Foro- Ciudad.com

Mancha Real - Jaen

Poblacion:
España > Jaen > Mancha Real
21-09-12 17:24 #10574588
Por:El Aguila de la Peña

La dichosa crisis.
El ignorado artículo publicado en Alemania sobre la situación real de España. 17 de septiembre de 2012

Traducción de un artículo publicado en varios periódicos económicos alemanes, por su corresponsal en España:
Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y
España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro
hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a
España o a su sistema bancario.
En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran
expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad
o no del rescate europeo y las obligaciones derivadas para los alemanes.
En Alemania crece la crítica contra la supuesta “mentalidad de fiesta” de los
españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta
dureza de la canciller Merkel.
Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos
gobiernos y la mayoría de los medios.
España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania,
junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.
España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema
político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la
oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación
ciudadana real en las decisiones políticas.
Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones,
el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades
autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente
fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado.
Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público-234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol,despilfarro y corrupción totalmente inaceptables.
Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho,
nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada gana menos de1.000 euros/mes-,
pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE -15- o pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania.
A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad.
Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel.
La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable,fuente de todo nepotismo y de toda corrupción,
impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica,
y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio.
En España no existe separación de poderes,ni independencia del poder judicial,ni los diputados representan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista.
Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país.
Además, detrae recursos con los que podrían financiarse educación y sanidad.
Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates,no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados.
En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar
de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos.
¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los
fondos de la UE?
Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.
Control estricto y duras condiciones:
Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar
vinculadas a un control estricto y condiciones duras.
Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas
brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa.
Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar.
Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solo puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente venales.
La pasada semana el ministro de Industria Soria - imputado también por
corrupción urbanística en Canarias - acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones de euros de subvenciones anualmente.
Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada.
No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna.
En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia.
Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero.Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes.
El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a
un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3%
incluyendo regiones y ayuntamientos).
Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa :101.000 millones de gasto a julio frente a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal.
El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra
perfectamente la credibilidad de los dos últimos gobiernos de España.
En noviembre de 2011, el Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión.
A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra
que se envió a Bruselas.
Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%.
Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba
sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después,
Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011.
Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas.
El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11%, y en 2012 se esta gastando el doble de lo que se ingresa.
Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”.
Y es verdad… de convergencia hacia Grecia.
Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de
representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro.
Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas,
con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas
han supuesto una cifra mayor que la del Plan Marshall para toda Europa.
Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se
destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a
trabajar fuera, muchos en Alemania.
Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OECD.
La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.
Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en
algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor
crisis económica de su Historia.
Es un sistema corrupto e ineficiente.
La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas.
En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones.
*Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista.
Puntos:
21-09-12 18:19 #10574779 -> 10574588
Por:ILDE.RUIZ

RE: La dichosa crisis.
Amen.

Como dije en su dia, cuanto más conozco España, mas me gusta Alemania.
Puntos:
21-09-12 19:37 #10575095 -> 10574588
Por:llonigualker

RE: La dichosa crisis.
Esta señora o señorita es de UPyD y aún no lo sabe... o si.

Saludos.
Puntos:
21-09-12 20:14 #10575240 -> 10575095
Por:celeminorro80

RE: La dichosa crisis.
Yo no se de que partido es pero dice toda la verdad. Para que queremos tantas comunidades y tanta tonteria. Las competencias todas al estado así todos los españoles pagaremos lo mismo y recibiremos lo mismo, las comunidades sólo para separar por partes tener un himno y una bandera y ya está. Los ayuntamientos que no puedan mantener sus servicios de seguridad, sanidad y demás pues que se integren en mancomunidades y hagan ayuntamientos grandes y que cedan sus competencias a la diputación y que está actúe comoun gran ayuntamiento. Sólo así se solucionara esto.
Puntos:
21-09-12 20:18 #10575254 -> 10575095
Por:lolaina

RE: La dichosa crisis.
Olé ,Olé y olé chapooooó
Puntos:
21-09-12 20:42 #10575336 -> 10575254
Por:llonigualker

RE: La dichosa crisis.
Declaraciones de Stefanie Muller tras la fuerte repercusión de su artículo en España:

Stefanie Muller puntualiza que la información que está circulando por la red no es correcta: Del artículo publicó “una versión del texto escrita {por ella} con Roberto Centeno y adaptada al interes del público aleman en El Confidencial. Y el mismo día salió en Wirtschaftswoche otro artículo mío sobre la visita de Merkel, el sistema de formación profesional y al final se incluía también el comentario sobre la corrupción. Pero lo que no es verdad es que se publicara en varios periódicos alemanes y tampoco es verdad que circulara alli la versión en español que ahora ha alcanzado tanta repercusión en las redes sociales españolas”.

