monidura de la vera-cruz Para información de todos, quiero decir lo siguiente: El Grupo Parroquial del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, y por lo tanto su Junta de Gobierno, de acuerdo con su Párroco, decidió para mayor solemnidad, recuperar la antigua fiesta de Estatutos que en honor del Cristo se clebraba con motivo de la Exaltación de la Cruz. Al quedar libre el primer domingo de septiembre, se ha escogido ese día. La Vera-Cruz es la devoción más antigua de pasión en Mancha Real, fundada en 1583 y que se extinguió en la Guerra Civil. Celebraba su Monidura el 3 de mayo y el 14 de septiembre con motivo de las Fiestas de la Invención y de la Exaltación de la Cruz. Dicha Monidura viene recogida en los Antiguos Estatutos que se encuentran en el Archivo de la Catedral. Después de la Guerra la monidura se perdió y solo sobrevieron las tres que hemos conocido hasta ahora. El recuperarla es solo no olvidar nuestra historia y tradición. La letra no es mía. Son las antiguas coplas que en honor de la Vera-Cruz se cantan en muchos pueblos y por ende en este. De hecho la monidura de la Virgen del Rosario tiene similares caracteristicas con las que aún se cantan el Cambil o Noalejo. La Vera- Cruz la trajo aquí la Orden Tercera de San Francisco, al igual que en otras localidades. La mñúsica sí es mía. A los cofrades se les ha remitido una carta con los cultos de septuiembre, Monidura, Fiesta y Procesión, que se celebró es cierto con poca asistencia de fieles pero con fervor. También el primer Miércoles Santop éramos pocos y ahora aumenta el número. En cuanto al Cristo de la Piedad, del que soy cofrade, nunca ha tenido monidura. En un artículo, yo anime a que se cogieran lestras de la Vera-.Cruz, que hay bastantes, y se le hiciera una, pero no ha tenido ninguna propia. Remito estos datos para los que deseen informarse sanamente. Un cordial saludo. Francisco Manuel del Äguila Ayllón. Hermano Mayor de la Vera-Cruz. P.D. Los Estatutos se están preparando ya que al no haber trancurrido 100 años, no está como tal extinguida la Cofradía, sino inactiva. |