros.8 El Gobierno regional, responsable de aplicar la sanción, ya anunció en su día, que la cuantía final de la sanción no se fijaría hasta que no concluyera la investigación por la vía penal que se estaba realizando en los juzgados de Puertollano. La investigación sigue abierta a día de hoy en el Juzgado Nº1 de Puertollano por orden de la Audiencia Provincial de Ciudad Real (Mañana se cumple un año del accidente que costó la vida a 9 trabajadores en la refinería de Repsol-YPF en Puertollano. Artículo publicado en lukor.com el 13 de agosto de 2004. Fuente: Europa Press) Por su parte, REPSOL-YPF, después de varios meses de intensas negociaciones, ha cerrado acuerdos de indemnización con los familiares de los fallecidos y heridos. Las indemnizaciones de las partes personadas judicialmente se acercan a los 2,6 millones de euros por daños personales (Repsol cierra las indemnizaciones con todos los afectados del 14-A. Artículo publicado en La Ley Laboral el 9 de julio de 2004).


13. ¿Sabías que, a la vez que REPSOL-YPF patrocina espacios como EL TEMPS de TV3, participa en el cambio climático?El planeta se calienta por la emisión de los humos de los hidrocarburos y las condiciones de vida, incluidas las humanas están cambiando irreversiblemente. En una campaña de promoción de su imagen corporativa, Repsol YPF menciona que las plantaciones de eucalipto transgénico que tiene en la Patagonia permitirán la absorción de las emisiones contaminantes. Sin embargo, no debemos engañarnos, nuestro modo de vida está basado sobre el petróleo, que constituye un negocio muy jugoso para empresas como Repsol YPF (en 2003, sus beneficios netos fueron de 2’020 millones de euros).


14. ¿Sabes por qué todas estas informaciones sobre REPSOL-YPF no salen en los medios de prensa habituales?REPSOL-YPF es una de las 10 petroleras más grandes del mundo, y como tal, gasta una cantidad ingente de recursos cada año en los medios de comunicación para realizar sus campañas de publicidad. En un mercado cada vez más globalizado y con una feroz competencia, se hace difícil imaginar a los responsables de cualquier medio de comunicación español renunciando a los ingresos de la próxima campaña de REPSOL-YPF a cambio de ser transparentes y publicar noticias que puedan manchar el nombre de la empresa. Como ejemplo sólo tenemos que revisar las cuentas del GRUPO PRISA en el año 2005 para ver que las Ventas por publicidad han sido de 522 millones de Euros, más del doble que las ventas de periódicos y revistas, que ha ascendido a 204 Millones de Euros (Grupo Prisa y Sociedades dependientes. Cuentas Anuales Consolidadas e Informe de Gestión del ejercicio 2005, junto con el informe de Auditoría, pág. 4Chulillo.
Puntos:
17-04-12 12:02 #9939302 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Bravo, esta mujer si tiene ovarios.¿que se creian los politicos espaÑoles de pp.con sus amenazas?
A cascarla repsol y el resto de empresas ladronas.. que solo nos
Cuesta dinero publico y no benefician ni al pueblo espaÑol ni al
Argentino.solo se benefician los poderes accionistas y politicos.
Otra que deberia caer en sud america es telefonica..menudos
Ladrones que encima tienen a urdangarin ahi metido.
Ah, y lo que debe hacer el gobierno espaÑol es colaborar con la
Justicia argentina respecto a la causa abierta alli por crimenes
Franquistas .¿o se creen que pueden hacer contra la jueza arjentina
Lo que hicieron con garzon??
Ahora cuidado con el efecto domino ,iran,argentina..
Puede ser brasil,rusia.vamos a rezar..