La corresponsal explica que le “alegra” la difusion que está teniendo su texto -incluso Mario Conde lo ha retuiteado y sabe que está circulando también por redes sociales en Alemania- pero apunta: “Me pregunto por qué ahora está teniendo tanta aceptación. Yo siempre ha denunciado el nepotismo y la corrupción en España y ahora la gente acepta que esto es una realidad. Pero ¿por qué no lo dijeron hace dos, cuatro o seis años?. Seguramente es porque entonces todos se estaban aprovechando de la fiesta y ahora ya se ve que no hay salida. Pero es triste. Mario Conde por ejemplo. Ahora retuitea mi artículo. Pero él ha formado parte de ese sistema”.

Stefanie Muller denuncia que “En España se destroza talento porque no ascienden los mejores, sino los más enchufados. Lo mismo pasa en política. Y además hay una fuerte dependencia con los bancos. Eso también se ve en otros países, pero cree que en España el nepotismo y la relacion de amistad entre políticos y empresarios es todavía más estrecha. A nivel privado, la amistad, amabilidad y cordialidad es algo muy bueno de España, pero a nivel profesional es … poco profesional. Y a nivel político, los intereses no siempre coinciden con los de los empresarios. Hay demasiada interdependencia”.

Y destaca que la ciudadanía también tiene su parte de culpa: “los que están de acuerdo con mi artículo deberían pagar sus impuestos, no apoyar la economia sumergida, declarar todos sus ingresos, denunciar la corrupción y los que son empresarios apoyar a la gente con talento y no directamente a los hijos de amigos. Habría que separar mejor la vida personal de la profesional”.

Puntualiza: “no creo que todos los políticos y empresarios sean corruptos. Es el sistema el que se ha deteriorado. Pero ellos son la élite que marca las pautas y la gente las ha seguido. Si Rajoy fuera Nelson Mandela la gente seguiría otros valores. No digo que sea corrupto, pero no es un líder valiente que ataca esos problemas fundamentales”.

De hecho la corresponsal denuncia que en España el bipartidismo ha hecho que “PP y PSOE hayan creado un sistema monstuoso para compartir la tarta. Y ya no tienen valores para luchar contra esa corrupción. Por eso es necesario que salgan partidos como UPyD y otros con una nueva generación”.

Saludos.
Puntos:
21-09-12 20:44 #10575345 -> 10575336
Por:llonigualker

RE: La dichosa crisis.
Se me olvidaba la fuente:



Saludos.
Puntos:
21-09-12 21:21 #10575460 -> 10575345
Por:El Aguila de la Peña

RE: La dichosa crisis.
Pues esta señora diciendo lo que dice y puntualizando lo que puntualiza ha dado en el clavo absolutamente; La casta política se ha hecho un traje a medida y no esta dispuesta a renunciar a sus prebendas y prefiere que el país se vaya a la m....antes de renunciar a su privilegiada situación.
Aquí se está mareando la perdiz pero soluciones eficaces y taxativas aún no han tomado ninguna. Televisiones Autonómicas, Diputaciones, infinidad de gobiernos autonómicos (con sus miles de allegados)etc.etc.. En boca de cualquiera están las posibles soluciones, y sin embargo no hay ningún político que apunte hacia este tipo de remedio, al contrario cada día que pasa procuran asegurarse más su futuro con buenas pensiones vitalicias (por ocho años de trabajo parlamentario) buenas indemnizaciones y buenos regalos a sus amigos banqueros para que sigan ahogando al pobre infeliz que tiene una hipoteca o que pide un préstamo para poder seguir trabajando.
soluciones reales ya y bo acosta del pobre trabajado que ninguna culpa tiene de este dichoso lio.
saludos
Puntos:
22-09-12 08:56 #10576431 -> 10575460
Por:sinu1997

RE: La dichosa crisis.
¡Muy bien dicho! Yo no lo hubiera expuesto mejor.
Puntos:
03-11-12 14:40 #10729308 -> 10576431
Por:dirseu

RE: La dichosa crisis.
¡ muy buena actuaciÓn de los foreros de upyd !

Nota : se ha notado mucho , ya estais calados y no engaÑais a nadie.

Saludos
Puntos:
03-11-12 20:59 #10730182 -> 10575345
Por:otro manchego

RE: La dichosa crisis.
Tampoco hace falta que vengan de Alemania a decirnos que el sistema politico español no es viable, porque los medios informativos nacionales lo vienen anunciando desde hace bastante tiempo, cosa que ni PSOE ni PP se atreven a cambiarlo, mientras tanto el paro y los desahucios en aumento constante.
Mientras la banca no abra un poco el grifo, y fluya el crédito a empresas y personas, me temo que esta historia va para largo.
El gasto público puede influir en que los impuestos que nos ahogan, vayan frenándose, y sobre todo el déficit porque lo que si sabemos todos es que no se puede gastar más de lo que se ingresa, y fijaos cada vez más parados y menos ingresos a la Seguridad Social y al estado.
En el 2004 se encontró el Sr Zapatero las arcas llenas, ahora mira como estamos, de nuevo no sabemos si cuando nos jubilemos habrá dinero, es lo mismo que se encontró Aznar cuando sustituyó a Felipe Gonzalez.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Educarium propone soluciones para afrontar la crisis. Por: Barmu 12-09-12 19:25
Barmu
3
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com