Saludos.
Puntos:
17-04-12 13:10 #9939555 -> 9937194
Por:llonigualker

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Iseloide:

Antes de copiar y pegar a lo loco (https://eorrabioso.blogspot.com.es/2012/04/catorce-preguntas-y-respuestas-sobre.html) primero, fíjate quién firma esos párrafos. Después intenta hacer un ejercicio de contraste punto por punto. Al terminar el contraste, seguro que te habrás encontrado con que el 120% de lo que has publicado no corresponde con la realidad, pero, eso es otro tema.

Para terminar, todo lo que has posteado, ¿De verdad que justifica la actitud del gobierno argentino? ¿Tiene algo que ver con la expropiación?

Ya que aquí, la única iluminada eres tu porque los demás no tenemos ni idea, contéstame a la siguiente pregunta. ¿Qué harías si el gobierno local de Mancha Real te expropiase tu casa por las bravas y sin justificación?. Seguro que no pensarías lo mismo que intentas justificar.

Saludos.
Puntos:
17-04-12 13:41 #9939696 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
En espaÑa expropian a la gente con la misma excusa y no sale el gobierno
A defender.




Agur. saludos
Puntos:
17-04-12 13:44 #9939712 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Más de la mitad de la empresa es propiedad de capital extranjero. La composición fundamental es la siguiente:

9’49% de PEMEX, empresa mexicana.
12’83% de CaixaBank
10’01% de Sacyr
42’00% de fondos de inversión extranjeros
9’90% de fondos de inversión españoles
10’80% de inversores minoritarios españoles

Pues eso, ni es española técnicamente (no es mayoría el capital español), ni beneficia de forma neta a los españoles y a sus trabajadores, ni es una empresa modelo en modo alguno. Más al contrario, su papel es tan agresivo como el que más por su uso de paraísos fiscales y otras cuestiones laborales.

Así las cosas, tenemos un gobierno que defiende a los intereses del capital extranjero y de algo del capital privado, que son bancos y grandes empresas fundamentalmente. ¿Quién dijo que este gobierno representa al pueblo? AGUR SALUDOS
Puntos:
17-04-12 13:51 #9939748 -> 9937194
Por:Iseloide

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Aquí no se copia ni se pega a lo loco; se lee y se comparte, pues participo del JUICIO ÉTICO A LAS TRANSNACIONALES y que es una organización que investiga los acosos del neocolonialismo, que es el caso que se trata aquí y que lleva a cabo Repsol y Telefónica entre otras, y de donde se ha extraído el fragmento aportado.

Ya que hablas de constrastes, contrasta tú por qué el 120% de lo dicho es falso porque decir que es falso y marcharse alegremente es facilísimo.

Por supuesto que no me gustaría que un gobierno me quitara mi casa, pero si yo llegué de fuera a esa casa porque el gobierno local no la sabía mantener ni gestionar y me hago con esa primera casa y después con la manzana y luego con el barrio y luego con todo, no me extrañaría en absoluto que me pararan los pies.

Lo que yo defiendo aquí es que Repsol no es España sino una multinacional y que esta multinacional, como casi todas, se están pasando de la raya, no sólo porque son las culpables de la famosa crisis económica sino porque son la propia política, los ventrílocuos de nuestros actuales políticos, la voz y el brazo de los mismos; así que han saltado las alarmas en los políticos porque ellos no son políticos sino mercados; todos deberían llevar trajes como los pilotos de Fórmula 1 llevando las marcas a las que representan, pues no representan para nada a los ciudadanos sino a las empresas que gobiernan.

No me extraña que la presidenta de Argentina quiera frenar los abusos de una empresa extranjera igual que en España no queremos ser Alemania ni Francia como pretenden los abusivos recortes de ahora que nos lleven a la total población activa bajo una absoluta manta de precariedad silenciosa.

Lo dicho: Iseloide sigue defendiendo los derechos extranjeros, es decir, los suyos.

Saludos.
Puntos:
17-04-12 14:18 #9939868 -> 9937194
Por:mimama

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Yo me he alegrado mucho.Que se jodan los piratas ladrones de Repsol. Lo que es de Argentina para los argentinos, ¿o es que Europa y EEUU pueden humillar y quedarse con lo que quieran de otros países? Fuera el imperialismo.
Telefónica es otra multinacional pirata ladrona y, de los bancos, ni os cuento.
Enhorabuena a Argentina.
Puntos:
17-04-12 19:28 #9941188 -> 9937194
Por:aretes

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Juan Torres López
Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla

La única manera de entender las razones que provocan el furor con que el gobierno español, los medios de comunicación y tantos tertulianos de toda laya defienden a Repsol no puede ser otra que comprobar el amplio listado de ex autoridades del Estado, incluyendo actuales ministros, que han estado en su nómina, las miles de páginas y horas de su publicidad que financian a los medios y quién sabe qué otro tipo de influencias más inconfensables e inconfesadas.

Defender la españolidad de Repsol es algo demasiado forzado y olvidar que los que ahora lo hacen con tanto ímpetu fueron, en su gran mayoría, los que promovieron y llevaron a cabo la privatización de empresas que entonces sí que eran efectivamente españolas, no solo porque la totalidad o la inmensa mayoría de su capital era español, lo que quizá incluso sea lo de menos, sino porque la estrategia empresarial que perseguían respondía a intereses nacionales y no globales que apenas si repercuten en el progreso de España y en el bienestar de sus ciudadanos.

Desde que fue privatizada, Repsol tiene su cerebro y su alma puestos en otros lugares e intereses y no se puede decir que haya sido España en su conjunto quien se haya beneficiado de su actividad empresarial. Utiliza paraísos fiscales para tratar de tener aquí la menor carga fiscal posible, ha destruido empleo y a docenas de pequeñas y medianas empresas española al someterlas a condiciones de pagos draconianas a pesar de que cuenta con abundantes recursos financieros y liquidez suficientes.

Es por ello una perversión inaudita que el gobierno y ex políticos en su nómina salgan a defenderla y que no dijeran nada cuando Repsol actuaba de esa manera lesiva para la economía nacional.

Y si la actuación en España de Repsol ha resultado tan escasamente beneficiosa para nuestros intereses nacionales su comportamiento en el exterior resulta sencillamente vergonzoso y justifica que los españoles “de bien y como Dios manda”, por utilizar la expresión que tanto le gusta a Mariano Rajoy, hubieran condenado hace tiempo sus desmanes y tropelías, especialmente, por cierto, en las tierras que en los discursos oficiales tanto alabamos considerándolas como nuestras hermanas. En Ecuador, Bolivia y otras latitudes ha provocado grandes daños medioambientales y sociales y vulnera constantemente los derechos humanos de pueblos enteros, generando una ingente deuda ecológica allí donde actúa. Como otras multinacionales, que en realidad no tienen Patria alguna, Repsol ha promovido gobiernos totalitarios con los que poder llegar a acuerdos que la exonerasen de pagar impuestos y cuando otros dignos y con vergüenza se lo han exigido ha puesto el grito en el cielo y recurrido a su españolidad, como ahora, para recabar el apoyo de gobiernos y medios de comunicación.

¿Dónde estaban entonces los defensores del libre mercado y la competencia, de la justicia, la libertad y los derechos humanos?

En Argentina, como en otros países, Repsol utiliza las respectivas filiales nacionales, como hacen todas las empresas multinacionales, para fijar los llamados “precios de transferencia” (artificialmente bajos para hacer que aparezcan pérdidas allí donde conviene y beneficios en donde pueden conseguir tratamiento fiscal y condiciones políticas más favorables). Y en lugar de orientar la explotación de los recursos nacionales hacia el abastecimiento interno que cubra las necesidades de la población y satisfaga los respectivos intereses nacionales, se utiliza como parte de una estrategia de maximización de beneficios global que, entre otras cosas, pasa por considerar al petróleo, y al resto de las materias primas, como una commodity, es decir, no solo un bien orientado a la producción y el consumo sino, sobre todo, a su utilización como activo financiero para especular con él en los mercados.

Confundir los intereses de Repsol con los de España es un insulto a la inteligencia de los españoles. Ni es española por la composición de su capital -mayoritariamente en manos de intereses extranjeros-, ni por la estrategia empresarial que persigue ni, como he dicho, porque beneficie principal o sustancialmente a las familias o empresas españolas. Más bien todo lo contrario.

Y la defensa numantina que ahora quiere hacer de Repsol el gobierno resulta verdaderamente patética y vergonzosa cuando día a día se somete sin más a los mercados, a los bancos que han provocado la crisis, a los grandes grupos empresariales y al gobierno alemán que impone medidas totalmente lesivas para los intereses españoles. ¡Eso sí que merecería una respuesta valiente y patriota por parte de nuestro gobierno y de los medios de comunicación!

Lo que está haciendo el gobierno es patético y se debe decir claramente: no está defendiendo los intereses de España y de sus ciudadanos, como dice, sino de una gran empresa a la que España, el bienestar de su población o la situación de las empresas que verdaderamente están aquí tratando de sacar adelante la actividad y el empleo sin gozar del apoyo y los privilegios de Repsol, le importan un rábano en el día a día de sus actuaciones

Ya está bien de tanto teatro y de tanta sumisión ante los grandes. Lo que necesitamos en España no son precisamente repsoles que se dediquen a ganar dinero a espuertas en Argentina y otros países a base de mal explotar sus recursos, de evadir impuestos y expatriar beneficios a paraísos fiscales, sino un gobierno digno que se plante ante quienes de verdad están llevando a la ruina a la economía española.
Puntos:
17-04-12 20:56 #9941700 -> 9937194
Por:ILDE.RUIZ

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Yo os puedo hacer un resumen de esta crisis en tan solo tres palabras:

SUBE-LA-GASOLINA (otra vez...)
Puntos:
17-04-12 22:03 #9942038 -> 9937194
Por:lolaina

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
El gobierno del Partido Popular y la oposición del PSOE deben hacer piña para defenderlos Sobre todo porque defender Repsol ahora te asegura el cargo de mañana. El Ministro de Energía y Turismo José Manuel Soria lo sabe muy bien y por ello él es el Lobby petrolero y legisla únicamente para favorecer los intereses de Repsol.
Poco importa que el accionariado mayoritario de Repsol no sea español, ya que un 51% de este pertenece a accionistas extranjeros, ni que Repsol defraude a hacienda millones de euros con 13 sociedades en paraisos fiscales
.Porque los sueldos de sus consejeros son completamente representativos de la realidad ciudadana oscilando de los 215.000 euros anuales a los 430.000.

Qué uno de sus consejeros Artur Corulla, haya sido imputado por fraude fiscal junto con su familia de una de sus empresas Agroalimen en un fraude estimado en 160 millones de euros solo aumenta su patriotismo al poderse acoger a la amnistía fiscal y así contribuir a la salida de la crisis de los españoles. Repsol mantiene sociedades en paraisos fiscales como el 80% de las empresas del IBEX, muy español.
Porque sus consejeros acuden a la picaresca española y a algo tan español como ser nombrados a dedo, ¡¡SI NO QUE SE LO DIGAN A LOS SOCIALISTAS Y PEPEROS!!La concesión del permiso de prospección en las Canarias y la defensa apasionada de la empresa española colocarán en un futuro al ministro Soria en un puesto en el consejo.
¿Defender Repsol es una obligación patriótica?
¿ Cualquier ciudadano de a pie debe defender Repsol del ataque argentino sin importar cuál es su situación personal y profesional?

A la mierda con repsol ,telefónica ,endesa ,iberdrola y toda esta chusma que no son mas que los explotadores del pueblo Español y otros pueblos de la tierra .
A repsol tenemos que agradecerle que pacte precios con otras petroleras para que la gasofa este a uno con cincuenta ,que sus Lobbys junto a los de otras petroleras metieran sus negras manos para acabar con proyectos de coches eléctricos y energías renovables , aconsejo que veáis el documental( ¿quien mato al coche eléctrico?) ya en los años 80 existían coches eléctricos iguales o mejores que los que ahora empiezan a ver la luz y se encargaron de quitárselos a sus dueños para aplastarlos y destrozarlos, también tenemos que agradecerle la contaminación y los crímenes cometidos por el oro negro .
Si repsol quiere que le de mi apoyo que coja todos sus miles de millones de euros y se venga para España a invertir¡¡¿que no tiene recursos naturales?!! 3.168 km de costa =Energía mareomotriz, mas de 300 días de sol al año = energía solar , mas una geografía montañosa = energía eólica , a esto le añadimos coches eléctricos que aunque sus componentes sean de importación como el litio son 100% reciclables por lo que comprándolos al exterior la 1 vez son reutilizables y no como el petróleo que se evaporiza en la atmósfera para ahogarnos con la polución .
Puntos:
18-04-12 19:16 #9946027 -> 9937194
Por:maria10

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Ya no se trata de que Repsol sea de capital nacional o extranjero, se trata de que han ido solo, y exclusivamente, por esa empresa. ¿Es que no existen más empresas que se estén "aprovechando" de los argentinos? Rajoy debería tomar ejemplo y "expropiar" toda empresa que opere en terreno español, que tenga beneficios, para así dejarse de hacer más recortes.
Puntos:
18-04-12 21:07 #9946779 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Isiloide


Por la distribucion de los votos negativos,se ve que han soltado al
Facherio para que se pasee por el foro sin boza....................



Salud y republica.
Puntos:
19-04-12 10:40 #9948645 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
La noticia encierra dos aspectos totalmente ciertos:

Argentina quiere ser la primera beneficiaria de sus recursos naturales, totalmente lógico y razonable.

El gobierno "español" del PP defiende a las empresas españolas, mejor dicho a los empresarios españoles, especialmente a aquellos que tienen sus negocios fuera de España. No es nada nuevo, incluso les premia con una "amnistía fiscal" por sus evasiones de capital y beneficios.

Sin embargo, el gobierno "español" del PP ataca al pueblo español.

Resulta fácil entender el planteamiento, a lo Bush, "quien es enemigo de tu enemigo, es tu amigo", por lo que cabe concluir que Argentina es aliada del pueblo español contra su común enemigo, el gobierno "español" del PP y sus amiguetes los empresarios españoles.

¿A favor de quién se ha posicionado la UE?

También queda claro, a favor de los expoliadores, explotadores, defraudadores y fascistas. SALUDOS
Puntos:
19-04-12 16:46 #9950261 -> 9937194
Por:eo1967

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Pues yo estoy con el gobierno de mi pais que es España y está defendiendo a una empresa Española que ha invertido mucho dinero allí y ha creado mucha riqueza y mucho trabajo allí y ahora el gobernante de turno toma medidas populacheras para tapar la mala gestión politica de muchos años en un pais que antés era hermano.
salu2
Puntos:
19-04-12 19:02 #9950992 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
YPF, participada en un 57,43 por Repsol y un 25,46 por el grupo argentino Petersen, anunció que este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de pesos (3.416 millones de dólares), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.029 millones de dólares) invertidos en 2011.

a ver 3416 - 3029 = 387 millones de $ invettidos en 2011.

Se habran quebrado en Repsol con las inversiones en 10 años no han invertido una mierd. en relacion con el beneficio empresarial de la petrojeta ,seguro que se han gastado mas en put. para los directivos que en invertir ,claro cuando le vieron las orejas al lobo vamos a invertir algo para que no se note.Tienen mas cara que Espalda.

Ademas que es lo que te crees ser superior "metalstorm" apartate que tizno le dice la olla a la sarten .

Si consultamos los principales índices macroeconómicos de Argentina, observaremos que el editorial miente cínicamente. El PIB de Argentina creció en 2011 al 7,5% en un momento de crisis sistémica mundial, remontando el 6,8% de 2008 y acercándose a los niveles anteriores, que superaban el 8%. Se sitúa en el puesto 28 del mundo en cuanto a crecimiento del producto interior bruto. “¿Borde del colapso? ¿Ruina a corto plazo?”. Entonces ¿qué adjetivos debemos usar para la economía española, cuyo PIB fue del -0,1% en 2011 (puesto 190 del mundo según CIA World Factbook) y está entrando en recesión? Por no comparar la tasa de desempleo. En Argentina es del 7,90% , y no ha dejado de bajar desde el año 2003 (21,5%), punto de inflexión y fin de las políticas ultraliberales que ahora sufrimos en Europa

Argentina creció un 7.5 % en 2011

y España ¿cuanto creció España?

un ridiculo 0.1 %


y este ano tendra crecimiento ¿negativo?

y no hablemos de desempleo.

Argentina 7.9%

España 23.6 % y subiendo.

Por cierto metalstorm sabes lo que puedes hacer con tu consejo.

El macho ibérico (metalstorm) ataca.

Eso, algo de patriotismo ahora para seguir despistando al personal.

Lo jodido ahora es el gobierno de inutiles de extrema derecha populista y mas mentirosos que el almanaque zaragozano.

Y qué consecuencias puede traerle a Argentina si Soria y MArgallose enoja? Acaso va a enviar un portaaviones como hicieron los ingleses para defender las Malvinas? Habrá que recordarle a Soria que atravesar el Atlántico con toda una armada no es barato, que si muestran que hay dinero, Bruselas verá que Rajoy les engaña, como ha engañado a todos los españoles.

Es hora de que se actualicen, ya que el virreynato de Borbón no existe en Sudamérica.,mas bien estara en la Sabana africana cazando paquidermos.

Los argentinos se cansaron de la prepotencia de los españoles, que aún se creen dueños de las tierras allende el océano.

SALUDOS
Puntos:
21-04-12 21:12 #9960222 -> 9937194
Por:otro manchego

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
Ninoman, que bien documentado estas, por el aporte de datos que has expuesto en los distintos post, se podría afirmar que eres Argentino y estas en contra de la nación española, pues aunque esté justificada la expropiación, para un patriota español jamás se le ocurriría darle la razón al país contrario. Fíjate en los estadounidenses, defienden con uña y carne a su país y a su bandera, claro así les va a ellos y así nos va a nosotros, que fuimos la primera nacion del mundo y mira ahora lo que somos.
Lo siento por ti, pero yo estoy con REPSOL y con mi nación llamada ESPAÑA.
Estoy orgulloso de esta democracia que tenemos, y espero y deseo que en un futuro próximo se vaya consolidando, porque aqui cabemos todos, que no se te olvide, gentes de derechas, izquierdas, centro, liberales, etc. etc.
Puntos:
22-04-12 17:22 #9962598 -> 9937194
Por:lolaina

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
primero, Repsol no es España sino una multinacional petrolera con capitales españoles minoritarios, pues la mayoría está en manos de capitalistas de otros países, que –con la participación de la mexicana Pemex– abarcan más de 51 por ciento de las acciones. Además, es tan poco española que evade impuestos en España y está registrada en paraísos fiscales.
segundo, con esto no quiero decir que estoy a favor de Cristina Fernández de Kirchner ya que lo que a echo es robarle a un ladrón , es como si hago un pozo en el terreno de otro , pago yo el sondeo y toda la instalación siempre con el consentimiento y condición de que yo me beneficiare de el con el dueño del terreno y una vez hago el gasto me dices que el terreno es tuyo y que de hay no saco ni una gota de agua . pues eso es lo que a echo esta señora por muy hijo pt...... que sean los de repsol ladrón robando a ladrón
Puntos:
22-04-12 17:44 #9962663 -> 9937194
Por:lolaina

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
De todas maneras si esta empresa se define Española tendría que dejar de invertir en saquear recursos naturales de otros países para especular con ellos y invertir en en los recursos naturales de España.


¿Qué tal sí el empleo viene de una ciudad energéticamente autosuficiente? Vamos a ilustrarlo primero con un contraejemplo. Los residentes y hombres de negocio de Washington D.C. pagan más de 1.000 millones de euros al año por la electricidad producida fuera de la economía local. ¡Imagina, por un momento, el impacto si este dinero se quedase en la comunidad!

Ahora, viajemos a Juehnde, un pueblo alemán de la Baja Sajonia y veamos la diferencia. En 1998, los 750 residentes del pueblo empezaron el Proyecto Bioenergía Alemana con el objetivo de llegar a ser 100% autoabastecidos. En 2006, consiguieron oficialmente su autosuficiencia energética gracias a una calefacción con gas natural y astillas de madera. En resumen, son las plantas de Juehnde las que proveen de calefacción y agua al pueblo, así como de electricidad a la red eléctrica.

Además, protege a la ciudad de la subida general del precio de la electricidad. En 2010, la facturación suplementaria obtenida gracias a la energía renovable, para las zonas rurales alemanas, era de más de 10.000 millones de euros. Generando unos ingresos suplementarios de casi 1.000 millones de euros al nivel municipal, el equivalente a lo gastado en Washington D.C. Los pueblos alemanes se benefician del Acto de Energía Renovable que ha provocado en el país una inversión en energía solar, eólica y sobre todo del biogás. Hoy en día, el 20% de la energía alemana es renovable.


Con este ambicioso plan de energía renovable, las zonas rurales combaten el descenso económico. Conservan y crean empleos suplementarios para los agricultores, técnicos, carpinteros e ingenieros. Generan ingresos para el pueblo y sobre todo, limpian el aire y combaten el cambio climático.

Alimentar una economía local con energía 100% renovable es posible: Juehnde es sólo un ejemplo de 75 pueblos y municipios energéticamente autosuficientes. Un ejemplo de como las inversiones estratégicas en infraestructura son la clave para el desarrollo nacional.
Puntos:
22-04-12 18:22 #9962781 -> 9937194
Por:ninoman

RE: En esta guerra de mentira, yo voy con el gobierno argentino, naturalmente
nos parece genial la nacionalización de IRPF por parte del gobierno argentino. Resulta ser completamente legítima. Basta ya de capitalismo imperialista, basta ya de esquilmar el "oro negro" del territorio argentino.
Argentina debe ser autosuficiente y suministrar, según los intereses de su nación para con sus ciudadanos, todos los recursos naturales y energéticos que les proporciona su tierra. Aclarado ésto, que se vaya a la mierda REPSOL.
A los borregos que han tomado ésto como un ataque a España: el negar la libertad de nacionalizar aquellos sectores estratégicos de un país, es condenarle a ser esclavo, es relegarle a la sumisión a segundas y terceras potencias, las cuales no tienen ningún derecho a adueñarse de los recursos ajenos solo por haber invertido.
A ver si tomamos ejemplo y nacionalizamos la banca, la sanidad y la educación, que son básicas para un público y correcto funcionamiento más equitativo para todos.gracias rajoy,has convertido a españa en un
pais bananero los monos te lo agradeceran,los españoles te lo haran
pagar. saludos
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Que nos espera en esta feria de octubre?? Por: nogritooo 27-09-12 00:27
FPa
80
Fuera Santa claus esta navidaad!! Por: pichafloja 18-11-10 18:06
pichafloja
29
por que en la zona de abajo del pueblo se esta prohibiendo aparcar Por: amun 07-07-10 21:13
aveM
5
Vaya orquesta!!! Por: No Registrado 23-09-09 17:23
No Registrado
13
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com